SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 1
TEMA: LA ALEGRIA DE CRECER EN FAMILIA
Todo ser humana nace, crece, y se desarrolla como persona dentro de una familia, adquiriendo
valores,cualidades,comportamientos,hábitosloscualeslosexterioriza en su entorno como en la
escuela, o barrio. El ser humano es reflejo de la educación que recibe en su hogar.
ME RELACIONO CON MIGOY CON LOS DEMAS: Me relacionoconmigomismocuandome acepto,
me respeto, me autoestimo, me valoro busco el progreso, deseo lo mejor para mí y logro.
Me relaciono con los demás cuando: los trato bien, no los ofendo, conozco las características de
laspersonas,ylas respeto. Sé que lodemás tiene derechos y deberes. No pongo apodos, y critico
constructivamente.
ACTIVIDAD:
1. Analice la frase: porque el viajero debe detenerse en el camino para revisar su vehículo?
2. compare la frase respecto a su vida. Que debe revisar y para qué?
3. Que es la hipocresía? Porque hay que hacerle frente a ella?
4. Que es una persona amable? Sociable? Cuál de las dos prefiero y porque?
5. investigue los conceptos a las siguientes palabras: integración. Inteligencia, amistad,
responsabilidad, alegría, autoestima, autonomía, libertad, creatividad, intimidad, solidaridad,
compartir.
6. Cuál es el mensaje de la imagen?
7. Que voy a hacer para mejorar mi relación con migo mismo? Y con los demás
8. Este tema para que me sirve y como debo aplicarlo a mi vida?
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 2
TEMA: SER PERSONA Y….
La personaes aquella que tiene la capacidad de conocerse, analizarse, ver lo positivo y negativo
para corregirse. La persona en su yo esta la capacidad de autodeterminación y realización de sus
deseos, aspiraciones. Es capaza de controlar sus instintos, deseos, estímulos etc. de manera
inteligente, no se deja llevar por el malgenio, ni la rabia, ira porque sabe que estos lo llevan a
cometer actos, acciones y comportamientos impropios a su razón de ser persona.
La persona maneja su yo de manera libre, consciente de sus actos, acciones, porque maneja
correctamente su autocontrol, autoestima, y autonomía. La persona sabe y reconoce que tiene
cualidadescapacidadesyvaloresloscualeslesda buen uso, sabe bien qué es lo bueno y lo malo.
Observaloque pasa a su alrededor,loanalizayevitanocaer.Es capaz de solucionarproblemasde
maneraconstructivay progresista,tienemetas, ideales que logra alcanzar, es decir tiene un plan
de vida.
ACTIVIDAD:
1. analice las siguientes frases e ilustre con dibujos:
a) que yo no sea un obstáculo para mí mismo.
b) sonar por mi mismo
c) soy dueño y señor de mi vida
d) soy yo el que elijo la clase de persona que quiero ser
e) pienso luego existo.
2. En conclusión que es ser persona?
3. significado de la frase subrayada.
4. Que clase de persona quiero ser y porque?
5. tres compromisos para ser cada día mejor persona.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 3
TEMA: LA ALEGRIA DE CONVIVIR.
CONVIVIR: vivir en compañía de otro, otros.
Todo mi ser está hecho para relacionarse con los demás. El convivir es más fuerte que el propio
vivir. Donde todomi cuerpo me habla de la relación que tengo con los demás, ojos para ver, pies
para acercarme, manos para acariciar, etc.
Deboaceptarlos,respetaratodos a aquellos que me rodean no perdiendo mi identidad. Cuando
compartoconvivióconlos demás aprendo mucho de la vida, buenos consejos que me orientan y
me ayudan a ser el mejor.
Convivir es uno de los valores más privilegiados del mundo ya que de el aprendo y descubro
muchascosas de mi sercomo persona,reconozcoque tengocualidades, valores, que debo poner
al servicio de los demás.
De mis actitudes y comportamiento depende que los demás me acepten o me rechacen.
ACTIVIDAD:
1. Redacte un recorrido por todo tu cuerpo lo valioso y como lo cuido cada una de las partes que
voy nombrando empiece por el cerebro, hasta llegar a los pies.
2. Que actitudes o comportamiento tengo para ser aceptado o rechazado por los demás?
3. los valores de la convivencia son: amabilidad, prudencia, fraternidad, tolerancia, respeto,
aprecio, consideración, estimación y gratitud. De cada valor investigue su concepto.
4. por que los valores de la convivencia son importantes para vivir con los otros
5. como prácticas los valores de la convivencia.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 4
TEMA: EVOCAR VALORES.
EVOCAR: recordar.
Debemos evocar para realizar una mirada retrospectiva de la vida a partir de la relación consigo
mismoy a la luzde la visiónfutura.Hacerun balance de susvalores,capacidades,potencialidades,
examinarel comportamientoque debe cambiar mejorar,revisarmis actitudesfrente alos demás.
ACTIVIDAD:
I. dibuja un árbol y ubique en cada una de sus partes las respuestas de las siguientes preguntas:
1. Hay alguien que se siente apoyado por mi?
2. Frente a que amenaza debo estar alerta?
3. Como es mi relación con los vecinos?
4. Que le da fortaleza a mi vida (principios)?
5. Con que estoy abonando mi vida?
6. Cuales son los valores que animan mi vida?
7. Que logros he obtenido?
8. Que vicios he dejado?
9. Que hábitos he adquirido?
10. Que significa evocar para ti?
II. responda con sinceridad:
1. estoy pisoteando los valores?
2. estoy fresco con ellos? O no me interesan?
3. Porque son importantes los valores en la vida del hombre?
4. Porque soy perezoso frente a los valores?
5. Son para mí los valores una carga pesada si no porque?
6. Por que tengo olvidado los valores?
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNDO PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 1
TEMA: HOMBRE Y MUJER
¿QUE NOS ESTA PASANDO?
Que estamos creciendo, desarrollando mis capacidades, cualidades, y sentimientos. Estoy
pasando de niña a mujer, y de niño a hombre. Es una etapa de la vida llamada adolescencia.
La adolescencia es la etapa de las crisis, de conflictos, donde adolece entender, comprender al
joven para que vaya madurando y así llegue con plena preparación para la vejez feliz y dichoso.
Características de la adolescencia:
-desconcierto que adolece de seguridad miedo a crecer, salir de la rutina, cambiar.
-el despertar sexual
-cambios físicos y psicológicos
-tienen sus propias palabras, lenguaje, manera de vestir, música etc.
-los amigos son los privilegiados.
-da miedo llegar solo a la vida.
-soñamos con el amor ideal
-enfrentamientos a los padres, profesores, etc.
-edad del enamoramiento, del amor
Joven déjese guiar, orientar aconsejar, por los adultos ellos ya vivieron muchas experiencias y
vivencias ellos desean lo mejor para ti. No seas rebelde, terco, desobediente déjate guiar y
orientar. Tengamos claro:
Amor: sentimiento de aprecio, afecto de la persona a otro este es correspondido
Capricho: deseo vehemente, repentino, con un propósito
Enamoramiento: es el despertar al amor, sentir emoción de ser amado
Noviazgo: es el tiempo de conocimiento y preparación para el matrimonio
Matrimonio: pacto de amor entre un hombre y una mujer para formar una familia.
ACTIVIDAD: 1. Que nos está pasando y porque? 2. Porque el amor es importante. 3. significado
de la imagen.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNDO PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 2
TEMA: SER MUJER ES UN CAMELLO.
Ser mujer es un camello significa que a través de la historia la mujer ha luchado por defender y
que se le cumplan sus derechos y sus deberes. Ella ha tenido que enfrentarse a una sociedad
machista, que la ha subvalorado. Ella ha luchado por: 1. Se le reconozca su dignidad como
persona. 2. Garantías respecto a sus libertada de y derechos. 3. por la igualdad de oportunidad,
