SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea del Tiempo de Los Habsburgos
Línea del tiempo que representa el paso de la dinastía de los Habsburgos por la Corona de España y los acontecimientos más
importantes acaecidos en ese espacio de tiempo.
1500 1525 1550 1575 1600 1625 1650 1675 1700 1725 1750 1775
Guerra de la sucesión española
Independencia de Portugal
Rebelión de Cataluña
Expulsión de los moriscos
● Batalla de Lepanto
Rebelión morisca de las Alpujarras
Concilio de Trento
Revuelta de las Germanías
Revuelta de las Comunidades
Reforma protestante de Lutero
Reinado de Carlos II
Reinado de Felipe IV
Reinado de Felipe III
Reinado de Felipe II
Reinado de Carlos I
Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
Events
Se conoce como reforma protestante al movimiento religioso
cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI iniciado por el fraile
Martín Lutero que provocó una crisis en la Iglesia y la división del
cristianismo, dando lugar a organizaciones agrupadas bajo la
denominación de protestantismo.
Foto: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcTWJzi7Exuvmt9tG2WuOKWzCnXfws2q1qgZbz9kL9AjMu44j-
n0LkaZ1SU
Foto: https://goo.gl/images/UdL06P
La Guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento
armado de los denominados comuneros. Se produjo en un
momento de inestabilidad política de la Corona de Castilla. En
octubre de 1517, el rey Carlos I llegó a Asturias proveniente de
Flandes. Llegó a las Cortes de Valladolid sin saber hablar apenas
castellano y con un gran número de nobles y clérigos flamencos
como Corte, lo que produjo recelos entre la nobleza y burguesía
castellana, que sintieron que su llegada les acarrearía una pérdida
de poder y estatus social.
Foto: http://irispress.es/wp-content/uploads/2015/03/rebelion-
comuneros.jpg
Reforma protestante de Lutero
1517 - 1520
Reinado de Carlos I
1519 - 1556
Revuelta de las Comunidades
1520 - 1522
Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
Fue un conflicto armado que se produjo en el Reino de Valencia a
comienzos del reinado de Carlos I, que tuvo su origen por la
protestas de elevados impuestos, aunque se produjo en la misma
época y motivo que la rebelión de las Comunidades de Castilla
eran procesos aislados sin relación entres si.
Durante el reinado de Fernando el Católico los artesanos del
Reino de Valencia fueron incluidos en milicias para que en caso de
invasión se defendieran con lucha a los ataques de las flotas
berberiscas. Al estar armados esta protesta, se hizo más cruenta.
El rey Carlos I estaba por aquel entonces en Aquisgrán
concentrado en su coronación como emperador, y las únicas
medidas que tomó ante la revuelta fue la prohibición del uso de
armas, prohibición que nadie tuvo en cuenta.
Foto: http://mayores.uji.es/blogs/antropologia2012/files/2013/01/z-
Paz-de-las-German%C3%ADas-%C3%B3leo-sobre-lienzo-del-
pintor-aragon%C3%A9s-Marcelino-Unceta-y-L%C3%B3pez-
1836%E2%80%931905.jpg
El concilio de Trento tuvo lugar, a lo largo de tres etapas, entre
1545 y 1563. Convocado con la intención de responder a la
Reforma protestante, supuso una reorientación general de la
Iglesia y definió con precisión sus puntos esenciales. Los decretos
del Concilio, confirmados por el Papa Pío IV el 26 de enero de
1564, fijaron los modelos de fe y las prácticas de la Iglesia hasta
mediados del siglo XX.
Foto: http://www.expo.rai.it/youritaly/wp-
content/uploads/sites/19/2015/07/Concilio-di-Trento.jpg
Foto: https://goo.gl/images/NUlS5K
Revuelta de las Germanías
1520 - 1522
Concilio de Trento
1545 - 1563
Reinado de Felipe II
1556 - 1598
Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
La Rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en
España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La
abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en
armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que
limitaba sus libertades culturales. Cuando el poder real consiguió
