SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA
COLROSARIO 2014
JORGE ENRIQUE RAMÍREZ GALLARDO
ETICAY MORAL
• DEFINICIÓN ETIMOLOGICA DE LA ÉTICA
• ETICA = ETHOS (griego)
• Homero = Ethos = Lugar habitado por hombres y animales
• Heidegger = Ethos = Lugar o morada
• Zenón de Citio = Ethos = La fuente de la vida de la que manan los actos singulares.
• Aristóteles = Ethos = Temperamento, carácter, habito, modo de ser.
• ETICA =TEORIA DE LOS HABITOSY LAS COSTUMBRES
• Característica : conjunto de hábitos y maneras de ser del hombre, es su sentido no natural.
Serie de costumbres adquiridas por habito y no innatas.
• El ethos es una conquista del hombre a lo largo de la vida. Conjunto de hábitos de los
cuales el hombre se apropia, modificando su naturaleza.
ETICAY MORAL
• MORAL : conjunto de las reglas o normas de comportamientos
que establecen la distinción entre lo bueno y lo malo como
criterio de perfección humana. Son: Costumbres o tradiciones y
las formas de convivencia: practicas religiosas, económicas,
procreativas, educativas, etc. Los valores, principios universales :
justicia, el amor, la paz, la verdad, etc.
• ETICA: es el estudio sistemático de la moral, la teoría de la
moral. La ética no crea la moral se encentra con ella y la
estudia.
CORRIENTES ETICAS
ETICA DE LASVIRTUDES
• Sócrates, Platón y Aristóteles.
• La máxima aspiración del hombre
consiste en la felicidad.. Y la felicidad
se alcanza mediante el ejercicio de las
virtudes : fortaleza, templanza,
veracidad. La felicidad es el bien
supremo y el fin ultimo del hombre
EPICUREÍSMO (HEDONISMO)
• Epicuro.
• Para Epicuro, el principio de todo bien se
halla en el placer. El placer que hace
verdaderamente dichoso al hombre es
un placer tranquilo y equilibrado. Los
verdaderos placeres están ene el
espíritu. El placer es el que no lleva
mezcla de sufrimiento. Tal placer deja un
recuerdo agradable que hace desear su
repetición.
CORRIENTES ÉTICAS
ESTOICISMO
• ZENON DE CITIO (S. IV a:c)
EPICTETO, SENECA Y MARCO
AURELIO.
• El ideal del hombre consiste en vivir
conforme a la naturaleza. El camino
de la perfección reside en la
apatheia, una actitud de indiferencia
positiva frente a los
acontecimientos. Para alcanzarla el
hombre debe comenzar por cultivar
la ataraxia , o imperturbabilidad.
PLOTINO.
El fundamento o principio supremo de
toda la realidad es el Uno, ser perfecto,
primero, absoluto. De él proviene por
emanación el nous, inteligencia o espíritu
y de este el alma. En estas tres realidades
existe unidad y perfección. La imperfección
se encuentra en la materia. La búsqueda de
la perfección consistirá en una marcha
ascendente hacia el Uno. Purificándose de
toda sensualidad mediante una ascesis
Rigurosa.
CORRIENTES ÉTICAS
ETICA KANTIANA
• EMANUEL KANT (S. XVIII)
• El único fundamento de la norma
moral es el deber. El valor moral solo
puede radicar en la voluntad del
hombre, “en querer hacer el bien”, en
la buena voluntad. la voluntad de
cumplir el deber es el criterio máximo
de bondad moral. No importa si el
objetivo de mi acción es en si mismo
bueno o malo; lo importante es lo que
me mueve a realizarla.
UTILITARISMO
• STUART MILL. JEREMY BENTHAM
(S. XVIII)
• La felicidad se consigue buscando el
placer y rechazando el dolor. Bueno
lo que produce placer, malo lo que
produce dolor. La virtud es el habito
de hacer bien las cuentas para obtener
mayor placer. (Bentham). Vale mas la
calidad del placer que su cantidad.
CORRIENTES ÉTICAS
ETICA DEL SUPERHOMBRE
• FEDERICO NIETZSCHE.(S. XIX)
• El mundo es un caos de dos fuerzas
animadas por voluntades de poder,
cuya expresión es la vida. El hombre
se debate entre dos actitudes o
tendencias contrapuestas que dividen
la humanidad .
Poderosos y débiles
• Poderosos ( muy escasos, solitarios,
amorales) : Superhombre, duro, sin
sentimientos , e inmoral o amoral
mas allá del bien y del mal.
• El débil ( Incapaces de vivir por si
solos, necesitan la sociedad, la
religión y la moral. Sus valores son la
igualdad, la humildad, la caridad, el
sacrificio. Son la mayoría. Necesarios
para cumplir funciones inferiores
para los poderoso.
CORRIENTES ÉTICAS
ETICA MARXISTA
• CARLOS MARX
• Para Marx la praxis, la acción, la
producción, el trabajo, la eficacia
histórica, son los indicadores de la
verdad y, consiguientemente de la
bondad moral. La alienación
constituye la fuente y la máxima
expresión de deshumanización. El
ideal del hombre nuevo será fruto de
la sociedad comunista mediante la
revolución que extirpe la explotación,
las clases y la propiedad privada.
ETICA CRISTIANA
• JESUS DE NAZARETH
• Todos somos hermanos. Hijos del
mismo Dios, a quien le debemos
nuestro ser y quien nos comunica
una nueva vida, su propia vida, para
que vivamos conforme a su espíritu y
no conforme a los apetitos del
instinto, propios de la animalidad.
Quien obra conforme al Espíritu es
bueno; quien no, esta en pecado.
FIN
ABRIL 2014 ESPINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
IEP
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
Christian
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
Mapa mental Etica.pdf
Mapa mental Etica.pdfMapa mental Etica.pdf
Mapa mental Etica.pdf
JianMamani
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
Prepa 5 - Escuela Nacional Preparatoria "José Vasconcelos"
 
relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica
Paulixz Thm
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas eticaEsegura28
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
zialvarez@hotmail
 
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoMapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoRayg0401
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
Elesvan Armando Avendaño Mendez
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
Aurora RM
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
Luis Miguel Guardiola Espinosa
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquinoPensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
ética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferenciaética, moral, valores y la diferencia
ética, moral, valores y la diferencia
 
El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
Mapa mental Etica.pdf
Mapa mental Etica.pdfMapa mental Etica.pdf
Mapa mental Etica.pdf
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
 
Unidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivoUnidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivo
 
Corrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la eticaCorrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la etica
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica relacion de la etica y la estetica
relacion de la etica y la estetica
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
 
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historicoMapa Conceptual sobre Materialismo historico
Mapa Conceptual sobre Materialismo historico
 
Cuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moralCuadro comparativo etica moral
Cuadro comparativo etica moral
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
 
Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 

Similar a Corrientes eticas

Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticasmediolimon
 
Historia de la etica.pptx
Historia de la etica.pptxHistoria de la etica.pptx
Historia de la etica.pptx
MarcelBac
 
Historia de la etica
Historia de la etica Historia de la etica
Historia de la etica
Ana Rosa Jurado Zapata
 
Conferencia sobre ética y moral médica, 23 vi-2011
Conferencia sobre ética y moral médica, 23 vi-2011Conferencia sobre ética y moral médica, 23 vi-2011
Conferencia sobre ética y moral médica, 23 vi-2011victorino66 palacios
 
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
Ética. Teorías filosofías que la sustentanÉtica. Teorías filosofías que la sustentan
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
Jaqueline Gonzalez
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
mediolimon
 
Aristoteles segunda parte
Aristoteles segunda parteAristoteles segunda parte
Aristoteles segunda partebryanal7
 
Felicidad y trabajo
Felicidad y trabajoFelicidad y trabajo
Felicidad y trabajo
kedsam
 