4. El buen trato.
Durante siglos la mujer fue considerada como una cosa, que formaba parte de la propiedad de
los hombre, cuando se casaba perdía su apellido por el de casada, era una pieza de tocador,
aparecer bonita, y atractiva con el fin de causarle placer al hombre y su papel era el de madre, y
esposa.Muchas mujeres participaron al lado de los hombres en las revoluciones como la
francesa, la independencia, y otras. La mujer es inteligente como el hombre tiene los mismos
derechos y deberes. Muchas mujeres para estudiar tuvieron que disfrazarse de hombre como
María Montessori (pedagoga), ella no tenía el privilegio de estudiar.
Ahora la mujer tiene acceso a la educación, trabajar y dirigir empresas, fabricas, participa en el
gobiernoelige y es elegida, participa en las decisiones de pareja, tiene los mismos derechos del
hombre, ya el hombre ayuda en los quehaceres domésticos o del hogar.
Sin perder la ternura ha aprendido a ser firme, se preparan en lo laboral, profesional, gobierno,
dirigen su vida, la administran, y saben que hay unas leyes de las protegen
ACTIVIDAD:
1. Analice las frases:
a) Sencilla para pensar, y prudente para sentir b) recatada para amar y discreta para callar.
c) sacúdete mujer surge estalla por la vida d) sabía para aconsejar y simple para instruir e) eres
mujer total: cuerpo, corazón, razón y espíritu.
2. Ilustre con un dibujo la frase que más le agrado y porque?
3. analice la frase: Busco una mujer que no sea una muñequita de tocador.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNDO PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 3
TEMA: VALORO LA DIGNIDAD DE LA MUJER.
La humanidad le debe a la mujer:
1. la agricultura
2. se le debe la cría de los animales salvajes convertirlos en domésticos
3. formadora de personas
4. pedagoga, maestra que guía su hijo por el mejor camino.
La mujer está preparada porque la sociedad la necesita con toda su inteligencia, iniciativa,
creatividad, su autonomía, y libertar para trabajar por el bien de la sociedad. Sin la mujer el
hombre no hubiera podido formar comunidad.
Gracias a la mujer:
-existe el esposo, porque su amor ayuda.
-existe familia ella sabe que es la responsabilidad y la vive
-el hombre se alegra de sus hijos.
Toda mujer es una madre en potencia “lleva en su corazón un hijo dormido”
Las mujeres merecen respeto, dirige y gerencia su vida, tiene valores, capacidades, dones.
Se le devuelvan sus derechos y reconocer que ella es el gran regalo de la creación.
ACTIVIDAD:
1. Porque debemos valorar a las mujeres?
2. A través de la historia la mujer lucho por?
3. Porque la mujer es importante para la sociedad?
4. en la actualidad la mujer se prepara en…
5. Dibuje una vela. Esta de va desgastando. Compárala con mami ella en que se desgasta por
usted y yo como le respondo?.
6. Qué debo hacer para que mi mami no se desgaste tanto por mi?
7. escribe una copla valorando a la mujer
8. que significa la frase: la mujer es el gran regalo de la creación.
9. tres compromisos para defender a la mujer.
10. Qué tipo de mujer quiere mi sociedad?
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNDO PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 4
TEMA: SER HOMBRE ME PARECE CHEVERE.
SER HOMBRE: ser pensante, actuante, en beneficio de los demás.
Características del ser hombre:
1. inteligente para pensar, reflexionar, imaginar, actuar de acuerdo a los principios y contribuir
al progreso de la familia y la humanidad.
2. racionaidad: para ordenar, su propia vida, ser organizador, de la naturaleza, con
responsabilidad.
3. afectivo: para relacionarse con los demás, con cariño, ternura, tolerancia, y mucho amor de
verdad.
4. emotividad: para maravillarse de las cosas de las plantas, animales, y las obras de sus manos.
5. resonancia: para evocar las satisfacciones pasadas y alegrarse de los errores, y fracasos para
corregirse.
6. energia: para emprender obras que construyan el mundo, lo mejoren, y lo hagan más amable
a todos.
7. capacidad: para laborar con alegría, con ganas y deseos de superación.
El hombre debe dejar: la arrogancia del poder, el autoritarismo, el machismo.
Debe ceder: a la igualdad, al servicio y la humildad.
Comporte como ser humano, que sea capaz de llorar, de lamentarse, reconozca que necesita
ayuda, manifieste el miedo, deje de ser el macho reproductor, que valore a la mujer como
persona no como objeto de placer para hacer niños. Un hombre fuerte pero cariñoso y tierno.
ACTIVIDAD:
1. Qué tipo de hombre espera la sociedad?
2. investigue la vida de: Luter Kin, Alejandro Fleming, y simón Bolívar. Que dejaron a la
humanidad?
3. significado de la frase subrayada.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 1
TEMA: LA JUVENTUD ES MIA
La juventud o el ser joven es tener la
capacidad de superar dificultades y
enfrentarse a la vida.
miedos de la juventud:
--enfrentarse a sí mismo, buscar su identidad.
--tomar decisiones frente a los demás, asumir
obligaciones, responsablemente.
--dejar el hogar para construir el suyo
--enfrentarse a la vida, tener autonomía, y
definir sus metas.
--a vivir los valores practicarlos.
Vivimos en la conquista de nuevos espacios y en nuestras manos está ser generadores de una
nueva sociedad pujante, y de progreso.
El ser joven no es tarea fácil.
La juventud trae consigo una serie de cambios y generación de inquietudes.
El joven debe enfrentarse a los problemas, y dificultades darles solución.
Alejarse de la cobardía, el desgano, la indiferencia, y la falta de compromiso.
Tener metas claras y llevarlas a cabo. Hacer que los sueños se conviertan en realidad.
ACTIVIDAD:
1. En conclusión que es Ser Joven?
2. Frente a los miedos que debe hacer el joven?
3. A que le tengo miedo y porque?
4. Como me siento siendo joven?
5. Qué opinas de los adultos que viven como un joven?
6. Qué opinas de los jóvenes que viven como un viejo?
7. tres enseñanzas de este tema.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 2
TEMA: YO FRENTE A EL, TU FRENTE A ELLA.
Es estar frente, demostrar lo que somos, sentimos, pensamos y actuamos.
los hombres quieren una mujer:
Trabajadora, inteligente,creativa, se valga por
sí misma, se respete, valore, autoestime.
rechazan de las mujeres:
Las apariencias, engaños, las prefieren:
naturales, como son, que demuestren sus
sentimientos, sus pensamientos, y acciones
buenas.
las mujeres quieren un hombre:
Trabajador, inteligente,tierno, demuestre sus
sentimientos, ría como un niño, diga palabras
dulces, y cariñosas.
rechazan de los hombres:
El machismo, la infidelidad. Los prefieren:
naturales, que demuestren lo que son.
Ame y las respete.
ACTIVIDAD:
1. analice cada frase:
a) la mujer espera encontrar en el hombre protección?
b) La mujer se enamora profundamente con el alma?
c) El hombre aparente decir tener y sin cierto?
d) el hombre le gusta impresionar hablando de sus ex novias.
2. qué tipo de mujer quiero (pregunta para los hombres)
3. qué tipo de hombre quiero (pregunta para las mujeres
4. que debo cambiar en mi comportamiento con respecto al sexo opuesto.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 3
TEMA: NOVIAZGO TIEMPO MARAVILLOSO.
El noviazgo es el tiempo maravilloso porque compartimos:
Afectos, sentimientos, detalles, palabras lindas, besos, caricias. Es el tiempo en que nos damos
a conocer nos sentimos amados y amamos (correspondencia). Es la preparación para el
matrimonio.
El noviazgo periodo de enamoramiento, conocimiento.
Durante el noviazgo se debe ser serio, responsable no es un pasa tiempo, o aventura.
El noviazgo es una ocasión para ahondar en el afecto, conocimiento mutuo. Es la escuela del
amor, hay entrega, comprensión, respeto, confianza, delicadeza.
En la actualidad hay libertinaje ( no se responde de los actos) no hay comprensión. Es necesario
ver lo que conviene y no conviene.
Alerta a NO:
-ser manipulado, utilizado, para satisfacciones y caprichos.
-ser utilizado como objeto, útil
SI:
-valorarse como persona y valore su sexualidad.
Frente a los engaños y traiciones hay que superarlos la vida debe continuar. Y confiar en el
amor.
ACTIVIDAD: 1. De este tema que aprendí y para que me sirve?
2. Que espero de un noviazgo? Estoy preparado (a)? si o no porque?
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 4
TEMA: REALIDAD DE LOS JOVENES.
A la juventud se le critica su falta de seriedad
en los compromisos.
Muchos les dirigen sus vidas, les dicen que
deben hacer.
Muchos jóvenes por el autoritarismo de los
padres se van del hogar.
Llegan con muchos anhelos y se chocan con la
autoridad de los padres, docentes, etc.
Malogran sus impulsos, tienen acceso
limitado.
al joven se le pide comportamientos y
actitudes de adulto
El joven debe ser el mismo, los adultos deben
escucharlo.
ACTIVIDAD:
1. Qué opinas de los jóvenes rebeldes? Y de los juiciosos?
2. Porque hay jóvenes que abandonan el hogar?
3. Porque los jóvenes se sumergen en la droga?
4. porque asumen actitudes y modas contrarias a las de sus profesores, padres, etc.
5. porque los jóvenes utilizan un lenguaje incomprensible para lo adultos.
6. Como debo enfrentarme a la realidad?
7. Porque debo evitar las drogas y las malas compañías?
8. describa un problema de un joven y de soluciones e ilustre con dibujos el caso.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS CUARTO PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 1
TEMA: CRECER EN FAMILIA.
El secreto para formar un hogar es ser y
encontrar la persona adecuada.
El par para compartir ideas, sentimientos,
dificultades, conflictos. El hogar está
conformado por un hombre y una mujer.
Cuando una pareja se atrae mutuamente se
inicia con el enamoramiento, noviazgo,
conocimiento, que atrae.
el hombre y la mujer se complementan para:
Amarse, reproducirse, realizarse como
persona, ayudarse.
necesitamos del otro sexo para amarnos,
compartir sentimientos, inteligencias, ideas,
etc.
DOS PARA UN HOGAR
El secreto para un hogar es el amor.
el hogar lo conforman el hombre y la mujer
El uno está hecho para el otro.
donde la mujer es más expresiva, es tierna,
cariñosa, amorosa, creativa
El hombre es razón, análisis.
hay que prepararnos para formar un hogar
ACTIVIDAD:
1. Porque el secreto para formar un hogar es ser y encontrar la persona adecuada?
2. Porque el amor es el secreto del hogar?
3. Para que se complementan el hombre y la mujer?
4. Quienes constituyen un hogar y porque?
5. dos valores de las mujeres y dos valores de los hombres.
6. Porque debo preparme para formar mi propio hogar?
7. dos compromisos para hacer feliz a mi familia.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS CUARTO PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 2
TEMA: MATRIMONIO EN LA SOCIEDAD.
EL matrimoniodonde el hombre y la mujerse unenpara formar una sociedadconyugal
(esposos),unhogar, una familia para trabajar, tenerhijosy amar.
En los derechoshumanos ensu artículo 16 dice:hombresy mujerestienenderechoacasarse,
formar una familia.
Todo matrimonio varía en cada cultura y diferentespartesdel mundo, tienensuspropias leyes
para regular las uniones.
En nuestra cultura colombianaexistenlassiguientesformasmatrimoniales:
1. uniónlibre:sin intervenciónreligiosani del estado.
2. civil:se contrae bajo la vigilanciadel estado con el fin de proteger a la pareja de engaños,
injusticias.
3. religioso:normasde fe.
El matrimonio esun compromiso, una responsabilidadyser constructores de la sociedad.
ACTIVIDAD:
I. analice cada frase, con su respectivosignificado.
1. Que se va a casar lolita¿Con el travieso José?Pero esaniñita por donde y ese muchacho con
qué?
2. casamientode parientestiene mil inconvenientes
3. un casamientoforzado llevael honor arriesgado
4. hombre casado sabroso bocado
5. marido y mortaja del cielobaja.
II. describa cada imagen su importancia para formar parte del hogar.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS CUARTO PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 3
TEMA: MISION DE LA FAMILIA
LA MISION DE LA FAMILIA ES: Formar personasque seanhumanas, tengan carácter, valgan por
si mismas,sean responsables.
Una familiadebe ser planeada,organizada. La familiaes la escuelade losvalores,en ella
aprendemoscomportamientos,valores,hábitos, etc.
FINES Y CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA: Los fineseducar a los hijosy prepararlospara la vida.
Características: dialogo,respeto,fidelidad,ayuda,comunicación. Yuno buenos padresque den
buenejemploa sus hijos.
DERECHOS Y DEBERES DE LA FAMILIA:Formar una unidad enel amor. No prestarse a uniones
engañosas,no a la manipulación,o tomado como un títere,preservarla vida, la honra, la
intimidad,libre expresión,perdón,ayuda,aceptación, tolerancia,educación.
Comunidadsignifica:comunión en las buenas y enlas malas, apoyo enlas dificultades,
comprensiónenlos errores,aceptación en las diferencias,amorsobre todo.
ACTIVIDAD:
1. Porque es fundamental la misiónde la familiaenla sociedad. De tresrazones.
2. porque la familiadebe preparar a los hijospara la vida.
3. cuálesson los valoresque se debenviviren la familiay porque son necesarios
4. que significacomunidad.
5. escribe tresderechoscon sus respectivosdeberes.
6. tres compromisoscon mi familiapara que ellasiempre seafeliz.
7. porque la familiadebe ser planeada, y organizada.
8. describauna situación familiardonde buscan el biende sus hijos.Y ilústreloconun dibujo.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA
EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS CUARTO PERIODO GRADO: OCTAVO.
GUIA No. 4
TEMA: LA HONESTIDAD FORTALECE EL AMOR.
La honestidad está ligada a la verdad y la
sinceridad.
Lo que destruye una relación es la mentira,
soportamos enfermedades, desacuerdos,
crisis económicas, pero un engaño no.
La honestidad es no hurtar o robar algo, etc.
El ser deshonesto trae fracasos, muchos
hogares se han separado por amantes,
dejando heridas en el corazón, la
deshonestidad ha causado crímenes
pasionales, pactos disueltos por su culpa.
El engañar y mentir se quebranta la fe en uno
mismo, se vulnera o hiere la autoestima, y el
respeto. Quien engaña es inseguro. Solo la
verdad nos hace sentir seguros y confiados.
LOS CELOS LESIONAN LA LIBERTAD.
Quien se enamora renuncia a muchas cosas
para dedicare solo a la persona amada, no
admite compartirla con nadie.
Hay celos por temor a ser engañado por la
persona que uno ama.
Quien está enamorado no admite
deshonestidad.
Pero todos tenemos celos: unos por las cosas,
que amamos, otros porque nadie haga lo que
tengo que hacer porque yo lo hago bien es mi
parecer.
Celos frente a los peligros, las fiestas, paseos,
noches oscuras, celos por preocuparnos por el
otro.
Celo: es cuidar, proteger, defender a… una
persona, animal o cosa.
ACTIVIDAD:
1. Porque es importante la honestidad dentro de la pareja?
2. Cuáles son las consecuencias de la deshonestidad dentro de la pareja?
3. Que es celo?
4. Porque los celos lesionan la libertad?
5. Que aprendí de los temas y para que me sirven?
Etica octavo guias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
stellacoyavila7
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
Redtesa Sahagun
 
