SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas en la evolución de un plutón asociado a depósitos tipo
Skarn
A) Intrusión inicial que causa metamorfismo de contacto en las rocas
sedimentarias.
B) Recristalización metamórfica y cambios de fases mineralógicas en la roca
original, con fenómenos locales de metasomatismo y circulación de fluidos que forma diversos
minerales del grupo calco-silicatados (A esto se le denomina reacción skarn y skarnoide), y sucede ante
litologías diversas a lo largo de un contacto entre tipos de fluidos. Observe que el metamorfismo es más
extenso y de mayor temperatura en profundidad que en las zonas adyacentes y en los topes del sistema.
C) Cristalización y liberación de facies acuosas de lo cual resulta la
skarnificación por fluidos metasomáticos. Observe que en profundidad la aureola
metamórfica es menor. En el tope del sistema a veces el proceso metasomático supera la aureola
metamórfica.
D) El enfriamiento del plutón y la posible circulación de agua meteórica muy
oxigenada causa alteración retrógrada del complejo de minerales calco-
silicatados siendo esta alteración más típica en sistemas formados a baja profundidad.
En los skarns distales las etapas 1 y 2 están ausentes y se forman principalmente
depósitos de Zn-Pb en el rango de temperatura de 210º-350ºC.
Cabe destacar que el desarrollo de skarn depende de la profundidad de formación. A
niveles más someros el skarn metasomático tiene amplia extensión lateral pudiendo
sobrepasar la aureola metamórfica, mientras en profundidad es relativamente pequeño
comparado con la aureola de metamorfismo. Por su parte, la alteración retrógrada es
más extensa a niveles más someros (ya sea un skarn más somero o partes superiores
de un sistema de tipo skarn), puesto que está controlada por la circulación de fluidos y
la participación de aguas meteóricas en la fase tardía del sistema.
La mayor parte de los skarns están ligados genéticamente a rocas ígneas, de modo que
un modelo que permita explicar su ocurrencia y la variedad de metales asociados,
debe ser petrogenético y así es el modelo de Meinert (1993), Special Paper 40,
Geological Society of Canada.
No se detallan aquí las consideraciones del modelo de Meinert, pero de acuerdo a él los
tipos de metales asociados a skarns dependen principalmente de la fuente de
los magmas y del marco tectónico de la región. Por su parte, los factores relevantes
que controlan la evolución hidrotermal de los sistemas de tipo skarn son:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geologia 2
Geologia 2Geologia 2
Geologia 2
WEFFERELIANNY
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordFlacki Rm
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
Rosy linda
 
3 A Marina Arias, Silvia Serrano Y Paula Corral Aguas Salvajes Y Torrentes
3 A Marina Arias, Silvia Serrano Y Paula Corral  Aguas Salvajes Y Torrentes3 A Marina Arias, Silvia Serrano Y Paula Corral  Aguas Salvajes Y Torrentes
3 A Marina Arias, Silvia Serrano Y Paula Corral Aguas Salvajes Y TorrentesColometa Muñoz
 
Abau setembro 2017 opcion A
Abau setembro 2017 opcion AAbau setembro 2017 opcion A
Abau setembro 2017 opcion A
jmsantaeufemia
 
Origen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburosOrigen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburos
Jimmy Delgado Vargas
 
12899565 petrologia-metamorfica
12899565 petrologia-metamorfica12899565 petrologia-metamorfica
12899565 petrologia-metamorfica
Colegio San Antonio
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
Juan Soto
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
KenedinAnderssonSala
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
luz noriega
 
ABAU 2017 SET OPB
ABAU 2017 SET OPBABAU 2017 SET OPB
ABAU 2017 SET OPB
jmsantaeufemia
 
Semana 9 tectonica_de_placas
Semana 9 tectonica_de_placasSemana 9 tectonica_de_placas
Semana 9 tectonica_de_placasdel_cisne
 