vencer a los sublevados, se decidió deportar a los moriscos
supervivientes a varios puntos del resto de la Corona de Castilla.
Foto: https://goo.gl/images/8yz6z1
La Batalla de Lepanto se originó 7 de octubre de 1571, como
consecuencia de la amenaza que le provocaban los turcos al
cristianismo. Tuvo lugar en el golfo de Lepanto, entre el
Peloponeso y Epiro, que enfrentó a los turcos otomanos contra
una coalición cristiana, llamada Liga Santa, integrada por el Papa,
la República de Venecia y la monarquía de Felipe II. La Batalla de
Lepanto finaliza con la victoria de las flotas cristianas ante los
turcos.
Foto: http://revistadehistoria.es/wp-
content/uploads/2015/02/800px-
The_Battle_of_Lepanto_painting_by_Andries_van_Eertvelt.jpg
Foto: https://goo.gl/images/jblwCD
Rebelión morisca de las Alpujarras
1568 - 1571
Batalla de Lepanto
7 de Octubre de 1571
Reinado de Felipe III
1598 - 1621
Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
La expulsión de los morisco de la Monarquía Hispánica fue
ordenada por el rey Felipe III y fue llevada a cabo de forma
escalonada entre 1609 y 1613. Los primeros moriscos expulsados
fueron los del Reino de Valencia, a los que siguieron los de
Andalucía (10 de enero de 1610), Extremadura y las dos Castillas ,
en la Corona de Castilla, y los de la Corona de Aragón. Los últimos
expulsados fueron los del Reino de Murcia, primero los de origen
granadino, y más tarde los del valle de Ricote y el resto de
moriscos antiguos. En total fueron expulsadas unas 300 000
personas, la mayoría de ellas de los reinos de Valencia y de
Aragón que fueron los más afectados, ya que perdieron un tercio y
un sexto de su población, respectivamente.
Foto: https://goo.gl/images/UO77tU
Foto: https://goo.gl/images/hrfGmN
El período de 1640 a 1668 se caracterizó por enfrentamientos
periódicos entre Portugal y España, tanto pequeñas contiendas
como graves conflictos armados, de los cuales muchos de ellos
fueron ocasionados por conflictos de España y Portugal con
potencias no ibéricas. España participó en la guerra de los Treinta
Años hasta 1648 y en la guerra franco-española hasta 1659,
mientras que Portugal participó en la guerra luso-neerlandesa
hasta 1663.
La guerra estableció la Casa de Braganza como nueva dinastía
reinante de Portugal, en sustitución de la Casa de Habsburgo. Esto
puso fin a la llamada Unión Ibérica.
Foto: https://goo.gl/images/JmwTFj
Expulsión de los moriscos
1609 - 1613
Reinado de Felipe IV
1621 - 1659
Independencia de Portugal
1640 - 1668
Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
La sublevación comienza con el Corpus de Sangre del 7 de junio
de 1640, que es una explosión de violencia en Barcelona; cuyo
hecho más trascendente es el asesinato del conde de Santa
Coloma, protagonizada por campesinos y segadores que se han
sublevado debido a los abusos cometidos por el ejército real
compuesto por mercenarios de diversas procedencias
desplegado en el Principado a causa de la gujerra con la
Monarquía de Francia, enmarcada dentro de la Guerra de los
Treinta Años (1618–1648).
Foto: https://goo.gl/images/PI7MUN
Foto: https://goo.gl/images/dxmpNV
La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que
duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que
tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de
Carlos II de España, último representante de la Casa de
Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la
instauración de la Casa de Borbón en el trono de España. En el
interior de España, la Guerra de Sucesión evolucionó hasta
convertirse en una guerra civil entre borbónicos y austracistas.
Finalmente, fueron los Borbones quienes se hicieron con el trono
de la Corona Esañola.
Foto: https://goo.gl/images/TOKoq6
Rebelión de Cataluña
7 de Junio de 1640 - 1652
Reinado de Carlos II
1659 - 1700
Guerra de la sucesión española
1701 - 1713
Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Jose Angel Martínez
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
aldoene
 
