SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa
Integrado Joaquín González Camargo
Grado 7º Tema I
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
Competencia: Reconozco la importancia de la familia en el
desarrollo de actitudes para la sana convivencia.
Reflexiona: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives
sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no
contaras con la ayuda de tu familia?
El ser humano, ser social,
llamado a vivir en familiaGrado
7º
Tema I
2
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
3
Los ámbitos de la comunidad estrechamente
relacionados con el desarrollo del individuo.
Familiar: El círculo de interacción mas inmediato del ser
humano es la familia, puesto que en ella se transmite y
preservan los valores primarios que formaran el carácter del
individuo.
Escolar: El colegio representa un ámbito de valores
primordial en la formación del individuo, ya que busca
preservar y fomentar valores nacionales; es decir su radio de
acción se amplía hacia aspectos mas generales.
Grupos de pares: La relación que mantienen los individuos
con otras personas acordes con su visión del mundo,
representan una fuerte influencia para conservar, desechar
o modificar los valores que adquieren en la escuela o la
familia.
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
4
EL HOMBRE ESTÁ LLAMADO A VIVIR Y A DESARROLLARSE EN
SOCIEDAD
Para lograrlo
Asimila las creencias,
conocimientos, normas valores y
comportamientos de la sociedad,
es decir su cultura
Recibe del medio social, familia,
institución educativa, grupos de
amigos y medios de comunicación
los elementos necesarios para
integrarse a la sociedad.
Con ello, alcanza la
SOCIALIZACIÓN, que consiste,
en el paso del hombre biológico
al individuo social.
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
5
La sociedad se le presenta al hombre organizada en
estructuras
ESTRUCTURAS
DE VINCULOS
CERCANOS
CLASES
SOCIALES
GRUPOS
SOCIALES
La
familia
La
sociedad
política
Clase
alta
proletariado
Clase
media
Subprole-
tariado
primarios
Secun-
darios
Estado
Sociedad
civil
El grupo
profesional
Sin embargo, en toda sociedad existen
desigualdades como resultado de la mala
distribución de los recursos.
6
Las desigualdades
crean conflictos
Orden
económico,
lucha de
clases y
marginación
Orden
político,
conflicto
armado,
poder
Orden
laboral,
protestas,
manifestacio
nes y
huelgas.
De ley,
delincuencia
organizada
que enfrenta
al Estado.
Frente a la organización estructural de la sociedad en América
Latina y a los conflictos producidos por grupos sociales, la
sociología está llamada a analizar todos los fenómenos de la
sociedad, a sintetizar los elementos de una cultura propia y
establecer una nueva ética personal y social.
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
7
¿QUÉ ES FAMILIA?
Podríamos definir la familia como la
unión de personas que comparten
un proyecto vital de existencia en
común que se supone duradero, en
el que se generan fuertes
sentimientos de pertenencia a dicho
grupo, en el cual existe un
compromiso personal entre sus
miembros y se establecen intensas
relaciones de intimidad, reciprocidad
y dependencia.
Desde que nacemos, la familia se
constituye como el principal grupo de
apoyo y de sostenimiento. Se
comienza con la conducta de apego,
nada más nacer, y se termina con la
posibilidad que nos brinda la familia
de acceder a los recursos que nos
ofrece la sociedad.
8
Esquema de la Familia
ESPOSO
HIJOS
PADRES
ESPOSA
O
B
E
D
I
E
N
C
I
A
D
I
S
C
I
P
L
I
N
A
AMOR
SUMISIÓN
RESPETADO VALORADA
HONRADOS
SEGURIDAD
9
En este sentido, podemos decir que el grupo familiar
cumple una serie de funciones con respecto a sus
hijos, que serían las siguientes:
Asegurar su supervivencia, su crecimiento y su
socialización en las conductas básicas de
comunicación, diálogo y simbolización.
Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin
los cuales el desarrollo psicológico sano no sería
posible.
Aportar a los hijos la estimulación necesaria para
