SlideShare una empresa de Scribd logo
Valor: Son atributos no tangibles que
se le colocan a un individuo o cosa.
VALORES FUNDAMENTALES
PRUDENCIA
Es el valor para ser o actuar de forma justa y con
cautela, tambien se conoce como la forma de
comunicarse con los demas de forma clara, literal,
cauteloso y adecuado.
JUSTICIA
Es un valor determinado por la sociedad. Nació de
la necesidad de mantener la armonía entre sus
integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que
establecen un marco adecuado para las relaciones
entre personas e instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones específicas en
la interacción de individuos e instituciones.
FORTALEZA
Es la virtud que nos impulsa a vencer el temor y huir
de él. Es fuerza, entereza y firmeza de ánimo. Ésta
nos ayuda a vencer los obstáculos con ayuda de la
inteligencia y la voluntad personal, ser capaces de
derrotar los miedos que impiden dar a nuestra vida
su verdadero sentido.
TEMPLANZA

Virtud moral que regula la atracción por los
placeres, y procura el equilibrio en el uso y disfrute
de los bienes creados. Asegura el dominio de
la voluntad sobre los instintos y mantiene los
deseos en los límites de la honestidad.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES
La importancia de los valores radica en que se
convierte en un elemento motivador de las acciones
y del comportamiento humano, define el carácter
fundamental y definitivo de la organización, crea un
sentido de identidad del personal con la
organización. Son importantes porque describen lo
que es primordial para sus implicados, porque
identifican los resultados que la mayoría espera,
guían nuestras actuaciones y determinan si nuestras
organización              tendrá               éxito.
LIBERTAD
Libertad es la capacidad que posee el ser humano
de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo
de su vida; por lo que es responsable de sus
actos libertad define la situación, circunstancias o
condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni
impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En
otras palabras, aquello que permite al hombre
decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero
también responsable de sus actos.
CONCIENCIA
La conciencia es la noción que tenemos de las
sensaciones, pensamientos y sentimientos que se
experimentan en un momento determinado. Es la
comprensión del ambiente que nos rodea y
del mundo interno a los demás.
VERDAD
Verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la
sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de
los conocimientos con las cosas que se afirman
como realidades: los hechos o la cosa en
particular;1 así como la relación de los hechos o las
cosas en su totalidad en la constitución del TODO,
el Universo.
AXIOLOGIA DE LOS VALORES
Según Friedrich Nietzsche son los principios de los
juicios morales y estéticos,según la cual no sólo los
juicios estéticos y morales dependen de valores,
sino que hasta las verdades científicas y las
observaciones cotidianas responden a ciertos
valores y formas de valorar. Por otro lado, también
Marx utiliza un concepto económico de valor para
fundamentar en buena medida sus críticas y
análisis socioeconómicos.
La axiología no sólo trata aborda los valores positivos,
sino también de los valores negativos, analizando los
principios que permiten considerar que algo es o no
valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.
 La investigación de una teoría de los valores ha
encontrado una aplicación especial en la ética y en la
estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una
relevancia específica. Algunos filósofos como los
alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado
diferentes propuestas para elaborar una jerarquía
adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse
de una ‘ética axiológica’, que fue desarrollada,
principalmente, por el propio Scheler y Nicolai
Hartmann.
ANOMIA DE LOS VALORES
Para la psicología y la sociología, la anomia es un
estado que surge cuando las reglas sociales se han
degradado o directamente se han eliminado y ya no son
respetadas por los integrantes de una comunidad. El
concepto, por lo tanto, también puede hacer referencia
a la carencia de leyes.
En otras palabras, la anomia es, para las ciencias
sociales, un defecto de la sociedad que se evidencia
cuando sus instituciones y esquemas no logran aportar
a algunos individuos las herramientas imprescindibles
para alcanzar sus objetivos en el seno de su comunidad.
Esto quiere decir que la anomina explica el por qué
de ciertas conductas antisociales y alejadas de lo
que se considera como normal o aceptable.
En concreto, la anomia se refiere a una violación de
las normas sociales, aunque no de una ley: si una
persona rompe la ley, incurre en un delito. Lo
habitual es que las clases bajas de la sociedad estén
sometidas a una mayor presión y tengan una
mayor propensión a alejarse de las normas sociales
compartidas.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)
http://es.wikipedia.org/wiki/Prudencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Justicia
http://valoresyentorno.blogspot.com/2010/08/el-valor-de-la-fortaleza.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Templanza
http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad
http://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Verdad
http://es.wikipedia.org/wiki/Axiolog%C3%ADa
http://definicion.de/anomia/
http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/contenidos_cursos_virtuales/catedra/segundocorte/src/sesion3
/content1.html
http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/contenidos_cursos_virtuales/catedra/segundocorte/src/sesion3
/content2.html
http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/contenidos_cursos_virtuales/catedra/segundocorte/src/sesion4
/content1.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la virtud
Teoría de la virtudTeoría de la virtud
Teoría de la virtud
IRAGEN
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
Que es la axiologíaj-s-t
 
