SlideShare una empresa de Scribd logo
La membrana al no tener capacidad a la compresión,
debe ser sometida a Pre-tensión o a un estiramiento
en simples palabras, para que se transforme en un
elemento que oponga resistencia a las fuerzas.
En estos casos buscamos construir la curva y enten-
der su comportamiento al ser tensada y deformada,
jugando un poco con sus formas, conseguir un rasgo
un lineamiento que guíe la propuesta formal.
Desarrollar prototipos de membranas tensiles
pensadas a base de nuestro estudio de Paraboloide
hiperbólico la cuales son estructura de doble curva-
tura, esta membrana es generada por el desplaza-
miento de una parábola sobre una hipérbola. La
tensión de las fuerzas se ejerce sobre 2 sentidos.
(Fig 9-10).
Para el prototipo final se trabajo mas en la compensión del material,
disminuyendo la cantidad de pliegues y solo ultilizando los necesarios
parasu adaptacion al rostro,ademas de buscar la forma de anular el uso
de pegamento y crear una union mediante semi-cortes entre el visor y
la mascarilla (Fig. 6).
Optimizar la cantidad de materiales y ahondar en su simplicidad,
descartando los “Hilos” que usabamos como medio de agarre,si no que
extender los laterales del visor y optener un sistema de agarre mas
comodo, como lo son los lentes.
Ademas, se busco la mejor forma de solucionar la circulación del aire
para evitar que se empañe el visor, dejando un ducto de sobresale de la
mascarilla con dirección hacia arriba, de este modo al repirar el aire
caliente sube y sale por este el cual tiene un filtro que evitara el contac-
to de algún virus mediante la respiración.
Vinculamos el diseño y estudio de nuestro rostro para
complementar la situación actual <COVID19>, busca-
mos proponer un protector facial que se adapte a los
recursos que tenemos a dispocisión, en este caso
nuestra principal materia prima “el papel”.
Desde un comienzo se penso en un prototipo sencillo
que se amolde al rostro y que incluyera un visor supe-
rior que protegiera el area de los ojos junto con una
mascarilla de papel (Fig 4).
Luego para la segunda propuesta se adapto mas al
rosttro disminuyendo la altura del visor para lograr
mayor comodidad, pero se presentaba un problema
con la respiracion ya que se empañana el visor lo que
dificulta la visión (Fig. 5).
Cobertor facial
las membranas Tensadas, están compuestas por diferentes elementos estructurales,y funcionan
armoniosamente en conjunto. La membrana textil ocupa material utilizado en los proyectos de
tensoestructuras, es un elemento de gran resistencia a la tracción, estos a su vez, las transmiten a
los apoyos por medio de fundaciones o anclajes.
Recuento | Estructuración de superficies curvas y paraboloidales
Etapa I
Estudio del rostro
Fig. 3 Cabeza construida de papel - Modelo final
Fig. 8 Croquis - Estructura del rostro
Fig. 2 Primer prototipo
Fig. 1 Molde del rostro
Fig. 4 Primer prototipo Fig. 5 Segundo prototipo
Fig. 6 Modelo final - Protector facial
Fig. 9 membrana tensada autosoportante I Fig. 10 membrana tensada autosoportante II
Etapa II
Estructuras tensiles flexibles
El primer paso para comprender una curva es entender como esta conformado nuestro cuepo
y en esta caso nuestro rosto. En primera instancia se nos solicitó reconocer las facciones de
nuestro rostro mediante curvas y volúmenes, junto con esto el primer ejercicio además de
dibujar nuestra cara reconociendo nuestras lineas principales fue moldear una hoja de papel
contra el rostro y observar los volúmenes que sobresalen en el papel para así poder dimensio-
nar y realizar una abstracción de esta (Fig. 1).
El primer acercamiento físico para reconocer los volúmenes de nuestra cara es cuando se
moldeael papel con nuestras manos,de esta manera observaremos los puntos más importan-
tes a construir como la nariz, los ojos, el mentón, y la curva de los pómulos, luego de varios
intentos.
En el proceso se replanteo el modelo de la cara y se realizo un leve proceso de abstracción de
las curvas del rostro para que se amoldara el papel reconociendo los principales volúmenes de
la cara para así llevarlo a la construcción, obteniendo nuestra primera maqueta que usaremos
como base para continuar con los detalles (Fig. 2).
Finalmente se agregaron los detalles creando este gran volumen que conforma la cabeza,
siguiendo las medidas reales y consiguiendo una estructura de papel lo mas parecido a la
realidad (Fig. 3).
Lamina 1 | Taller topológico multiescalar 2020 | Paulina Zúñiga
Fig. 7 Croquis -Reconocimiento del rostro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminas proyecto final_1s2020pf_xy
Laminas proyecto final_1s2020pf_xyLaminas proyecto final_1s2020pf_xy
Laminas proyecto final_1s2020pf_xy
matildecroxatto
 