relacionarse de una forma competente con su
entorno físico y social, así como la capacidad para
responder a las demandas y exigencias
planteadas por su adaptación al mundo que les
toca vivir.
Tomar decisiones con respecto a la apertura
hacia otros contextos educativos que compartirán
con la familia la tarea de educación del pequeño.
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
10
Las cinco generaciones de mi familia.
Mi nombre es Pedro y tengo la suerte de tener una tatarabuela,
una bisabuela, una abuela y un padre, que me quiere mucho.
Rosario es mi tatarabuela, quien formó a mi bisabuela Rosa en
valores y principios que han pasado de generación en
generación, como la honradez, la generosidad y la alegría.
Rosa, enseñó a mi abuela a orar y mantener un espíritu de
solidaridad, en favor de los más necesitados, aspectos que mi
abuela conservó y transmitió a mi papá; además le enseñó la
importancia del respeto, el amor familiar y el perdón, para
lograr una agradable convivencia.
Como el más pequeño de mi familia, he visto la expresión de
amor que todos se tienen entre sí y también conmigo, por eso
soy feliz. ¡Es una familia de admirar!
Y en tu familia, ¿Cuántas generaciones vivas de tu familia hay?
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
11
VIDEO: La Familia a través de la historia
https://www.youtube.com/watch?v=g6Qvt8Y5oSw
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
12
¿Qué es vivir en familia?
Es dialogar con el hombre y la mujer es saber
respetarse el uno y el otro, tomar decisiones
entre los dos para que no haya discusiones,
estar el uno para el otro.
Vivir es convivir nosotros necesitamos de los
demás, necesitamos de otras personas para
nacer crecer y desarrollar nuestras
cualidades .
A veces las personas tienen sus familias
unidas pero no saben aprovecharlas,
prefieren estar con sus amigos o en el
Internet pero no saben que es en verdad una
familia. los padres nos preguntan que nos
pasan o nos dicen que cual es un verdadero
amigo pero nosotros pensamos que todo lo
que dicen nuestros papas son cosas sin
sentido.
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
13
Pasemos ahora al momento
Argumentativo
Desarrolla en tu cuaderno
1. Lee con atención el siguiente texto y
haz una reflexión al respecto de la misión
de la familia en la sociedad.
2. Según el texto cual es la misión de la
familia en la sociedad.
3. Al pensar en la construcción de tu
propia familia, cuál cree que es la clave
para ser buenos esposos. Argumente su
respuesta.
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
14
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
Momento Interpretativo:
¿Será qué la familia es importante hoy
en día?
La familia es la base fundamental de la
sociedad, es una institución necesaria
para la conservación, propagación y
desarrollo en todas las esferas de la vida.
LA CONVIVENCIA FAMILIAR: de la
familia nacen los ciudadanos, y éstos
encuentran en ella la primera escuela de
virtudes sociales, que son el alma de la
vida y del desarrollo de la sociedad
misma. La familia como base o pilar de la
sociedad hace a sus miembros
conscientes de su dignidad personal,
enriqueciéndolos en su humanidad, en su
libertad y autonomía, comprometiéndolo
en la construcción de la sociedad.
15
Toda persona desde su nacimiento se encuentra
inmersa en una red de relaciones que son
fundamentales para la vida humana y que son
definitivas para el desarrollo de la personalidad. El
amor paterno y materno es el mayor fundamento de
la autoestima en cada persona. La vida familiar es
la gran maestra de la convivencia. En el ámbito
familiar se realiza el primer aprendizaje práctico
de la justicia, pero también el de la solidaridad,
paciencia, tolerancia, responsabilidad, gratitud y
perdón. Las diferencias individuales de sus
miembros son una riqueza y un aprendizaje en la
práctica de la ayuda mutua y el aprecio por los dones
de los demás. Son frutos de este intercambio la
cooperación, admiración por las capacidades de los