Banco preguntas Religion
Banco preguntas ReligionBanco preguntas Religion
Banco preguntas Religion
Jose Espitia
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
stellacoyavila7
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadlydugo
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODOGUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
stellacoyavila7
 
Guia 7° la familia
Guia  7°  la  familiaGuia  7°  la  familia
Guia 7° la familia
MildredCeciliaLicona
 
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personasGrado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personaslydugo
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
Juan Camilo Rojas
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
william rico rueda
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
stellacoyavila7
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
stellacoyavila7
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
LinaMargaritaZuigaDi
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
stellacoyavila7
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valoreslydugo
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller de septimo autoestima
Taller de septimo autoestimaTaller de septimo autoestima
Taller de septimo autoestima
Brand Ramirez
 
Guias etica undecimo
Guias etica undecimoGuias etica undecimo
Guias etica undecimo
stellacoyavila7
 
El ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familiaEl ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familia
Pedro de Jesús Galindo González
 

La actualidad más candente (20)

Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
 
Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013Talleres de religion grado 8° 2013
Talleres de religion grado 8° 2013
 
Banco preguntas Religion
Banco preguntas ReligionBanco preguntas Religion
Banco preguntas Religion
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
 
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidadGrado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
Grado sexto taller 1 de la cartilla la identidad
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODOGUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
GUIAS DE ETICA CONTINUACION CUARTO PERIODO
 
Guia 7° la familia
Guia  7°  la  familiaGuia  7°  la  familia
Guia 7° la familia
 
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personasGrado séptimo segundo período  taller la familia como comunidad de personas
Grado séptimo segundo período taller la familia como comunidad de personas
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
 
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período  taller la familia constructora de valoresGrado sexto segundo período  taller la familia constructora de valores
Grado sexto segundo período taller la familia constructora de valores
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
 
Taller de septimo autoestima
Taller de septimo autoestimaTaller de septimo autoestima
Taller de septimo autoestima
 
Guias etica undecimo
Guias etica undecimoGuias etica undecimo
Guias etica undecimo
 
El ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familiaEl ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familia
 

Similar a Etica octavo guias

Etica
EticaEtica
Guiaseticasexto 170720230414
Guiaseticasexto 170720230414Guiaseticasexto 170720230414
Guiaseticasexto 170720230414
VivianaAragonPedroza
 
Deber de desarrollo espiritual
Deber de desarrollo espiritualDeber de desarrollo espiritual
Deber de desarrollo espiritualmajominJJ
 
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Claudia150499
 
Mi cp
Mi cpMi cp
HÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDA
HÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDAHÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDA
HÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDA
MARIREYNADIAZ
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
raude44
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conductaCarolina Arguello
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
Carolina Arguello
 
Modulo I Habilidades Y Herramientas
Modulo I   Habilidades  Y HerramientasModulo I   Habilidades  Y Herramientas
Modulo I Habilidades Y HerramientasFelix Cuya
 
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIA
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIAAUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIA
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIA
TatianaLinares10
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015pilita16
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015pilita16
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015pilita16
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
pilita16
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015pilita16
 

Similar a Etica octavo guias (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Guiaseticasexto 170720230414
Guiaseticasexto 170720230414Guiaseticasexto 170720230414
Guiaseticasexto 170720230414
 
Deber de desarrollo espiritual
Deber de desarrollo espiritualDeber de desarrollo espiritual
Deber de desarrollo espiritual
 
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
Plan de mejoramiento i semestre 2018 etica y valores de grado 6.3
 
Mi cp
Mi cpMi cp
Mi cp
 
Autoestima 20 mayo copia
Autoestima 20 mayo   copiaAutoestima 20 mayo   copia
Autoestima 20 mayo copia
 
HÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDA
HÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDAHÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDA
HÁBITOS IMPORTANTES EN LA VIDA
 
Autoestima.pps
Autoestima.ppsAutoestima.pps
Autoestima.pps
 
sandracuenca
sandracuencasandracuenca
sandracuenca
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
 
Noelinoelie
NoelinoelieNoelinoelie
Noelinoelie
 
Valoressss 1
Valoressss 1Valoressss 1
Valoressss 1
 
Modulo I Habilidades Y Herramientas
Modulo I   Habilidades  Y HerramientasModulo I   Habilidades  Y Herramientas
Modulo I Habilidades Y Herramientas
 
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIA
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIAAUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIA
AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA SEGUNDO DE SECUNDARIA
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015Separata la autenticidad rr.hh. 5°  2015
Separata la autenticidad rr.hh. 5° 2015
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Etica octavo guias