Bitacora topológico
Bitacora topológicoBitacora topológico
Bitacora topológico
JavieraArandaReinoso
 
Lámina 3. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 3. Taller Topológico Multiescalar 2020Lámina 3. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 3. Taller Topológico Multiescalar 2020
Gabriela Marin
 
Procesoproyecto
ProcesoproyectoProcesoproyecto
Procesoproyecto
valentinaoyarznmonto
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
JavieraArandaReinoso
 
Laminas final maria_fernanda_calderon
Laminas final maria_fernanda_calderonLaminas final maria_fernanda_calderon
Laminas final maria_fernanda_calderon
Ernesto Enrique
 
Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020
Gabriela Marin
 
Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Laminas Finales, Taller Topológico 2020Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Gabriela Marin
 
Proceso proyecto final
Proceso proyecto finalProceso proyecto final
Proceso proyecto final
paulinazuigaparedes
 
Fundamento y resultado final
Fundamento y resultado finalFundamento y resultado final
Fundamento y resultado final
paulinazuigaparedes
 
Investigacion.jvcd
Investigacion.jvcdInvestigacion.jvcd
Investigacion.jvcd
JosefaCarrozaDaz
 
Lamina recuento etapa i y ii 2.1
Lamina recuento etapa i y ii 2.1Lamina recuento etapa i y ii 2.1
Lamina recuento etapa i y ii 2.1
JavieraArandaReinoso
 

La actualidad más candente (12)

Laminas proyecto final_1s2020pf_xy
Laminas proyecto final_1s2020pf_xyLaminas proyecto final_1s2020pf_xy
Laminas proyecto final_1s2020pf_xy
 
Bitacora topológico
Bitacora topológicoBitacora topológico
Bitacora topológico
 
Lámina 3. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 3. Taller Topológico Multiescalar 2020Lámina 3. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 3. Taller Topológico Multiescalar 2020
 
Procesoproyecto
ProcesoproyectoProcesoproyecto
Procesoproyecto
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
 
Laminas final maria_fernanda_calderon
Laminas final maria_fernanda_calderonLaminas final maria_fernanda_calderon
Laminas final maria_fernanda_calderon
 
Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020
 
Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Laminas Finales, Taller Topológico 2020Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Laminas Finales, Taller Topológico 2020
 
Proceso proyecto final
Proceso proyecto finalProceso proyecto final
Proceso proyecto final
 
Fundamento y resultado final
Fundamento y resultado finalFundamento y resultado final
Fundamento y resultado final
 
Investigacion.jvcd
Investigacion.jvcdInvestigacion.jvcd
Investigacion.jvcd
 
Lamina recuento etapa i y ii 2.1
Lamina recuento etapa i y ii 2.1Lamina recuento etapa i y ii 2.1
Lamina recuento etapa i y ii 2.1
 

