SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“SAN GABRIEL”
ALUMNO:
HENRY HEREDIA
DOCENTE:
ING. ANGEL HUILCA
TEMA:
LA HISTORIA
SEMESTRE:
SEXTO
RIOBAMBA-ECUADOR
2016
PREHISTORIA
- Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde
el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de
testimonios escritos.
- Importancia de la arqueología (restos de materiales) Sin escritura
- Edad de Piedra:
* Paleolítico (evolución hombre- piedra tallada- cazadores
recolectores) 2,5 mill- 10.500 a.C
* Mesolítico. 8.000 a.C
* Neolítico: “Revolución Neolítica” (II. Milenio)
+ Piedra pulimentada
+ Orígenes de la agricultura
+ Vida sedentaria. Organización tribal.
+ Uso cerámica….
- Edad de los metales (cobre, bronce, hierro) S. VIII a.C (Europa)
Desplazamientos búsqueda metales (primeras colonizaciones)
MUNDO ANTIGUO
- Próximo Oriente y Egipto. (IV milenio a.C)
- Inicios: consolidación de unos fenómenos:
 Sedentarización y creación de ciudades.
 Gran variedad de civilizaciones: Próximo Oriente, Egipto, Grecia y Roma
 Uso de la escritura
 Persistencia de un sistema socioeconómico basado en la esclavitud
(agricultura y ganadería)
 Organización social más compleja (de la tribu se pasa a…)
 Primeras ciudades-estado.
 Formas estatales teocráticas (papel desempeñado por las religiones) :
concepto faraón.
 Primeros estados territoriales (imperios universales: Roma)
MUNDO ANTIGUO IIGRECIA (S.VIII-S.III a. C)
ARISTOCRACIA: Gobierno en el que el poder soberano es conferido por un número reducido
de ciudadanos.
DEMOCRACIA: La máxima autoridad es ejercida por el conjunto de sus ciudadanos a través de
sus representantes
OLIGARQUÍA: Los intereses de la totalidad del pueblo quedan subordinados a los intereses
egoístas de los gobernantes
ROMA (S. VIII a.C- S.III)
MONARQUÍA : El poder es ejercido por un rey.
REPÚBLICA: en sustitución del rey la ciudadanía elegía a los magistrados. Conquista de
territorios. El Senado era un órgano asesor.
IMPERIO: Organización política de un conjunto de estados del Estado regidos por un
emperador.
- Desarrollo del mundo urbano: desde las ciudades-estado se conforma un extenso Estado
territorial (el eje es el Mediterráneo)
- Final de la Antigüedad:
- Disolución de algunos elementos del mundo antiguo Mediterráneo (Presencia de los godos,
división del Imperio Romano (395). Fin (S. IV y V)
- Crisis del mundo urbano (basado en la esclavitud)
- Fragilidad de la unidad imperial
ALTA EDAD MEDIA (Inicios S. V- XI d.C)
 Las Invasiones y asentamientos de los pueblos germanos en el Imperio
romano, hizo cambiar la faz de Europa.
 711: invasión islámica en la Hispania visigoda
 Fragmentación de la autoridad,( aunque la sólida confederación de tribus
permitió la formación de reinos. )
 AGRICULTURA Y GANADERÍA: SUBSISTENCIA.
 La única institución europea con carácter universal fue la Iglesia, pero
incluso en ella se había producido una fragmentación de la autoridad
 En el siglo IX, la llegada al poder de la dinastía Carolingia supuso el
inicio de una nueva unidad europea basada en el legado romano
 Esta primera etapa de la edad media se cierra en el siglo X con las
segundas migraciones germánicas e invasiones protagonizadas por los
vikingos (NACIONALIDADES)
ALTA EDAD MEDIA
 Importancia del Papado. (Control sobre toda Europa)
 Las órdenes monásticas crecieron y prosperaron
participando de lleno en la vida secular.
 También fue el siglo de las Cruzadas; estas guerras,
iniciadas a finales del siglo XI, fueron predicadas por el
Papado para liberar los Santos Lugares cristianos en el
Oriente Próximo que estaban en manos de los musulmanes
778 Derrota Roncesvalles
por Carlomango
BAJA EDAD MEDIA S. XII-XV
 Inicios de la ciencia política: la lucha por la hegemonía entre la Iglesia y
el Estado
 RESURGIR DE LAS CIUDADES: Pueblos y ciudades continuaron
creciendo en tamaño y prosperidad y comenzaron la lucha por la
autonomía política. (Burgos)
 Incremento del comercio: Las ferias.
 Monedas y bancos.
PENSAMIENTO
TEOCENTRISMO
MONACATO
UNIVERSIDADES
EDAD MODERNA (S.XV-XVIII)
Comienzos ligados al:
 Descubrimiento de América en 1492 y al fenómeno cultural del
renacimiento(ANTROPOCENTRISMO)
 clima de intenso debate religioso que preludia la Reforma iniciada en el
siglo XVI y el inicio de un largo ciclo de las guerras de Religión desde
principios del siglo XVI
 a los primeros síntomas de cambio en los comportamientos de la
economía hacia formas precapitalistas
 o al proceso de conformación de los primeros estados modernos desde
finales del siglo XV
Final: en el derrumbamiento de la vieja monarquía y el proceso
revolucionario iniciado en 1789 (Revolución Francesa), con el que se
iniciaba la contemporaneidad.
EDAD MODERNA II
CARACTERÍSTICAS:
 la consolidación de la ciencia y el avance del librepensamiento, basados
en el pilar de la razón,
 apertura de nuevas rutas de navegación hacia los mercados de Extremo
Oriente y hacia el Nuevo Mundo.
 el renacimiento y el humanismo generarán un escenario en el
desarrollo del saber donde el hombre ocuparía un lugar central, cuya
proyección alcanzaría su más elocuente forma de expresión en el
espíritu de la Ilustración en el siglo XVIII y la configuración de Europa
como paradigma de la modernidad.
 creciente peso de la actividad mercantil y artesanal en unas sociedades
todavía agrarias, irán definiendo los rasgos de la sociedad capitalista
 el protagonismo de nuevos grupos sociales muy dinámicos en su
comportamiento, tradicionalmente asimilados al complejo concepto de
burguesía
EDAD MODERNA II
Desde la perspectiva política:
 el fenómeno más relevante es la configuración del Estado
moderno, las primeras monarquías nacionales, las
cuales se irán abriendo paso a medida que se diluya la idea
medieval de imperio cristiano a lo largo de las luchas de
religión del siglo XVI.
 Nuevas formas en la organización del poder, como la
concentración del mismo en el monarca
 Consolidación de la diplomacia
 Fórmulas que culminarían en el Estado absolutista del
siglo XVII o en los despotismos ilustrados del siglo XVIII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso de la Prehistoria a la Edad Media
Repaso de la Prehistoria a la Edad MediaRepaso de la Prehistoria a la Edad Media
Repaso de la Prehistoria a la Edad Media
Belen Rueda
 