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 1 TEMA: LA ALEGRIA DE CRECER EN FAMILIA Todo ser humana nace, crece, y se desarrolla como persona dentro de una familia, adquiriendo valores,cualidades,comportamientos,hábitosloscualeslosexterioriza en su entorno como en la escuela, o barrio. El ser humano es reflejo de la educación que recibe en su hogar. ME RELACIONO CON MIGOY CON LOS DEMAS: Me relacionoconmigomismocuandome acepto, me respeto, me autoestimo, me valoro busco el progreso, deseo lo mejor para mí y logro. Me relaciono con los demás cuando: los trato bien, no los ofendo, conozco las características de laspersonas,ylas respeto. Sé que lodemás tiene derechos y deberes. No pongo apodos, y critico constructivamente. ACTIVIDAD: 1. Analice la frase: porque el viajero debe detenerse en el camino para revisar su vehículo? 2. compare la frase respecto a su vida. Que debe revisar y para qué? 3. Que es la hipocresía? Porque hay que hacerle frente a ella? 4. Que es una persona amable? Sociable? Cuál de las dos prefiero y porque? 5. investigue los conceptos a las siguientes palabras: integración. Inteligencia, amistad, responsabilidad, alegría, autoestima, autonomía, libertad, creatividad, intimidad, solidaridad, compartir. 6. Cuál es el mensaje de la imagen? 7. Que voy a hacer para mejorar mi relación con migo mismo? Y con los demás 8. Este tema para que me sirve y como debo aplicarlo a mi vida?
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 2 TEMA: SER PERSONA Y…. La personaes aquella que tiene la capacidad de conocerse, analizarse, ver lo positivo y negativo para corregirse. La persona en su yo esta la capacidad de autodeterminación y realización de sus deseos, aspiraciones. Es capaza de controlar sus instintos, deseos, estímulos etc. de manera inteligente, no se deja llevar por el malgenio, ni la rabia, ira porque sabe que estos lo llevan a cometer actos, acciones y comportamientos impropios a su razón de ser persona. La persona maneja su yo de manera libre, consciente de sus actos, acciones, porque maneja correctamente su autocontrol, autoestima, y autonomía. La persona sabe y reconoce que tiene cualidadescapacidadesyvaloresloscualeslesda buen uso, sabe bien qué es lo bueno y lo malo. Observaloque pasa a su alrededor,loanalizayevitanocaer.Es capaz de solucionarproblemasde maneraconstructivay progresista,tienemetas, ideales que logra alcanzar, es decir tiene un plan de vida. ACTIVIDAD: 1. analice las siguientes frases e ilustre con dibujos: a) que yo no sea un obstáculo para mí mismo. b) sonar por mi mismo c) soy dueño y señor de mi vida d) soy yo el que elijo la clase de persona que quiero ser e) pienso luego existo. 2. En conclusión que es ser persona? 3. significado de la frase subrayada. 4. Que clase de persona quiero ser y porque? 5. tres compromisos para ser cada día mejor persona.
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 3 TEMA: LA ALEGRIA DE CONVIVIR. CONVIVIR: vivir en compañía de otro, otros. Todo mi ser está hecho para relacionarse con los demás. El convivir es más fuerte que el propio vivir. Donde todomi cuerpo me habla de la relación que tengo con los demás, ojos para ver, pies para acercarme, manos para acariciar, etc. Deboaceptarlos,respetaratodos a aquellos que me rodean no perdiendo mi identidad. Cuando compartoconvivióconlos demás aprendo mucho de la vida, buenos consejos que me orientan y me ayudan a ser el mejor. Convivir es uno de los valores más privilegiados del mundo ya que de el aprendo y descubro muchascosas de mi sercomo persona,reconozcoque tengocualidades, valores, que debo poner al servicio de los demás. De mis actitudes y comportamiento depende que los demás me acepten o me rechacen. ACTIVIDAD: 1. Redacte un recorrido por todo tu cuerpo lo valioso y como lo cuido cada una de las partes que voy nombrando empiece por el cerebro, hasta llegar a los pies. 2. Que actitudes o comportamiento tengo para ser aceptado o rechazado por los demás? 3. los valores de la convivencia son: amabilidad, prudencia, fraternidad, tolerancia, respeto, aprecio, consideración, estimación y gratitud. De cada valor investigue su concepto. 4. por que los valores de la convivencia son importantes para vivir con los otros 5. como prácticas los valores de la convivencia.
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS PRIMER PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 4 TEMA: EVOCAR VALORES. EVOCAR: recordar. Debemos evocar para realizar una mirada retrospectiva de la vida a partir de la relación consigo mismoy a la luzde la visiónfutura.Hacerun balance de susvalores,capacidades,potencialidades, examinarel comportamientoque debe cambiar mejorar,revisarmis actitudesfrente alos demás. ACTIVIDAD: I. dibuja un árbol y ubique en cada una de sus partes las respuestas de las siguientes preguntas: 1. Hay alguien que se siente apoyado por mi? 2. Frente a que amenaza debo estar alerta? 3. Como es mi relación con los vecinos? 4. Que le da fortaleza a mi vida (principios)? 5. Con que estoy abonando mi vida? 6. Cuales son los valores que animan mi vida? 7. Que logros he obtenido? 8. Que vicios he dejado? 9. Que hábitos he adquirido? 10. Que significa evocar para ti? II. responda con sinceridad: 1. estoy pisoteando los valores? 2. estoy fresco con ellos? O no me interesan? 3. Porque son importantes los valores en la vida del hombre? 4. Porque soy perezoso frente a los valores? 5. Son para mí los valores una carga pesada si no porque? 6. Por que tengo olvidado los valores?
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNDO PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 1 TEMA: HOMBRE Y MUJER ¿QUE NOS ESTA PASANDO? Que estamos creciendo, desarrollando mis capacidades, cualidades, y sentimientos. Estoy pasando de niña a mujer, y de niño a hombre. Es una etapa de la vida llamada adolescencia. La adolescencia es la etapa de las crisis, de conflictos, donde adolece entender, comprender al joven para que vaya madurando y así llegue con plena preparación para la vejez feliz y dichoso. Características de la adolescencia: -desconcierto que adolece de seguridad miedo a crecer, salir de la rutina, cambiar. -el despertar sexual -cambios físicos y psicológicos -tienen sus propias palabras, lenguaje, manera de vestir, música etc. -los amigos son los privilegiados. -da miedo llegar solo a la vida. -soñamos con el amor ideal -enfrentamientos a los padres, profesores, etc. -edad del enamoramiento, del amor Joven déjese guiar, orientar aconsejar, por los adultos ellos ya vivieron muchas experiencias y vivencias ellos desean lo mejor para ti. No seas rebelde, terco, desobediente déjate guiar y orientar. Tengamos claro: Amor: sentimiento de aprecio, afecto de la persona a otro este es correspondido Capricho: deseo vehemente, repentino, con un propósito Enamoramiento: es el despertar al amor, sentir emoción de ser amado Noviazgo: es el tiempo de conocimiento y preparación para el matrimonio Matrimonio: pacto de amor entre un hombre y una mujer para formar una familia. ACTIVIDAD: 1. Que nos está pasando y porque? 2. Porque el amor es importante. 3. significado de la imagen.