Último

mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Etapa i ii

  • 1. La membrana al no tener capacidad a la compresión, debe ser sometida a Pre-tensión o a un estiramiento en simples palabras, para que se transforme en un elemento que oponga resistencia a las fuerzas. En estos casos buscamos construir la curva y enten- der su comportamiento al ser tensada y deformada, jugando un poco con sus formas, conseguir un rasgo un lineamiento que guíe la propuesta formal. Desarrollar prototipos de membranas tensiles pensadas a base de nuestro estudio de Paraboloide hiperbólico la cuales son estructura de doble curva- tura, esta membrana es generada por el desplaza- miento de una parábola sobre una hipérbola. La tensión de las fuerzas se ejerce sobre 2 sentidos. (Fig 9-10). Para el prototipo final se trabajo mas en la compensión del material, disminuyendo la cantidad de pliegues y solo ultilizando los necesarios parasu adaptacion al rostro,ademas de buscar la forma de anular el uso de pegamento y crear una union mediante semi-cortes entre el visor y la mascarilla (Fig. 6). Optimizar la cantidad de materiales y ahondar en su simplicidad, descartando los “Hilos” que usabamos como medio de agarre,si no que extender los laterales del visor y optener un sistema de agarre mas comodo, como lo son los lentes. Ademas, se busco la mejor forma de solucionar la circulación del aire para evitar que se empañe el visor, dejando un ducto de sobresale de la mascarilla con dirección hacia arriba, de este modo al repirar el aire caliente sube y sale por este el cual tiene un filtro que evitara el contac- to de algún virus mediante la respiración. Vinculamos el diseño y estudio de nuestro rostro para complementar la situación actual <COVID19>, busca- mos proponer un protector facial que se adapte a los recursos que tenemos a dispocisión, en este caso nuestra principal materia prima “el papel”. Desde un comienzo se penso en un prototipo sencillo que se amolde al rostro y que incluyera un visor supe- rior que protegiera el area de los ojos junto con una mascarilla de papel (Fig 4). Luego para la segunda propuesta se adapto mas al rosttro disminuyendo la altura del visor para lograr mayor comodidad, pero se presentaba un problema con la respiracion ya que se empañana el visor lo que dificulta la visión (Fig. 5). Cobertor facial las membranas Tensadas, están compuestas por diferentes elementos estructurales,y funcionan armoniosamente en conjunto. La membrana textil ocupa material utilizado en los proyectos de tensoestructuras, es un elemento de gran resistencia a la tracción, estos a su vez, las transmiten a los apoyos por medio de fundaciones o anclajes. Recuento | Estructuración de superficies curvas y paraboloidales Etapa I Estudio del rostro Fig. 3 Cabeza construida de papel - Modelo final Fig. 8 Croquis - Estructura del rostro Fig. 2 Primer prototipo Fig. 1 Molde del rostro Fig. 4 Primer prototipo Fig. 5 Segundo prototipo Fig. 6 Modelo final - Protector facial Fig. 9 membrana tensada autosoportante I Fig. 10 membrana tensada autosoportante II Etapa II Estructuras tensiles flexibles El primer paso para comprender una curva es entender como esta conformado nuestro cuepo y en esta caso nuestro rosto. En primera instancia se nos solicitó reconocer las facciones de nuestro rostro mediante curvas y volúmenes, junto con esto el primer ejercicio además de dibujar nuestra cara reconociendo nuestras lineas principales fue moldear una hoja de papel contra el rostro y observar los volúmenes que sobresalen en el papel para así poder dimensio- nar y realizar una abstracción de esta (Fig. 1). El primer acercamiento físico para reconocer los volúmenes de nuestra cara es cuando se moldeael papel con nuestras manos,de esta manera observaremos los puntos más importan- tes a construir como la nariz, los ojos, el mentón, y la curva de los pómulos, luego de varios intentos. En el proceso se replanteo el modelo de la cara y se realizo un leve proceso de abstracción de las curvas del rostro para que se amoldara el papel reconociendo los principales volúmenes de la cara para así llevarlo a la construcción, obteniendo nuestra primera maqueta que usaremos como base para continuar con los detalles (Fig. 2). Finalmente se agregaron los detalles creando este gran volumen que conforma la cabeza, siguiendo las medidas reales y consiguiendo una estructura de papel lo mas parecido a la realidad (Fig. 3). Lamina 1 | Taller topológico multiescalar 2020 | Paulina Zúñiga Fig. 7 Croquis -Reconocimiento del rostro