SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Santa María Medioambiente
Ingeniería (E) Mecánica
C o n c e p c i ó n
ANEXO PRUEBA 2 DE MEDIO AMBIENTE
La frase: “LA ENERGIA MUEVE AL MUNDO…” se hace más evidente al observar a la
pequeña, mediana y gran industria que sólo pueden funcionar si tienen un adecuado,
oportuno y eficiente suministro de algún tipo de energía. En la figura 2 se muestra la tendencia
que varios tipos de energía han mostrado y se prevé mostrarán desde 1850 hasta el año 2100.
En relación a este tema responda: (10 ptos. c/u)
a.-Describa los cambios experimentados en los usos industriales de los diversos tipos de
energía que se muestran en la fig. 5.
b.-¿A qué se debe el fuerte incremento del uso del carbón a partir de la mitad del siglo XIX?.
Explique las consecuencias de este fenómeno.
c.-Explique la situación actual global que se presenta en la gráfica de la fig. 5.
d.-Según su opinión y conocimiento ¿falta algún tipo de energía que se podría incorporar a la
matriz energética mundial y que contribuya al desarrollo sustentable?. Explique y fundamente
su respuesta.
e.-En esta Universidad y en esta sede, un ex alumno de esta carrera lidera un proyecto
relacionado con obtención de energía a partir de combustibles no tradicionales o
alternativos. La materia prima de este proceso es aceite comestible usado, pero existe otra
fuente que se muestra en la figura 6. Comente los efectos e impactos generados por la
elaboración y uso de este tipo de energía.
Fig. 5. ………………………………
Fig. 6. ………………………………………………………
INSTRUCCIONES PARA LAS RESPUESTAS. Se debe responder con estilo de ensayo, de tal manera
que la respuesta sea con una secuencia lógica, coherente, pertinente y que demuestre una
búsqueda acuciosa y concienzuda de la solución a cada interrogante y problemática
planteadas.
FORME UN GRUPO DE CUATRO (4) PERSONAS Y LUEGO DE TERMINADO EL TRABAJO, ENVIE SUS
RESULTADOS A edgardoloyola@yahoo.es A MAS TARDAR EL DIA 18 DE JUNIO HASTA LAS 18.25
HRS.. ESPERE EL O.K. DE RECIBIDO. RESPUESTAS FUERA DE PLAZO NO TIENEN CALIFICACION
1
Universidad Santa María Medioambiente
Ingeniería (E) Mecánica
C o n c e p c i ó n
a.-Energía la constante demanda de ella nos ha llevado a la crisis en la que estamos
sumidos hoy en día. Los combustibles tradicionales (hidrocarburos derivados del
petróleo), siguen siendo los preferidos por la humanidad antes de energías limpias y
renovables, con todo lo que ello implica: complicaciones a la salud de las personas,
altos costos por el combustible, las constantes emanaciones que provocan
calentamiento global y efecto de invernadero. A mediados del siglo XIX se aprecia al
carbón como el predominante ante otras fuentes de energía, lo que permitió
desarrollar la revolución industrial. A mediados del siglo XX ya se reparte la cosa
entre carbón petróleo y gas, todos hidrocarburos. Entrando en el siglo XXI se reparte
la cosa entre carbón, petróleo, gas y empiezan a aparecer otras fuentes energéticas
como lo son la nuclear, la hidráulica, la energía solar y la de biomasa. Lo que nos
hace pensar de que al pasar el tiempo el hombre se irá adaptando a nuevas
tecnologías y nuevas fuentes energéticas para apalear la crisis energética, priorizando
el respeto y cuidado por el medio ambiente y la salud de las personas.
b.- En el siglo XIX empezó a utilizarse el carbón como combustible, porque había una
gran necesidad de energía, de la mano de la revolución industrial, gracias a la
combustión producida por el carbón, se podía utilizar nuevos sistemas de avances
(producción de vapor que movía las industrias de la época) mucho más eficientes
como ejemplo el tren de vapor y diferentes mecanismos de manufactura. El carbón
actualmente es eficiente en cuanto a la producción de energía y en cual queda
bastantes reservas de este combustible, pero el problema es que genera un impacto
ambiental muy elevado, tiene altos índices de contaminación. Un ejemplo claro de
estos son la centrales térmicas de carbón, la cual es nuestros país produce un alto
porcentaje de energía, pero las consecuencias que genera al medio ambiente no son
muy favorables como aguas de refrigeración a altas temperaturas devuelta a ríos,
cenizas residuos de combustión, humos cargados de dióxido de azufre, óxido de
nitrógeno y partículas en suspensión. En síntesis, el incremento del uso del carbón se