Segundas invasiones barbaras
Segundas invasiones barbarasSegundas invasiones barbaras
Segundas invasiones barbaras
Gabriela2589
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
Jose Angel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Edad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 BásicoEdad Moderna. 8 Básico
Edad Moderna. 8 Básico
 
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
Monarquía de los Austrias (S.XVI-XVII)
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 
Edad media ppt
Edad media pptEdad media ppt
Edad media ppt
 
Actividades reconquista
Actividades reconquista  Actividades reconquista
Actividades reconquista
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)10. los austrias (siglos xvi y xvii)
10. los austrias (siglos xvi y xvii)
 
Inglaterra y la primera revolución burguesa
Inglaterra y la primera revolución burguesaInglaterra y la primera revolución burguesa
Inglaterra y la primera revolución burguesa
 
Segundas invasiones barbaras
Segundas invasiones barbarasSegundas invasiones barbaras
Segundas invasiones barbaras
 
Felipe ii
Felipe iiFelipe ii
Felipe ii
 
Guerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y franciaGuerra Cien años inglaterra y francia
Guerra Cien años inglaterra y francia
 
La crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVIILa crisis del siglo XVII
La crisis del siglo XVII
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
 
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
 
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESOPortafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
Portafolio de Ciencias Sociales 2º ESO
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
La época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESOLa época de los descubrimientos 2º ESO
La época de los descubrimientos 2º ESO
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 

Destacado (11)

Iglesia y Sociedad
Iglesia y SociedadIglesia y Sociedad
Iglesia y Sociedad
 
Linea del tiempo 2 °g
Linea del tiempo 2 °gLinea del tiempo 2 °g
Linea del tiempo 2 °g
 
FOTOCAM 2008. Caja Mediterráneo
FOTOCAM 2008. Caja MediterráneoFOTOCAM 2008. Caja Mediterráneo
FOTOCAM 2008. Caja Mediterráneo
 
¿Para qué dios resucitó a Jesús?
¿Para qué dios resucitó a Jesús?¿Para qué dios resucitó a Jesús?
¿Para qué dios resucitó a Jesús?
 
2. El reinado de Carlos V (1517-1556)
2.  El reinado de Carlos V (1517-1556)2.  El reinado de Carlos V (1517-1556)
2. El reinado de Carlos V (1517-1556)
 
Rebeldía adolescente
Rebeldía adolescente Rebeldía adolescente
Rebeldía adolescente
 
Resumen novela 3
Resumen novela 3Resumen novela 3
Resumen novela 3
 
Acentuação tônica
Acentuação tônicaAcentuação tônica
Acentuação tônica
 
El reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIEl reinado de Carlos II
El reinado de Carlos II
 
La Dinastia Habsburgos
La Dinastia HabsburgosLa Dinastia Habsburgos
La Dinastia Habsburgos
 
Los Austrias y los Borbones Españoles
Los  Austrias y los Borbones EspañolesLos  Austrias y los Borbones Españoles
Los Austrias y los Borbones Españoles
 

Similar a Línea del tiempo de los Habsburgos

Siglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaSiglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad Moderna
María García
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
Carlos Arrese
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
artesonado
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
guest64aba2d
 

Similar a Línea del tiempo de los Habsburgos (20)

T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
T 7 El Imperio en el s. XVII 2019 20
 
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenmTema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
Tema 7. El siglo XVI caryfel. ascenm
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
 
Siglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaSiglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad Moderna
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xvii
 
Los Austrias
Los AustriasLos Austrias
Los Austrias
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
 
5. El siglo xvii
5. El siglo xvii5. El siglo xvii
5. El siglo xvii
 
Siglos xvi y xvii 12-abril
Siglos xvi y xvii   12-abrilSiglos xvi y xvii   12-abril
Siglos xvi y xvii 12-abril
 
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe IIUnit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
Unit 7 La monarquía de los Austrias - Felipe II
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]Siglos xvi y xvii [reparado]
Siglos xvi y xvii [reparado]
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 

Más de Pablo Díaz

Más de Pablo Díaz (20)

Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Trabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragistaTrabajo sobre el movimiento sufragista
Trabajo sobre el movimiento sufragista
 
Trabajo final religión
Trabajo final religiónTrabajo final religión
Trabajo final religión
 
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿Resumen unidad 9  ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
Resumen unidad 9 ¿por qué cambia el relieve de unos lugares a otros¿
 
Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960Resumen t 8 europa 1920-1960
Resumen t 8 europa 1920-1960
 
Unité 5 génération loisir
Unité 5  génération loisirUnité 5  génération loisir
Unité 5 génération loisir
 
Las novelas de 1902
Las novelas de 1902Las novelas de 1902
Las novelas de 1902
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
 