Origen hidrocarburos
Origen hidrocarburosOrigen hidrocarburos
Origen hidrocarburos
Maria Ibarra
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneasdivpabner
 
ciclo geologico
ciclo geologicociclo geologico
ciclo geologico
CrisThian Mauricio
 
Qué es un acuífero
Qué es un acuíferoQué es un acuífero
Qué es un acuíferoUO
 

La actualidad más candente (19)

Geologia 2
Geologia 2Geologia 2
Geologia 2
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
 
3 A Marina Arias, Silvia Serrano Y Paula Corral Aguas Salvajes Y Torrentes
3 A Marina Arias, Silvia Serrano Y Paula Corral  Aguas Salvajes Y Torrentes3 A Marina Arias, Silvia Serrano Y Paula Corral  Aguas Salvajes Y Torrentes
3 A Marina Arias, Silvia Serrano Y Paula Corral Aguas Salvajes Y Torrentes
 
Ciclo geologico
Ciclo geologicoCiclo geologico
Ciclo geologico
 
Abau setembro 2017 opcion A
Abau setembro 2017 opcion AAbau setembro 2017 opcion A
Abau setembro 2017 opcion A
 
Origen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburosOrigen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburos
 
12899565 petrologia-metamorfica
12899565 petrologia-metamorfica12899565 petrologia-metamorfica
12899565 petrologia-metamorfica
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Propiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocasPropiedades mecánicas de las rocas
Propiedades mecánicas de las rocas
 
Sedimentacion
SedimentacionSedimentacion
Sedimentacion
 
Agua subterranea
Agua subterraneaAgua subterranea
Agua subterranea
 
Actividad 15 1
Actividad 15 1Actividad 15 1
Actividad 15 1
 
ABAU 2017 SET OPB
ABAU 2017 SET OPBABAU 2017 SET OPB
ABAU 2017 SET OPB
 
Semana 9 tectonica_de_placas
Semana 9 tectonica_de_placasSemana 9 tectonica_de_placas
Semana 9 tectonica_de_placas
 
Origen hidrocarburos
Origen hidrocarburosOrigen hidrocarburos
Origen hidrocarburos
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneasAguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
ciclo geologico
ciclo geologicociclo geologico
ciclo geologico
 
Qué es un acuífero
Qué es un acuíferoQué es un acuífero
Qué es un acuífero
 

Similar a Etapas en la evolución de un plutón asociado a depósitos tipo skarn

Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsxYacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
ReddyHuamanAlagon
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
maria ines Lombardo
 
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptxPresentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
KevinCARHUALLANQUIMA
 
Oro orogénico
Oro orogénicoOro orogénico
Oro orogénico
Miguel Montalván Aráoz
 
INFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docxINFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docx
TheJoker70
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
Jhennyfer Spelucin Estela
 
8 alteracion
8 alteracion8 alteracion
ALTERACION.pdf
ALTERACION.pdfALTERACION.pdf
ALTERACION.pdf
AxelAlexanderCondeEs
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
Cuauhtemoc Hernandez Castro
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismoJulián Santos
 
Percy gomez quispe alteracion hidrotermal
Percy gomez quispe  alteracion hidrotermalPercy gomez quispe  alteracion hidrotermal
Percy gomez quispe alteracion hidrotermal
percy gomez quispe
 
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficasMetamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
einerxd
 
Alteracion
AlteracionAlteracion
Alteracionjesus120
 
MODULO 06.docx
MODULO 06.docxMODULO 06.docx
MODULO 06.docx
MacoOlanoVctor
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
Ignasi.Pilar
 
Geo consulta
Geo consultaGeo consulta
Geo consulta
Vero Kris
 
METALOGENESIS DE CHILE.pdf
METALOGENESIS DE CHILE.pdfMETALOGENESIS DE CHILE.pdf
METALOGENESIS DE CHILE.pdf
JESUS SALAMANCA
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
Yasmani RQ
 
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docxArtículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
KevinCARHUALLANQUIMA
 

