SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPA I Y II
Rostro, Escudo facial y Tenso-estructuras
ABSTRACT
El taller tiene como fin el reconocer curvas naturales,
paraboloides y superficies de doble curvatura todo esto a
través de estudio, investigación y desarrollo de proyectos.
Divididos en tres etapas, la primera centrada en reconocer y
replicar nuestro rostro con papel. Como segunda etapa dada
la situación actual de pandemia por Covid-19, un prototipo de
escudo facial.Y finalmente en la tercera etapa el desarrollo de
una sombra autosoportante.
ROSTRO
Dando inicio al taller reconociendo las secciones y
curvaturas del rostro a través del dibujo viendo nuestro
propio reflejo y tacto (fig. 1) Posterior a este ejercicio
y con las lineas principales del rostro y curvaturas
reconocidas se da paso a replicar de forma tridimensional
nuestro rostro utilizando papel hilado 9 (fig. 2) El método
utilizado fue ir pegando pequeños trozos de papel
pegados uno sobre otro luego de ser moldeados en la cara.
ESCUDO FACIAL
En contexto de pandemia de Covid-19 actual se propone
el desarrollo de un prototipo mejorado del escudo facial
utilizado comúnmente. Para esto a partir de la observación de
curvas vistas en el trabajo anterior y del estudio de escudos
faciales ya existentes, decido generar una curvatura en el
escudo también pensando en dirigir la exhalación hacia abajo
evitando el empañamiento de la mica, inicialmente tome
como inspiración este edificio (fig. 3) pero al replicar la curva
en el material este no proporcionaba la flexibilidad necesaria
por lo que decidí hacer una curva menos pronunciada y mas
sutil dando la forma final (fig. 5).
TENSO-ESTRUCTURA
Primer acercamiento a lo que seria proyecto final se propone
el estudio de las tenso estructuras dando como principal
ejemplo el Estadio Olímpico de Munich del arquitecto Frei
Otto iniciando desde este continuo personalmente el estudio
del Dorton Arena (fig. 6) primer estructura con techo autoso-
portante, la cual serviría como inspiración para el desarrollo
del proyecto final.
Fig. 1 Croquis del rostro Fig. 2 Proceso de construcción de rostro tridimensional.
Fig. 3 Croquis edificio utilizado como primera propuesta. Fig. 5 Construcción final escudo facial.Fig. 4 Croquis escudo facial.
Fig. 6 Croquis Dorton Arena.
PROCESO PROYECTO FINAL
PRIMERA PROPUESTA
Estructurada por pilares y tensores dispuestos uno al lado
de otro formando una elipse teniendo dos puntos altos a los
4m.y en su punto mínimo 2 m. no definía bien la forma y en
la tela no se dibujaba el paraboloide buscado.A una escala de
1:25 con 20 m. de largo y 15 m. de ancho.
SEGUNDA PROPUESTA
Maqueta escala 1:25 esta vez con estructura de alambre for-
mada por dos arcos entrecruzados en dos puntos a 1,5 m. del
piso y a 4 m. en sus puntos mas altos (fig. 1). En esta propues-
ta a diferencia de la anterior no se necesitan tensores y los
pilares se reducen a cuatro, ademas de adicionar un pequeño
arco entres los puntos de intersección el cual al tensar la tela
dibuja un sutil paraboloide en ella (fig. 2).
UNIDAD BÁSICA
Al tener una curvatura tan simple no requiere de teselacion
para comprender su forma, por lo que se desarrollan dos
unidades básicas que componen la tela. La unidad básica “a”
compone el cuerpo central con cuatro partes iguales y la uni-
dad básica “b” se repite dos veces a los extremos de la elipse.
(fig. 3).
CONSTRUCCIÓN EN UN MATERIAL RÍGIDO
Para llegar a las medidas estructurales de la maqueta utilice
AutoCad proyectando las distintas vistas de la estructura. En
el caso de la planimetria utilice el mismo método ya que te-
nia cierto trabajo adelantado, llegue a estas unidades básicas
de la tela que posteriormente fueron reproducidas en papel
y cosidas al ponerlas en la tela, lo que fue un error porque la
costura daba mucho margen de tensión que debía tener el
papel. Desde la misma maqueta cubrí un sector con masking
y al despegarlo note que una linea de una de las unidades
básicas era recta cuando debía ser diagonal.Al realizar este
cambio y al probar el papel en la maqueta, esta vez pegado
y con solapas llegue finalmente a la forma paraboloide de la
tela pero en papel (fig. 4).
Fig. 3 Unidades básicas en la planimetria.
Fig. 1 Estructura de alambre. Fig. 2 Tela tensada sobre la estructura.
Fig. 4 Tela desarrollada en una superficie rígida puesta en la maqueta.
FUNDAMENTO
Y RESULTADO FINAL
FUNDAMENTO
A partir de las investigaciones desarrolladas en el contexto de
taller sobre los paraboloides y las tenso estructuras llegue a
la obra del arquitecto Maciej Nowicki, el Dorton Arena de Ra-
leigh en Estados Unidos, primer edificio en el mundo en con-
tar con un techo autosoportante en forma de silla de montar.
Inspirado en este edificio decidí adaptarlo a los requerimien-
tos del proyecto de taller. Pensado el desarrollo del proyecto
en el terreno de ciudad abierta el cual cuenta con una co-
rriente de viento baja, permite que forme parte de esta y no
sea resistente al viento.
RESULTADO FINAL
Una estructura formada por dos arcos parabólicos inclinados
uno sobre el otro a 1,5 m del piso, estos sirven como borde de
la estructura y de soporte para el techo dándole una forma
paraboloide. Con una extensión total de 20 m de largo y 15m
de ancho proporcionando una sombra de aproximadamente
300 m², altura máxima de 4 m y altura central de 2 m.
La maqueta final realizada en escala 1:25 tiene una estructura
de alambre de 16 y la superficie paraboloidal fue desarrollada
en papel hilado 9 contando con un total de 6 piezas pegadas
a través de solapas.
Fig. 1 Vista isometrica habitada.
Fig. 2 Vista isometrica.
Fig. 4 Vista frontal habitada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminas proyecto final_1s2020pf_xy
Laminas proyecto final_1s2020pf_xyLaminas proyecto final_1s2020pf_xy
Laminas proyecto final_1s2020pf_xy
matildecroxatto
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
JavieraArandaReinoso
 
