SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA PROFESIONAL
Profesora.
Angela Vanessa
Porras Gamboa
martes, 26 de mayode 2020
Conceptos básicos.
Ética
“Es aquella parte de la
filosofíaque trata de la moral
yde las obligaciones del
hombre”
Como ciencia estudia los
actos humanos; dice si son
buenoso
malos, justoso injustos.
Profesionales
“Es una persona que de acuerdo con
ciertos parámetros establecidos
jurídicamente por la sociedad, y después
de recibir la debida instrucción y
capacitación superior, tiene
encomendada, de manera habitual, una
tarea específica que debe cumplir en
beneficio de los demás, recibiendo por
este trabajo la debida compensación
pecuniaria”
Conceptos básicos.
Carácter Profesional
El carácter no se forjasolamentecon un título.
Se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se
haceenfrentándose a lavida.
En definitiva, el títuloes como el "adorno" de la profesión. No
importasi lo tienes, lo importantees saberlo utilizar.
Ética profesional
Se leconoce también
como “Deontología
profesional"
Ésta es “lacienciade los
deberes de una
determinadaprofesión”
La primeraprofesióna laque
seaplicó ladeontologíafue la
medicinaen 1845.
Ahoraestas normas mínimas
existen prácticamenteen la
mayoríade las profesiones
universitarias
Ética profesional
Este pequeño reglamento está expresado
en loqueseconocecomocódigosdeética,
ya sean nacionalese internacionales.
Relación de la ética con la
responsabilidad social
Esta
consiste
en:
La posibilidad que le permite la ética a la Responsabilidad
Social de llevar a cabo la práctica de los valores que
pregona.
Y es la Ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad
en un marco de coherenciaycorrespondenciasocial.
Importancia de la ética profesional en
diferentes órdenes.
1. Ordenespeculativo.
Analiza los principios
fundamentales de la moral
individual y social, y los pone
de relieve en el estudio de los
deberesprofesionales.
Importancia de la ética profesional en diferentes
órdenes.
1. Orden práctico.
La importancia está determinada por
las conveniencias y consecuencias que
mutuamente rigen las relaciones entre
profesionistasyclientela.
Consecuencias de la falta ética.
 Una falta de ética no soloafectaa las víctimas que la sufren.
 Las más importantes consecuencias son:
 El desprestigio de la profesión
 La bajaautoestimade quienes las cometen.
El control ético de
las profesiones
El control ético de las profesiones
El Estado, delega este poder a los Colegios Profesionales, ya que
estima que estos son los más interesados en proteger el prestigio
de la profesión y los más adecuados para discernir cuando se
infringen los reglamentos explícitos en los códigos de ética que
ellos mismos se encargan de redactar, y las sanciones que han de
asumir los infractores.
El control ético de las profesiones
Entre las facultades queel Estadodelegaa estas entidades
están:
el registro de los
y certificar su
1. Llevar
profesionales
condición.
2. Regular su organización interna,
así como el ejercicio de la respectiva
profesión.
3. Vigilar que se cumpla lo redactado
en el código de ética respectivo de
cada profesión.
4. Juzgarlas conductas transgresoras
del código, aplicando también las
correspondientessanciones.
Aspectos en común de los códigos de ética algunas
profesiones.
1. El deberprofesional
2. Honradez
3. Dignidad profesional
4. Secretoprofesional
5. Solidaridad entrecolegas
6. Protección yaporteal desarrollode lasociedad
7. Denuncia decolegasque hallan cometido faltas de éticagraves.
Deontología y ética profesional.
• El término deontología profesional hace referencia al
conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían
una actividad profesional.
• El propio colectivo profesional es quien determina dichas
normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en
los códigos deontológicos.
Deontología y ética profesional.
DEONTOLOGÍA
PROFESIONAL
ÉTICA
PROFESIONAL
La deontología profesional
es el conjunto de normas
vinculantesparaun colectivo
profesional.
Es ladisciplinaqueestudia los
contenidos normativos
de un colectivo profesional, es
decir, su objetodeestudio es la
deontologíaprofesional.
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL
Deontología y ética profesional
y códigos
1. Orientadaal deber.
2. Recogida en normas
"deontológicos“
1. Orientadaal bien, a lo bueno.
2. Nose encuentra recogidaen normas ni en
códigos deontológicos, está relacionada
con lo que piensa el propio individuo
(conciencia individual/profesional)
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL
Deontología y ética profesional
3.Esas normas y códigos son mínimos y
aprobados por los profesionales de un
determinado colectivo profesional
(periodistas, médicos, abogados,...)
4. Se ubicaentre la moral yel derecho.
3.No es exigible a los profesionales de un
determinado colectivo (periodistas,
médicos, abogados,...)
4. Partede la éticaaplicada
Ética y moral
El concepto de ética y el de moral están sujetos a diferentes
usos dependiendo de cada autor, época o corriente filosófica.
Por este motivo es necesario identificar las características de
ambos términos para poder establecer las distinciones y
semejanzas pertinentes.
MORAL ÉTICA.
Ética y moral
• Nace en el seno de una sociedad y por
tanto, ejerce una influencia muy
poderosa en la conducta de cada uno de
sus integrantes.
• Actúa en la conducta desde el exterior o
desde el inconsciente
• Ejerce presión externa y destaca su
aspecto coercitivo, impositivo y punitivo
• Surge en la interioridad de una persona, como
resultado de su propia reflexión y su propia elección.
Puedencoincidiro no con la moral recibida.
• Influye en la conducta de una persona de forma
conscienteyvoluntaria.
• Destaca la presión del valor captado y apreciado
internamente como tal. El fundamento de la norma
ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior,
sino el descubierto internamente en la reflexión de
un sujeto
LA CONCIENCIA
PROFESIONAL
LA CONCIENCIA PROFESIONAL
Es una dimensión esencial de la conciencia ética, a la que añade la responsabilidad que cada
persona tiene.
Se manifiesta en un comportamiento socialmente responsable acerca de los deberes específicos de una
profesión.
Después de haber interiorizado, asumidoy personalizadoun código devaloresreferentesadicha
profesión, paradespuésanalizar
Aplicar y resolver problemas específicos de la Profesión con la mejor competencia y rectitud
posibles y socialmenteexigibles.
CUATRO NIVELES DE CONCIENCIA
PROFESIONAL
1. Es intransferiblee individual, nadiees responsable por ningunaotrapersona.
2.Nivel de los deberes específicos, aprendidos, asumidos y personalizados por socialización ética. Cada
persona tiene que habersesocializadoen el códigodeontológicodesu profesión.
3. Nivel de madurezyequilibrio psíquico. Paraque laconcienciaprofesional pueda funcionar hayque
gozarde un gradode madurez mínimo.
4. Aptitud profesional para el ejerciciodignode una profesión.
ETICA PROFESIONAL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ETICA PROFESIONAL.pdf

Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contableEnsayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
alesfo
 
Ética profesional y deontología profesional
Ética profesional y deontología profesionalÉtica profesional y deontología profesional
Ética profesional y deontología profesional
Fernando_A
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
john_djairo
 

Similar a ETICA PROFESIONAL.pdf (20)

DEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍA
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
Presentación ep1
Presentación ep1Presentación ep1
Presentación ep1
 
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruzÉtica profesional Luis osvaldo de la cruz
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
 
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contableEnsayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
Ensayo. la ética y la moral, importancia en el ejercicio contable
 
Deontologia y Etica- Apunte 1
Deontologia y Etica- Apunte 1Deontologia y Etica- Apunte 1
Deontologia y Etica- Apunte 1
 
Dilema
Dilema Dilema
Dilema
 
Dilema
DilemaDilema
Dilema
 
Ética: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesionalÉtica: Deontología profesional y ética profesional
Ética: Deontología profesional y ética profesional
 
Ética profesional y deontología profesional
Ética profesional y deontología profesionalÉtica profesional y deontología profesional
Ética profesional y deontología profesional
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 
Trabajo final enviado
Trabajo final enviadoTrabajo final enviado
Trabajo final enviado
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
CÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALESCÓDIGOS PROFESIONALES
CÓDIGOS PROFESIONALES
 
Deontología
DeontologíaDeontología
Deontología
 
2da clase de etica.docx
2da clase de etica.docx2da clase de etica.docx
2da clase de etica.docx
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 

Más de VanessaPorras9 (15)

Modulo didactico.pptx
Modulo didactico.pptxModulo didactico.pptx
Modulo didactico.pptx
 