debe a que, gracias a él podemos tener un buen desarrollo para la sociedad en
cuanto a la energía, pero a costillas de empeorar medio ambiente y la calidad de vida
de las personas.
c.-La situación actual que vive el planeta en cuanto a lo que concierne a energía, es
que seguimos dependiendo del petróleo y el carbón, antes que energías renovables y
limpias, sabiendo que el uso del petróleo y carbón genera mayores emisiones de CO2
a la atmósfera provocando cambios climáticos y derretimientos en los polos. Se
deberían dar mayor énfasis a energías como la solar la cual se presenta de dos
formas: fotovoltaica y la termo solar. La primera es cuando la energía del sol es
atrapada por paneles solares, los cuales transforman esta energía a energía eléctrica
que es aprovechada directamente en nuestros hogares e industrias. La segunda es
cuando un colector atrapa la energía solar y calienta agua la cual fluye por diferencia
de densidad la cual puede ser usada para uso domiciliario (agua caliente sanitaria) o
calefacción. Además construir más parques eólicos con aerogeneradores, ya que
nuestras costas son privilegiadas por las corrientes de aire que allí circulan. La
biomasa que podría usarse para producir biogás (metano) o que puede ser quemada
directamente. La energía nuclear que aunque peligrosa por los residuos que se
manejan en ellas y las catástrofes a lo largo de la historia que no la hacen tan famosa
y menos en nuestro país que es muy sísmico. Aun así es la más limpia ya que no
genera emisiones de CO2 ni material particulado a la atmósfera. Debemos optar por
fuentes energéticas que nos permitan ser un planeta sustentable.
2
Universidad Santa María Medioambiente
Ingeniería (E) Mecánica
C o n c e p c i ó n
d.- Claramente falta algún tipo de energía que sea sustentable aparte de las que se
utilizan en la sociedad actual. Ya que en el futuro habrá una creciente demanda de los
combustibles fósiles, termoeléctrica, centrales hidroeléctricas etc. en cual sin duda
desencadene una crisis energética a nivel mundial. Pero estos tipos de energía no
son altamente sostenibles ya que cada una de ella, tiene alguna característica que
hace que no sea sustentable, ejemplo combustibles fósiles se agotan, termoeléctrica y
hidroeléctrica tienen un fuerte impacto ambiental.
En el mundo actual pareciera que no hubiese preocupación respecto al tema, pero
cada gobierno de cada país, dependiendo el país, trabaja en ellos buscando ideas
sustentables para el desarrollo humano.
La energía que se debería agregar, sería la renovable no convencional, ya que no se
acaba es infinito. Como por ejemplo la mareomotriz proveniente de los mares. La
cual aprovecha las corrientes y mareas, para obtener energía a través de turbinas. La
energía eólica, la energía solar a través de paneles, la cual es una forma limpia de
tener energía. Si cada familia tuviera paneles solares en sus hogares desarrollaría un
beneficio para el avance sustentable para el país y así también ocupar menos
energía de las termoeléctricas o hidroeléctrica. El único problema que es de alto
costo. Pero si los gobiernos crearan un tipo de subvención y una campaña sería más
fácil la obtención de esta energía.
e.- En el dibujo se muestra a un señor que le quita el maíz a un niño, con la excusa de
que lo necesita para hacer partir su auto. Lo cual no es muy alejado de la realidad del
mundo en el que vivimos, cada vez son más las hectáreas de alimentos que son
destinados como biomasa a la producción de biocombustibles como lo es el bioetanol
que se saca del maíz, el cual es agregado a motores a combustión en pequeñas
fracciones mezclado al combustible usado regularmente (gasolina o diésel). Son los
llamados cultivos energéticos que no están siendo destinados para suplir el hambre
en el mundo si no para alimentar la creciente demanda de combustibles en el planeta.
Suena horrible preferir echar a andar un motor que alimentar a un ser humano. Arroz,
maíz, caña de azúcar; son algunos ejemplos de estos cultivos y que en países
desarrollados compiten a la par con combustibles fósiles.
integrantes: Robinson Gutiérrez Sánchez
Carlos legue González.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energias Alternativas (Usb)
Energias Alternativas (Usb)Energias Alternativas (Usb)
Energias Alternativas (Usb)
Nelson Hernandez
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
martin
 