Procesoproyecto
ProcesoproyectoProcesoproyecto
Procesoproyecto
valentinaoyarznmonto
 
Investigacionfinal
InvestigacionfinalInvestigacionfinal
Investigacionfinal
valentinaoyarznmonto
 
Etapa i ii
Etapa i   iiEtapa i   ii
Laminas final maria_fernanda_calderon
Laminas final maria_fernanda_calderonLaminas final maria_fernanda_calderon
Laminas final maria_fernanda_calderon
Ernesto Enrique
 
Lamina final, proceso proyecto final tensoestructura
Lamina final, proceso proyecto final tensoestructuraLamina final, proceso proyecto final tensoestructura
Lamina final, proceso proyecto final tensoestructura
FranciscaEstay5
 
Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Laminas Finales, Taller Topológico 2020Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Gabriela Marin
 
Proceso proyecto final
Proceso proyecto finalProceso proyecto final
Proceso proyecto final
paulinazuigaparedes
 
Lamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcdLamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcd
JosefaCarrozaDaz
 
Fundamento y resultado final
Fundamento y resultado finalFundamento y resultado final
Fundamento y resultado final
paulinazuigaparedes
 
Lamina recuento etapa i y ii 2.1
Lamina recuento etapa i y ii 2.1Lamina recuento etapa i y ii 2.1
Lamina recuento etapa i y ii 2.1
JavieraArandaReinoso
 
Practico 0 tema A_2014
Practico 0 tema A_2014Practico 0 tema A_2014
Practico 0 tema A_2014catedrabueno
 

La actualidad más candente (16)

Laminas proyecto final_1s2020pf_xy
Laminas proyecto final_1s2020pf_xyLaminas proyecto final_1s2020pf_xy
Laminas proyecto final_1s2020pf_xy
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
 
Procesoproyecto
ProcesoproyectoProcesoproyecto
Procesoproyecto
 
Ttm.lamina.final.jvcd
Ttm.lamina.final.jvcdTtm.lamina.final.jvcd
Ttm.lamina.final.jvcd
 