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNDO PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 2 TEMA: SER MUJER ES UN CAMELLO. Ser mujer es un camello significa que a través de la historia la mujer ha luchado por defender y que se le cumplan sus derechos y sus deberes. Ella ha tenido que enfrentarse a una sociedad machista, que la ha subvalorado. Ella ha luchado por: 1. Se le reconozca su dignidad como persona. 2. Garantías respecto a sus libertada de y derechos. 3. por la igualdad de oportunidad, 4. El buen trato. Durante siglos la mujer fue considerada como una cosa, que formaba parte de la propiedad de los hombre, cuando se casaba perdía su apellido por el de casada, era una pieza de tocador, aparecer bonita, y atractiva con el fin de causarle placer al hombre y su papel era el de madre, y esposa.Muchas mujeres participaron al lado de los hombres en las revoluciones como la francesa, la independencia, y otras. La mujer es inteligente como el hombre tiene los mismos derechos y deberes. Muchas mujeres para estudiar tuvieron que disfrazarse de hombre como María Montessori (pedagoga), ella no tenía el privilegio de estudiar. Ahora la mujer tiene acceso a la educación, trabajar y dirigir empresas, fabricas, participa en el gobiernoelige y es elegida, participa en las decisiones de pareja, tiene los mismos derechos del hombre, ya el hombre ayuda en los quehaceres domésticos o del hogar. Sin perder la ternura ha aprendido a ser firme, se preparan en lo laboral, profesional, gobierno, dirigen su vida, la administran, y saben que hay unas leyes de las protegen ACTIVIDAD: 1. Analice las frases: a) Sencilla para pensar, y prudente para sentir b) recatada para amar y discreta para callar. c) sacúdete mujer surge estalla por la vida d) sabía para aconsejar y simple para instruir e) eres mujer total: cuerpo, corazón, razón y espíritu. 2. Ilustre con un dibujo la frase que más le agrado y porque? 3. analice la frase: Busco una mujer que no sea una muñequita de tocador.
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNDO PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 3 TEMA: VALORO LA DIGNIDAD DE LA MUJER. La humanidad le debe a la mujer: 1. la agricultura 2. se le debe la cría de los animales salvajes convertirlos en domésticos 3. formadora de personas 4. pedagoga, maestra que guía su hijo por el mejor camino. La mujer está preparada porque la sociedad la necesita con toda su inteligencia, iniciativa, creatividad, su autonomía, y libertar para trabajar por el bien de la sociedad. Sin la mujer el hombre no hubiera podido formar comunidad. Gracias a la mujer: -existe el esposo, porque su amor ayuda. -existe familia ella sabe que es la responsabilidad y la vive -el hombre se alegra de sus hijos. Toda mujer es una madre en potencia “lleva en su corazón un hijo dormido” Las mujeres merecen respeto, dirige y gerencia su vida, tiene valores, capacidades, dones. Se le devuelvan sus derechos y reconocer que ella es el gran regalo de la creación. ACTIVIDAD: 1. Porque debemos valorar a las mujeres? 2. A través de la historia la mujer lucho por? 3. Porque la mujer es importante para la sociedad? 4. en la actualidad la mujer se prepara en… 5. Dibuje una vela. Esta de va desgastando. Compárala con mami ella en que se desgasta por usted y yo como le respondo?. 6. Qué debo hacer para que mi mami no se desgaste tanto por mi? 7. escribe una copla valorando a la mujer 8. que significa la frase: la mujer es el gran regalo de la creación. 9. tres compromisos para defender a la mujer. 10. Qué tipo de mujer quiere mi sociedad?
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS SEGUNDO PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 4 TEMA: SER HOMBRE ME PARECE CHEVERE. SER HOMBRE: ser pensante, actuante, en beneficio de los demás. Características del ser hombre: 1. inteligente para pensar, reflexionar, imaginar, actuar de acuerdo a los principios y contribuir al progreso de la familia y la humanidad. 2. racionaidad: para ordenar, su propia vida, ser organizador, de la naturaleza, con responsabilidad. 3. afectivo: para relacionarse con los demás, con cariño, ternura, tolerancia, y mucho amor de verdad. 4. emotividad: para maravillarse de las cosas de las plantas, animales, y las obras de sus manos. 5. resonancia: para evocar las satisfacciones pasadas y alegrarse de los errores, y fracasos para corregirse. 6. energia: para emprender obras que construyan el mundo, lo mejoren, y lo hagan más amable a todos. 7. capacidad: para laborar con alegría, con ganas y deseos de superación. El hombre debe dejar: la arrogancia del poder, el autoritarismo, el machismo. Debe ceder: a la igualdad, al servicio y la humildad. Comporte como ser humano, que sea capaz de llorar, de lamentarse, reconozca que necesita ayuda, manifieste el miedo, deje de ser el macho reproductor, que valore a la mujer como persona no como objeto de placer para hacer niños. Un hombre fuerte pero cariñoso y tierno. ACTIVIDAD: 1. Qué tipo de hombre espera la sociedad? 2. investigue la vida de: Luter Kin, Alejandro Fleming, y simón Bolívar. Que dejaron a la humanidad? 3. significado de la frase subrayada.
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 1 TEMA: LA JUVENTUD ES MIA La juventud o el ser joven es tener la capacidad de superar dificultades y enfrentarse a la vida. miedos de la juventud: --enfrentarse a sí mismo, buscar su identidad. --tomar decisiones frente a los demás, asumir obligaciones, responsablemente. --dejar el hogar para construir el suyo --enfrentarse a la vida, tener autonomía, y definir sus metas. --a vivir los valores practicarlos. Vivimos en la conquista de nuevos espacios y en nuestras manos está ser generadores de una nueva sociedad pujante, y de progreso. El ser joven no es tarea fácil. La juventud trae consigo una serie de cambios y generación de inquietudes. El joven debe enfrentarse a los problemas, y dificultades darles solución. Alejarse de la cobardía, el desgano, la indiferencia, y la falta de compromiso. Tener metas claras y llevarlas a cabo. Hacer que los sueños se conviertan en realidad. ACTIVIDAD: 1. En conclusión que es Ser Joven? 2. Frente a los miedos que debe hacer el joven? 3. A que le tengo miedo y porque? 4. Como me siento siendo joven? 5. Qué opinas de los adultos que viven como un joven? 6. Qué opinas de los jóvenes que viven como un viejo? 7. tres enseñanzas de este tema.
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 2 TEMA: YO FRENTE A EL, TU FRENTE A ELLA. Es estar frente, demostrar lo que somos, sentimos, pensamos y actuamos. los hombres quieren una mujer: Trabajadora, inteligente,creativa, se valga por sí misma, se respete, valore, autoestime. rechazan de las mujeres: Las apariencias, engaños, las prefieren: naturales, como son, que demuestren sus sentimientos, sus pensamientos, y acciones buenas. las mujeres quieren un hombre: Trabajador, inteligente,tierno, demuestre sus sentimientos, ría como un niño, diga palabras dulces, y cariñosas. rechazan de los hombres: El machismo, la infidelidad. Los prefieren: naturales, que demuestren lo que son. Ame y las respete. ACTIVIDAD: 1. analice cada frase: a) la mujer espera encontrar en el hombre protección? b) La mujer se enamora profundamente con el alma? c) El hombre aparente decir tener y sin cierto? d) el hombre le gusta impresionar hablando de sus ex novias. 2. qué tipo de mujer quiero (pregunta para los hombres) 3. qué tipo de hombre quiero (pregunta para las mujeres 4. que debo cambiar en mi comportamiento con respecto al sexo opuesto.