Diapositivas etica y valores
Diapositivas etica y valoresDiapositivas etica y valores
Diapositivas etica y valores
gladishernandez
 
La Etica, la Moral y los Valores
La Etica, la Moral y los ValoresLa Etica, la Moral y los Valores
La Etica, la Moral y los ValoresJoenni Dorante
 
Axiologia, anomia
Axiologia, anomiaAxiologia, anomia
Axiologia, anomia
12_12
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas eticaEsegura28
 
éTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupaléTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupalGriselda Perez
 
Conceptos, filosofia, ética, moral, valores
Conceptos, filosofia, ética,  moral, valoresConceptos, filosofia, ética,  moral, valores
Conceptos, filosofia, ética, moral, valoresyocs
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomiacarlos2103
 
LOS VALORES DE LA VIDA HUMANA
LOS VALORES DE LA VIDA HUMANALOS VALORES DE LA VIDA HUMANA
LOS VALORES DE LA VIDA HUMANAJuan Zuluaga
 
Valores axiología
Valores   axiologíaValores   axiología
Valores axiología
AnaMarcelaBayona
 
VALORACION MORAL
VALORACION MORALVALORACION MORAL
VALORACION MORAL
lilililililil
 
Axiología o filosofía de los valores actividad no. 5
Axiología o filosofía de los valores actividad  no. 5Axiología o filosofía de los valores actividad  no. 5
Axiología o filosofía de los valores actividad no. 5
helendiaz270773
 
Etica y axiologia
Etica y axiologiaEtica y axiologia
Etica y axiologiakarelia13
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
AlexisMonjes
 
Que es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasQue es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasArmando Romero Rivera
 
Etica y valores como esencia del ser humano
Etica y valores como esencia del ser humanoEtica y valores como esencia del ser humano
Etica y valores como esencia del ser humanoElisysAlfaya
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la virtud
Teoría de la virtudTeoría de la virtud
Teoría de la virtud
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
Que es la axiología
 
Diapositivas etica y valores
Diapositivas etica y valoresDiapositivas etica y valores
Diapositivas etica y valores
 
La Etica, la Moral y los Valores
La Etica, la Moral y los ValoresLa Etica, la Moral y los Valores
La Etica, la Moral y los Valores
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
Axiologia, anomia
Axiologia, anomiaAxiologia, anomia
Axiologia, anomia
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
éTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupaléTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupal
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Conceptos, filosofia, ética, moral, valores
Conceptos, filosofia, ética,  moral, valoresConceptos, filosofia, ética,  moral, valores
Conceptos, filosofia, ética, moral, valores
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
LOS VALORES DE LA VIDA HUMANA
LOS VALORES DE LA VIDA HUMANALOS VALORES DE LA VIDA HUMANA
LOS VALORES DE LA VIDA HUMANA
 
Valores axiología
Valores   axiologíaValores   axiología
Valores axiología
 
VALORACION MORAL
VALORACION MORALVALORACION MORAL
VALORACION MORAL
 
Axiología o filosofía de los valores actividad no. 5
Axiología o filosofía de los valores actividad  no. 5Axiología o filosofía de los valores actividad  no. 5
Axiología o filosofía de los valores actividad no. 5
 
Etica y axiologia
Etica y axiologiaEtica y axiologia
Etica y axiologia
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
Que es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferenciasQue es la etica y moral y diferencias
Que es la etica y moral y diferencias
 
Etica y valores como esencia del ser humano
Etica y valores como esencia del ser humanoEtica y valores como esencia del ser humano
Etica y valores como esencia del ser humano
 

Similar a Importancia de los valores para una convivencia social

Impotacia de los valores
Impotacia de los valoresImpotacia de los valores
Impotacia de los valoresDeisy_m95
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialsdiazq31
 
Importancia de los valores para una concivencia social
Importancia de los valores para una concivencia socialImportancia de los valores para una concivencia social
Importancia de los valores para una concivencia social
Leonardo Vega
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialECCI
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialECCI
 
Axiologiay anomia
Axiologiay anomiaAxiologiay anomia
Axiologiay anomia
davidleovarped
 
La importancia de los valores en la convivencia social
La importancia de los valores en la convivencia socialLa importancia de los valores en la convivencia social
La importancia de los valores en la convivencia socialManuelsouljah
 
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARALOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
Definición de valor
Definición de valorDefinición de valor
Definición de valorYAYA100
 
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
noninarh
 
Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.linamarc
 
Karol
KarolKarol
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialDaniel Olaya
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialDaniel Olaya
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialDaniel Olaya
 
Catedra ecci valores
Catedra ecci valoresCatedra ecci valores
Catedra ecci valoresoskrm6
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
ecci
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valoresGustavo Rojas
 