otros y la solidaridad.
La misma vida intrafamiliar, la relación con los
padres, los abuelos, los hermanos y demás parientes
son de un valor insustituible, porque cada uno
aporta desde su riqueza personal u cúmulo de
valores que facilitan y enriquecen la convivencia
familiar.
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
16
Desarrolla en tu cuaderno
los siguientes puntos:
1. Lea detenidamente la
lectura y haz un pequeño
esquema.
2. ¿Por qué la familia es
formadora de personas?
3. Represente mediante un
dibujo la familia como
promotora del desarrollo y
del cambio social.
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
17
Momento PROPOSITIVO
Llegamos al último momento de nuestra clase.
VAMOS A CONSTRUIR.
1. En tu cuaderno dibuja la silueta de tu mano.
2. En cada dedo coloca el nombre de las
personas más importantes para ti.
3. En la palma de la mano escribe un mensaje
para las personas más importantes en tu vida.
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
18
Necesidades de la Esposa
Ser reconocida como creación de Dios igual que
su esposo. Gen. 1,27; 1Pe. 3,7
Ser ayuda idónea. Necesita participar en todos los
actos de la vida junto a su esposo. Gen. 2,18
Unión/pertenencia. Ser uno solo ser con su
esposo. Gen. 2, 23-24
Una cabeza que le guíe. Ef. 5, 22-24; Ti. 2,3-5;
1Pe. 3,1
Protección física, emocional y espiritual. Ef. 5, 25-
28
Comunicación. Col. 3, 16-17
Cariño. La mujer necesita caricias físicas y
verbales, suaves y constantes. Si hay tensión en la
pareja, ella no podrá responder, emocional ni
sexualmente al esposo. 1Pe. 3,7
Respeto y comprensión sexual. No responden
como hombres; requieren de paciencia y mucho
tino. El sexo no es algo que el hombre hace “a” la
mujer, sino “con” ella. 1 Co. 7,5
19
Reglas para la Esposa
1. Nunca critique a su esposo. Ofrezca
sugerencias si es preciso
2. Dele más importancia a su esposo
que a sus hijos. Ganará su amor,
respeto y protección
3. Reconozca que su esposo no es
infalible, permítale que falle alguna
vez
4. Satisfaga plenamente las
expectativas sexuales de su esposo.
Tendrá un esposo contento
5. Muestre interés en el trabajo de su
esposo, y ayúdele a desarrollar su
carrera, profesión u oficio.
Involúcrese en su vida.
20
Necesidades del Esposo
Necesita Ayuda. Debe saber
que no está solo. Gen. 2,18
Entrega por parte de la mujer.
Necesita confianza que su
esposa está dedicada a él,
antes que todo. Gen. 2,3
Respeto como la cabeza –
autoridad, guía- del hogar. 1Co.
11,3
Satisfacción sexual. Gen.
2,24; Hb. 13,4; Pr. 5,18-19
Trabajo y Responsabilidad.
Gen. 2,15
21
Reglas para el Esposo
1. Reconozca a su esposa como creación de Dios, y
que es un precioso regalo de Él para su vida
2. Comparta con su esposa sus temores, proyectos,
ambiciones, necesidades, expectativas. Intégrala.
3. Supere su egoísmo y únase a su esposa
espiritual, emocional y físicamente
4. Reconozca que es responsable delante de Dios
por el bienestar de su esposa. Guíela conforme a la
voluntad de Dios. Tendrá una esposa bendecida
5. Sacrifíquese para proteger a su esposa, física,
emocional y espiritualmente. Tendrá una esposa
segura
6. Mantenga una constante, buena y adecuada
comunicación con su esposa. Ganará su amor,
respeto y cuidado.
7. Sea un conquistador empedernido. Ganará su
corazón de mujer, porque ella estará eternamente
enamorada.
8. Comprenda las necesidades sexuales de su
esposa, y respétela profundamente en ese campo.
Estará gratificada
22
http://filoswillort.blogspot.com/2015/03/el-hombre-
ser-social-llamado-vivir-en.html
https://religionlaurista.wixsite.com/religion/blank-1
http://5temasreligionbethelmitas.blogspot.com/201
5/05/el-hombre-ser-social-llamado-vivir-en.html
http://somospartedelafamilia.blogspot.com/2015/0
6/el-hombre-ser-social-llamado-vivir-en.html
http://tengotutarea.blogspot.com/2017/10/talleres-
de-ed-religiosa-7-1-al-8.html
El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
stellacoyavila7
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
stellacoyavila7
 