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8  cambios en los ecosistemasResumen unidad 8  cambios en los ecosistemas
Resumen unidad 8 cambios en los ecosistemas
 
Trabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresasTrabajo campos de fresas
Trabajo campos de fresas
 
Unité 4 tous solidaires
Unité 4  tous solidairesUnité 4  tous solidaires
Unité 4 tous solidaires
 
Resumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberalResumen t 6 españa liberal
Resumen t 6 españa liberal
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Resumen unidad 6  los organismos y el medioResumen unidad 6  los organismos y el medio
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
 
Trabajo goya
Trabajo goyaTrabajo goya
Trabajo goya
 
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimenResumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
Resumen t 5 españa, fin del antiguo régimen
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Línea del tiempo de los Habsburgos

  • 1. Línea del Tiempo de Los Habsburgos Línea del tiempo que representa el paso de la dinastía de los Habsburgos por la Corona de España y los acontecimientos más importantes acaecidos en ese espacio de tiempo. 1500 1525 1550 1575 1600 1625 1650 1675 1700 1725 1750 1775 Guerra de la sucesión española Independencia de Portugal Rebelión de Cataluña Expulsión de los moriscos ● Batalla de Lepanto Rebelión morisca de las Alpujarras Concilio de Trento Revuelta de las Germanías Revuelta de las Comunidades Reforma protestante de Lutero Reinado de Carlos II Reinado de Felipe IV Reinado de Felipe III Reinado de Felipe II Reinado de Carlos I Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
  • 2. Events Se conoce como reforma protestante al movimiento religioso cristiano iniciado en Alemania en el siglo XVI iniciado por el fraile Martín Lutero que provocó una crisis en la Iglesia y la división del cristianismo, dando lugar a organizaciones agrupadas bajo la denominación de protestantismo. Foto: https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcTWJzi7Exuvmt9tG2WuOKWzCnXfws2q1qgZbz9kL9AjMu44j- n0LkaZ1SU Foto: https://goo.gl/images/UdL06P La Guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros. Se produjo en un momento de inestabilidad política de la Corona de Castilla. En octubre de 1517, el rey Carlos I llegó a Asturias proveniente de Flandes. Llegó a las Cortes de Valladolid sin saber hablar apenas castellano y con un gran número de nobles y clérigos flamencos como Corte, lo que produjo recelos entre la nobleza y burguesía castellana, que sintieron que su llegada les acarrearía una pérdida de poder y estatus social. Foto: http://irispress.es/wp-content/uploads/2015/03/rebelion- comuneros.jpg Reforma protestante de Lutero 1517 - 1520 Reinado de Carlos I 1519 - 1556 Revuelta de las Comunidades 1520 - 1522 Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
  • 3. Fue un conflicto armado que se produjo en el Reino de Valencia a comienzos del reinado de Carlos I, que tuvo su origen por la protestas de elevados impuestos, aunque se produjo en la misma época y motivo que la rebelión de las Comunidades de Castilla eran procesos aislados sin relación entres si. Durante el reinado de Fernando el Católico los artesanos del Reino de Valencia fueron incluidos en milicias para que en caso de invasión se defendieran con lucha a los ataques de las flotas berberiscas. Al estar armados esta protesta, se hizo más cruenta. El rey Carlos I estaba por aquel entonces en Aquisgrán concentrado en su coronación como emperador, y las únicas medidas que tomó ante la revuelta fue la prohibición del uso de armas, prohibición que nadie tuvo en cuenta. Foto: http://mayores.uji.es/blogs/antropologia2012/files/2013/01/z- Paz-de-las-German%C3%ADas-%C3%B3leo-sobre-lienzo-del- pintor-aragon%C3%A9s-Marcelino-Unceta-y-L%C3%B3pez- 1836%E2%80%931905.jpg El concilio de Trento tuvo lugar, a lo largo de tres etapas, entre 1545 y 1563. Convocado con la intención de responder a la Reforma protestante, supuso una reorientación general de la Iglesia y definió con precisión sus puntos esenciales. Los decretos del Concilio, confirmados por el Papa Pío IV el 26 de enero de 1564, fijaron los modelos de fe y las prácticas de la Iglesia hasta mediados del siglo XX. Foto: http://www.expo.rai.it/youritaly/wp- content/uploads/sites/19/2015/07/Concilio-di-Trento.jpg Foto: https://goo.gl/images/NUlS5K Revuelta de las Germanías 1520 - 1522 Concilio de Trento 1545 - 1563 Reinado de Felipe II 1556 - 1598 Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