Similar a Etapas en la evolución de un plutón asociado a depósitos tipo skarn (20)

Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsxYacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
Yacimientos Hidrotermales.ppt (2).ppsx
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
 
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptxPresentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
Presentación Alteraciones Hidrotermales _G03.pptx
 
Oro orogénico
Oro orogénicoOro orogénico
Oro orogénico
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
 
INFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docxINFORME DE METAFORMID-1.docx
INFORME DE METAFORMID-1.docx
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
 
8 alteracion
8 alteracion8 alteracion
8 alteracion
 
ALTERACION.pdf
ALTERACION.pdfALTERACION.pdf
ALTERACION.pdf
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
 
Percy gomez quispe alteracion hidrotermal
Percy gomez quispe  alteracion hidrotermalPercy gomez quispe  alteracion hidrotermal
Percy gomez quispe alteracion hidrotermal
 
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficasMetamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
 
Alteracion
AlteracionAlteracion
Alteracion
 
MODULO 06.docx
MODULO 06.docxMODULO 06.docx
MODULO 06.docx
 
PETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISMEPETROLOGIA METAMORFISME
PETROLOGIA METAMORFISME
 
Geo consulta
Geo consultaGeo consulta
Geo consulta
 
METALOGENESIS DE CHILE.pdf
METALOGENESIS DE CHILE.pdfMETALOGENESIS DE CHILE.pdf
METALOGENESIS DE CHILE.pdf
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
 
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docxArtículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
guillermosmith1980
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 

Etapas en la evolución de un plutón asociado a depósitos tipo skarn

  • 1. Etapas en la evolución de un plutón asociado a depósitos tipo Skarn A) Intrusión inicial que causa metamorfismo de contacto en las rocas sedimentarias. B) Recristalización metamórfica y cambios de fases mineralógicas en la roca original, con fenómenos locales de metasomatismo y circulación de fluidos que forma diversos minerales del grupo calco-silicatados (A esto se le denomina reacción skarn y skarnoide), y sucede ante litologías diversas a lo largo de un contacto entre tipos de fluidos. Observe que el metamorfismo es más extenso y de mayor temperatura en profundidad que en las zonas adyacentes y en los topes del sistema. C) Cristalización y liberación de facies acuosas de lo cual resulta la skarnificación por fluidos metasomáticos. Observe que en profundidad la aureola metamórfica es menor. En el tope del sistema a veces el proceso metasomático supera la aureola metamórfica. D) El enfriamiento del plutón y la posible circulación de agua meteórica muy oxigenada causa alteración retrógrada del complejo de minerales calco- silicatados siendo esta alteración más típica en sistemas formados a baja profundidad. En los skarns distales las etapas 1 y 2 están ausentes y se forman principalmente depósitos de Zn-Pb en el rango de temperatura de 210º-350ºC. Cabe destacar que el desarrollo de skarn depende de la profundidad de formación. A niveles más someros el skarn metasomático tiene amplia extensión lateral pudiendo sobrepasar la aureola metamórfica, mientras en profundidad es relativamente pequeño comparado con la aureola de metamorfismo. Por su parte, la alteración retrógrada es más extensa a niveles más someros (ya sea un skarn más somero o partes superiores de un sistema de tipo skarn), puesto que está controlada por la circulación de fluidos y la participación de aguas meteóricas en la fase tardía del sistema. La mayor parte de los skarns están ligados genéticamente a rocas ígneas, de modo que un modelo que permita explicar su ocurrencia y la variedad de metales asociados, debe ser petrogenético y así es el modelo de Meinert (1993), Special Paper 40, Geological Society of Canada. No se detallan aquí las consideraciones del modelo de Meinert, pero de acuerdo a él los tipos de metales asociados a skarns dependen principalmente de la fuente de los magmas y del marco tectónico de la región. Por su parte, los factores relevantes que controlan la evolución hidrotermal de los sistemas de tipo skarn son: