SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad José María Vargas
Facultad de Administración, Gerencia y Contaduría.
          Cátedra: Ética de la Profesión




               EL SUJETO ÉTICO

                                                 Autor:
                                            Lo, Teresa
                                      C.I.: 16 381 185
                                   Rodrígues, Yolanda
                                      C.I.: 18 032 987

         Caracas, 20 de Febrero de 2013
EL SUJETO ÉTICO
         “Los sujetos éticos son los
        protagonistas de la ética, los
      agentes a quienes se refieren las
        normas éticas, los afectados
    directamente por las reglas, quienes
        deben cumplirlas y a quienes
     pueden exigirse responsabilidades
           por su incumplimiento”.
                      Capella, Francisco.
PERSONA


  Psicología
                      SE DEFINE EN           Filosofía

 Como Individuo
                                              Todo sujeto
concreto y abarca
                                                capaz de
   sus aspectos
                                                poseer la
psíquicos y físicos
  para definir su         Derecho            cualidad de la
                                              sensibilidad.
     carácter.
                           Todo ente
                         susceptible de
                       adquirir derechos o
                            contraer
                         obligaciones.
LA MORAL Y SOCIEDAD
   La ética nace como una reflexión del comportamiento
    humano, de modo que sus ideas versan sobre lo que es
    bueno y lo que es malo.
   La ética nace dentro de un momento social histórico,
    como una respuesta al escepticismo moral.
   La ética pretende cambiar el individualismo moral
    estableciendo parámetros de comportamiento.
   Surge de la moral que un pueblo vive en un momento
    determinado de su historia, son las normas y
    valoraciones que comparten la mayoría de los miembros
    de la sociedad.
LA MORAL


Se da solo en la sociedad
humana
                            Producto de la evolución
                            social.




 Esta regulada mediante
         normas
CONCIENCIA MORAL
             Creencia Sobrenatural

ORIGEN       Capacidad Inherente

             Capacidad adquirida




           Corriente Intelectual

             Los Emotivistas           HIPÓTESIS DE
                                     FUNCIONAMIENTO
            Los intuicionistas

           Los Prescriptivistas
LA LIBERTAD
                    La libertad está
                    ligada a la
"...consiste        capacidad de
solamente en        decidir por si
que, para           mismo, y
afirmar o negar,    estaba ligada a
perseguir o         la moral.
                    Aristóteles.         Según San
evitar, las cosas                        Agustín, la
que el                                     libertad
entendimiento                           consiste en
nos propone,                           la realización
obramos de                              efectiva del
manera tal que                           bien, para
no sentimos que                          alcanzar la
ninguna fuerza                            beatitud.
fuerce.“Rene
Descartes.
LOS VALORES
   Los valores son principios que nos permiten
    orientar nuestro comportamiento en función de
    realizarnos como personas
   Son la base para vivir en comunidad y relacionarnos
    con las demás personas. Permiten regular nuestra
    conducta para el bienestar colectivo y una
    convivencia armoniosa.
LA ÉTICA Y LA MORAL SE DICEN
      DE LAS PERSONAS
 Una persona es moral cuando obra
  conforme a las costumbres y valores
  establecidos que, eventualmente, pueden
  ser cuestionados por la ética.
 Una persona es ética cuando se orienta
  por principios y convicciones. Decimos
  entonces que tiene carácter y buena
  índole.
BIBLIOGRAFIA
   La Ética y Los Valores. (2009). [On-line]. Disponible en:
    http://www.elvalordelosvalores.com/definicion/index.html
   Cheler, Max. (1938). El puesto del hombre en el cosmos.
    Editorial Losada, Buenos Aires, Argentina.
   Aristóteles.(1992) Ética Nicomaquea. Libro I Capítulo III.
    Editorial Porrúa, México




                                         GRACIAS…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
Elesvan Armando Avendaño Mendez
 
La moral
La moralLa moral
La moral
N Andre Vc
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Eyini Rodriguez
 
Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
Prepa 5 - Escuela Nacional Preparatoria "José Vasconcelos"
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesionalMary Mojica
 
Presentación ser biopsicosocial
Presentación ser biopsicosocial Presentación ser biopsicosocial
Presentación ser biopsicosocial
César López
 
ORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIALORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIAL
Kelly Acd
 
Etica del estudiante
Etica del estudianteEtica del estudiante
Etica del estudiante
Bertha Alicia Argueta Aguilar
 
Tesis estres laboral
Tesis estres laboralTesis estres laboral
Tesis estres laboral
pedro cueto pineda
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social Angie Trejo
 
Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1
Viktor Barrientos Arce
 
Exposición ética social
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
paopeynado
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
mendozaperla
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Raizza Sansonetti
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
Liceo Tolimense
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
Teniente Fantasma
 
La ética normativa y la moral
La ética normativa y la moralLa ética normativa y la moral
La ética normativa y la moral
Roger J Escobar
 
Ensayo felicidad
Ensayo felicidadEnsayo felicidad
Ensayo felicidad
shirleylara97
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justiciaCuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
Cuadro comparativo ética, moral, valores y justicia
 
Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
 
Presentación ser biopsicosocial
Presentación ser biopsicosocial Presentación ser biopsicosocial
Presentación ser biopsicosocial
 
ORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIALORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIAL
 
Etica del estudiante
Etica del estudianteEtica del estudiante
Etica del estudiante
 
Tesis estres laboral
Tesis estres laboralTesis estres laboral
Tesis estres laboral
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
 
