SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO NO 6
•LA SALUD ES UN ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL; Y NO SOLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD O DOLENCIA. 
¿QUÉ ES SALUD?
¿QUE ES ENFERMEDAD? 
•PROCESO Y FASE QUE ATRAVIESAN LOS SERES VIVOS CUANDO PADECEN UNA AFECCIÓN QUE ATENTA CONTRA SU BIENESTAR, PSICOLÓGICO, SOMÁTICO O SOCIAL.
DEFINICION DE SER BIOPSICOSOCIAL 
•CAPACIDAD DE SER ÚNICO, DETERMINADO POR ASPECTOS O RASGOS QUE NOS DEFINEN Y MANTIENEN UN EQUILIBRIO QUE CONLLEVAN A LA SALUD NO SOLO SOMÁTICA, SINO TAMBIÉN PSICOLÓGICA Y SOCIAL. 
•ESTOS ASPECTOS SON PSICOLÓGICOS, BIOLÓGICOS Y SOCIALES MUTUAMENTE INDEPENDIENTES UNOS DE OTROS.
COMPONENTES DE LA UNIDAD BIOPSICOSOCIAL. 
•EL HOMBRE DEBE SER CONSIDERADO COMO UN ENTE BIOPSICOSOCIAL, PERO PARA HACER ESTO PRIMERO SE DEBE DEFINIR CADA UNO DE LOS TÉRMINOS QUE SE ENCUENTRAN EN ESTA AFIRMACIÓN.
•ENTE: SE REFIERE A LO QUE EXISTE O PUEDE EXISTIR. 
•BIO: SIGNIFICA VIDA. 
•PSICO: SIGNIFICA ALMA, MENTE O ACTIVIDAD MENTAL. 
•SOCIAL: PERTENECIENTE O RELATIVO A UNA COMPAÑÍA O SOCIEDAD, O A LOS SOCIOS O COMPAÑEROS, ALIADOS O CONFEDERADOS.
MODELO BIOPSICOSOCIAL 
•ES UN MODELO O ENFOQUE PARTICIPATIVO DE SALUD Y ENFERMEDAD QUE POSTULA QUE EL FACTOR BIOLÓGICO, EL PSICOLÓGICO (PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y CONDUCTAS) Y LOS FACTORES SOCIALES DESEMPEÑAN UN PAPEL SIGNIFICATIVO DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL CONTEXTO DE UNA ENFERMEDAD O DISCAPACIDAD.
EQUILIBRIO BIOPSICOSOCIAL 
•UN SER HUMANO CONSTA DE UNA ESTRUCTURA FÍSICA CON SU FUNCIONAMIENTO PROPIO, UNA ACTIVIDAD PSÍQUICA QUE LE PERMITE, SOÑAR, RAZONAR, DIFERENCIAR LO BUENO DE LO MALO, ETC. Y EN DEFINITIVA DIRIGIR SU COMPORTAMIENTO, PERO TAMBIÉN ESTABLECER RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE QUE LO RODEA
•PARA QUE ESA UNIDAD SE MANTENGA EN ESTADO DE SALUD, SUS DIFERENTES ELEMENTOS DEBEN ENCONTRARSE EN HOMEOSTASIS, ESTADO DE EQUILIBRIO DINÁMICO, CON VARIACIONES REGULADAS QUE PERMITEN DICHO EQUILIBRIO.
SER BIOLOGICO 
•EL SER HUMANO ES CONSIDERADO COMO UN SER BIOLÓGICO, ASÍ MISMO ESTE REQUIERE DE CIERTAS NECESIDADES PARA SUBSISTIR COMO ELEMENTO BIOLÓGICO. LOS CUALES SON: 
•ALIMENTACIÓN 
•RESPIRACIÓN 
•HIDRATACIÓN 
•ACTIVIDAD FÍSICA 
•DESCANSO 
•REPRODUCCIÓN
SER PSICOLOGICO. 
•EL SER HUMANO TIENE LA CAPACIDAD DE PENSAR, RECORDAR, SENTIR Y EXPRESARSE. ESTO SE REFIERE A QUE EL SER HUMANO ADEMÁS DE SER UN SER BIOLÓGICO TIENE MIENTE, POR LA CUAL SURGE LA CONCIENCIA DE SU EXISTENCIA. ES DECIR, EL SER HUMANO TIENE LA CAPACIDAD DE ENTENDER LO QUE PASA A SU ALREDEDOR Y A PARTIR DE AHÍ FORMAN UNA MANERA DE PENSAR, SENTIR Y VER LAS COSAS.
CAPACIDAD DE SER SOCIAL 
•UN INDIVIDUO REQUIERE DE LA SOCIEDAD PARAA PODER FORMARSE Y PROYECTAR COMO SER HUMANO. PODEMOS DECIR QUE LAS NORMAS O REGLAS SOCIALES PERMITEN EN GRAN MEDIDA LA CONVIVENCIA, YA QUE REGULAN NUESTRA CONDUCTA Y FORMAS DE RELACIONARNOS CON LOS DEMÁS.
CONCLUSION. 
•LA SALUD DE UN INDIVIDUO NO SE REFIERE SOLAMENTE A LA AUSENCIA DE UNA PATOLOGÍA, SINO QUE TAMBIÉN HACE HINCAPIÉ AL BIENESTAR SOCIAL Y PSICOLÓGICO. 
• EN EL ÁMBITO MEDICO DEBEMOS TOMAR EN CUENTA OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA SALUD DE UN PACIENTE, ENTENDER QUE ESTÁ EN DESEQUILIBRIO EN CUANTO A SU ESFERA BIOPSICOSOCIAL Y COMO APRENDER A AYUDARLOS.
SER BIOPSICOSOCIAL 
El humano en general es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad muy compleja los cual le permite estar en una organización social y comportarse de acuerdo sus intereses psicológicos y a los limites que le presente su cuerpo y su aprendizaje. 
Ente: se refiere a lo que existe o puede existir. 
Social: Perteneciente a una sociedad, 
Psico: Significa alma, mente o actividad mental. 
Bio: Significa vida. 
EQUILIBRIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoDave Pizarro
 
El hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialEl hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialDiego Flores López
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesZilita Orellana
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoodontoinforma
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.Gioconda Balmaceda
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludJorge Pacheco
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencionGenesisBurgos
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludJorge Pacheco
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaGiovi VC
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humanoIleana Pech Gongora
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaselemii
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en saludedomarino
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...LidiaJEIT
 
Cuadro sinoptico del desarrollo humano integral
Cuadro sinoptico del desarrollo humano integralCuadro sinoptico del desarrollo humano integral
Cuadro sinoptico del desarrollo humano integralRamses CF
 
1 hombre bio psico social salud-enfermedad
1 hombre bio psico social salud-enfermedad1 hombre bio psico social salud-enfermedad
1 hombre bio psico social salud-enfermedadJorge Arizpe Dodero
 

La actualidad más candente (20)

El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
El hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocialEl hombre como ser biopsicosocial
El hombre como ser biopsicosocial
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Factores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humanoFactores que influyen en el desarrollo humano
Factores que influyen en el desarrollo humano
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la salud
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la salud
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Factores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humanaFactores del desarrollo de la conducta humana
Factores del desarrollo de la conducta humana
 
3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano3 conclusión del desarrollo humano
3 conclusión del desarrollo humano
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
 
El objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicologíaEl objeto de estudio de la psicología
El objeto de estudio de la psicología
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
 
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...La salud: factores personales, ambientales y genéticos.Estilos de vida salud...
La salud: factores personales, ambientales y genéticos. Estilos de vida salud...
 
Cuadro sinoptico del desarrollo humano integral
Cuadro sinoptico del desarrollo humano integralCuadro sinoptico del desarrollo humano integral
Cuadro sinoptico del desarrollo humano integral
 
1 hombre bio psico social salud-enfermedad
1 hombre bio psico social salud-enfermedad1 hombre bio psico social salud-enfermedad
1 hombre bio psico social salud-enfermedad
 

Similar a Presentación ser biopsicosocial

esfera biopsicosoail en enfermeria y la salud del medio y el entorno
esfera biopsicosoail en enfermeria y la salud del medio y el entornoesfera biopsicosoail en enfermeria y la salud del medio y el entorno
esfera biopsicosoail en enfermeria y la salud del medio y el entornoEduardoJonathanGarci
 
Ciencias para la Salud, clase 1, Las dimensiones de la Salud Humana.pptx
Ciencias para la Salud, clase 1, Las dimensiones de la Salud Humana.pptxCiencias para la Salud, clase 1, Las dimensiones de la Salud Humana.pptx
Ciencias para la Salud, clase 1, Las dimensiones de la Salud Humana.pptxTaniaValenzuela16
 
clase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidadclase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidadgharce
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludluis velasquez
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxJosngelGonzalesZrate
 
Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]consuelitopaz
 
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL.pptx
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL.pptxIMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL.pptx
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL.pptxMayraBelmonte3
 