04 EvolucióN De La Energia
04 EvolucióN De La Energia04 EvolucióN De La Energia
04 EvolucióN De La Energiagalicia.manuel
 
Ensayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidadesEnsayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidades
Alejandrolvarez34
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Christian Calvas
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
Zapata1204
 
Ensayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovablesEnsayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovables
Claudia Moreno
 
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
CarlosMartinezLiebre
 
En nuestras manos esta salvar el planeta
En nuestras manos esta salvar el planetaEn nuestras manos esta salvar el planeta
En nuestras manos esta salvar el planeta
11032015
 
Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
ssuser2b40c0
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesPaola G
 
Cap01
Cap01Cap01
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
byan loaiza gonzalez
 
01 Energias Alternativas JLM
01 Energias Alternativas JLM01 Energias Alternativas JLM
01 Energias Alternativas JLM
Ibrahim O'connors
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
CarlosJanCortazar
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
ElviaRomn1
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
VICENTE NIÑO LAZO
 
Energía y medio ambiente
Energía y medio ambienteEnergía y medio ambiente
Energía y medio ambiente
Edgar Alberto Guzmán García
 
Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
ZyanyaOsornio
 

La actualidad más candente (20)

Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
 
Energias Alternativas (Usb)
Energias Alternativas (Usb)Energias Alternativas (Usb)
Energias Alternativas (Usb)
 
Ensayo energías renovables
Ensayo energías renovablesEnsayo energías renovables
Ensayo energías renovables
 
04 EvolucióN De La Energia
04 EvolucióN De La Energia04 EvolucióN De La Energia
04 EvolucióN De La Energia
 
Ensayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidadesEnsayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidades
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
 
Ensayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovablesEnsayo problemas ambientales energias renovables
Ensayo problemas ambientales energias renovables
 
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docxEnsayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
Ensayo Tipos de energías renovables y la importancia de estas.docx
 
En nuestras manos esta salvar el planeta
En nuestras manos esta salvar el planetaEn nuestras manos esta salvar el planeta
En nuestras manos esta salvar el planeta
 
Ensayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docxEnsayo unidad 6.docx
Ensayo unidad 6.docx
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Cap01
Cap01Cap01
Cap01
 
Energias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueñoEnergias renovables en el entorno antioqueño
Energias renovables en el entorno antioqueño
 
01 Energias Alternativas JLM
01 Energias Alternativas JLM01 Energias Alternativas JLM
01 Energias Alternativas JLM
 
Ensayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docxEnsayo Energias renovables..docx
Ensayo Energias renovables..docx
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
 
Energía y medio ambiente
Energía y medio ambienteEnergía y medio ambiente
Energía y medio ambiente
 
Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
 

Destacado

Examen medio ambiente presentacion2 p
Examen medio ambiente presentacion2 pExamen medio ambiente presentacion2 p
Examen medio ambiente presentacion2 pspacexxi
 
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Carlo Venturo
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEliseo Alvarado Caushi
 
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestreExamen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestrecepecole
 