Saber tomar decisiones
Saber tomar decisionesSaber tomar decisiones
Saber tomar decisiones
Ana Berrendo
 
éTica 2 arist cinc - epic
éTica  2 arist   cinc - epicéTica  2 arist   cinc - epic
éTica 2 arist cinc - epic
Martín De La Ravanal
 
Deontologia clase 4
Deontologia clase 4Deontologia clase 4
Deontologia clase 4
Luz Yasmina Huamani Alata
 
10 helenismo.pptx
10 helenismo.pptx10 helenismo.pptx
10 helenismo.pptx
ByronPedroPuacBatz
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
tama38
 
Epicuro y el hedonismo hipermoderno
Epicuro y el hedonismo hipermodernoEpicuro y el hedonismo hipermoderno
Epicuro y el hedonismo hipermoderno
Marco Antonio Venegas Medrano
 
"Conociendo Ética en el mundo en que Vivimos"
"Conociendo Ética en el mundo en que Vivimos""Conociendo Ética en el mundo en que Vivimos"
"Conociendo Ética en el mundo en que Vivimos"Emmanuel
 

Similar a Corrientes eticas (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Historia de la etica
Historia de la eticaHistoria de la etica
Historia de la etica
 
Historia de la etica.pptx
Historia de la etica.pptxHistoria de la etica.pptx
Historia de la etica.pptx
 
Historia de la etica
Historia de la etica Historia de la etica
Historia de la etica
 
Conferencia sobre ética y moral médica, 23 vi-2011
Conferencia sobre ética y moral médica, 23 vi-2011Conferencia sobre ética y moral médica, 23 vi-2011
Conferencia sobre ética y moral médica, 23 vi-2011
 
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
Ética. Teorías filosofías que la sustentanÉtica. Teorías filosofías que la sustentan
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Aristoteles segunda parte
Aristoteles segunda parteAristoteles segunda parte
Aristoteles segunda parte
 
Felicidad y trabajo
Felicidad y trabajoFelicidad y trabajo
Felicidad y trabajo
 
Saber tomar decisiones
Saber tomar decisionesSaber tomar decisiones
Saber tomar decisiones
 
éTica 2 arist cinc - epic
éTica  2 arist   cinc - epicéTica  2 arist   cinc - epic
éTica 2 arist cinc - epic
 
Corriente epistemologica
Corriente epistemologicaCorriente epistemologica
Corriente epistemologica
 
Deontologia clase 4
Deontologia clase 4Deontologia clase 4
Deontologia clase 4
 
10 helenismo.pptx
10 helenismo.pptx10 helenismo.pptx
10 helenismo.pptx
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Epicuro y el hedonismo hipermoderno
Epicuro y el hedonismo hipermodernoEpicuro y el hedonismo hipermoderno
Epicuro y el hedonismo hipermoderno
 
"Conociendo Ética en el mundo en que Vivimos"
"Conociendo Ética en el mundo en que Vivimos""Conociendo Ética en el mundo en que Vivimos"
"Conociendo Ética en el mundo en que Vivimos"
 
ARISTOTELES - CÍNICOS - EPICUREOS
ARISTOTELES - CÍNICOS - EPICUREOSARISTOTELES - CÍNICOS - EPICUREOS
ARISTOTELES - CÍNICOS - EPICUREOS
 
Presentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesionalPresentacion ètica profesional
Presentacion ètica profesional
 

Más de Liceo Tolimense

Task6 slides why the philosophy
Task6 slides why the philosophyTask6 slides why the philosophy
Task6 slides why the philosophy
Liceo Tolimense
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
Liceo Tolimense
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
Liceo Tolimense
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
Liceo Tolimense
 
Conceptos de la religion
Conceptos de la religionConceptos de la religion
Conceptos de la religion
Liceo Tolimense
 
Cosmología Filosoporosario
Cosmología FilosoporosarioCosmología Filosoporosario
Cosmología Filosoporosario
Liceo Tolimense
 
