SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ETICA
PROFESIONAL
En el transcurso de la vida los individuos
tendrán que tomar decisiones respecto a la
actividad a la cual dedicarán su vida.
• Existe un elemento inseparable de carácter
ético, ya que este trabajo puede hacerse “bien”
o “mal”.
• Cuando no se cumple la ética en la profesión se
llega hasta el abuso del poder, el conflicto de
intereses, el nepotismo, la incompetencia, el
soborno, el abuso de confianza, el
encubrimiento entre otros, por eso el código de
ética profesional debe estar presente en el
actuar del profesionista.
2
De todas las especiesdel
planeta…
EL SER HUMANO ES LA UNICA QUE
PUEDE ELEGIR COMO PORTARSE. SURGE
ENTONCES LA ETICA COMO LA
REFLEXIÓN SOBRE LA CALIDAD DE LOS
ACTOS PERSONALES Y SOCIALES
3
Laética no es aplicable alanimal
• LOS ANIMALES NO PUEDEN ELEGIR ENTRE
PORTARSE BIEN O MAL. ESTAN REGIDOS
POR PATRONES INSTINTIVOS DE
CONDUCTA
• AL NO TENER LIBERTAD DE ELECCION,
TAMPOCO SE TIENE RESPONSABILIDAD
POR LAACCIÓN.
• NO SON MORALES O INMORALES:
SONA-MORALES
4
Laética es...
• UN SISTEMA ORGANIZADO DE
IDEAS SOBRE EL MODO DE
VIVIR, DE CONDUCIRSE ANTE EL
MUNDO, DE RELACIONARSE
CON LOS DEMÁS Y CONSIGO
MISMO.
• ES LA REFLEXION FILOSÓFICA
SOBRE LAMORAL
ÉTICA
• Es una ciencia que estudia la conducta moral y
el juicio.
• Se refiere al aprendizaje de lo que es correcto y
de lo que es incorrecto en una situación en
particular.
• La ética involucra los valores.
• Para el ser humano seguir principios éticos,
puede ser difícil.
5
Moral es...
• LA MORAL ES EL MODO COMO UN
GRUPO SOCIAL CONSIDERA QUE
SUS MIEMBROS DEBEN VIVIR Y
RELACIONARSE PARA QUE SUS
VIDAS TENGAN SENTIDO PERSONAL
YAPROBACIÓN SOCIAL
• TODO GRUPO HUMANO TIENE UNA
MORAL, COMO MECANISMO DE
CONTROLSOCIAL
• LA MORAL CAMBIA CON LA
HISTORIAYCON LACULTURA
Diferencia entre Ética y
Moral.
• La moral se refiere con cierta vaguedad al tipo
de conducta reglada por costumbres (mores) o
por normas internas al sujeto.
• La ética, se define como la filosofía moral
encargada de estudiar las reglas morales y su
fundamentación. Reflexiona sobre la moral, es
decir, sobre principios, reglas, normas o
deberes que pretenden reglar una conducta. En
otras palabras se ocupa de la moralidad de los
actos humanos
Ladeontología es
• La Etica de lasnormas (Vertiente de la Ética).
• La deontología se ocupa de los
aspectos morales de una profesión.
• También se puede entender como una
ciencia de normas morales que sirven de
medios para alcanzar los fines de cada
profesión o bien, como la ciencia de los
deberes de aquellos que ejercen una
profesión.
Deontología
• El concepto deontología viene del griego äÝïí
(deon) “debido” + ëüãïò (logos) “tratado”.
• La deontología aplicada a las profesiones se
denomina deontología profesional o moral
profesional y es la disciplina que se ocupa de
formular, determinar y regular el conjunto de
responsabilidades morales o reglas de acción
necesarias para el ejercicio de una profesión.
• ciencia de normas morales que.
Profesión
• Significa acción de profesar, empleo, facultad u
oficio de cada cual.
• Se entiende como una ocupación que se desarrolla
con el fin de colaborar con el bienestar de una
sociedad.
• En este sentido tiene como finalidad el bien común
o el interés público, nadie es profesional, para si
mismo.
• Toda profesión tiene una dimensión social de
servicio a la comunidad, que se anticipa a la
dimensión individual del profesional.
Sentido Ético
• Al término profesión debe asociársele la idea de
“Servicio”, pues existe una conexión entre la
práctica profesional y la vocación que se tenga
hacia ella.
• Por eso en toda profesión existe un
cumplimiento de deberes, dados como
manifestación de respeto al prójimo y servicio a
los demás.
El predominio de los intereses egoístas y el afán
de lucro, significan la manera de desvirtuar la
profesión y negarle el sentido ético de servicio.
Desafíos de la profesión
El profesional en su diario vivir no solo confronta
problemas con relación a su trabajo, sino también
en su profesión de día a día con las personas que
le rodean, esto hace que muchas veces
cometamos errores sin darnos cuenta que
estamos pisando la línea de la moralidad y el
diario vivir.