Guía de Aprendizaje - Ciencia y Ambiente
Guía de Aprendizaje - Ciencia y AmbienteGuía de Aprendizaje - Ciencia y Ambiente
Guía de Aprendizaje - Ciencia y Ambiente
Free TIC
 
Renovables y Medioambiente
Renovables y MedioambienteRenovables y Medioambiente
Renovables y Medioambiente
Nan081
 
ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)ENJ
 
Ley de Responsabilidad medioambiental
Ley de Responsabilidad medioambientalLey de Responsabilidad medioambiental
Ley de Responsabilidad medioambiental
EOI Escuela de Organización Industrial
 
柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps
柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps
柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).ppsLINWEIYUAN
 
Modulo II: Valoración Racional y Objetiva de la Prueba
Modulo II: Valoración Racional y Objetiva de la PruebaModulo II: Valoración Racional y Objetiva de la Prueba
Modulo II: Valoración Racional y Objetiva de la Prueba
ENJ
 
Examen final de mineria y medio ambiente
Examen final de mineria y medio ambienteExamen final de mineria y medio ambiente
Examen final de mineria y medio ambiente
Jose Luis Huaman Ramos
 
ASESORIA DERECHO AMBIENTAL
ASESORIA DERECHO AMBIENTALASESORIA DERECHO AMBIENTAL
ASESORIA DERECHO AMBIENTALMarianela789
 
Medio ambiente turismo
Medio ambiente turismoMedio ambiente turismo
Medio ambiente turismo
z z
 
Investigacion integracion ambiente y ecologia
Investigacion integracion ambiente y ecologiaInvestigacion integracion ambiente y ecologia
Investigacion integracion ambiente y ecologia
Hiram Baez Andino
 
Instrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióNInstrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióN
Irma Elizabeth Martinez
 
Repaso Para Tercero Parcial Ambiental
Repaso Para Tercero Parcial AmbientalRepaso Para Tercero Parcial Ambiental
Repaso Para Tercero Parcial Ambientalguestade27c
 
Parciales
ParcialesParciales
Parciales
Karoline Young
 
Primer parcial bello contestado
Primer parcial bello contestadoPrimer parcial bello contestado
Primer parcial bello contestadoAdalberto
 

Destacado (20)

Examen medio ambiente presentacion2 p
Examen medio ambiente presentacion2 pExamen medio ambiente presentacion2 p
Examen medio ambiente presentacion2 p
 
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestreExamen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
 
Guía de Aprendizaje - Ciencia y Ambiente
Guía de Aprendizaje - Ciencia y AmbienteGuía de Aprendizaje - Ciencia y Ambiente
Guía de Aprendizaje - Ciencia y Ambiente
 
Renovables y Medioambiente
Renovables y MedioambienteRenovables y Medioambiente
Renovables y Medioambiente
 
ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)
ENJ-200: Procedimiento Penal Ambiental (Lic. Andrés Chalas)
 
Ley de Responsabilidad medioambiental
Ley de Responsabilidad medioambientalLey de Responsabilidad medioambiental
Ley de Responsabilidad medioambiental
 
柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps
柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps
柴可夫斯基(俄国作曲家,1840-1893).pps
 
Modulo II: Valoración Racional y Objetiva de la Prueba
Modulo II: Valoración Racional y Objetiva de la PruebaModulo II: Valoración Racional y Objetiva de la Prueba
Modulo II: Valoración Racional y Objetiva de la Prueba
 
Examen final de mineria y medio ambiente
Examen final de mineria y medio ambienteExamen final de mineria y medio ambiente
Examen final de mineria y medio ambiente
 
Prueba subjetiva
Prueba subjetivaPrueba subjetiva
Prueba subjetiva
 
ASESORIA DERECHO AMBIENTAL
ASESORIA DERECHO AMBIENTALASESORIA DERECHO AMBIENTAL
ASESORIA DERECHO AMBIENTAL
 
Medio ambiente turismo
Medio ambiente turismoMedio ambiente turismo
Medio ambiente turismo
 