Guias etica septimo
Guias etica septimoGuias etica septimo
Guias etica septimo
stellacoyavila7
 
Guia 7° la familia
Guia  7°  la  familiaGuia  7°  la  familia
Guia 7° la familia
MildredCeciliaLicona
 
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humanoTaller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
stellacoyavila7
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
stellacoyavila7
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
stellacoyavila7
 
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
stellacoyavila7
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
Roberto Hoyos Vega
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
stellacoyavila7
 
Banco preguntas Religion
Banco preguntas ReligionBanco preguntas Religion
Banco preguntas Religion
Jose Espitia
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
stellacoyavila7
 
Taller la tolerancia
Taller la toleranciaTaller la tolerancia
Taller la tolerancia
Ramiro Muñoz
 
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clasesGrado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y claseslydugo
 

La actualidad más candente (20)

Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
 
Guias etica septimo
Guias etica septimoGuias etica septimo
Guias etica septimo
 
Guia 7° la familia
Guia  7°  la  familiaGuia  7°  la  familia
Guia 7° la familia
 
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humanoTaller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
 
Guias religion noveno
Guias religion novenoGuias religion noveno
Guias religion noveno
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
 
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
 
Guia 1 religion 8°
Guia 1 religion 8°Guia 1 religion 8°
Guia 1 religion 8°
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Guias religion sexto.
Guias religion sexto.Guias religion sexto.
Guias religion sexto.
 
Banco preguntas Religion
Banco preguntas ReligionBanco preguntas Religion
Banco preguntas Religion
 
Guias religion septimo
Guias religion septimoGuias religion septimo
Guias religion septimo
 
Taller la tolerancia
Taller la toleranciaTaller la tolerancia
Taller la tolerancia
 
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clasesGrado noveno taller 2   la libertad, conceptos y clases
Grado noveno taller 2 la libertad, conceptos y clases
 

Similar a El ser humano llamado a vivir en familia

Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDADUnidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Arleys San Martín Bolívar
 
Clase.familia. didactica
Clase.familia. didacticaClase.familia. didactica
Clase.familia. didacticakhdez
 
Clase.familia. didactica(1)
Clase.familia. didactica(1)Clase.familia. didactica(1)
Clase.familia. didactica(1)Luis Quintana
 
Clase.familia. didactica
Clase.familia. didacticaClase.familia. didactica
Clase.familia. didacticajazmin04061987
 
Religion septimo
Religion septimoReligion septimo
Religion septimo
VICTOR HUGO PARRADO PARRADO
 
1. la familia
1. la familia1. la familia
1. la familia
Virginia Blanco
 
Revista la Ludonauta octubre 2021
Revista la Ludonauta octubre 2021Revista la Ludonauta octubre 2021
Revista la Ludonauta octubre 2021
Menores Fernando Rabenko
 
Asignatura Español sección.docx
Asignatura Español sección.docxAsignatura Español sección.docx
Asignatura Español sección.docx
JessicaZavala22
 
La Familia y la Sociedad
La Familia y la SociedadLa Familia y la Sociedad
La Familia y la Sociedad
Federación para la Paz Universal
 
La Familia Y La Sociedad
La Familia Y La SociedadLa Familia Y La Sociedad
La Familia Y La Sociedad
guestdb5cc242
 
La Familia!!!! ¿Para que eres?
La Familia!!!! ¿Para que eres?La Familia!!!! ¿Para que eres?
La Familia!!!! ¿Para que eres?
Padre Enrique Camargo
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
Carmenza Montoya
 