La ética en la profesión
• El profesionista debe tener una fundamentación
ética de sus actos.
• Debe reconocer aquellos que en sí mismos son
reprobables, que atentan contra la dignidad
humana y que no existe justificante alguna para
su realización, que lo alejan de la búsqueda del
bien común.
Ética y Práctica Profesional
La Ética profesional se puede concebir como
el estudio de los valores propios al ejercicio de una
profesión y que provienen de las relaciones que se
establecen entre el profesionista y la sociedad.
La ética es aquello que crea una conciencia
de responsabilidad en los humanos.
¿Por qué es Necesario Ética
Profesional?
• La Ética del ejercicio profesional es necesaria
dados los cambios tecnológicos, políticos y
económicos que han llevado al hombre a una
vida con más opciones y más amenazante tanto
como individuo como colectividad.
• Las normas han dejado de ser claras, los valores
han cambiado y el hombre se encuentra ante la
necesidad de redefinirse, las preguntas son:
¿quién soy?¿quién seré?¿como lo lograré?
Deontología Profesional y
Ética profesional
En este sentido la deontología profesional se ocupa
de la búsqueda y puesta en práctica de las reglas
morales relacionadas con la propia actividad
profesional, exige normas y comportamientos
concretos, mientras que la ética profesional en un
sentido más general se ocupa de los fines de la
profesión teniendo en cuenta el bien social común.
La deontología profesional Muestra a través de los
códigos un éthos profesional, una manera moral de
ser Profesional.
VALORES INDISPENSABLES PARA UN
EJERCICIO ÉTICO DE LA PROFESIÓN
1. JUSTICIA
2. RESPONSABILIDAD
3. DISCRECIÓN (SECRETO PROFESIONAL).
4. HONESTIDAD
1. Explique la importancia de la normatividad en
el ejercicio profesional.
2. Explique el papel del Estado en la normatividad
de las profesiones.
3. Explique el papel de los Colegios Profesionales
en la regulación del ejercicio laboral.
4. Investigue si existe en Tabasco colegios o
asociaciones de su profesión.
5. Investigue el código ético de su profesión.
ELEMENTOS REGULADORES DE LA
VIDA PROFESIONAL
La Regulación de la vida profesional que trata de
normar las interacciones de los profesionistas y de
la comunidad está a cargo de dos instancias
fundamentales que son:
• El Estado.
• Las Organizaciones Profesionales.
El Estado
La participación del Estado se deriva del hecho de
que las profesiones tratan de satisfacer
necesidades de la comunidad y el Estado trata de
salvaguardar la manera en que las necesidades se
satisfacen.
La Ley En México
Los Artículos 4° y 5° promulgado por don Manuel Ávila
Camacho el 30 de Septiembre del 1944 Exige el Títulos
Profesionales para el Ejercicio de la Profesión. Garantiza
de quien ostenta un titulo profesional ha recibido la
formación necesaria para el ejercicio de dicha profesión.
El titulo profesional permite al profesionista ser
reconocido por los otros miembros de su profesión
como uno de los miembros.
La Organizaciones Profesionales
Las Organización Profesional busca que la
profesión se algo más que un grupo de personas
reunidas en torno a una idea de servicio, busca la
subsistencia y transcendencia de la profesión más
allá de personas particulares.
Pueden valerse de todos los recursos:
• Legislación.
• Prensa
• Congreso
Teniendo como prioridad el respeto y
cumplimiento del bien común.
En nuestro país entre las organizaciones
profesionales más conocidas está los:
1. Colegios
2. Sociedades Profesionales.
Valores de los Gremios
• Toda la actividad organizativa profesional
deberá ajustarse a la ley suprema de la
búsqueda del bien común.
• No debe tener como fin exclusivo el lucro u otro
tipos de intereses encubiertos bajo el noble
propósito de buscar el bienestar del hombre.
Función
Pueden aportar los elementos necesarios para la
revisión de códigos éticos existentes y la
propuesta de nuevos que permitan adecuar el
ejercicio de ñas profesiones a las nuevas
circunstancias económica, políticas y sociales que
nos rodean en el nivel regional, nacional e incluso
mundial.
Función
• Los colegios integrados por profesionistas de
cierto campos son los que establecen los
principios éticos que deberán observar los
profesionistas que ostente un titulo de la carrera
correspondiente.
• Hacen referencia a aspectos muy específicos
de la carrera, le proporciona su marco
especifico de acción.
Aspectos fundamentales de los códigos.
1. Los deberes y obligaciones con el cliente
(integridad, disponibilidad, imparcialidad,
secreto profesional, etc).
2. Deberes y obligaciones profesionales, como la
no realización de actos que denigren las
relaciones de la profesión o afecten las
relaciones con los colegas, contribuir al avance
de la profesión etc.
3. Los deberes en relación con la preservación y
cuidado del medio ambiente.