Investigacion integracion ambiente y ecologia
Investigacion integracion ambiente y ecologiaInvestigacion integracion ambiente y ecologia
Investigacion integracion ambiente y ecologia
 
Instrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióNInstrumento De EvaluacióN
Instrumento De EvaluacióN
 
Prueba de medio ambiente
Prueba de medio ambientePrueba de medio ambiente
Prueba de medio ambiente
 
Repaso Para Tercero Parcial Ambiental
Repaso Para Tercero Parcial AmbientalRepaso Para Tercero Parcial Ambiental
Repaso Para Tercero Parcial Ambiental
 
Parciales
ParcialesParciales
Parciales
 
Primer parcial bello contestado
Primer parcial bello contestadoPrimer parcial bello contestado
Primer parcial bello contestado
 

Similar a Anexo prueba 2 de medio ambiente

Ensayo dmr
Ensayo dmrEnsayo dmr
Formas de energia 11
Formas de energia   11Formas de energia   11
Formas de energia 11
Alicia Pèrez Rubiano
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
felipecasas16
 
Solar
SolarSolar
recursos energeticos
recursos energeticosrecursos energeticos
recursos energeticos
ArturoMendezcarlo
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
daniel steven rojas rodriguez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
JUAN SEBASTIAN TORRES CORREDOR
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Ensayo
EnsayoEnsayo
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
miguelmals
 
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Implementación de sistema de energía solar autosustentable para lograr cargar...
Implementación de sistema de energía solar autosustentable para lograr cargar...Implementación de sistema de energía solar autosustentable para lograr cargar...
Implementación de sistema de energía solar autosustentable para lograr cargar...
ljosma096
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Tatiana Torres
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
Patricia Machado
 
Instituto tecnológico superior trabajo
Instituto tecnológico superior trabajoInstituto tecnológico superior trabajo
Instituto tecnológico superior trabajodanielgabrieldg
 
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docxPROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PieerChavarry
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Lina Melisa Alvarez alfonso
 
Ensayo energia
Ensayo energiaEnsayo energia
Ensayo energia
ortizjoan
 
PREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
PREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDADPREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
PREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
Dayanna Pinta
 

Similar a Anexo prueba 2 de medio ambiente (20)

Ensayo dmr
Ensayo dmrEnsayo dmr
Ensayo dmr
 
Formas de energia 11
Formas de energia   11Formas de energia   11
Formas de energia 11
 
Ensayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovablesEnsayo referente a_energias_renovables
Ensayo referente a_energias_renovables
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
recursos energeticos
recursos energeticosrecursos energeticos
recursos energeticos
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
 
Implementación de sistema de energía solar autosustentable para lograr cargar...
Implementación de sistema de energía solar autosustentable para lograr cargar...Implementación de sistema de energía solar autosustentable para lograr cargar...
Implementación de sistema de energía solar autosustentable para lograr cargar...
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
 
Instituto tecnológico superior trabajo
Instituto tecnológico superior trabajoInstituto tecnológico superior trabajo
Instituto tecnológico superior trabajo
 
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docxPROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
PROYECTO DE MATEMATICAS_ENERGIAS RENOVABLES_2.docx
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Ensayo energia
Ensayo energiaEnsayo energia
Ensayo energia
 
PREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
PREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDADPREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
PREGUNTAS SOBRE LOS COMPONENTE DE FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Anexo prueba 2 de medio ambiente

