SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA PROFESIONAL
El significado que tiene en un
profesional de la educación
martes, 26 de mayo de 2020
Conceptos básicos.
Ética
“Es aquella parte de la
filosofía que trata de la moral
y de las obligaciones del
hombre”
Como ciencia estudia los
actos humanos; dice si son
buenos o
malos, justos o injustos.
Profesionales
“Es una persona que de acuerdo con
ciertos parámetros establecidos
jurídicamente por la sociedad, y después
de recibir la debida instrucción y
capacitación superior, tiene
encomendada, de manera habitual, una
tarea específica que debe cumplir en
beneficio de los demás, recibiendo por
este trabajo la debida compensación
pecuniaria”
Conceptos básicos.
Carácter Profesional
El carácter no se forja solamente con un título.
Se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se
hace enfrentándose a la vida.
En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión. No
importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.
Ética profesional
Se le conoce también
como “Deontología
profesional"
Ésta es “la ciencia de los
deberes de una
determinada profesión”
La primera profesión a la que
se aplicó la deontología fue la
medicina en 1845.
Ahora estas normas mínimas
existen prácticamente en la
mayoría de las profesiones
universitarias
Ética profesional
Este pequeño reglamento está expresado
en lo que se conoce como códigos de ética,
ya sean nacionales e internacionales.
Relación de la ética con la
responsabilidad social
Esta
consiste
en:
La posibilidad que le permite la ética a la Responsabilidad
Social de llevar a cabo la práctica de los valores que
pregona.
Y es la Ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad
en un marco de coherencia y correspondencia social.
Importancia de la ética profesional en
diferentes órdenes.
1. Orden especulativo.
Analiza los principios
fundamentales de la moral
individual y social, y los pone
de relieve en el estudio de los
deberes profesionales.
Importancia de la ética profesional en
diferentes órdenes.
Por ejemplo:
El joven egresado de la universidad, sobre todo si el ambiente fermentaba en
inquietudes espirituales, al desembocar en lo que comúnmente se llama la vida
sufre una decepción tremenda: “tiene la impresión de que la moral es solamente
respetada en los libros”, porque todas las leyes son conculcadas más o menos
descaradamente por personas (a veces personajes) de su respeto, sin que nadie,
se escandalice ni proteste, ni en los negocios, ni en la política, ni en la familia.
Importancia de la ética profesional en diferentes
órdenes.
1. Orden práctico.
La importancia está determinada por
las conveniencias y consecuencias que
mutuamente rigen las relaciones entre
profesionistas y clientela.
Consecuencias de la falta ética.
 Una falta de ética no solo afecta a las víctimas que la sufren.
 Las más importantes consecuencias son: el desprestigio de
la profesión y la baja autoestima de quienes las cometen.
 Y, Según Ríos Álvarez “afectan a la comunidad humana que
acontecen”
El control ético de
las profesiones
El control ético de las profesiones
El Estado, delega este poder a los Colegios Profesionales, ya que
estima que estos son los más interesados en proteger el prestigio
de la profesión y los más adecuados para discernir cuando se
infringen los reglamentos explícitos en los códigos de ética que
ellos mismos se encargan de redactar, y las sanciones que han de
asumir los infractores.
El control ético de las profesiones
Entre las facultades que el Estado delega a estas entidades
están:
1. Llevar el registro de los
profesionales y certificar su
condición.
2. Regular su organización interna,
así como el ejercicio de la respectiva
profesión.
3. Vigilar que se cumpla lo redactado
en el código de ética respectivo de
cada profesión.
4. Juzgar las conductas transgresoras
del código, aplicando también las
correspondientes sanciones.
Aspectos en común de los códigos de ética algunas
profesiones.
1. El deber profesional