Investigacionfinal
InvestigacionfinalInvestigacionfinal
Investigacionfinal
 
Etapa i ii
Etapa i   iiEtapa i   ii
Etapa i ii
 
Laminas final maria_fernanda_calderon
Laminas final maria_fernanda_calderonLaminas final maria_fernanda_calderon
Laminas final maria_fernanda_calderon
 
Lamina final, proceso proyecto final tensoestructura
Lamina final, proceso proyecto final tensoestructuraLamina final, proceso proyecto final tensoestructura
Lamina final, proceso proyecto final tensoestructura
 
Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Laminas Finales, Taller Topológico 2020Laminas Finales, Taller Topológico 2020
Laminas Finales, Taller Topológico 2020
 
Proceso proyecto final
Proceso proyecto finalProceso proyecto final
Proceso proyecto final
 
Lamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcdLamina.final.proce.jvcd
Lamina.final.proce.jvcd
 
Fundamento y resultado final
Fundamento y resultado finalFundamento y resultado final
Fundamento y resultado final
 
Final.final
Final.finalFinal.final
Final.final
 
Investigacion.jvcd
Investigacion.jvcdInvestigacion.jvcd
Investigacion.jvcd
 
Lamina recuento etapa i y ii 2.1
Lamina recuento etapa i y ii 2.1Lamina recuento etapa i y ii 2.1
Lamina recuento etapa i y ii 2.1
 
Practico 0 tema A_2014
Practico 0 tema A_2014Practico 0 tema A_2014
Practico 0 tema A_2014
 

Similar a Lamina final.

Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020
Gabriela Marin
 
Bitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdfBitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdf
CristianEspinosa43
 
Bitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdfBitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdf
CristianEspinosa43
 
Bitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdfBitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdf
CristianEspinosa43
 
Laminasfinales
LaminasfinalesLaminasfinales
Laminasfinales
JosefaCarrozaDaz
 
Lamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricas
Lamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricasLamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricas
Lamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricas
FranciscaEstay5
 
Lamina final, proyecto final
Lamina final, proyecto finalLamina final, proyecto final
Lamina final, proyecto final
FranciscaEstay5
 
Techos leonardo
Techos leonardoTechos leonardo
Techos leonardo
Jesús Jiménez Elvira
 
Lamina proceso proyecto final
Lamina proceso proyecto finalLamina proceso proyecto final
Lamina proceso proyecto final
JavieraArandaReinoso
 
Lamina final, proceso proyecto final
Lamina final, proceso proyecto finalLamina final, proceso proyecto final
Lamina final, proceso proyecto final
FranciscaEstay5
 
Lamina final, etapa i y ii
Lamina final, etapa i y iiLamina final, etapa i y ii
Lamina final, etapa i y ii
FranciscaEstay5
 
Tutorial Mouse en SolidWorks
Tutorial Mouse en SolidWorksTutorial Mouse en SolidWorks
Tutorial Mouse en SolidWorks
Ale_Villegas
 
U3 t2-act. aprendizaje1 - moisés bruno flores
U3 t2-act. aprendizaje1 - moisés bruno floresU3 t2-act. aprendizaje1 - moisés bruno flores
U3 t2-act. aprendizaje1 - moisés bruno flores
Quelonio_Toxico
 
Manual inventor 2015 nivel 1 - laboratorio
Manual inventor 2015   nivel 1 - laboratorioManual inventor 2015   nivel 1 - laboratorio
Manual inventor 2015 nivel 1 - laboratorio
Abraham Arribasplata
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 04 momentos
Laboratorio de mecánica práctica no. 04 momentosLaboratorio de mecánica práctica no. 04 momentos
Laboratorio de mecánica práctica no. 04 momentos
Alan Alexis Ramos
 
Superficies regladas no desarrollables de cono director
Superficies regladas no desarrollables de cono directorSuperficies regladas no desarrollables de cono director
Superficies regladas no desarrollables de cono director
Carlos Santiago Guarneros
 
Lamina proceso
Lamina procesoLamina proceso
Lamina proceso
EmilyHutt2
 

Similar a Lamina final. (20)

Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020
Lámina 2. Taller Topológico Multiescalar 2020
 
Bitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdfBitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdf
 
Bitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdfBitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdf
 
Bitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdfBitácora Camilo González.pdf
Bitácora Camilo González.pdf
 
Laminasfinales
LaminasfinalesLaminasfinales
Laminasfinales
 
Lamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricas
Lamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricasLamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricas
Lamina final, proyeccion de una sombra mediante curvaturas simetricas
 
Lamina final, proyecto final
Lamina final, proyecto finalLamina final, proyecto final
Lamina final, proyecto final
 
Techos leonardo
Techos leonardoTechos leonardo
Techos leonardo
 
Lamina proceso proyecto final
Lamina proceso proyecto finalLamina proceso proyecto final
Lamina proceso proyecto final
 
TP2
TP2TP2
TP2
 
Lamina final, proceso proyecto final
Lamina final, proceso proyecto finalLamina final, proceso proyecto final
Lamina final, proceso proyecto final
 
Lamina final, etapa i y ii
Lamina final, etapa i y iiLamina final, etapa i y ii
Lamina final, etapa i y ii
 
Tutorial Mouse en SolidWorks
Tutorial Mouse en SolidWorksTutorial Mouse en SolidWorks
Tutorial Mouse en SolidWorks
 
U3 t2-act. aprendizaje1 - moisés bruno flores
U3 t2-act. aprendizaje1 - moisés bruno floresU3 t2-act. aprendizaje1 - moisés bruno flores
U3 t2-act. aprendizaje1 - moisés bruno flores
 
Cupula
Cupula Cupula
Cupula
 
Manual inventor 2015 nivel 1 - laboratorio
Manual inventor 2015   nivel 1 - laboratorioManual inventor 2015   nivel 1 - laboratorio
Manual inventor 2015 nivel 1 - laboratorio
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 04 momentos
Laboratorio de mecánica práctica no. 04 momentosLaboratorio de mecánica práctica no. 04 momentos
Laboratorio de mecánica práctica no. 04 momentos
 
Superficies regladas no desarrollables de cono director
Superficies regladas no desarrollables de cono directorSuperficies regladas no desarrollables de cono director
Superficies regladas no desarrollables de cono director
 
5 tetraedros
5 tetraedros5 tetraedros
5 tetraedros
 
Lamina proceso
Lamina procesoLamina proceso
Lamina proceso
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 

Último (15)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 

Lamina final.