Etapas De La Historia
Etapas De La HistoriaEtapas De La Historia
Etapas De La Historia
magno
 
Cronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundoCronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundo
historiaunida
 
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
2ºeso crisis baja edad media (gh23)2ºeso crisis baja edad media (gh23)
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
Geohistoria23
 
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptDe la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
Mandiita Rosado
 
U1 La edad media
U1 La edad mediaU1 La edad media
U1 La edad media
Silvia c?dova
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
joallas17
 
Fatima y almudena
Fatima y almudenaFatima y almudena
Fatima y almudena
almumacael
 
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaDescubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
Pedro Fuica Ulloa
 
Las raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaLas raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporánea
egparraga
 
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
María José Martínez Baños
 
U4 grecia
U4 greciaU4 grecia
U4 grecia
Silvia c?dova
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESOConcepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
El Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de OccidenteEl Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de Occidente
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
Historia de la tecnología 4
Historia de la tecnología 4Historia de la tecnología 4
Historia de la tecnología 4
Francisco Javier Chachero Fernández
 
Humanismo y renacimiento italiano
Humanismo y renacimiento italianoHumanismo y renacimiento italiano
Humanismo y renacimiento italiano
rodo1965
 

La actualidad más candente (17)

Repaso de la Prehistoria a la Edad Media
Repaso de la Prehistoria a la Edad MediaRepaso de la Prehistoria a la Edad Media
Repaso de la Prehistoria a la Edad Media
 
Etapas De La Historia
Etapas De La HistoriaEtapas De La Historia
Etapas De La Historia
 
Cronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundoCronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundo
 
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
2ºeso crisis baja edad media (gh23)2ºeso crisis baja edad media (gh23)
2ºeso crisis baja edad media (gh23)
 
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptDe la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
 
U1 La edad media
U1 La edad mediaU1 La edad media
U1 La edad media
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
 
Fatima y almudena
Fatima y almudenaFatima y almudena
Fatima y almudena
 
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaDescubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
 
Las raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporáneaLas raíces históricas de la España contemporánea
Las raíces históricas de la España contemporánea
 
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
 
U4 grecia
U4 greciaU4 grecia
U4 grecia
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESOConcepto y Etapas de la historia. 4º ESO
Concepto y Etapas de la historia. 4º ESO
 
El Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de OccidenteEl Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de Occidente
 
Historia de la tecnología 4
Historia de la tecnología 4Historia de la tecnología 4
Historia de la tecnología 4
 
