SlideShare una empresa de Scribd logo
Abstract:
El centro de el taller, a lo largo del semestre, es el capturar curvas, ya
sea complejas como la de un rostro o más simples como las de una
tela tensada,donde estas pasaron por un proceso de reconocimiento y
abstracción, siendo capturadas en lo plano pero también modificadas
para ser capturadas de manera más rígida.
Etapa I y II
Palabras Clave:
Paraboloide hiperbólico, volumen, curvas, estructura, tensor, rígido,
parante.
Rostro:
Volúmenes complejos, curvas
pronunciadas y simples
conforman la cabeza y rostro.
El propósito este proyecto
es la abstracción del propio
rostro, inicialmente en dibujo
y posteriormente en volumen,
capturando lo esencial de este
y construyéndolo en papel,
manteniendo las proporciones
y medidas. Llevar a cabo el
proceso es complejo al pasar de
curvas a una estructura rígida
que através de cortes y dobleces
trata de imitar la realidad.
Proyectos
Escudo Facial:
En el contexto de pandemia
mundial, la investigación de
construcciones, volúmenes y
curvas se adapta a la actualidad,
con la realización de un escudo
facial que cumpla la función
de cubrir lo máximo posible
el rostro, idealmente con
materiales reciclados debido
a que idealmente este sea
construido también por otras
personas.
Estructura Tensil
Autotransportante:
Ya trabajando con algo más
cercano a lo que sería la entrega
final, se inicia el estudio de una
estructura que cuenta con
tensores y con tela a tensar, en
donde la posición, dirección
y longitud de los tensores en
conjunto con el nivel de tensado
de la tela formaría curvas que
tienden a formar paraboloides
hiperbólicos.
Fig. 1 y 2: A la izquierda una fotografía del proyecto,a la derecha un croquis de éste.
Fig. 3 y 4: Vista exterior e interior del
escudo, respectivamente.
Fig. 5: Imágen de la estructura.
Desde el inicio del proyecto se tiene una cierta orientación a una
construcción simple y que a la vez produjera un gran espacio
sombreado,que inicialmente trataba de crearsombra,además de crear
un espacio cerrado con el fin de que la protección dentro de ésta fuera
lo mejor posible, pero ya en la segunda propuesta solo hay un sector
serrado,considerado como “final” mientras quese poseían 3 “entradas”
completamente abiertas. Ya con el desarrollo de la propuesta final
no existe definición de una entrada o salida, sino 4 parantes en los
Proceso Proyecto Final
extremos que dan forma a la estructura y crean la entrada o salida del
área.
Al iniciar la propuesta, la
falta de material apto para la
construcción jugó en contra,
imposibilitando la tensión
máxima de la tela, al poder
corregir ese problema, la
construcción asimétrica
elegida en la siguiente
estructura acomplejaría la
futura construcción en papel
de esta por lo que se opta por
la forma final, más simétrica y
manteniendo la idea inicial de
simpleza.
Por otro lado, el segundo
prototipo poseía este espacio
cerrado que era levantado
Pruebas y Errores
únicamente por un parante
recto, cosa que hacía casi
inhabitable el sector, por lo
tanto, poco útil.
Unidad Básica
Consta de 9 partes, las cuales en
la totalidad de la estructura son
replicadas 4 veces, reflejándose
una con la otra, y dentro de
algunas de estas partes existen
pliegues que dan forma pero no
era necesario crearlas aparte. El
número reducido de partes que
se replican.
Fig. 1: Croquis de la maqueta final en tela.
Fig. 2 Imágen de la primera propuesta.
Fig. 3 y 4: Fotografía y croquis,
respectivamente, de la segunda
propuesta.
El proyecto es orientado a funcionar como espacio para la oralidad
pero a la vez protegido, capaz de albergar a un gran número de
personas sin necesidad de construir un salón o espacio permanente, lo
cual en el contexto de Ciudad Abierta y Amereida, instancia en la que
iba destinada la utilización de la estructura, al ser tan versátil y cambia
constantemente de espacio requiere de un espacio que funcione como
sala pero que al igual que la clase,sea capaz de moverse.
Fundamento y Resultado
La construcción simple de la
estructura, que consta de dos
arcos y dos parantes verticales
se justifica en función de ocupar
la menor cantidad de partes
posibles para tensar la tela, pero
de manera efectiva, a lo que se
le agregan 8 cuerdas tensoras,
ubicadas de tal forma que se
complementan con los parantes
y logran entre sí tensar la tela
plenamente.
Siguiendo con la intención de
una estructura simple pero
funcional, 9 piezas replicadas 4
veces, reflejándose, conforman
el material a tensar, que al ser
unidos por otro medio (en el
caso de la maqueta fue maskin
tape) seadaptan perfectamente
a la forma de las parantes, y
ya uniéndolos a las cuerdas
tensoras quedan perfectamente
tensados y resistentes.
La elección y unión de todos
estos componentes construyen
la sombra, que esta la vez
tiende a formar un paraboloide
hiperbólico no tan pronunciado.
Al tener presente mantener
la simplicidad y evitar la
complejidad, esto funciona
como guía, resultando así la
construcción presentada.
Fig. 1 Imagen de la maqueta final.
Fig. 2 Croquis de una vista de la
maqueta.
Fig. 3 y 4: Comparación de la maqueta
en tela y el resuldado en papel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentoyresultadofinal
FundamentoyresultadofinalFundamentoyresultadofinal
Fundamentoyresultadofinal
valentinaoyarznmonto
 