2. Honradez
3. Dignidad profesional
4. Secreto profesional
5. Solidaridad entre colegas
6. Protección y aporte al desarrollo de la sociedad
7. Denuncia de colegas que hallan cometido faltas de ética graves.
Deontología y ética profesional.
• El término deontología profesional hace referencia al
conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían
una actividad profesional.
• El propio colectivo profesional es quien determina dichas
normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en
los códigos deontológicos.
Deontología y ética profesional.
DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
ÉTICA
PROFESIONAL
La deontología profesional
es el conjunto de normas
vinculantes para un colectivo
profesional.
Es la disciplina que estudia los
contenidos normativos
de un colectivo profesional, es
decir, su objeto de estudio es la
deontología profesional.
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL
Deontología y ética profesional
1. Orientada al deber.
2. Recogida en normas y códigos
"deontológicos“
1. Orientada al bien, a lo bueno.
2. No se encuentra recogida en normas ni en
códigos deontológicos, está relacionada
con lo que piensa el propio individuo
(conciencia individual/profesional)
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL
Deontología y ética profesional
3. Esas normas y códigos son mínimos y
aprobados por los profesionales de un
determinado colectivo profesional
(periodistas, médicos, abogados,...)
4. Se ubica entre la moral y el derecho.
3. No es exigible a los profesionales de un
determinado colectivo (periodistas,
médicos, abogados,...)
4. Parte de la ética aplicada
Ética y moral
El concepto de ética y el de moral están sujetos a diferentes
usos dependiendo de cada autor, época o corriente filosófica.
Por este motivo es necesario identificar las características de
ambos términos para poder establecer las distinciones y
semejanzas pertinentes.
MORAL ÉTICA.
Ética y moral
• Nace en el seno de una sociedad y por
tanto, ejerce una influencia muy
poderosa en la conducta de cada uno de
sus integrantes.
• Actúa en la conducta desde el exterior o
desde el inconsciente
• Ejerce presión externa y destaca su
aspecto coercitivo, impositivo y punitivo
• Surge en la interioridad de una persona, como
resultado de su propia reflexión y su propia elección.
Pueden coincidir o no con la moral recibida.
• Influye en la conducta de una persona de forma
consciente y voluntaria.
• Destaca la presión del valor captado y apreciado
internamente como tal. El fundamento de la norma
ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior,
sino el descubierto internamente en la reflexión de
un sujeto
LA CONCIENCIA
PROFESIONAL
LA CONCIENCIA PROFESIONAL
Es una dimensión esencial de la conciencia ética, a la que añade la responsabilidad que cada
persona tiene.
Se manifiesta en un comportamiento socialmente responsable acerca de los deberes específicos de una
profesión.
Después de haber interiorizado, asumido y personalizado un código de valores referentes a dicha
profesión, para después analizar
Aplicar y resolver problemas específicos de la Profesión con la mejor competencia y rectitud
posibles y socialmente exigibles.
CUATRO NIVELES DE CONCIENCIA
PROFESIONAL
1. Es intransferible e individual, nadie es responsable por ninguna otra persona.
2. Nivel de los deberes específicos, aprendidos, asumidos y personalizados por socialización ética. Cada
persona tiene que haberse socializado en el código deontológico de su profesión.
3. Nivel de madurez y equilibrio psíquico. Para que la conciencia profesional pueda funcionar hay que
gozar de un grado de madurez mínimo.
4. Aptitud profesional para el ejercicio digno de una profesión.
ÉTICA PROFESIONAL
DEL DOCENTE.
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
La voluntad de adherirse a un
código ético de conducta se
determina por el bien
cultural y social que
resguarda una norma ética.
Así, la justa opinión o valoración
acerca de este bien es indispensable