Encuestas red vial
Encuestas red vialEncuestas red vial
Encuestas red vial
Liceo Tolimense
 
Jornada de socializacion comparendo educativos
Jornada de socializacion comparendo educativosJornada de socializacion comparendo educativos
Jornada de socializacion comparendo educativos
Liceo Tolimense
 
Simulacro 2015
Simulacro 2015Simulacro 2015
Simulacro 2015
Liceo Tolimense
 
Collaborative 551018 14_fir st and second language
Collaborative 551018 14_fir st and second languageCollaborative 551018 14_fir st and second language
Collaborative 551018 14_fir st and second languageLiceo Tolimense
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Liceo Tolimense
 
La lógica proposicional
La lógica proposicionalLa lógica proposicional
La lógica proposicionalLiceo Tolimense
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLiceo Tolimense
 
Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014Liceo Tolimense
 
La actividad creadora
La actividad creadoraLa actividad creadora
La actividad creadora
Liceo Tolimense
 

Más de Liceo Tolimense (20)

Task6 slides why the philosophy
Task6 slides why the philosophyTask6 slides why the philosophy
Task6 slides why the philosophy
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
La humanizacion de la sociedad del conocimiento V.3
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
 
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimientoLa humanizacion de la sociedad del conocimiento
La humanizacion de la sociedad del conocimiento
 
Conceptos de la religion
Conceptos de la religionConceptos de la religion
Conceptos de la religion
 
Cosmología Filosoporosario
Cosmología FilosoporosarioCosmología Filosoporosario
Cosmología Filosoporosario
 
Encuestas red vial
Encuestas red vialEncuestas red vial
Encuestas red vial
 
Jornada de socializacion comparendo educativos
Jornada de socializacion comparendo educativosJornada de socializacion comparendo educativos
Jornada de socializacion comparendo educativos
 
Simulacro 2015
Simulacro 2015Simulacro 2015
Simulacro 2015
 
Collaborative 551018 14_fir st and second language
Collaborative 551018 14_fir st and second languageCollaborative 551018 14_fir st and second language
Collaborative 551018 14_fir st and second language
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Cultura posmoderna
Cultura posmodernaCultura posmoderna
Cultura posmoderna
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
La lógica proposicional
La lógica proposicionalLa lógica proposicional
La lógica proposicional
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
 
Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014
 
Presentacion ley 1620
Presentacion ley 1620Presentacion ley 1620
Presentacion ley 1620
 
La actividad creadora
La actividad creadoraLa actividad creadora
La actividad creadora
 
Estética el arte
Estética el arteEstética el arte
Estética el arte
 
Que es el arte
Que es el arteQue es el arte
Que es el arte
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Corrientes eticas