Lamina final.
Lamina final.Lamina final.
Lamina final.
camilomiranda17
 
Lámina 1. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 1. Taller Topológico Multiescalar 2020Lámina 1. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 1. Taller Topológico Multiescalar 2020
Gabriela Marin
 
Proyectoetapa1y2
Proyectoetapa1y2Proyectoetapa1y2
Proyectoetapa1y2
valentinaoyarznmonto
 
Lamina final, proceso proyecto final tensoestructura
Lamina final, proceso proyecto final tensoestructuraLamina final, proceso proyecto final tensoestructura
Lamina final, proceso proyecto final tensoestructura
FranciscaEstay5
 
Proceso proyecto final
Proceso proyecto finalProceso proyecto final
Proceso proyecto final
paulinazuigaparedes
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
JavieraArandaReinoso
 
Etapa i ii
Etapa i   iiEtapa i   ii
Lamina final, etapa i y ii
Lamina final, etapa i y iiLamina final, etapa i y ii
Lamina final, etapa i y ii
FranciscaEstay5
 
Fundamento y resultado final
Fundamento y resultado finalFundamento y resultado final
Fundamento y resultado final
paulinazuigaparedes
 
Lamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricas
Lamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricasLamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricas
Lamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricas
FranciscaEstay5
 
Lamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcdLamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcd
JosefaCarrozaDaz
 
Investigacionfinal
InvestigacionfinalInvestigacionfinal
Investigacionfinal
valentinaoyarznmonto
 
Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Laminas Finales, Taller Topológico 2020Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Gabriela Marin
 
Investigacion curvas simples_y_parabolas_hiperbolicasb
Investigacion curvas simples_y_parabolas_hiperbolicasbInvestigacion curvas simples_y_parabolas_hiperbolicasb
Investigacion curvas simples_y_parabolas_hiperbolicasb
matildecroxatto
 
La composición modular
La composición modularLa composición modular
La composición modular
olivarodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentoyresultadofinal
FundamentoyresultadofinalFundamentoyresultadofinal
Fundamentoyresultadofinal
 
Lamina final.
Lamina final.Lamina final.
Lamina final.
 