  • 4. La Rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II. La abundante población morisca del Reino de Granada se alzó en armas en protesta contra la Pragmática Sanción de 1567, que limitaba sus libertades culturales. Cuando el poder real consiguió vencer a los sublevados, se decidió deportar a los moriscos supervivientes a varios puntos del resto de la Corona de Castilla. Foto: https://goo.gl/images/8yz6z1 La Batalla de Lepanto se originó 7 de octubre de 1571, como consecuencia de la amenaza que le provocaban los turcos al cristianismo. Tuvo lugar en el golfo de Lepanto, entre el Peloponeso y Epiro, que enfrentó a los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, integrada por el Papa, la República de Venecia y la monarquía de Felipe II. La Batalla de Lepanto finaliza con la victoria de las flotas cristianas ante los turcos. Foto: http://revistadehistoria.es/wp- content/uploads/2015/02/800px- The_Battle_of_Lepanto_painting_by_Andries_van_Eertvelt.jpg Foto: https://goo.gl/images/jblwCD Rebelión morisca de las Alpujarras 1568 - 1571 Batalla de Lepanto 7 de Octubre de 1571 Reinado de Felipe III 1598 - 1621 Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
  • 5. La expulsión de los morisco de la Monarquía Hispánica fue ordenada por el rey Felipe III y fue llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613. Los primeros moriscos expulsados fueron los del Reino de Valencia, a los que siguieron los de Andalucía (10 de enero de 1610), Extremadura y las dos Castillas , en la Corona de Castilla, y los de la Corona de Aragón. Los últimos expulsados fueron los del Reino de Murcia, primero los de origen granadino, y más tarde los del valle de Ricote y el resto de moriscos antiguos. En total fueron expulsadas unas 300 000 personas, la mayoría de ellas de los reinos de Valencia y de Aragón que fueron los más afectados, ya que perdieron un tercio y un sexto de su población, respectivamente. Foto: https://goo.gl/images/UO77tU Foto: https://goo.gl/images/hrfGmN El período de 1640 a 1668 se caracterizó por enfrentamientos periódicos entre Portugal y España, tanto pequeñas contiendas como graves conflictos armados, de los cuales muchos de ellos fueron ocasionados por conflictos de España y Portugal con potencias no ibéricas. España participó en la guerra de los Treinta Años hasta 1648 y en la guerra franco-española hasta 1659, mientras que Portugal participó en la guerra luso-neerlandesa hasta 1663. La guerra estableció la Casa de Braganza como nueva dinastía reinante de Portugal, en sustitución de la Casa de Habsburgo. Esto puso fin a la llamada Unión Ibérica. Foto: https://goo.gl/images/JmwTFj Expulsión de los moriscos 1609 - 1613 Reinado de Felipe IV 1621 - 1659 Independencia de Portugal 1640 - 1668 Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline
  • 6. La sublevación comienza con el Corpus de Sangre del 7 de junio de 1640, que es una explosión de violencia en Barcelona; cuyo hecho más trascendente es el asesinato del conde de Santa Coloma, protagonizada por campesinos y segadores que se han sublevado debido a los abusos cometidos por el ejército real compuesto por mercenarios de diversas procedencias desplegado en el Principado a causa de la gujerra con la Monarquía de Francia, enmarcada dentro de la Guerra de los Treinta Años (1618–1648). Foto: https://goo.gl/images/PI7MUN Foto: https://goo.gl/images/dxmpNV La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España. En el interior de España, la Guerra de Sucesión evolucionó hasta convertirse en una guerra civil entre borbónicos y austracistas. Finalmente, fueron los Borbones quienes se hicieron con el trono de la Corona Esañola. Foto: https://goo.gl/images/TOKoq6 Rebelión de Cataluña 7 de Junio de 1640 - 1652 Reinado de Carlos II 1659 - 1700 Guerra de la sucesión española 1701 - 1713 Created with Preceden.com, the easiest way to make a timeline