Actuar humano exposicion
Actuar humano exposicionActuar humano exposicion
Actuar humano exposicionKaylenz Ruiz
 
contextualizacion del campo profesional del protésico dental
contextualizacion del campo profesional del protésico dentalcontextualizacion del campo profesional del protésico dental
contextualizacion del campo profesional del protésico dentalhernanborghi
 

Similar a Presentación ser biopsicosocial (20)

esfera biopsicosoail en enfermeria y la salud del medio y el entorno
esfera biopsicosoail en enfermeria y la salud del medio y el entornoesfera biopsicosoail en enfermeria y la salud del medio y el entorno
esfera biopsicosoail en enfermeria y la salud del medio y el entorno
 
Ciencias para la Salud, clase 1, Las dimensiones de la Salud Humana.pptx
Ciencias para la Salud, clase 1, Las dimensiones de la Salud Humana.pptxCiencias para la Salud, clase 1, Las dimensiones de la Salud Humana.pptx
Ciencias para la Salud, clase 1, Las dimensiones de la Salud Humana.pptx
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
clase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidadclase 2 ética y equidad
clase 2 ética y equidad
 
Relacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la saludRelacion psicologia social y de la salud
Relacion psicologia social y de la salud
 
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptxSESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
SESION 2 ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD.pptx
 
Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]Ciclo vital clase 1[1]
Ciclo vital clase 1[1]
 
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL.pptx
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL.pptxIMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL.pptx
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL.pptx
 
Estilos de vida
Estilos de vida Estilos de vida
Estilos de vida
 
Actuar humano exposicion
Actuar humano exposicionActuar humano exposicion
Actuar humano exposicion
 
contextualizacion del campo profesional del protésico dental
contextualizacion del campo profesional del protésico dentalcontextualizacion del campo profesional del protésico dental
contextualizacion del campo profesional del protésico dental
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 

Más de César López

10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la saludCésar López
 
SALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICOSALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICOCésar López
 
9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenioCésar López
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ataCésar López
 
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundialCésar López
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexicoCésar López
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del pacienteCésar López
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de saludCésar López
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la saludCésar López
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la saludCésar López
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteralCésar López
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologiaCésar López
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la saludCésar López
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)César López
 
10 higiene general y personal
10 higiene general y personal10 higiene general y personal
10 higiene general y personalCésar López
 
8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica finalCésar López
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2César López
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]César López
 
6 promocion de la salud
6 promocion de la salud 6 promocion de la salud
6 promocion de la salud César López
 

Más de César López (20)

10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
 
SALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICOSALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICO
 
9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenio
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
 
10 higiene general y personal
10 higiene general y personal10 higiene general y personal
10 higiene general y personal
 
8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
6 promocion de la salud
6 promocion de la salud 6 promocion de la salud
6 promocion de la salud
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Presentación ser biopsicosocial