Humanismo y renacimiento italiano
Humanismo y renacimiento italianoHumanismo y renacimiento italiano
Humanismo y renacimiento italiano
 

Similar a ETAPAS DE LA HISTORIA

Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Daniela Moreno
 
tema1
tema1tema1
tema1
luisar
 
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptxHISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
ErnestoAche
 
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
TEma 1: De la prehistoria a la edad modernaTEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
Luis José Sánchez Marco
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
Videoconferencias UTPL
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completa
atsoca40
 
Historia mi-linea-de-tiempo-proyecto.pptx
Historia mi-linea-de-tiempo-proyecto.pptxHistoria mi-linea-de-tiempo-proyecto.pptx
Historia mi-linea-de-tiempo-proyecto.pptx
AndresAntonioTorresM
 
La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2
José Candanedo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
nathalia118
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
alexari
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Andrea Hoffmann
 
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el AtlánticoTema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
1620
16201620
1620
agusvelez
 
Las Bases Culturales del Mundo Moderno
Las Bases Culturales del Mundo ModernoLas Bases Culturales del Mundo Moderno
Las Bases Culturales del Mundo Moderno
victorhistoriarios
 
mundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptxmundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptx
alexfernandez395931
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad ModernaDesde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Raul Ruano
 
Nuestra Historia Moderna T12
Nuestra Historia Moderna T12Nuestra Historia Moderna T12
Nuestra Historia Moderna T12
carlosrodriguezfernandez
 
Tarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del DiseñoTarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del Diseño
Jailene Fernandez Palma
 

Similar a ETAPAS DE LA HISTORIA (20)

Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
tema1
tema1tema1
tema1
 
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptxHISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
HISTORIA OCCIDENTAL 2017.pptx
 
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
TEma 1: De la prehistoria a la edad modernaTEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completa
 
Historia mi-linea-de-tiempo-proyecto.pptx
Historia mi-linea-de-tiempo-proyecto.pptxHistoria mi-linea-de-tiempo-proyecto.pptx
Historia mi-linea-de-tiempo-proyecto.pptx
 
La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2La historia clasificación y fuentes cap 2
La historia clasificación y fuentes cap 2
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
 
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el AtlánticoTema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
 
1620
16201620
1620
 
Las Bases Culturales del Mundo Moderno
Las Bases Culturales del Mundo ModernoLas Bases Culturales del Mundo Moderno
Las Bases Culturales del Mundo Moderno
 
mundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptxmundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptx
 
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
4ESO_PRESENTACION_TEMA1.pdf
 
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad ModernaDesde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
 
Nuestra Historia Moderna T12
Nuestra Historia Moderna T12Nuestra Historia Moderna T12
Nuestra Historia Moderna T12
 
Tarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del DiseñoTarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del Diseño
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