para forjar una voluntad personal que
acepte la norma ética y se
comprometa a cumplirla.
Esta es la esencia misma de lo que debe ser la actividad docente de los
profesionales de la educación al servicio de la comunidad y del Estado.
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
El elemento ético es un componente inseparable de la actuación profesional, en
la que pueden discernirse, al menos, tres elementos:
1. Un
conocimiento
especializado en
la materia de que
se trata,
2. Una destreza técnica
en su aplicación al
problema que se
intenta resolver y
3. Un cauce de la
conducta del docente
cuyos márgenes no
pueden ser desbordados
sin faltar a la ética.
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
En la escuela se establecen
relaciones morales entre
profesores/as y alumnos/as
que se manifiestan de
muchas formas, por
ejemplo,
Cuando se organiza el trabajo escolar se
asumen posturas que pueden ir desde la
indiferencia hasta la hostilidad, tanto por
parte de los maestros/as hacia los
estudiantes como de éstos hacia sus pares.
El actuar moral de los alumnos/as y los
profesores/as exige un acercamiento
reflexivo;
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
Las virtudes morales no se enseñan, se muestran de
adentro hacia fuera, de mí hacia el otro, del docente
hacia el alumno/a.
De esta forma se puede pensar en un profesor/a con
acciones intencionadas y comprometidas, que
convierta en un estilo de vida moral el trabajo
docente.
Como nos damos cuenta el
trabajo docente se mueve, desde
el punto de vista ético en dos
dimensiones: su relación
consigo mismo, su relación
con los estudiantes.
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
La ética involucra múltiples requerimientos en el aula, necesarios para refundar
nuevas formas de trabajo escolar.
Estos requerimientos morales nos llevan a revisar nuestras actitudes cotidianas.
El razonamiento moral nos conduce a establecer distinciones entre un ejercicio
profesional moral del que no lo es.
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
Actuar moralmente nos lleva a despertar en los niños/as y jóvenes respeto y
aceptación.
Conviene actuar y reflexionar, hacer y rehacer el trato diario con los
estudiantes con actitudes de moderación, aceptación y respeto.
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
Como docente,
licenciado, pedagogo,
profesor, conviene
preguntarnos:
"¿estoy haciendo con mi trabajo lo
propio que
beneficia a este alumno(a), lo
necesario que beneficia a la sociedad
donde estoy inserto,
lo trascendente para mi país y para la
raza humana?."
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
Deberá señalar los defectos
didácticos y metodológicos
para evitarlos en el ejercicio
de su profesión.
Deberá salvar los sanos
principios filosóficos de la
educación y así eliminar los
erróneos.
El educador debe cumplir
con todo aquello que sea
necesario para formar al
educando con honestidad
intelectual.
Debe ser solidario al
conocer las diferencias
culturales de su entorno.
Las conductas del docente
deberán ser coherentes con
sus enseñanzas, que no
sólo se basen en
conocimientos sino en
modos de vida.
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
1. Competencia
2. Iniciativa
personal
3.
Responsabilidad
4. Dedicación 5. Compromiso
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
AmistadObjetividad
Eficacia OriginalidadAutonomía
Disciplina
PluralismoEficienciaAutoridad
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
La Misión del profesional de la docencia está
enmarcada en la concepción dedicada aprestar
servicios públicos de calidad y comprometida a
responder a necesidades y expectativas de la
Comunidad, proponiendo retos constantes,
estimulando el trabajo en equipo, brindando
afecto, respeto y buen trato.
LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
Honestidad-Amistad
Responsabilidad-
Solidaridad
Productividad-
Tolerancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
Evaa Valera
 