Modulo didactico.pdf
Modulo didactico.pdfModulo didactico.pdf
Modulo didactico.pdf
 
Proceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptxProceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptx
 
Aguinaldo y Vacaciones.pptx
Aguinaldo y Vacaciones.pptxAguinaldo y Vacaciones.pptx
Aguinaldo y Vacaciones.pptx
 
Etiqueta y protocolo 2.pptx
Etiqueta y protocolo 2.pptxEtiqueta y protocolo 2.pptx
Etiqueta y protocolo 2.pptx
 
Gestion De Recursos Humanos.pptx
Gestion De Recursos Humanos.pptxGestion De Recursos Humanos.pptx
Gestion De Recursos Humanos.pptx
 
liderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptxliderazgo-1.pptx
liderazgo-1.pptx
 
NIC 36 Definitiva.pdf
NIC 36 Definitiva.pdfNIC 36 Definitiva.pdf
NIC 36 Definitiva.pdf
 
NIC 01 Definitiva.ppt
NIC 01 Definitiva.pptNIC 01 Definitiva.ppt
NIC 01 Definitiva.ppt
 
OFICINA MODERNA.pptx
OFICINA MODERNA.pptxOFICINA MODERNA.pptx
OFICINA MODERNA.pptx
 
SERVICIO AL CLIENTE LECCION 1.pptx
SERVICIO AL CLIENTE LECCION 1.pptxSERVICIO AL CLIENTE LECCION 1.pptx
SERVICIO AL CLIENTE LECCION 1.pptx
 
modelos pedagogicos.pptx
modelos pedagogicos.pptxmodelos pedagogicos.pptx
modelos pedagogicos.pptx
 
TRABAJO CORTO 3.pptx
TRABAJO CORTO 3.pptxTRABAJO CORTO 3.pptx
TRABAJO CORTO 3.pptx
 
ETIQUETA Y PROTOCOLO.pdf
ETIQUETA Y PROTOCOLO.pdfETIQUETA Y PROTOCOLO.pdf
ETIQUETA Y PROTOCOLO.pdf
 
PRESENTACION RELACIONES HUMANAS.pptx
PRESENTACION RELACIONES HUMANAS.pptxPRESENTACION RELACIONES HUMANAS.pptx
PRESENTACION RELACIONES HUMANAS.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