  • 1. Universidad Santa María Medioambiente Ingeniería (E) Mecánica C o n c e p c i ó n ANEXO PRUEBA 2 DE MEDIO AMBIENTE La frase: “LA ENERGIA MUEVE AL MUNDO…” se hace más evidente al observar a la pequeña, mediana y gran industria que sólo pueden funcionar si tienen un adecuado, oportuno y eficiente suministro de algún tipo de energía. En la figura 2 se muestra la tendencia que varios tipos de energía han mostrado y se prevé mostrarán desde 1850 hasta el año 2100. En relación a este tema responda: (10 ptos. c/u) a.-Describa los cambios experimentados en los usos industriales de los diversos tipos de energía que se muestran en la fig. 5. b.-¿A qué se debe el fuerte incremento del uso del carbón a partir de la mitad del siglo XIX?. Explique las consecuencias de este fenómeno. c.-Explique la situación actual global que se presenta en la gráfica de la fig. 5. d.-Según su opinión y conocimiento ¿falta algún tipo de energía que se podría incorporar a la matriz energética mundial y que contribuya al desarrollo sustentable?. Explique y fundamente su respuesta. e.-En esta Universidad y en esta sede, un ex alumno de esta carrera lidera un proyecto relacionado con obtención de energía a partir de combustibles no tradicionales o alternativos. La materia prima de este proceso es aceite comestible usado, pero existe otra fuente que se muestra en la figura 6. Comente los efectos e impactos generados por la elaboración y uso de este tipo de energía. Fig. 5. ……………………………… Fig. 6. ……………………………………………………… INSTRUCCIONES PARA LAS RESPUESTAS. Se debe responder con estilo de ensayo, de tal manera que la respuesta sea con una secuencia lógica, coherente, pertinente y que demuestre una búsqueda acuciosa y concienzuda de la solución a cada interrogante y problemática planteadas. FORME UN GRUPO DE CUATRO (4) PERSONAS Y LUEGO DE TERMINADO EL TRABAJO, ENVIE SUS RESULTADOS A edgardoloyola@yahoo.es A MAS TARDAR EL DIA 18 DE JUNIO HASTA LAS 18.25 HRS.. ESPERE EL O.K. DE RECIBIDO. RESPUESTAS FUERA DE PLAZO NO TIENEN CALIFICACION 1
  • 2. Universidad Santa María Medioambiente Ingeniería (E) Mecánica C o n c e p c i ó n a.-Energía la constante demanda de ella nos ha llevado a la crisis en la que estamos sumidos hoy en día. Los combustibles tradicionales (hidrocarburos derivados del petróleo), siguen siendo los preferidos por la humanidad antes de energías limpias y renovables, con todo lo que ello implica: complicaciones a la salud de las personas, altos costos por el combustible, las constantes emanaciones que provocan calentamiento global y efecto de invernadero. A mediados del siglo XIX se aprecia al carbón como el predominante ante otras fuentes de energía, lo que permitió desarrollar la revolución industrial. A mediados del siglo XX ya se reparte la cosa entre carbón petróleo y gas, todos hidrocarburos. Entrando en el siglo XXI se reparte la cosa entre carbón, petróleo, gas y empiezan a aparecer otras fuentes energéticas como lo son la nuclear, la hidráulica, la energía solar y la de biomasa. Lo que nos hace pensar de que al pasar el tiempo el hombre se irá adaptando a nuevas tecnologías y nuevas fuentes energéticas para apalear la crisis energética, priorizando el respeto y cuidado por el medio ambiente y la salud de las personas. b.- En el siglo XIX empezó a utilizarse el carbón como combustible, porque había una gran necesidad de energía, de la mano de la revolución industrial, gracias a la combustión producida por el carbón, se podía utilizar nuevos sistemas de avances (producción de vapor que movía las industrias de la época) mucho más eficientes como ejemplo el tren de vapor y diferentes mecanismos de manufactura. El carbón actualmente es eficiente en cuanto a la producción de energía y en cual queda bastantes reservas de este combustible, pero el problema es que genera un impacto ambiental muy elevado, tiene altos índices de contaminación. Un ejemplo claro de estos son la centrales térmicas de carbón, la cual es nuestros país produce un alto porcentaje de energía, pero las consecuencias que genera al medio ambiente no son muy favorables como aguas de refrigeración a altas temperaturas devuelta a ríos, cenizas residuos de combustión, humos cargados de dióxido de azufre, óxido de nitrógeno y partículas en suspensión. En síntesis, el incremento del uso del carbón se debe a que, gracias a él podemos tener un buen desarrollo para la sociedad en cuanto a la energía, pero a costillas de empeorar medio ambiente y la calidad de vida de las personas. c.