El capacitador en potencia.
El capacitador en potencia.El capacitador en potencia.
El capacitador en potencia.
Sophia Serafin
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
Daniel Olivar
 
Etica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptualEtica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptual
mateoquiceno
 
Los CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica ProfesionalLos CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica Profesionaletistucuman
 
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personalEntrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Universidad de Cartagena
 
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasLibethsepulveda
 
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticosÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- DerechoCuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- Derechojm25duran0708
 
Etica y motivacion
Etica y motivacionEtica y motivacion
Etica y motivacion
NoramaGuedez
 
Etica profesional esac2
Etica profesional esac2Etica profesional esac2
Etica profesional esac2
agustin rojas
 
Presentación 2 principios de la ética profesional
Presentación 2   principios de la ética profesionalPresentación 2   principios de la ética profesional
Presentación 2 principios de la ética profesional
edith SOLDEVILLA
 
Expo deontologia
Expo deontologiaExpo deontologia
Expo deontologiaNova Arce
 
4.2 codigo de etica profesional.
4.2 codigo de etica profesional.4.2 codigo de etica profesional.
4.2 codigo de etica profesional.
MARTHA guevara trejo
 
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALESLOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
mafercita98
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1guest8ad15f9
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
Santos E. Moreta Reyes
 
Ensayo de la ética
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la éticaDaniela PC
 

La actualidad más candente (20)

Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
El capacitador en potencia.
El capacitador en potencia.El capacitador en potencia.
El capacitador en potencia.
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
 
Etica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptualEtica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptual
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Ética Profesional
Ética ProfesionalÉtica Profesional
Ética Profesional
 
Los CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica ProfesionalLos CóDigos De éTica Profesional
Los CóDigos De éTica Profesional
 
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personalEntrenamiento, Capacitacion y  desarrollo de personal
Entrenamiento, Capacitacion y desarrollo de personal
 
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivasFundamentos de la etica profesional diapositivas
Fundamentos de la etica profesional diapositivas
 
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticosÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
ÉTICA EMPRESARIAL 7. Los códigos éticos
 
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- DerechoCuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
 
Etica y motivacion
Etica y motivacionEtica y motivacion
Etica y motivacion
 
Etica profesional esac2
Etica profesional esac2Etica profesional esac2
Etica profesional esac2
 
Presentación 2 principios de la ética profesional
Presentación 2   principios de la ética profesionalPresentación 2   principios de la ética profesional
Presentación 2 principios de la ética profesional
 
Expo deontologia
Expo deontologiaExpo deontologia
Expo deontologia
 
4.2 codigo de etica profesional.
4.2 codigo de etica profesional.4.2 codigo de etica profesional.
4.2 codigo de etica profesional.
 
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALESLOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
 
Deontología Profesional - Modulo # 1
Deontología Profesional  - Modulo # 1Deontología Profesional  - Modulo # 1
Deontología Profesional - Modulo # 1
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
 
Ensayo de la ética
Ensayo de la éticaEnsayo de la ética
Ensayo de la ética
 

Similar a Etica profesional

ETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdfETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdf
VanessaPorras9
 
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptxLA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
JUANOSCARVILLARROELA
 
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
Nelson Melendez
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
anny carol hernandez mercado
 
DEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍA
Selene Catarino
 
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesionalDiferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Marcela Quattrini
 
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruzÉtica profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
luis osvaldo de la cruz palacios
 
ética moral y profesional de peru zeng rojas "villa prado juanjui"
ética moral y profesional  de peru zeng rojas "villa prado juanjui"ética moral y profesional  de peru zeng rojas "villa prado juanjui"
ética moral y profesional de peru zeng rojas "villa prado juanjui"
zengrojas
 
Trabajo final enviado
Trabajo final enviadoTrabajo final enviado
Trabajo final enviado
rjmartinezcalderon
 
2da clase de etica.docx
2da clase de etica.docx2da clase de etica.docx
2da clase de etica.docx
ABEL706288
 
Ensayo una etica profesional
Ensayo  una etica profesionalEnsayo  una etica profesional
Ensayo una etica profesional
Gustavo Martinez
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecMonserrath Ramirez
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
germanbd
 
Escuela politecnica nacional etica
Escuela politecnica nacional eticaEscuela politecnica nacional etica
Escuela politecnica nacional etica
Sonia Jaguaco
 