  • 1.
  • 3. •LA SALUD ES UN ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL; Y NO SOLO LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD O DOLENCIA. ¿QUÉ ES SALUD?
  • 4. ¿QUE ES ENFERMEDAD? •PROCESO Y FASE QUE ATRAVIESAN LOS SERES VIVOS CUANDO PADECEN UNA AFECCIÓN QUE ATENTA CONTRA SU BIENESTAR, PSICOLÓGICO, SOMÁTICO O SOCIAL.
  • 5. DEFINICION DE SER BIOPSICOSOCIAL •CAPACIDAD DE SER ÚNICO, DETERMINADO POR ASPECTOS O RASGOS QUE NOS DEFINEN Y MANTIENEN UN EQUILIBRIO QUE CONLLEVAN A LA SALUD NO SOLO SOMÁTICA, SINO TAMBIÉN PSICOLÓGICA Y SOCIAL. •ESTOS ASPECTOS SON PSICOLÓGICOS, BIOLÓGICOS Y SOCIALES MUTUAMENTE INDEPENDIENTES UNOS DE OTROS.
  • 6. COMPONENTES DE LA UNIDAD BIOPSICOSOCIAL. •EL HOMBRE DEBE SER CONSIDERADO COMO UN ENTE BIOPSICOSOCIAL, PERO PARA HACER ESTO PRIMERO SE DEBE DEFINIR CADA UNO DE LOS TÉRMINOS QUE SE ENCUENTRAN EN ESTA AFIRMACIÓN.
  • 7. •ENTE: SE REFIERE A LO QUE EXISTE O PUEDE EXISTIR. •BIO: SIGNIFICA VIDA. •PSICO: SIGNIFICA ALMA, MENTE O ACTIVIDAD MENTAL. •SOCIAL: PERTENECIENTE O RELATIVO A UNA COMPAÑÍA O SOCIEDAD, O A LOS SOCIOS O COMPAÑEROS, ALIADOS O CONFEDERADOS.
  • 8. MODELO BIOPSICOSOCIAL •ES UN MODELO O ENFOQUE PARTICIPATIVO DE SALUD Y ENFERMEDAD QUE POSTULA QUE EL FACTOR BIOLÓGICO, EL PSICOLÓGICO (PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y CONDUCTAS) Y LOS FACTORES SOCIALES DESEMPEÑAN UN PAPEL SIGNIFICATIVO DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL CONTEXTO DE UNA ENFERMEDAD O DISCAPACIDAD.
  • 9. EQUILIBRIO BIOPSICOSOCIAL •UN SER HUMANO CONSTA DE UNA ESTRUCTURA FÍSICA CON SU FUNCIONAMIENTO PROPIO, UNA ACTIVIDAD PSÍQUICA QUE LE PERMITE, SOÑAR, RAZONAR, DIFERENCIAR LO BUENO DE LO MALO, ETC. Y EN DEFINITIVA DIRIGIR SU COMPORTAMIENTO, PERO TAMBIÉN ESTABLECER RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE QUE LO RODEA
  • 10. •PARA QUE ESA UNIDAD SE MANTENGA EN ESTADO DE SALUD, SUS DIFERENTES ELEMENTOS DEBEN ENCONTRARSE EN HOMEOSTASIS, ESTADO DE EQUILIBRIO DINÁMICO, CON VARIACIONES REGULADAS QUE PERMITEN DICHO EQUILIBRIO.
  • 11. SER BIOLOGICO •EL SER HUMANO ES CONSIDERADO COMO UN SER BIOLÓGICO, ASÍ MISMO ESTE REQUIERE DE CIERTAS NECESIDADES PARA SUBSISTIR COMO ELEMENTO BIOLÓGICO. LOS CUALES SON: •ALIMENTACIÓN •RESPIRACIÓN •HIDRATACIÓN •ACTIVIDAD FÍSICA •DESCANSO •REPRODUCCIÓN
  • 12. SER PSICOLOGICO. •EL SER HUMANO TIENE LA CAPACIDAD DE PENSAR, RECORDAR, SENTIR Y EXPRESARSE. ESTO SE REFIERE A QUE EL SER HUMANO ADEMÁS DE SER UN SER BIOLÓGICO TIENE MIENTE, POR LA CUAL SURGE LA CONCIENCIA DE SU EXISTENCIA. ES DECIR, EL SER HUMANO TIENE LA CAPACIDAD DE ENTENDER LO QUE PASA A SU ALREDEDOR Y A PARTIR DE AHÍ FORMAN UNA MANERA DE PENSAR, SENTIR Y VER LAS COSAS.
  • 13. CAPACIDAD DE SER SOCIAL •UN INDIVIDUO REQUIERE DE LA SOCIEDAD PARAA PODER FORMARSE Y PROYECTAR COMO SER HUMANO. PODEMOS DECIR QUE LAS NORMAS O REGLAS SOCIALES PERMITEN EN GRAN MEDIDA LA CONVIVENCIA, YA QUE REGULAN NUESTRA CONDUCTA Y FORMAS DE RELACIONARNOS CON LOS DEMÁS.
  • 14. CONCLUSION. •LA SALUD DE UN INDIVIDUO NO SE REFIERE SOLAMENTE A LA AUSENCIA DE UNA PATOLOGÍA, SINO QUE TAMBIÉN HACE HINCAPIÉ AL BIENESTAR SOCIAL Y PSICOLÓGICO. • EN EL ÁMBITO MEDICO DEBEMOS TOMAR EN CUENTA OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA SALUD DE UN PACIENTE, ENTENDER QUE ESTÁ EN DESEQUILIBRIO EN CUANTO A SU ESFERA BIOPSICOSOCIAL Y COMO APRENDER A AYUDARLOS.
  • 15. SER BIOPSICOSOCIAL El humano en general es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad muy compleja los cual le permite estar en una organización social y comportarse de acuerdo sus intereses psicológicos y a los limites que le presente su cuerpo y su aprendizaje. Ente: se refiere a lo que existe o puede existir. Social: Perteneciente a una sociedad, Psico: Significa alma, mente o actividad mental. Bio: Significa vida. EQUILIBRIO