-La situación actual que vive el planeta en cuanto a lo que concierne a energía, es que seguimos dependiendo del petróleo y el carbón, antes que energías renovables y limpias, sabiendo que el uso del petróleo y carbón genera mayores emisiones de CO2 a la atmósfera provocando cambios climáticos y derretimientos en los polos. Se deberían dar mayor énfasis a energías como la solar la cual se presenta de dos formas: fotovoltaica y la termo solar. La primera es cuando la energía del sol es atrapada por paneles solares, los cuales transforman esta energía a energía eléctrica que es aprovechada directamente en nuestros hogares e industrias. La segunda es cuando un colector atrapa la energía solar y calienta agua la cual fluye por diferencia de densidad la cual puede ser usada para uso domiciliario (agua caliente sanitaria) o calefacción. Además construir más parques eólicos con aerogeneradores, ya que nuestras costas son privilegiadas por las corrientes de aire que allí circulan. La biomasa que podría usarse para producir biogás (metano) o que puede ser quemada directamente. La energía nuclear que aunque peligrosa por los residuos que se manejan en ellas y las catástrofes a lo largo de la historia que no la hacen tan famosa y menos en nuestro país que es muy sísmico. Aun así es la más limpia ya que no genera emisiones de CO2 ni material particulado a la atmósfera. Debemos optar por fuentes energéticas que nos permitan ser un planeta sustentable. 2
  • 3. Universidad Santa María Medioambiente Ingeniería (E) Mecánica C o n c e p c i ó n d.- Claramente falta algún tipo de energía que sea sustentable aparte de las que se utilizan en la sociedad actual. Ya que en el futuro habrá una creciente demanda de los combustibles fósiles, termoeléctrica, centrales hidroeléctricas etc. en cual sin duda desencadene una crisis energética a nivel mundial. Pero estos tipos de energía no son altamente sostenibles ya que cada una de ella, tiene alguna característica que hace que no sea sustentable, ejemplo combustibles fósiles se agotan, termoeléctrica y hidroeléctrica tienen un fuerte impacto ambiental. En el mundo actual pareciera que no hubiese preocupación respecto al tema, pero cada gobierno de cada país, dependiendo el país, trabaja en ellos buscando ideas sustentables para el desarrollo humano. La energía que se debería agregar, sería la renovable no convencional, ya que no se acaba es infinito. Como por ejemplo la mareomotriz proveniente de los mares. La cual aprovecha las corrientes y mareas, para obtener energía a través de turbinas. La energía eólica, la energía solar a través de paneles, la cual es una forma limpia de tener energía. Si cada familia tuviera paneles solares en sus hogares desarrollaría un beneficio para el avance sustentable para el país y así también ocupar menos energía de las termoeléctricas o hidroeléctrica. El único problema que es de alto costo. Pero si los gobiernos crearan un tipo de subvención y una campaña sería más fácil la obtención de esta energía. e.- En el dibujo se muestra a un señor que le quita el maíz a un niño, con la excusa de que lo necesita para hacer partir su auto. Lo cual no es muy alejado de la realidad del mundo en el que vivimos, cada vez son más las hectáreas de alimentos que son destinados como biomasa a la producción de biocombustibles como lo es el bioetanol que se saca del maíz, el cual es agregado a motores a combustión en pequeñas fracciones mezclado al combustible usado regularmente (gasolina o diésel). Son los llamados cultivos energéticos que no están siendo destinados para suplir el hambre en el mundo si no para alimentar la creciente demanda de combustibles en el planeta. Suena horrible preferir echar a andar un motor que alimentar a un ser humano. Arroz, maíz, caña de azúcar; son algunos ejemplos de estos cultivos y que en países desarrollados compiten a la par con combustibles fósiles. integrantes: Robinson Gutiérrez Sánchez Carlos legue González. 3