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 3 TEMA: NOVIAZGO TIEMPO MARAVILLOSO. El noviazgo es el tiempo maravilloso porque compartimos: Afectos, sentimientos, detalles, palabras lindas, besos, caricias. Es el tiempo en que nos damos a conocer nos sentimos amados y amamos (correspondencia). Es la preparación para el matrimonio. El noviazgo periodo de enamoramiento, conocimiento. Durante el noviazgo se debe ser serio, responsable no es un pasa tiempo, o aventura. El noviazgo es una ocasión para ahondar en el afecto, conocimiento mutuo. Es la escuela del amor, hay entrega, comprensión, respeto, confianza, delicadeza. En la actualidad hay libertinaje ( no se responde de los actos) no hay comprensión. Es necesario ver lo que conviene y no conviene. Alerta a NO: -ser manipulado, utilizado, para satisfacciones y caprichos. -ser utilizado como objeto, útil SI: -valorarse como persona y valore su sexualidad. Frente a los engaños y traiciones hay que superarlos la vida debe continuar. Y confiar en el amor. ACTIVIDAD: 1. De este tema que aprendí y para que me sirve? 2. Que espero de un noviazgo? Estoy preparado (a)? si o no porque?
  • 12. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS TERCER PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 4 TEMA: REALIDAD DE LOS JOVENES. A la juventud se le critica su falta de seriedad en los compromisos. Muchos les dirigen sus vidas, les dicen que deben hacer. Muchos jóvenes por el autoritarismo de los padres se van del hogar. Llegan con muchos anhelos y se chocan con la autoridad de los padres, docentes, etc. Malogran sus impulsos, tienen acceso limitado. al joven se le pide comportamientos y actitudes de adulto El joven debe ser el mismo, los adultos deben escucharlo. ACTIVIDAD: 1. Qué opinas de los jóvenes rebeldes? Y de los juiciosos? 2. Porque hay jóvenes que abandonan el hogar? 3. Porque los jóvenes se sumergen en la droga? 4. porque asumen actitudes y modas contrarias a las de sus profesores, padres, etc. 5. porque los jóvenes utilizan un lenguaje incomprensible para lo adultos. 6. Como debo enfrentarme a la realidad? 7. Porque debo evitar las drogas y las malas compañías? 8. describa un problema de un joven y de soluciones e ilustre con dibujos el caso.
  • 13. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS CUARTO PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 1 TEMA: CRECER EN FAMILIA. El secreto para formar un hogar es ser y encontrar la persona adecuada. El par para compartir ideas, sentimientos, dificultades, conflictos. El hogar está conformado por un hombre y una mujer. Cuando una pareja se atrae mutuamente se inicia con el enamoramiento, noviazgo, conocimiento, que atrae. el hombre y la mujer se complementan para: Amarse, reproducirse, realizarse como persona, ayudarse. necesitamos del otro sexo para amarnos, compartir sentimientos, inteligencias, ideas, etc. DOS PARA UN HOGAR El secreto para un hogar es el amor. el hogar lo conforman el hombre y la mujer El uno está hecho para el otro. donde la mujer es más expresiva, es tierna, cariñosa, amorosa, creativa El hombre es razón, análisis. hay que prepararnos para formar un hogar ACTIVIDAD: 1. Porque el secreto para formar un hogar es ser y encontrar la persona adecuada? 2. Porque el amor es el secreto del hogar? 3. Para que se complementan el hombre y la mujer? 4. Quienes constituyen un hogar y porque? 5. dos valores de las mujeres y dos valores de los hombres. 6. Porque debo preparme para formar mi propio hogar? 7. dos compromisos para hacer feliz a mi familia.
  • 14. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS CUARTO PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 2 TEMA: MATRIMONIO EN LA SOCIEDAD. EL matrimoniodonde el hombre y la mujerse unenpara formar una sociedadconyugal (esposos),unhogar, una familia para trabajar, tenerhijosy amar. En los derechoshumanos ensu artículo 16 dice:hombresy mujerestienenderechoacasarse, formar una familia. Todo matrimonio varía en cada cultura y diferentespartesdel mundo, tienensuspropias leyes para regular las uniones. En nuestra cultura colombianaexistenlassiguientesformasmatrimoniales: 1. uniónlibre:sin intervenciónreligiosani del estado. 2. civil:se contrae bajo la vigilanciadel estado con el fin de proteger a la pareja de engaños, injusticias. 3. religioso:normasde fe. El matrimonio esun compromiso, una responsabilidadyser constructores de la sociedad. ACTIVIDAD: I. analice cada frase, con su respectivosignificado. 1. Que se va a casar lolita¿Con el travieso José?Pero esaniñita por donde y ese muchacho con qué? 2. casamientode parientestiene mil inconvenientes 3. un casamientoforzado llevael honor arriesgado 4. hombre casado sabroso bocado 5. marido y mortaja del cielobaja. II. describa cada imagen su importancia para formar parte del hogar.
  • 15. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS CUARTO PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 3 TEMA: MISION DE LA FAMILIA LA MISION DE LA FAMILIA ES: Formar personasque seanhumanas, tengan carácter, valgan por si mismas,sean responsables. Una familiadebe ser planeada,organizada. La familiaes la escuelade losvalores,en ella aprendemoscomportamientos,valores,hábitos, etc. FINES Y CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA: Los fineseducar a los hijosy prepararlospara la vida. Características: dialogo,respeto,fidelidad,ayuda,comunicación. Yuno buenos padresque den buenejemploa sus hijos. DERECHOS Y DEBERES DE LA FAMILIA:Formar una unidad enel amor. No prestarse a uniones engañosas,no a la manipulación,o tomado como un títere,preservarla vida, la honra, la intimidad,libre expresión,perdón,ayuda,aceptación, tolerancia,educación. Comunidadsignifica:comunión en las buenas y enlas malas, apoyo enlas dificultades, comprensiónenlos errores,aceptación en las diferencias,amorsobre todo. ACTIVIDAD: 1. Porque es fundamental la misiónde la familiaenla sociedad. De tresrazones. 2. porque la familiadebe preparar a los hijospara la vida. 3. cuálesson los valoresque se debenviviren la familiay porque son necesarios 4. que significacomunidad. 5. escribe tresderechoscon sus respectivosdeberes. 6. tres compromisoscon mi familiapara que ellasiempre seafeliz. 7. porque la familiadebe ser planeada, y organizada. 8. describauna situación familiardonde buscan el biende sus hijos.Y ilústreloconun dibujo.
  • 16. INSTITUCION EDUCATIVA JOSE EUSTASIO RIVERA EDUCACION EN ETICA Y VALORES HUMANOS CUARTO PERIODO GRADO: OCTAVO. GUIA No. 4 TEMA: LA HONESTIDAD FORTALECE EL AMOR. La honestidad está ligada a la verdad y la sinceridad. Lo que destruye una relación es la mentira, soportamos enfermedades, desacuerdos, crisis económicas, pero un engaño no. La honestidad es no hurtar o robar algo, etc. El ser deshonesto trae fracasos, muchos hogares se han separado por amantes, dejando heridas en el corazón, la deshonestidad ha causado crímenes pasionales, pactos disueltos por su culpa. El engañar y mentir se quebranta la fe en uno mismo, se vulnera o hiere la autoestima, y el respeto. Quien engaña es inseguro. Solo la verdad nos hace sentir seguros y confiados. LOS CELOS LESIONAN LA LIBERTAD. Quien se enamora renuncia a muchas cosas para dedicare solo a la persona amada, no admite compartirla con nadie. Hay celos por temor a ser engañado por la persona que uno ama. Quien está enamorado no admite deshonestidad. Pero todos tenemos celos: unos por las cosas, que amamos, otros porque nadie haga lo que tengo que hacer porque yo lo hago bien es mi parecer. Celos frente a los peligros, las fiestas, paseos, noches oscuras, celos por preocuparnos por el otro. Celo: es cuidar, proteger, defender a… una persona, animal o cosa. ACTIVIDAD: 1. Porque es importante la honestidad dentro de la pareja? 2. Cuáles son las consecuencias de la deshonestidad dentro de la pareja? 3. Que es celo? 4. Porque los celos lesionan la libertad? 5. Que aprendí de los temas y para que me sirven?