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?garza91
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
Aurora Sáez Morales
 
Aspectos PsicolóGicos En La Familia
Aspectos PsicolóGicos En La FamiliaAspectos PsicolóGicos En La Familia
Aspectos PsicolóGicos En La Familiaguest31a5b
 
La familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiaresLa familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiares
Emagister
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
melinavera
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
melinavera
 

Similar a El ser humano llamado a vivir en familia (20)

Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDADUnidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
Unidad 01 LA FAMILIA CÉLULA PRIMORDIAL DE LA SOCIEDAD
 
Clase.familia. didactica
Clase.familia. didacticaClase.familia. didactica
Clase.familia. didactica
 
Clase.familia. didactica(1)
Clase.familia. didactica(1)Clase.familia. didactica(1)
Clase.familia. didactica(1)
 
Clase.familia. didactica
Clase.familia. didacticaClase.familia. didactica
Clase.familia. didactica
 
Religion septimo
Religion septimoReligion septimo
Religion septimo
 
1. la familia
1. la familia1. la familia
1. la familia
 
1. la familia
1. la familia1. la familia
1. la familia
 
Revista la Ludonauta octubre 2021
Revista la Ludonauta octubre 2021Revista la Ludonauta octubre 2021
Revista la Ludonauta octubre 2021
 
Asignatura Español sección.docx
Asignatura Español sección.docxAsignatura Español sección.docx
Asignatura Español sección.docx
 
La Familia y la Sociedad
La Familia y la SociedadLa Familia y la Sociedad
La Familia y la Sociedad
 
La Familia Y La Sociedad
La Familia Y La SociedadLa Familia Y La Sociedad
La Familia Y La Sociedad
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
La Familia!!!! ¿Para que eres?
La Familia!!!! ¿Para que eres?La Familia!!!! ¿Para que eres?
La Familia!!!! ¿Para que eres?
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
 
Aspectos PsicolóGicos En La Familia
Aspectos PsicolóGicos En La FamiliaAspectos PsicolóGicos En La Familia
Aspectos PsicolóGicos En La Familia
 
La familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiaresLa familia. los conflictos familiares
La familia. los conflictos familiares
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 

Más de Pedro de Jesús Galindo González

Taller 1 Comprensión Lectora
Taller 1 Comprensión LectoraTaller 1 Comprensión Lectora
Taller 1 Comprensión Lectora
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la ÉticaTaller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personasTaller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de ValoresTaller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y Moral
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidadTaller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Pedro de Jesús Galindo González
 
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura CiudadanaGrado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Pedro de Jesús Galindo González
 
Ética Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de Comités
Ética Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de ComitésÉtica Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de Comités
Ética Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de Comités
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como PadreTaller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Pedro de Jesús Galindo González
 
La Institución Escolar y los problemas sociales actuales
La Institución Escolar y los problemas sociales actualesLa Institución Escolar y los problemas sociales actuales
La Institución Escolar y los problemas sociales actuales
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Pedro de Jesús Galindo González
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Pedro de Jesús Galindo González
 
El aborto
El abortoEl aborto
Ética Militar
Ética MilitarÉtica Militar
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Pedro de Jesús Galindo González
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Pedro de Jesús Galindo González
 
LA IGLESIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE COLOMBIA
LA IGLESIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE COLOMBIALA IGLESIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE COLOMBIA
LA IGLESIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE COLOMBIA
Pedro de Jesús Galindo González
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Pedro de Jesús Galindo González
 

Más de Pedro de Jesús Galindo González (20)

Taller 1 Comprensión Lectora
Taller 1 Comprensión LectoraTaller 1 Comprensión Lectora
Taller 1 Comprensión Lectora
 
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la ÉticaTaller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
 
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personasTaller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
 
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de ValoresTaller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
 
Taller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y Moral
 
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidadTaller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
 
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
 
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura CiudadanaGrado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
 