Ttm.lamina.final.jvcd
Ttm.lamina.final.jvcdTtm.lamina.final.jvcd
Ttm.lamina.final.jvcd
 
Lámina 1. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 1. Taller Topológico Multiescalar 2020Lámina 1. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 1. Taller Topológico Multiescalar 2020
 
Proyectoetapa1y2
Proyectoetapa1y2Proyectoetapa1y2
Proyectoetapa1y2
 
Lamina final, proceso proyecto final tensoestructura
Lamina final, proceso proyecto final tensoestructuraLamina final, proceso proyecto final tensoestructura
Lamina final, proceso proyecto final tensoestructura
 
Proceso proyecto final
Proceso proyecto finalProceso proyecto final
Proceso proyecto final
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
 
Etapa i ii
Etapa i   iiEtapa i   ii
Etapa i ii
 
Lamina final, etapa i y ii
Lamina final, etapa i y iiLamina final, etapa i y ii
Lamina final, etapa i y ii
 
Fundamento y resultado final
Fundamento y resultado finalFundamento y resultado final
Fundamento y resultado final
 
Lamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricas
Lamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricasLamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricas
Lamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricas
 
Lamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcdLamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcd
 
Final.final
Final.finalFinal.final
Final.final
 
Investigacionfinal
InvestigacionfinalInvestigacionfinal
Investigacionfinal
 
Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Laminas Finales, Taller Topológico 2020Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Laminas Finales, Taller Topológico 2020
 
Investigacion curvas simples_y_parabolas_hiperbolicasb
Investigacion curvas simples_y_parabolas_hiperbolicasbInvestigacion curvas simples_y_parabolas_hiperbolicasb
Investigacion curvas simples_y_parabolas_hiperbolicasb
 
TP2
TP2TP2
TP2
 
Investigacion.jvcd
Investigacion.jvcdInvestigacion.jvcd
Investigacion.jvcd
 
La composición modular
La composición modularLa composición modular
La composición modular
 

Similar a Laminas_tm_ma

velaria-UCH5766_01.pdf
velaria-UCH5766_01.pdfvelaria-UCH5766_01.pdf
velaria-UCH5766_01.pdf
SERVICIOSPROFESIONAL23
 
Lamina proceso
Lamina procesoLamina proceso
Lamina proceso
EmilyHutt2
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
JulioPinedo4
 
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
Sebastian Worm, MCH2022, ChileSebastian Worm, MCH2022, Chile
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
MCH
 
Memoria Entrega final tectónica
Memoria Entrega final tectónicaMemoria Entrega final tectónica
Memoria Entrega final tectónica
Marcela González
 
Memoria Concurso CORMA
Memoria Concurso CORMA Memoria Concurso CORMA
Memoria Concurso CORMA
María Ignacia Morales
 
Laminasfinales
LaminasfinalesLaminasfinales
Laminasfinales
JosefaCarrozaDaz
 
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Guzmán gaytán elvia lizzeth
Guzmán gaytán elvia lizzethGuzmán gaytán elvia lizzeth
Guzmán gaytán elvia lizzethLiZz Gaytán
 
Módulos De Distención Estudiantil
Módulos De Distención EstudiantilMódulos De Distención Estudiantil
Módulos De Distención Estudiantil
Javier Zambra
 
Elgue, Manuela -Informe UP3
Elgue, Manuela -Informe UP3Elgue, Manuela -Informe UP3
Elgue, Manuela -Informe UP3
Manuela Elgue
 
Carpeta de taller
Carpeta de tallerCarpeta de taller
Diseño Cubiertas Maria Isabel Mayorga 2016 (1).pdf
Diseño Cubiertas Maria Isabel Mayorga 2016 (1).pdfDiseño Cubiertas Maria Isabel Mayorga 2016 (1).pdf
Diseño Cubiertas Maria Isabel Mayorga 2016 (1).pdf
NubeCobos1
 
Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000Pabellon japon Hannover 2000
Portfolio Marta JD
Portfolio Marta JDPortfolio Marta JD
Portfolio Marta JDMartitaJD
 