Tema 4.2 Ética profesional
Tema 4.2 Ética profesionalTema 4.2 Ética profesional
Tema 4.2 Ética profesional
MIRIAMFR83
 
pdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdf
MaraGCastro1
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
eliseo membreño
 
Presentacion 1 georgina
Presentacion 1 georginaPresentacion 1 georgina
Presentacion 1 georginaCesar lopez
 

Similar a Etica profesional (20)

ETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdfETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdf
 
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptxLA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
 
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
DEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍA
 
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesionalDiferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
 
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruzÉtica profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
 
ética moral y profesional de peru zeng rojas "villa prado juanjui"
ética moral y profesional  de peru zeng rojas "villa prado juanjui"ética moral y profesional  de peru zeng rojas "villa prado juanjui"
ética moral y profesional de peru zeng rojas "villa prado juanjui"
 
Trabajo final enviado
Trabajo final enviadoTrabajo final enviado
Trabajo final enviado
 
2da clase de etica.docx
2da clase de etica.docx2da clase de etica.docx
2da clase de etica.docx
 
Ensayo una etica profesional
Ensayo  una etica profesionalEnsayo  una etica profesional
Ensayo una etica profesional
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
 
Escuela politecnica nacional etica
Escuela politecnica nacional eticaEscuela politecnica nacional etica
Escuela politecnica nacional etica
 
Tema 4.2 Ética profesional
Tema 4.2 Ética profesionalTema 4.2 Ética profesional
Tema 4.2 Ética profesional
 
pdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_etica-profesional-libro-4-pdf-free.pdf
 
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUDLa-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
La-Etica-Profesional EN LA EDUACION EN SALUD
 
Presentacion 1 georgina
Presentacion 1 georginaPresentacion 1 georgina
Presentacion 1 georgina
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Etica profesional