Ética Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de Comités
Ética Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de ComitésÉtica Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de Comités
Ética Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de Comités
 
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como PadreTaller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
 
La Institución Escolar y los problemas sociales actuales
La Institución Escolar y los problemas sociales actualesLa Institución Escolar y los problemas sociales actuales
La Institución Escolar y los problemas sociales actuales
 
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Ética Militar
Ética MilitarÉtica Militar
Ética Militar
 
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"Presentación: "Generando las bases de un SGC"
Presentación: "Generando las bases de un SGC"
 
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
 
LA IGLESIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE COLOMBIA
LA IGLESIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE COLOMBIALA IGLESIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE COLOMBIA
LA IGLESIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE COLOMBIA
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

El ser humano llamado a vivir en familia

  • 1. Institución Educativa Integrado Joaquín González Camargo Grado 7º Tema I El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia
  • 2. Competencia: Reconozco la importancia de la familia en el desarrollo de actitudes para la sana convivencia. Reflexiona: ¿Quiénes integran tu núcleo familiar? ¿Convives sanamente con tu familia? Imagina, ¿Cómo sería tu vida si no contaras con la ayuda de tu familia? El ser humano, ser social, llamado a vivir en familiaGrado 7º Tema I 2
  • 3. El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia 3
  • 4. Los ámbitos de la comunidad estrechamente relacionados con el desarrollo del individuo. Familiar: El círculo de interacción mas inmediato del ser humano es la familia, puesto que en ella se transmite y preservan los valores primarios que formaran el carácter del individuo. Escolar: El colegio representa un ámbito de valores primordial en la formación del individuo, ya que busca preservar y fomentar valores nacionales; es decir su radio de acción se amplía hacia aspectos mas generales. Grupos de pares: La relación que mantienen los individuos con otras personas acordes con su visión del mundo, representan una fuerte influencia para conservar, desechar o modificar los valores que adquieren en la escuela o la familia. El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia 4
  • 5. EL HOMBRE ESTÁ LLAMADO A VIVIR Y A DESARROLLARSE EN SOCIEDAD Para lograrlo Asimila las creencias, conocimientos, normas valores y comportamientos de la sociedad, es decir su cultura Recibe del medio social, familia, institución educativa, grupos de amigos y medios de comunicación los elementos necesarios para integrarse a la sociedad. Con ello, alcanza la SOCIALIZACIÓN, que consiste, en el paso del hombre biológico al individuo social. El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia 5
  • 6. La sociedad se le presenta al hombre organizada en estructuras ESTRUCTURAS DE VINCULOS CERCANOS CLASES SOCIALES GRUPOS SOCIALES La familia La sociedad política Clase alta proletariado Clase media Subprole- tariado primarios Secun- darios Estado Sociedad civil El grupo profesional Sin embargo, en toda sociedad existen desigualdades como resultado de la mala distribución de los recursos. 6
  • 7. Las desigualdades crean conflictos Orden económico, lucha de clases y marginación Orden político, conflicto armado, poder Orden laboral, protestas, manifestacio nes y huelgas. De ley, delincuencia organizada que enfrenta al Estado. Frente a la organización estructural de la sociedad en América Latina y a los conflictos producidos por grupos sociales, la sociología está llamada a analizar todos los fenómenos de la sociedad, a sintetizar los elementos de una cultura propia y establecer una nueva ética personal y social. El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia 7