Portafolio Arquitectura - Macarena López
Portafolio Arquitectura - Macarena LópezPortafolio Arquitectura - Macarena López
Portafolio Arquitectura - Macarena López
MacarenaLpez28
 
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionalesRichard Jimenez
 

Similar a Laminas_tm_ma (20)

velaria-UCH5766_01.pdf
velaria-UCH5766_01.pdfvelaria-UCH5766_01.pdf
velaria-UCH5766_01.pdf
 
Lamina proceso
Lamina procesoLamina proceso
Lamina proceso
 
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
201810 sce reto 04_estudio caso_serpentine gallery 2002_ juan paez_julio pinedo
 
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
Sebastian Worm, MCH2022, ChileSebastian Worm, MCH2022, Chile
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
 
Memoria Entrega final tectónica
Memoria Entrega final tectónicaMemoria Entrega final tectónica
Memoria Entrega final tectónica
 
Memoria Concurso CORMA
Memoria Concurso CORMA Memoria Concurso CORMA
Memoria Concurso CORMA
 
Laminasfinales
LaminasfinalesLaminasfinales
Laminasfinales
 
Logica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicasLogica estructural estereoestructura geodesicas
Logica estructural estereoestructura geodesicas
 
Guzmán gaytán elvia lizzeth
Guzmán gaytán elvia lizzethGuzmán gaytán elvia lizzeth
Guzmán gaytán elvia lizzeth
 
PROYECTO FINAL.
PROYECTO FINAL.PROYECTO FINAL.
PROYECTO FINAL.
 
Módulos De Distención Estudiantil
Módulos De Distención EstudiantilMódulos De Distención Estudiantil
Módulos De Distención Estudiantil
 
Elgue, Manuela -Informe UP3
Elgue, Manuela -Informe UP3Elgue, Manuela -Informe UP3
Elgue, Manuela -Informe UP3
 
Carpeta de taller
Carpeta de tallerCarpeta de taller
Carpeta de taller
 
Pako proyecto
Pako proyectoPako proyecto
Pako proyecto
 
Diseño Cubiertas Maria Isabel Mayorga 2016 (1).pdf
Diseño Cubiertas Maria Isabel Mayorga 2016 (1).pdfDiseño Cubiertas Maria Isabel Mayorga 2016 (1).pdf
Diseño Cubiertas Maria Isabel Mayorga 2016 (1).pdf
 
Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000Pabellon japon Hannover 2000
Pabellon japon Hannover 2000
 
Nox d tower-cheveste-montanuy
Nox d tower-cheveste-montanuyNox d tower-cheveste-montanuy
Nox d tower-cheveste-montanuy
 
Portfolio Marta JD
Portfolio Marta JDPortfolio Marta JD
Portfolio Marta JD
 
Portafolio Arquitectura - Macarena López
Portafolio Arquitectura - Macarena LópezPortafolio Arquitectura - Macarena López
Portafolio Arquitectura - Macarena López
 