  • 1. ETAPA I Y II Rostro, Escudo facial y Tenso-estructuras ABSTRACT El taller tiene como fin el reconocer curvas naturales, paraboloides y superficies de doble curvatura todo esto a través de estudio, investigación y desarrollo de proyectos. Divididos en tres etapas, la primera centrada en reconocer y replicar nuestro rostro con papel. Como segunda etapa dada la situación actual de pandemia por Covid-19, un prototipo de escudo facial.Y finalmente en la tercera etapa el desarrollo de una sombra autosoportante. ROSTRO Dando inicio al taller reconociendo las secciones y curvaturas del rostro a través del dibujo viendo nuestro propio reflejo y tacto (fig. 1) Posterior a este ejercicio y con las lineas principales del rostro y curvaturas reconocidas se da paso a replicar de forma tridimensional nuestro rostro utilizando papel hilado 9 (fig. 2) El método utilizado fue ir pegando pequeños trozos de papel pegados uno sobre otro luego de ser moldeados en la cara. ESCUDO FACIAL En contexto de pandemia de Covid-19 actual se propone el desarrollo de un prototipo mejorado del escudo facial utilizado comúnmente. Para esto a partir de la observación de curvas vistas en el trabajo anterior y del estudio de escudos faciales ya existentes, decido generar una curvatura en el escudo también pensando en dirigir la exhalación hacia abajo evitando el empañamiento de la mica, inicialmente tome como inspiración este edificio (fig. 3) pero al replicar la curva en el material este no proporcionaba la flexibilidad necesaria por lo que decidí hacer una curva menos pronunciada y mas sutil dando la forma final (fig. 5). TENSO-ESTRUCTURA Primer acercamiento a lo que seria proyecto final se propone el estudio de las tenso estructuras dando como principal ejemplo el Estadio Olímpico de Munich del arquitecto Frei Otto iniciando desde este continuo personalmente el estudio del Dorton Arena (fig. 6) primer estructura con techo autoso- portante, la cual serviría como inspiración para el desarrollo del proyecto final. Fig. 1 Croquis del rostro Fig. 2 Proceso de construcción de rostro tridimensional. Fig. 3 Croquis edificio utilizado como primera propuesta. Fig. 5 Construcción final escudo facial.Fig. 4 Croquis escudo facial. Fig. 6 Croquis Dorton Arena.
  • 2. PROCESO PROYECTO FINAL PRIMERA PROPUESTA Estructurada por pilares y tensores dispuestos uno al lado de otro formando una elipse teniendo dos puntos altos a los 4m.y en su punto mínimo 2 m. no definía bien la forma y en la tela no se dibujaba el paraboloide buscado.A una escala de 1:25 con 20 m. de largo y 15 m. de ancho. SEGUNDA PROPUESTA Maqueta escala 1:25 esta vez con estructura de alambre for- mada por dos arcos entrecruzados en dos puntos a 1,5 m. del piso y a 4 m. en sus puntos mas altos (fig. 1). En esta propues- ta a diferencia de la anterior no se necesitan tensores y los pilares se reducen a cuatro, ademas de adicionar un pequeño arco entres los puntos de intersección el cual al tensar la tela dibuja un sutil paraboloide en ella (fig. 2). UNIDAD BÁSICA Al tener una curvatura tan simple no requiere de teselacion para comprender su forma, por lo que se desarrollan dos unidades básicas que componen la tela. La unidad básica “a” compone el cuerpo central con cuatro partes iguales y la uni- dad básica “b” se repite dos veces a los extremos de la elipse. (fig. 3). CONSTRUCCIÓN EN UN MATERIAL RÍGIDO Para llegar a las medidas estructurales de la maqueta utilice AutoCad proyectando las distintas vistas de la estructura. En el caso de la planimetria utilice el mismo método ya que te- nia cierto trabajo adelantado, llegue a estas unidades básicas de la tela que posteriormente fueron reproducidas en papel y cosidas al ponerlas en la tela, lo que fue un error porque la costura daba mucho margen de tensión que debía tener el papel. Desde la misma maqueta cubrí un sector con masking y al despegarlo note que una linea de una de las unidades básicas era recta cuando debía ser diagonal.Al realizar este cambio y al probar el papel en la maqueta, esta vez pegado y con solapas llegue finalmente a la forma paraboloide de la tela pero en papel (fig. 4). Fig. 3 Unidades básicas en la planimetria. Fig. 1 Estructura de alambre. Fig. 2 Tela tensada sobre la estructura. Fig. 4 Tela desarrollada en una superficie rígida puesta en la maqueta.
  • 3. FUNDAMENTO Y RESULTADO FINAL FUNDAMENTO A partir de las investigaciones desarrolladas en el contexto de taller sobre los paraboloides y las tenso estructuras llegue a la obra del arquitecto Maciej Nowicki, el Dorton Arena de Ra- leigh en Estados Unidos, primer edificio en el mundo en con- tar con un techo autosoportante en forma de silla de montar. Inspirado en este edificio decidí adaptarlo a los requerimien- tos del proyecto de taller. Pensado el desarrollo del proyecto en el terreno de ciudad abierta el cual cuenta con una co- rriente de viento baja, permite que forme parte de esta y no sea resistente al viento. RESULTADO FINAL Una estructura formada por dos arcos parabólicos inclinados uno sobre el otro a 1,5 m del piso, estos sirven como borde de la estructura y de soporte para el techo dándole una forma paraboloide. Con una extensión total de 20 m de largo y 15m de ancho proporcionando una sombra de aproximadamente 300 m², altura máxima de 4 m y altura central de 2 m. La maqueta final realizada en escala 1:25 tiene una estructura de alambre de 16 y la superficie paraboloidal fue desarrollada en papel hilado 9 contando con un total de 6 piezas pegadas a través de solapas. Fig. 1 Vista isometrica habitada. Fig. 2 Vista isometrica. Fig. 4 Vista frontal habitada.