El yo integral
El yo integralEl yo integral
El yo integral
 
Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1
 
Exposición ética social
Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
 
La ética normativa y la moral
La ética normativa y la moralLa ética normativa y la moral
La ética normativa y la moral
 
Ensayo felicidad
Ensayo felicidadEnsayo felicidad
Ensayo felicidad
 

Similar a El sujeto etico

Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moralElieslo
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
cqam
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
Yazz Waldorf
 
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Bioética dentro de la sociedad y escuela.Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
FernandaAguirre44
 
bioetica.ppt
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
mapymc
 
bioetica (1).ppt
bioetica (1).pptbioetica (1).ppt
bioetica (1).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
bioetica.ppt
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
LupeSabio
 
ETICA y filosofia sobre el comportamiento
ETICA y filosofia sobre el comportamientoETICA y filosofia sobre el comportamiento
ETICA y filosofia sobre el comportamiento
CAMILOARCOSOSORIO3
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
Camilo Stark
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto eticahildemarys
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
guadalupeys
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
vicente_cvc
 

Similar a El sujeto etico (20)

Etica y moral luis regino
Etica y moral luis reginoEtica y moral luis regino
Etica y moral luis regino
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
 
Antologia etica y valores
Antologia  etica y valoresAntologia  etica y valores
Antologia etica y valores
 
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Bioética dentro de la sociedad y escuela.Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
 
Modulo etica clases
Modulo etica clasesModulo etica clases
Modulo etica clases
 
bioetica.ppt
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
 
bioetica.ppt
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
 
bioetica (1).ppt
bioetica (1).pptbioetica (1).ppt
bioetica (1).ppt
 
bioetica.ppt
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
 
bioetica.ppt
bioetica.pptbioetica.ppt
bioetica.ppt
 
ETICA y filosofia sobre el comportamiento
ETICA y filosofia sobre el comportamientoETICA y filosofia sobre el comportamiento
ETICA y filosofia sobre el comportamiento
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
 
Ètica
ÈticaÈtica
Ètica
 
Clase 01 etica . moral
Clase 01 etica . moralClase 01 etica . moral
Clase 01 etica . moral
 
La Ética
La ÉticaLa Ética
La Ética
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Concepto etica
Concepto eticaConcepto etica
Concepto etica
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El sujeto etico

  • 1. Universidad José María Vargas Facultad de Administración, Gerencia y Contaduría. Cátedra: Ética de la Profesión EL SUJETO ÉTICO Autor: Lo, Teresa C.I.: 16 381 185 Rodrígues, Yolanda C.I.: 18 032 987 Caracas, 20 de Febrero de 2013
  • 2. EL SUJETO ÉTICO “Los sujetos éticos son los protagonistas de la ética, los agentes a quienes se refieren las normas éticas, los afectados directamente por las reglas, quienes deben cumplirlas y a quienes pueden exigirse responsabilidades por su incumplimiento”. Capella, Francisco.
  • 3. PERSONA Psicología SE DEFINE EN Filosofía Como Individuo Todo sujeto concreto y abarca capaz de sus aspectos poseer la psíquicos y físicos para definir su Derecho cualidad de la sensibilidad. carácter. Todo ente susceptible de adquirir derechos o contraer obligaciones.
  • 4. LA MORAL Y SOCIEDAD  La ética nace como una reflexión del comportamiento humano, de modo que sus ideas versan sobre lo que es bueno y lo que es malo.  La ética nace dentro de un momento social histórico, como una respuesta al escepticismo moral.  La ética pretende cambiar el individualismo moral estableciendo parámetros de comportamiento.  Surge de la moral que un pueblo vive en un momento determinado de su historia, son las normas y valoraciones que comparten la mayoría de los miembros de la sociedad.
  • 5. LA MORAL Se da solo en la sociedad humana Producto de la evolución social. Esta regulada mediante normas
  • 6. CONCIENCIA MORAL Creencia Sobrenatural ORIGEN Capacidad Inherente Capacidad adquirida Corriente Intelectual Los Emotivistas HIPÓTESIS DE FUNCIONAMIENTO Los intuicionistas Los Prescriptivistas
  • 7. LA LIBERTAD La libertad está ligada a la "...consiste capacidad de solamente en decidir por si que, para mismo, y afirmar o negar, estaba ligada a perseguir o la moral. Aristóteles. Según San evitar, las cosas Agustín, la que el libertad entendimiento consiste en nos propone, la realización obramos de efectiva del manera tal que bien, para no sentimos que alcanzar la ninguna fuerza beatitud. fuerce.“Rene Descartes.
  • 8. LOS VALORES  Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas  Son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.
  • 9. LA ÉTICA Y LA MORAL SE DICEN DE LAS PERSONAS  Una persona es moral cuando obra conforme a las costumbres y valores establecidos que, eventualmente, pueden ser cuestionados por la ética.  Una persona es ética cuando se orienta por principios y convicciones. Decimos entonces que tiene carácter y buena índole.
  • 10. BIBLIOGRAFIA  La Ética y Los Valores. (2009). [On-line]. Disponible en: http://www.elvalordelosvalores.com/definicion/index.html  Cheler, Max. (1938). El puesto del hombre en el cosmos. Editorial Losada, Buenos Aires, Argentina.  Aristóteles.(1992) Ética Nicomaquea. Libro I Capítulo III. Editorial Porrúa, México GRACIAS…..