Similar a Importancia de los valores para una convivencia social (20)

Mapas valores
Mapas valoresMapas valores
Mapas valores
 
Impotacia de los valores
Impotacia de los valoresImpotacia de los valores
Impotacia de los valores
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una concivencia social
Importancia de los valores para una concivencia socialImportancia de los valores para una concivencia social
Importancia de los valores para una concivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Axiologiay anomia
Axiologiay anomiaAxiologiay anomia
Axiologiay anomia
 
La importancia de los valores en la convivencia social
La importancia de los valores en la convivencia socialLa importancia de los valores en la convivencia social
La importancia de los valores en la convivencia social
 
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARALOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Definición de valor
Definición de valorDefinición de valor
Definición de valor
 
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
 
Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.
 
Karol
KarolKarol
Karol
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Catedra ecci valores
Catedra ecci valoresCatedra ecci valores
Catedra ecci valores
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 

Importancia de los valores para una convivencia social

  • 1. Valor: Son atributos no tangibles que se le colocan a un individuo o cosa.
  • 3. PRUDENCIA Es el valor para ser o actuar de forma justa y con cautela, tambien se conoce como la forma de comunicarse con los demas de forma clara, literal, cauteloso y adecuado.
  • 4. JUSTICIA Es un valor determinado por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.
  • 5. FORTALEZA Es la virtud que nos impulsa a vencer el temor y huir de él. Es fuerza, entereza y firmeza de ánimo. Ésta nos ayuda a vencer los obstáculos con ayuda de la inteligencia y la voluntad personal, ser capaces de derrotar los miedos que impiden dar a nuestra vida su verdadero sentido.
  • 6. TEMPLANZA Virtud moral que regula la atracción por los placeres, y procura el equilibrio en el uso y disfrute de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad.
  • 7. IMPORTANCIA DE LOS VALORES La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador de las acciones y del comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la organización, crea un sentido de identidad del personal con la organización. Son importantes porque describen lo que es primordial para sus implicados, porque identifican los resultados que la mayoría espera, guían nuestras actuaciones y determinan si nuestras organización tendrá éxito.
  • 8. LIBERTAD Libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos.
  • 9. CONCIENCIA La conciencia es la noción que tenemos de las sensaciones, pensamientos y sentimientos que se experimentan en un momento determinado. Es la comprensión del ambiente que nos rodea y del mundo interno a los demás.
  • 10. VERDAD Verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular;1 así como la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del TODO, el Universo.
  • 11. AXIOLOGIA DE LOS VALORES Según Friedrich Nietzsche son los principios de los juicios morales y estéticos,según la cual no sólo los juicios estéticos y morales dependen de valores, sino que hasta las verdades científicas y las observaciones cotidianas responden a ciertos valores y formas de valorar. Por otro lado, también Marx utiliza un concepto económico de valor para fundamentar en buena medida sus críticas y análisis socioeconómicos.
  • 12. La axiología no sólo trata aborda los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido, puede hablarse de una ‘ética axiológica’, que fue desarrollada, principalmente, por el propio Scheler y Nicolai Hartmann.
  • 13. ANOMIA DE LOS VALORES Para la psicología y la sociología, la anomia es un estado que surge cuando las reglas sociales se han degradado o directamente se han eliminado y ya no son respetadas por los integrantes de una comunidad. El concepto, por lo tanto, también puede hacer referencia a la carencia de leyes. En otras palabras, la anomia es, para las ciencias sociales, un defecto de la sociedad que se evidencia cuando sus instituciones y esquemas no logran aportar a algunos individuos las herramientas imprescindibles para alcanzar sus objetivos en el seno de su comunidad.
  • 14. Esto quiere decir que la anomina explica el por qué de ciertas conductas antisociales y alejadas de lo que se considera como normal o aceptable. En concreto, la anomia se refiere a una violación de las normas sociales, aunque no de una ley: si una persona rompe la ley, incurre en un delito. Lo habitual es que las clases bajas de la sociedad estén sometidas a una mayor presión y tengan una mayor propensión a alejarse de las normas sociales compartidas.
  • 15. BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa) http://es.wikipedia.org/wiki/Prudencia http://es.wikipedia.org/wiki/Justicia http://valoresyentorno.blogspot.com/2010/08/el-valor-de-la-fortaleza.html http://es.wikipedia.org/wiki/Templanza http://es.wikipedia.org/wiki/Libertad http://www.monografias.com/trabajos11/estacon/estacon.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Verdad http://es.wikipedia.org/wiki/Axiolog%C3%ADa http://definicion.de/anomia/ http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/contenidos_cursos_virtuales/catedra/segundocorte/src/sesion3 /content1.html http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/contenidos_cursos_virtuales/catedra/segundocorte/src/sesion3 /content2.html http://aulas.ecci.edu.co/file.php/1/contenidos_cursos_virtuales/catedra/segundocorte/src/sesion4 /content1.html