  • 8. ¿QUÉ ES FAMILIA? Podríamos definir la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia. Desde que nacemos, la familia se constituye como el principal grupo de apoyo y de sostenimiento. Se comienza con la conducta de apego, nada más nacer, y se termina con la posibilidad que nos brinda la familia de acceder a los recursos que nos ofrece la sociedad. 8
  • 9. Esquema de la Familia ESPOSO HIJOS PADRES ESPOSA O B E D I E N C I A D I S C I P L I N A AMOR SUMISIÓN RESPETADO VALORADA HONRADOS SEGURIDAD 9
  • 10. En este sentido, podemos decir que el grupo familiar cumple una serie de funciones con respecto a sus hijos, que serían las siguientes: Asegurar su supervivencia, su crecimiento y su socialización en las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización. Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicológico sano no sería posible. Aportar a los hijos la estimulación necesaria para relacionarse de una forma competente con su entorno físico y social, así como la capacidad para responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo que les toca vivir. Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que compartirán con la familia la tarea de educación del pequeño. El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia 10
  • 11. Las cinco generaciones de mi familia. Mi nombre es Pedro y tengo la suerte de tener una tatarabuela, una bisabuela, una abuela y un padre, que me quiere mucho. Rosario es mi tatarabuela, quien formó a mi bisabuela Rosa en valores y principios que han pasado de generación en generación, como la honradez, la generosidad y la alegría. Rosa, enseñó a mi abuela a orar y mantener un espíritu de solidaridad, en favor de los más necesitados, aspectos que mi abuela conservó y transmitió a mi papá; además le enseñó la importancia del respeto, el amor familiar y el perdón, para lograr una agradable convivencia. Como el más pequeño de mi familia, he visto la expresión de amor que todos se tienen entre sí y también conmigo, por eso soy feliz. ¡Es una familia de admirar! Y en tu familia, ¿Cuántas generaciones vivas de tu familia hay? El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia 11
  • 12. VIDEO: La Familia a través de la historia https://www.youtube.com/watch?v=g6Qvt8Y5oSw El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia 12
  • 13. ¿Qué es vivir en familia? Es dialogar con el hombre y la mujer es saber respetarse el uno y el otro, tomar decisiones entre los dos para que no haya discusiones, estar el uno para el otro. Vivir es convivir nosotros necesitamos de los demás, necesitamos de otras personas para nacer crecer y desarrollar nuestras cualidades . A veces las personas tienen sus familias unidas pero no saben aprovecharlas, prefieren estar con sus amigos o en el Internet pero no saben que es en verdad una familia. los padres nos preguntan que nos pasan o nos dicen que cual es un verdadero amigo pero nosotros pensamos que todo lo que dicen nuestros papas son cosas sin sentido. El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia 13
  • 14. Pasemos ahora al momento Argumentativo Desarrolla en tu cuaderno 1. Lee con atención el siguiente texto y haz una reflexión al respecto de la misión de la familia en la sociedad. 2. Según el texto cual es la misión de la familia en la sociedad. 3. Al pensar en la construcción de tu propia familia, cuál cree que es la clave para ser buenos esposos. Argumente su respuesta. El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia 14
  • 15. El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia Momento Interpretativo: ¿Será qué la familia es importante hoy en día? La familia es la base fundamental de la sociedad, es una institución necesaria para la conservación, propagación y desarrollo en todas las esferas de la vida. LA CONVIVENCIA FAMILIAR: de la familia nacen los ciudadanos, y éstos encuentran en ella la primera escuela de virtudes sociales, que son el alma de la vida y del desarrollo de la sociedad misma. La familia como base o pilar de la sociedad hace a sus miembros conscientes de su dignidad personal, enriqueciéndolos en su humanidad, en su libertad y autonomía, comprometiéndolo en la construcción de la sociedad. 15