  • 1. ÉTICA PROFESIONAL El significado que tiene en un profesional de la educación martes, 26 de mayo de 2020
  • 2. Conceptos básicos. Ética “Es aquella parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre” Como ciencia estudia los actos humanos; dice si son buenos o malos, justos o injustos. Profesionales “Es una persona que de acuerdo con ciertos parámetros establecidos jurídicamente por la sociedad, y después de recibir la debida instrucción y capacitación superior, tiene encomendada, de manera habitual, una tarea específica que debe cumplir en beneficio de los demás, recibiendo por este trabajo la debida compensación pecuniaria”
  • 3. Conceptos básicos. Carácter Profesional El carácter no se forja solamente con un título. Se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.
  • 4. Ética profesional Se le conoce también como “Deontología profesional" Ésta es “la ciencia de los deberes de una determinada profesión” La primera profesión a la que se aplicó la deontología fue la medicina en 1845. Ahora estas normas mínimas existen prácticamente en la mayoría de las profesiones universitarias
  • 5. Ética profesional Este pequeño reglamento está expresado en lo que se conoce como códigos de ética, ya sean nacionales e internacionales.
  • 6. Relación de la ética con la responsabilidad social Esta consiste en: La posibilidad que le permite la ética a la Responsabilidad Social de llevar a cabo la práctica de los valores que pregona. Y es la Ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social.
  • 7. Importancia de la ética profesional en diferentes órdenes. 1. Orden especulativo. Analiza los principios fundamentales de la moral individual y social, y los pone de relieve en el estudio de los deberes profesionales.
  • 8. Importancia de la ética profesional en diferentes órdenes. Por ejemplo: El joven egresado de la universidad, sobre todo si el ambiente fermentaba en inquietudes espirituales, al desembocar en lo que comúnmente se llama la vida sufre una decepción tremenda: “tiene la impresión de que la moral es solamente respetada en los libros”, porque todas las leyes son conculcadas más o menos descaradamente por personas (a veces personajes) de su respeto, sin que nadie, se escandalice ni proteste, ni en los negocios, ni en la política, ni en la familia.
  • 9. Importancia de la ética profesional en diferentes órdenes. 1. Orden práctico. La importancia está determinada por las conveniencias y consecuencias que mutuamente rigen las relaciones entre profesionistas y clientela.
  • 10. Consecuencias de la falta ética.  Una falta de ética no solo afecta a las víctimas que la sufren.  Las más importantes consecuencias son: el desprestigio de la profesión y la baja autoestima de quienes las cometen.  Y, Según Ríos Álvarez “afectan a la comunidad humana que acontecen”
  • 11. El control ético de las profesiones
  • 12. El control ético de las profesiones El Estado, delega este poder a los Colegios Profesionales, ya que estima que estos son los más interesados en proteger el prestigio de la profesión y los más adecuados para discernir cuando se infringen los reglamentos explícitos en los códigos de ética que ellos mismos se encargan de redactar, y las sanciones que han de asumir los infractores.
  • 13. El control ético de las profesiones Entre las facultades que el Estado delega a estas entidades están: 1. Llevar el registro de los profesionales y certificar su condición. 2. Regular su organización interna, así como el ejercicio de la respectiva profesión. 3. Vigilar que se cumpla lo redactado en el código de ética respectivo de cada profesión. 4. Juzgar las conductas transgresoras del código, aplicando también las correspondientes sanciones.
  • 14. Aspectos en común de los códigos de ética algunas profesiones. 1. El deber profesional 2. Honradez 3. Dignidad profesional 4. Secreto profesional 5. Solidaridad entre colegas 6. Protección y aporte al desarrollo de la sociedad 7. Denuncia de colegas que hallan cometido faltas de ética graves.
  • 15. Deontología y ética profesional. • El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. • El propio colectivo profesional es quien determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos.
  • 16. Deontología y ética profesional. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL La deontología profesional es el conjunto de normas vinculantes para un colectivo profesional. Es la disciplina que estudia los contenidos normativos de un colectivo profesional, es decir, su objeto de estudio es la deontología profesional.
  • 17. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL Deontología y ética profesional 1. Orientada al deber. 2. Recogida en normas y códigos "deontológicos“ 1. Orientada al bien, a lo bueno. 2. No se encuentra recogida en normas ni en códigos deontológicos, está relacionada con lo que piensa el propio individuo (conciencia individual/profesional)
  • 18. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL Deontología y ética profesional 3. Esas normas y códigos son mínimos y aprobados por los profesionales de un determinado colectivo profesional (periodistas, médicos, abogados,...) 4. Se ubica entre la moral y el derecho. 3. No es exigible a los profesionales de un determinado colectivo (periodistas, médicos, abogados,...) 4. Parte de la ética aplicada
  • 19. Ética y moral El concepto de ética y el de moral están sujetos a diferentes usos dependiendo de cada autor, época o corriente filosófica. Por este motivo es necesario identificar las características de ambos términos para poder establecer las distinciones y semejanzas pertinentes.