  • 2. ETICAY MORAL • DEFINICIÓN ETIMOLOGICA DE LA ÉTICA • ETICA = ETHOS (griego) • Homero = Ethos = Lugar habitado por hombres y animales • Heidegger = Ethos = Lugar o morada • Zenón de Citio = Ethos = La fuente de la vida de la que manan los actos singulares. • Aristóteles = Ethos = Temperamento, carácter, habito, modo de ser. • ETICA =TEORIA DE LOS HABITOSY LAS COSTUMBRES • Característica : conjunto de hábitos y maneras de ser del hombre, es su sentido no natural. Serie de costumbres adquiridas por habito y no innatas. • El ethos es una conquista del hombre a lo largo de la vida. Conjunto de hábitos de los cuales el hombre se apropia, modificando su naturaleza.
  • 3. ETICAY MORAL • MORAL : conjunto de las reglas o normas de comportamientos que establecen la distinción entre lo bueno y lo malo como criterio de perfección humana. Son: Costumbres o tradiciones y las formas de convivencia: practicas religiosas, económicas, procreativas, educativas, etc. Los valores, principios universales : justicia, el amor, la paz, la verdad, etc. • ETICA: es el estudio sistemático de la moral, la teoría de la moral. La ética no crea la moral se encentra con ella y la estudia.
  • 4. CORRIENTES ETICAS ETICA DE LASVIRTUDES • Sócrates, Platón y Aristóteles. • La máxima aspiración del hombre consiste en la felicidad.. Y la felicidad se alcanza mediante el ejercicio de las virtudes : fortaleza, templanza, veracidad. La felicidad es el bien supremo y el fin ultimo del hombre EPICUREÍSMO (HEDONISMO) • Epicuro. • Para Epicuro, el principio de todo bien se halla en el placer. El placer que hace verdaderamente dichoso al hombre es un placer tranquilo y equilibrado. Los verdaderos placeres están ene el espíritu. El placer es el que no lleva mezcla de sufrimiento. Tal placer deja un recuerdo agradable que hace desear su repetición.
  • 5. CORRIENTES ÉTICAS ESTOICISMO • ZENON DE CITIO (S. IV a:c) EPICTETO, SENECA Y MARCO AURELIO. • El ideal del hombre consiste en vivir conforme a la naturaleza. El camino de la perfección reside en la apatheia, una actitud de indiferencia positiva frente a los acontecimientos. Para alcanzarla el hombre debe comenzar por cultivar la ataraxia , o imperturbabilidad. PLOTINO. El fundamento o principio supremo de toda la realidad es el Uno, ser perfecto, primero, absoluto. De él proviene por emanación el nous, inteligencia o espíritu y de este el alma. En estas tres realidades existe unidad y perfección. La imperfección se encuentra en la materia. La búsqueda de la perfección consistirá en una marcha ascendente hacia el Uno. Purificándose de toda sensualidad mediante una ascesis Rigurosa.
  • 6. CORRIENTES ÉTICAS ETICA KANTIANA • EMANUEL KANT (S. XVIII) • El único fundamento de la norma moral es el deber. El valor moral solo puede radicar en la voluntad del hombre, “en querer hacer el bien”, en la buena voluntad. la voluntad de cumplir el deber es el criterio máximo de bondad moral. No importa si el objetivo de mi acción es en si mismo bueno o malo; lo importante es lo que me mueve a realizarla. UTILITARISMO • STUART MILL. JEREMY BENTHAM (S. XVIII) • La felicidad se consigue buscando el placer y rechazando el dolor. Bueno lo que produce placer, malo lo que produce dolor. La virtud es el habito de hacer bien las cuentas para obtener mayor placer. (Bentham). Vale mas la calidad del placer que su cantidad.
  • 7. CORRIENTES ÉTICAS ETICA DEL SUPERHOMBRE • FEDERICO NIETZSCHE.(S. XIX) • El mundo es un caos de dos fuerzas animadas por voluntades de poder, cuya expresión es la vida. El hombre se debate entre dos actitudes o tendencias contrapuestas que dividen la humanidad . Poderosos y débiles • Poderosos ( muy escasos, solitarios, amorales) : Superhombre, duro, sin sentimientos , e inmoral o amoral mas allá del bien y del mal. • El débil ( Incapaces de vivir por si solos, necesitan la sociedad, la religión y la moral. Sus valores son la igualdad, la humildad, la caridad, el sacrificio. Son la mayoría. Necesarios para cumplir funciones inferiores para los poderoso.
  • 8. CORRIENTES ÉTICAS ETICA MARXISTA • CARLOS MARX • Para Marx la praxis, la acción, la producción, el trabajo, la eficacia histórica, son los indicadores de la verdad y, consiguientemente de la bondad moral. La alienación constituye la fuente y la máxima expresión de deshumanización. El ideal del hombre nuevo será fruto de la sociedad comunista mediante la revolución que extirpe la explotación, las clases y la propiedad privada. ETICA CRISTIANA • JESUS DE NAZARETH • Todos somos hermanos. Hijos del mismo Dios, a quien le debemos nuestro ser y quien nos comunica una nueva vida, su propia vida, para que vivamos conforme a su espíritu y no conforme a los apetitos del instinto, propios de la animalidad. Quien obra conforme al Espíritu es bueno; quien no, esta en pecado.