ETICA PROFESIONAL.pdf

  • 1. ÉTICA PROFESIONAL Profesora. Angela Vanessa Porras Gamboa martes, 26 de mayode 2020
  • 2. Conceptos básicos. Ética “Es aquella parte de la filosofíaque trata de la moral yde las obligaciones del hombre” Como ciencia estudia los actos humanos; dice si son buenoso malos, justoso injustos. Profesionales “Es una persona que de acuerdo con ciertos parámetros establecidos jurídicamente por la sociedad, y después de recibir la debida instrucción y capacitación superior, tiene encomendada, de manera habitual, una tarea específica que debe cumplir en beneficio de los demás, recibiendo por este trabajo la debida compensación pecuniaria”
  • 3. Conceptos básicos. Carácter Profesional El carácter no se forjasolamentecon un título. Se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se haceenfrentándose a lavida. En definitiva, el títuloes como el "adorno" de la profesión. No importasi lo tienes, lo importantees saberlo utilizar.
  • 4. Ética profesional Se leconoce también como “Deontología profesional" Ésta es “lacienciade los deberes de una determinadaprofesión” La primeraprofesióna laque seaplicó ladeontologíafue la medicinaen 1845. Ahoraestas normas mínimas existen prácticamenteen la mayoríade las profesiones universitarias
  • 5. Ética profesional Este pequeño reglamento está expresado en loqueseconocecomocódigosdeética, ya sean nacionalese internacionales.
  • 6. Relación de la ética con la responsabilidad social Esta consiste en: La posibilidad que le permite la ética a la Responsabilidad Social de llevar a cabo la práctica de los valores que pregona. Y es la Ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherenciaycorrespondenciasocial.
  • 7. Importancia de la ética profesional en diferentes órdenes. 1. Ordenespeculativo. Analiza los principios fundamentales de la moral individual y social, y los pone de relieve en el estudio de los deberesprofesionales.
  • 8. Importancia de la ética profesional en diferentes órdenes. 1. Orden práctico. La importancia está determinada por las conveniencias y consecuencias que mutuamente rigen las relaciones entre profesionistasyclientela.
  • 9. Consecuencias de la falta ética.  Una falta de ética no soloafectaa las víctimas que la sufren.  Las más importantes consecuencias son:  El desprestigio de la profesión  La bajaautoestimade quienes las cometen.
  • 10. El control ético de las profesiones
  • 11. El control ético de las profesiones El Estado, delega este poder a los Colegios Profesionales, ya que estima que estos son los más interesados en proteger el prestigio de la profesión y los más adecuados para discernir cuando se infringen los reglamentos explícitos en los códigos de ética que ellos mismos se encargan de redactar, y las sanciones que han de asumir los infractores.
  • 12. El control ético de las profesiones Entre las facultades queel Estadodelegaa estas entidades están: el registro de los y certificar su 1. Llevar profesionales condición. 2. Regular su organización interna, así como el ejercicio de la respectiva profesión. 3. Vigilar que se cumpla lo redactado en el código de ética respectivo de cada profesión. 4. Juzgarlas conductas transgresoras del código, aplicando también las correspondientessanciones.
  • 13. Aspectos en común de los códigos de ética algunas profesiones. 1. El deberprofesional 2. Honradez 3. Dignidad profesional 4. Secretoprofesional 5. Solidaridad entrecolegas 6. Protección yaporteal desarrollode lasociedad 7. Denuncia decolegasque hallan cometido faltas de éticagraves.
  • 14. Deontología y ética profesional. • El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. • El propio colectivo profesional es quien determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos.
  • 15. Deontología y ética profesional. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL La deontología profesional es el conjunto de normas vinculantesparaun colectivo profesional. Es ladisciplinaqueestudia los contenidos normativos de un colectivo profesional, es decir, su objetodeestudio es la deontologíaprofesional.
  • 16. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL Deontología y ética profesional y códigos 1. Orientadaal deber. 2. Recogida en normas "deontológicos“ 1. Orientadaal bien, a lo bueno. 2. Nose encuentra recogidaen normas ni en códigos deontológicos, está relacionada con lo que piensa el propio individuo (conciencia individual/profesional)
  • 17. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL Deontología y ética profesional 3.Esas normas y códigos son mínimos y aprobados por los profesionales de un determinado colectivo profesional (periodistas, médicos, abogados,...) 4. Se ubicaentre la moral yel derecho. 3.No es exigible a los profesionales de un determinado colectivo (periodistas, médicos, abogados,...) 4. Partede la éticaaplicada
  • 18. Ética y moral El concepto de ética y el de moral están sujetos a diferentes usos dependiendo de cada autor, época o corriente filosófica. Por este motivo es necesario identificar las características de ambos términos para poder establecer las distinciones y semejanzas pertinentes.
  • 19. MORAL ÉTICA. Ética y moral • Nace en el seno de una sociedad y por tanto, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. • Actúa en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente • Ejerce presión externa y destaca su aspecto coercitivo, impositivo y punitivo • Surge en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección. Puedencoincidiro no con la moral recibida. • Influye en la conducta de una persona de forma conscienteyvoluntaria. • Destaca la presión del valor captado y apreciado internamente como tal. El fundamento de la norma ética es el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el descubierto internamente en la reflexión de un sujeto
  • 21. LA CONCIENCIA PROFESIONAL Es una dimensión esencial de la conciencia ética, a la que añade la responsabilidad que cada persona tiene. Se manifiesta en un comportamiento socialmente responsable acerca de los deberes específicos de una profesión. Después de haber interiorizado, asumidoy personalizadoun código devaloresreferentesadicha profesión, paradespuésanalizar Aplicar y resolver problemas específicos de la Profesión con la mejor competencia y rectitud posibles y socialmenteexigibles.
  • 22. CUATRO NIVELES DE CONCIENCIA PROFESIONAL 1. Es intransferiblee individual, nadiees responsable por ningunaotrapersona. 2.Nivel de los deberes específicos, aprendidos, asumidos y personalizados por socialización ética. Cada persona tiene que habersesocializadoen el códigodeontológicodesu profesión. 3. Nivel de madurezyequilibrio psíquico. Paraque laconcienciaprofesional pueda funcionar hayque gozarde un gradode madurez mínimo. 4. Aptitud profesional para el ejerciciodignode una profesión.