  • 16. Toda persona desde su nacimiento se encuentra inmersa en una red de relaciones que son fundamentales para la vida humana y que son definitivas para el desarrollo de la personalidad. El amor paterno y materno es el mayor fundamento de la autoestima en cada persona. La vida familiar es la gran maestra de la convivencia. En el ámbito familiar se realiza el primer aprendizaje práctico de la justicia, pero también el de la solidaridad, paciencia, tolerancia, responsabilidad, gratitud y perdón. Las diferencias individuales de sus miembros son una riqueza y un aprendizaje en la práctica de la ayuda mutua y el aprecio por los dones de los demás. Son frutos de este intercambio la cooperación, admiración por las capacidades de los otros y la solidaridad. La misma vida intrafamiliar, la relación con los padres, los abuelos, los hermanos y demás parientes son de un valor insustituible, porque cada uno aporta desde su riqueza personal u cúmulo de valores que facilitan y enriquecen la convivencia familiar. El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia 16
  • 17. Desarrolla en tu cuaderno los siguientes puntos: 1. Lea detenidamente la lectura y haz un pequeño esquema. 2. ¿Por qué la familia es formadora de personas? 3. Represente mediante un dibujo la familia como promotora del desarrollo y del cambio social. El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia 17
  • 18. Momento PROPOSITIVO Llegamos al último momento de nuestra clase. VAMOS A CONSTRUIR. 1. En tu cuaderno dibuja la silueta de tu mano. 2. En cada dedo coloca el nombre de las personas más importantes para ti. 3. En la palma de la mano escribe un mensaje para las personas más importantes en tu vida. El ser humano, ser social, llamado a vivir en familia 18
  • 19. Necesidades de la Esposa Ser reconocida como creación de Dios igual que su esposo. Gen. 1,27; 1Pe. 3,7 Ser ayuda idónea. Necesita participar en todos los actos de la vida junto a su esposo. Gen. 2,18 Unión/pertenencia. Ser uno solo ser con su esposo. Gen. 2, 23-24 Una cabeza que le guíe. Ef. 5, 22-24; Ti. 2,3-5; 1Pe. 3,1 Protección física, emocional y espiritual. Ef. 5, 25- 28 Comunicación. Col. 3, 16-17 Cariño. La mujer necesita caricias físicas y verbales, suaves y constantes. Si hay tensión en la pareja, ella no podrá responder, emocional ni sexualmente al esposo. 1Pe. 3,7 Respeto y comprensión sexual. No responden como hombres; requieren de paciencia y mucho tino. El sexo no es algo que el hombre hace “a” la mujer, sino “con” ella. 1 Co. 7,5 19
  • 20. Reglas para la Esposa 1. Nunca critique a su esposo. Ofrezca sugerencias si es preciso 2. Dele más importancia a su esposo que a sus hijos. Ganará su amor, respeto y protección 3. Reconozca que su esposo no es infalible, permítale que falle alguna vez 4. Satisfaga plenamente las expectativas sexuales de su esposo. Tendrá un esposo contento 5. Muestre interés en el trabajo de su esposo, y ayúdele a desarrollar su carrera, profesión u oficio. Involúcrese en su vida. 20
  • 21. Necesidades del Esposo Necesita Ayuda. Debe saber que no está solo. Gen. 2,18 Entrega por parte de la mujer. Necesita confianza que su esposa está dedicada a él, antes que todo. Gen. 2,3 Respeto como la cabeza – autoridad, guía- del hogar. 1Co. 11,3 Satisfacción sexual. Gen. 2,24; Hb. 13,4; Pr. 5,18-19 Trabajo y Responsabilidad. Gen. 2,15 21
  • 22. Reglas para el Esposo 1. Reconozca a su esposa como creación de Dios, y que es un precioso regalo de Él para su vida 2. Comparta con su esposa sus temores, proyectos, ambiciones, necesidades, expectativas. Intégrala. 3. Supere su egoísmo y únase a su esposa espiritual, emocional y físicamente 4. Reconozca que es responsable delante de Dios por el bienestar de su esposa. Guíela conforme a la voluntad de Dios. Tendrá una esposa bendecida 5. Sacrifíquese para proteger a su esposa, física, emocional y espiritualmente. Tendrá una esposa segura 6. Mantenga una constante, buena y adecuada comunicación con su esposa. Ganará su amor, respeto y cuidado. 7. Sea un conquistador empedernido. Ganará su corazón de mujer, porque ella estará eternamente enamorada. 8. Comprenda las necesidades sexuales de su esposa, y respétela profundamente en ese campo. Estará gratificada 22