ETAPAS DE LA HISTORIA

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SAN GABRIEL” ALUMNO: HENRY HEREDIA DOCENTE: ING. ANGEL HUILCA TEMA: LA HISTORIA SEMESTRE: SEXTO RIOBAMBA-ECUADOR 2016
  • 2. PREHISTORIA - Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de testimonios escritos. - Importancia de la arqueología (restos de materiales) Sin escritura - Edad de Piedra: * Paleolítico (evolución hombre- piedra tallada- cazadores recolectores) 2,5 mill- 10.500 a.C * Mesolítico. 8.000 a.C * Neolítico: “Revolución Neolítica” (II. Milenio) + Piedra pulimentada + Orígenes de la agricultura + Vida sedentaria. Organización tribal. + Uso cerámica…. - Edad de los metales (cobre, bronce, hierro) S. VIII a.C (Europa) Desplazamientos búsqueda metales (primeras colonizaciones)
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. MUNDO ANTIGUO - Próximo Oriente y Egipto. (IV milenio a.C) - Inicios: consolidación de unos fenómenos:  Sedentarización y creación de ciudades.  Gran variedad de civilizaciones: Próximo Oriente, Egipto, Grecia y Roma  Uso de la escritura  Persistencia de un sistema socioeconómico basado en la esclavitud (agricultura y ganadería)  Organización social más compleja (de la tribu se pasa a…)  Primeras ciudades-estado.  Formas estatales teocráticas (papel desempeñado por las religiones) : concepto faraón.  Primeros estados territoriales (imperios universales: Roma)
  • 7.
  • 8.
  • 9. MUNDO ANTIGUO IIGRECIA (S.VIII-S.III a. C) ARISTOCRACIA: Gobierno en el que el poder soberano es conferido por un número reducido de ciudadanos. DEMOCRACIA: La máxima autoridad es ejercida por el conjunto de sus ciudadanos a través de sus representantes OLIGARQUÍA: Los intereses de la totalidad del pueblo quedan subordinados a los intereses egoístas de los gobernantes ROMA (S. VIII a.C- S.III) MONARQUÍA : El poder es ejercido por un rey. REPÚBLICA: en sustitución del rey la ciudadanía elegía a los magistrados. Conquista de territorios. El Senado era un órgano asesor. IMPERIO: Organización política de un conjunto de estados del Estado regidos por un emperador. - Desarrollo del mundo urbano: desde las ciudades-estado se conforma un extenso Estado territorial (el eje es el Mediterráneo) - Final de la Antigüedad: - Disolución de algunos elementos del mundo antiguo Mediterráneo (Presencia de los godos, división del Imperio Romano (395). Fin (S. IV y V) - Crisis del mundo urbano (basado en la esclavitud) - Fragilidad de la unidad imperial
  • 10. ALTA EDAD MEDIA (Inicios S. V- XI d.C)  Las Invasiones y asentamientos de los pueblos germanos en el Imperio romano, hizo cambiar la faz de Europa.  711: invasión islámica en la Hispania visigoda  Fragmentación de la autoridad,( aunque la sólida confederación de tribus permitió la formación de reinos. )  AGRICULTURA Y GANADERÍA: SUBSISTENCIA.  La única institución europea con carácter universal fue la Iglesia, pero incluso en ella se había producido una fragmentación de la autoridad  En el siglo IX, la llegada al poder de la dinastía Carolingia supuso el inicio de una nueva unidad europea basada en el legado romano  Esta primera etapa de la edad media se cierra en el siglo X con las segundas migraciones germánicas e invasiones protagonizadas por los vikingos (NACIONALIDADES)
  • 11.
  • 12. ALTA EDAD MEDIA  Importancia del Papado. (Control sobre toda Europa)  Las órdenes monásticas crecieron y prosperaron participando de lleno en la vida secular.  También fue el siglo de las Cruzadas; estas guerras, iniciadas a finales del siglo XI, fueron predicadas por el Papado para liberar los Santos Lugares cristianos en el Oriente Próximo que estaban en manos de los musulmanes
  • 14. BAJA EDAD MEDIA S. XII-XV  Inicios de la ciencia política: la lucha por la hegemonía entre la Iglesia y el Estado  RESURGIR DE LAS CIUDADES: Pueblos y ciudades continuaron creciendo en tamaño y prosperidad y comenzaron la lucha por la autonomía política. (Burgos)  Incremento del comercio: Las ferias.  Monedas y bancos. PENSAMIENTO TEOCENTRISMO MONACATO UNIVERSIDADES
  • 15. EDAD MODERNA (S.XV-XVIII) Comienzos ligados al:  Descubrimiento de América en 1492 y al fenómeno cultural del renacimiento(ANTROPOCENTRISMO)  clima de intenso debate religioso que preludia la Reforma iniciada en el siglo XVI y el inicio de un largo ciclo de las guerras de Religión desde principios del siglo XVI  a los primeros síntomas de cambio en los comportamientos de la economía hacia formas precapitalistas  o al proceso de conformación de los primeros estados modernos desde finales del siglo XV Final: en el derrumbamiento de la vieja monarquía y el proceso revolucionario iniciado en 1789 (Revolución Francesa), con el que se iniciaba la contemporaneidad.
  • 16. EDAD MODERNA II CARACTERÍSTICAS:  la consolidación de la ciencia y el avance del librepensamiento, basados en el pilar de la razón,  apertura de nuevas rutas de navegación hacia los mercados de Extremo Oriente y hacia el Nuevo Mundo.  el renacimiento y el humanismo generarán un escenario en el desarrollo del saber donde el hombre ocuparía un lugar central, cuya proyección alcanzaría su más elocuente forma de expresión en el espíritu de la Ilustración en el siglo XVIII y la configuración de Europa como paradigma de la modernidad.  creciente peso de la actividad mercantil y artesanal en unas sociedades todavía agrarias, irán definiendo los rasgos de la sociedad capitalista  el protagonismo de nuevos grupos sociales muy dinámicos en su comportamiento, tradicionalmente asimilados al complejo concepto de burguesía
  • 17. EDAD MODERNA II Desde la perspectiva política:  el fenómeno más relevante es la configuración del Estado moderno, las primeras monarquías nacionales, las cuales se irán abriendo paso a medida que se diluya la idea medieval de imperio cristiano a lo largo de las luchas de religión del siglo XVI.  Nuevas formas en la organización del poder, como la concentración del mismo en el monarca  Consolidación de la diplomacia  Fórmulas que culminarían en el Estado absolutista del siglo XVII o en los despotismos ilustrados del siglo XVIII