  • 20. MORAL ÉTICA. Ética y moral • Nace en el seno de una sociedad y por tanto, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. • Actúa en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente • Ejerce presión externa y destaca su aspecto coercitivo, impositivo y punitivo • Surge en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección. Pueden coincidir o no con la moral recibida. • Influye en la conducta de una persona de forma consciente y voluntaria. • Destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un sujeto
  • 22. LA CONCIENCIA PROFESIONAL Es una dimensión esencial de la conciencia ética, a la que añade la responsabilidad que cada persona tiene. Se manifiesta en un comportamiento socialmente responsable acerca de los deberes específicos de una profesión. Después de haber interiorizado, asumido y personalizado un código de valores referentes a dicha profesión, para después analizar Aplicar y resolver problemas específicos de la Profesión con la mejor competencia y rectitud posibles y socialmente exigibles.
  • 23. CUATRO NIVELES DE CONCIENCIA PROFESIONAL 1. Es intransferible e individual, nadie es responsable por ninguna otra persona. 2. Nivel de los deberes específicos, aprendidos, asumidos y personalizados por socialización ética. Cada persona tiene que haberse socializado en el código deontológico de su profesión. 3. Nivel de madurez y equilibrio psíquico. Para que la conciencia profesional pueda funcionar hay que gozar de un grado de madurez mínimo. 4. Aptitud profesional para el ejercicio digno de una profesión.
  • 25. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE. La voluntad de adherirse a un código ético de conducta se determina por el bien cultural y social que resguarda una norma ética. Así, la justa opinión o valoración acerca de este bien es indispensable para forjar una voluntad personal que acepte la norma ética y se comprometa a cumplirla. Esta es la esencia misma de lo que debe ser la actividad docente de los profesionales de la educación al servicio de la comunidad y del Estado.
  • 26. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE. El elemento ético es un componente inseparable de la actuación profesional, en la que pueden discernirse, al menos, tres elementos: 1. Un conocimiento especializado en la materia de que se trata, 2. Una destreza técnica en su aplicación al problema que se intenta resolver y 3. Un cauce de la conducta del docente cuyos márgenes no pueden ser desbordados sin faltar a la ética.
  • 27. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE. En la escuela se establecen relaciones morales entre profesores/as y alumnos/as que se manifiestan de muchas formas, por ejemplo, Cuando se organiza el trabajo escolar se asumen posturas que pueden ir desde la indiferencia hasta la hostilidad, tanto por parte de los maestros/as hacia los estudiantes como de éstos hacia sus pares. El actuar moral de los alumnos/as y los profesores/as exige un acercamiento reflexivo;
  • 28. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE. Las virtudes morales no se enseñan, se muestran de adentro hacia fuera, de mí hacia el otro, del docente hacia el alumno/a. De esta forma se puede pensar en un profesor/a con acciones intencionadas y comprometidas, que convierta en un estilo de vida moral el trabajo docente. Como nos damos cuenta el trabajo docente se mueve, desde el punto de vista ético en dos dimensiones: su relación consigo mismo, su relación con los estudiantes.
  • 29. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE. La ética involucra múltiples requerimientos en el aula, necesarios para refundar nuevas formas de trabajo escolar. Estos requerimientos morales nos llevan a revisar nuestras actitudes cotidianas. El razonamiento moral nos conduce a establecer distinciones entre un ejercicio profesional moral del que no lo es.
  • 30. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE. Actuar moralmente nos lleva a despertar en los niños/as y jóvenes respeto y aceptación. Conviene actuar y reflexionar, hacer y rehacer el trato diario con los estudiantes con actitudes de moderación, aceptación y respeto.
  • 31. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE. Como docente, licenciado, pedagogo, profesor, conviene preguntarnos: "¿estoy haciendo con mi trabajo lo propio que beneficia a este alumno(a), lo necesario que beneficia a la sociedad donde estoy inserto, lo trascendente para mi país y para la raza humana?."
  • 32. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
  • 33. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE. Deberá señalar los defectos didácticos y metodológicos para evitarlos en el ejercicio de su profesión. Deberá salvar los sanos principios filosóficos de la educación y así eliminar los erróneos. El educador debe cumplir con todo aquello que sea necesario para formar al educando con honestidad intelectual. Debe ser solidario al conocer las diferencias culturales de su entorno. Las conductas del docente deberán ser coherentes con sus enseñanzas, que no sólo se basen en conocimientos sino en modos de vida.
  • 34. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
  • 36. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE.
  • 38. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE. La Misión del profesional de la docencia está enmarcada en la concepción dedicada aprestar servicios públicos de calidad y comprometida a responder a necesidades y expectativas de la Comunidad, proponiendo retos constantes, estimulando el trabajo en equipo, brindando afecto, respeto y buen trato.
  • 39. LA ÉTICA PROFESIONAL DEL DOCENTE. Honestidad-Amistad Responsabilidad- Solidaridad Productividad- Tolerancia