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Laminas_tm_ma

  • 1. Abstract: El centro de el taller, a lo largo del semestre, es el capturar curvas, ya sea complejas como la de un rostro o más simples como las de una tela tensada,donde estas pasaron por un proceso de reconocimiento y abstracción, siendo capturadas en lo plano pero también modificadas para ser capturadas de manera más rígida. Etapa I y II Palabras Clave: Paraboloide hiperbólico, volumen, curvas, estructura, tensor, rígido, parante. Rostro: Volúmenes complejos, curvas pronunciadas y simples conforman la cabeza y rostro. El propósito este proyecto es la abstracción del propio rostro, inicialmente en dibujo y posteriormente en volumen, capturando lo esencial de este y construyéndolo en papel, manteniendo las proporciones y medidas. Llevar a cabo el proceso es complejo al pasar de curvas a una estructura rígida que através de cortes y dobleces trata de imitar la realidad. Proyectos Escudo Facial: En el contexto de pandemia mundial, la investigación de construcciones, volúmenes y curvas se adapta a la actualidad, con la realización de un escudo facial que cumpla la función de cubrir lo máximo posible el rostro, idealmente con materiales reciclados debido a que idealmente este sea construido también por otras personas. Estructura Tensil Autotransportante: Ya trabajando con algo más cercano a lo que sería la entrega final, se inicia el estudio de una estructura que cuenta con tensores y con tela a tensar, en donde la posición, dirección y longitud de los tensores en conjunto con el nivel de tensado de la tela formaría curvas que tienden a formar paraboloides hiperbólicos. Fig. 1 y 2: A la izquierda una fotografía del proyecto,a la derecha un croquis de éste. Fig. 3 y 4: Vista exterior e interior del escudo, respectivamente. Fig. 5: Imágen de la estructura.
  • 2. Desde el inicio del proyecto se tiene una cierta orientación a una construcción simple y que a la vez produjera un gran espacio sombreado,que inicialmente trataba de crearsombra,además de crear un espacio cerrado con el fin de que la protección dentro de ésta fuera lo mejor posible, pero ya en la segunda propuesta solo hay un sector serrado,considerado como “final” mientras quese poseían 3 “entradas” completamente abiertas. Ya con el desarrollo de la propuesta final no existe definición de una entrada o salida, sino 4 parantes en los Proceso Proyecto Final extremos que dan forma a la estructura y crean la entrada o salida del área. Al iniciar la propuesta, la falta de material apto para la construcción jugó en contra, imposibilitando la tensión máxima de la tela, al poder corregir ese problema, la construcción asimétrica elegida en la siguiente estructura acomplejaría la futura construcción en papel de esta por lo que se opta por la forma final, más simétrica y manteniendo la idea inicial de simpleza. Por otro lado, el segundo prototipo poseía este espacio cerrado que era levantado Pruebas y Errores únicamente por un parante recto, cosa que hacía casi inhabitable el sector, por lo tanto, poco útil. Unidad Básica Consta de 9 partes, las cuales en la totalidad de la estructura son replicadas 4 veces, reflejándose una con la otra, y dentro de algunas de estas partes existen pliegues que dan forma pero no era necesario crearlas aparte. El número reducido de partes que se replican. Fig. 1: Croquis de la maqueta final en tela. Fig. 2 Imágen de la primera propuesta. Fig. 3 y 4: Fotografía y croquis, respectivamente, de la segunda propuesta.
  • 3. El proyecto es orientado a funcionar como espacio para la oralidad pero a la vez protegido, capaz de albergar a un gran número de personas sin necesidad de construir un salón o espacio permanente, lo cual en el contexto de Ciudad Abierta y Amereida, instancia en la que iba destinada la utilización de la estructura, al ser tan versátil y cambia constantemente de espacio requiere de un espacio que funcione como sala pero que al igual que la clase,sea capaz de moverse. Fundamento y Resultado La construcción simple de la estructura, que consta de dos arcos y dos parantes verticales se justifica en función de ocupar la menor cantidad de partes posibles para tensar la tela, pero de manera efectiva, a lo que se le agregan 8 cuerdas tensoras, ubicadas de tal forma que se complementan con los parantes y logran entre sí tensar la tela plenamente. Siguiendo con la intención de una estructura simple pero funcional, 9 piezas replicadas 4 veces, reflejándose, conforman el material a tensar, que al ser unidos por otro medio (en el caso de la maqueta fue maskin tape) seadaptan perfectamente a la forma de las parantes, y ya uniéndolos a las cuerdas tensoras quedan perfectamente tensados y resistentes. La elección y unión de todos estos componentes construyen la sombra, que esta la vez tiende a formar un paraboloide hiperbólico no tan pronunciado. Al tener presente mantener la simplicidad y evitar la complejidad, esto funciona como guía, resultando así la construcción presentada. Fig. 1 Imagen de la maqueta final. Fig. 2 Croquis de una vista de la maqueta. Fig. 3 y 4: Comparación de la maqueta en tela y el resuldado en papel.