DILEMA ÉTICO
• Un dilema ético puede ser definido como un
conflicto que la persona experimenta entre dos o
más obligaciones morales en una circunstancia
particular”
• Un dilema ético se produce cuando
una persona se encuentra forzada a elegir entre
alternativas que, de alguna forma, pueden
provocar una falta moral. Por lo general este tipo
de dilemas están vinculados a la aceptación, o
no, de un medio cuestionable desde el punto
de vista ético con un fin altruista o benévolo.
CÓDIGO DE ÉTICA PARA
ENFERMEROS Y ENFERMERAS
EN MEXICO
Todo arte y toda investigación y del
mismo modo toda acción y elección
parecen tener a alguien bien, por eso
se ha dicho con razón que el bien es
aquello a lo que tienden toda las cosas.
(Aristóteles)
¿Para que un código de ética
para enfermeras Y
ENFERMEROS?
Ética es el estudio filosófico de la moral, dicta
normas para determinar lo correcto y lo
erróneo, para formarse juicios sobre que
debería hacerse y en beneficio de
quien.(Nicol)
Código de Ética Profesional Es un
documento que establece de forma clara
los principios éticos, deberes y obligaciones
que guían el buen desempeño profesional.
(Monshisky M.)
CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS
ENFERMERAS Y ENFERMEROS
DE MÉXICO
Código de ética
capitulo 1
Disposiciones generales
Articulo primero.- el presente código de
guía la conducta de la enfermera en sus
relaciones con la ciudadanía, las
instituciones, las personas que demandan
sus servicio, las autoridades, colegas y
consigo misma y será aplicable en todas sus
actividades profesionales.
Capitulo II
de los deberes de las enfermeras para
con las personas
Articulo segundo.- respetar la vida, los
derechos humanos y por consiguiente el
derecho a decidir tratamiento y cuidados una
vez informado.
A. tercero.- mantener una relación
estrictamente profesional, en un ambiente de
respeto mutuo y de reconocimiento de su
dignidad, valores, costumbres y creencias
espirituales.
A. cuarto.- proteger
su integridad, ante
cualquier afectación
ocasionada por la
mala práctica de
cualquier miembro del
equipo de salud.
A. quinto.- mantener
una conducta honesta
y leal y conducirse
con una actitud de
veracidad y
confidencialidad
salvaguardando en
todo momento los
intereses de la
persona.
Capitulo II
de los deberes de las enfermeras
para con las personas
A. sexto.- comunicar
los riesgos cuando
existan y los limites
que tiene el secreto
profesional ante
circunstancias que
impliquen mala
intención o daño a
terceros.
A. séptimo.- fomentar
en las personas una
cultura de autocuidado
de la salud, con un
enfoque anticipatorio y
de prevención del
daño, y propiciar un
entorno seguro que
prevenga y proteja a la
persona.
Capitulo II
Capitulo II
A. octavo.- otorgar cuidados libres de riesgo,
manteniendo un nivel de salud física, mental
y social que no comprometa su capacidad.
A. noveno.- acordar si fuera el caso, los
honorarios que con motivo del desempeño de
su trabajo percibirá, teniendo como base
para determinarlo el principio de la voluntad
de las partes, la proporcionalidad, el riego de
exposición, tiempo y grado de
especialización requerida.
Capitulo III
de los deberes de las enfermeras como
profesionistas
A. Décimo.- aplicar los conocimientos,
científicos, técnicos y humanísticos en el
desempeño de su profesión.
A. decimoprimero.- asumir la
responsabilidad de los asuntos inherentes a
su profesión, solamente cuando tenga la
competencia, y acreditación correspondiente
para atenderlos e indicar los alcances y
limitaciones de su trabajo.
Capitulo III
DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS COMO PROFESIONISTAS
A. decimotercero.- contribuir en el
fortalecimiento de la condiciones de
seguridad e higiene en el trabajo.
A.- decimocuarto.- prestar sus servicios al
margen de cualquier tendencia elitista,
racista, política o bien por la naturaleza de la
enfermedad.
A. decimoquinto.- ofrecer servicios de
calidad avalados de sus conocimientos.
Capitulo III
A. decimosexto.- ser imparcial, objetiva y
ajustarse a las circunstancias en las que se
dieron los hechos, cuando tenga que emitir
opinión o juicio profesional ante cualquier
situación o autoridad.
A. decimoséptimo.- actuar con juicio critico
en la aplicación de las normas institucionales.
Capitulo IV
De los deberes de las enfermeras para
con sus colegas
A. decimoctavo.- compartir con objetividad
sus conocimientos y experiencias a
estudiantes y egresados de su profesión.
A. decimonoveno.- dar crédito a sus
colegas, asesores y colaboradores en los
trabajos elaborados individualmente o
conjuntamente evitando la competencia
desleal.
Capitulo IV
A. vigésimo.- ser solidaria con sus colegas
en todos aquellos aspectos considerados
dentro de las normas éticas.
A. vigésimo primero.- respetar la opinión de
sus colegas y cuando haya oposición de
ideas, consultar fuentes de información
fidedignas y actuales o buscar asesoría de
expertos.
A. vigésimo segundo.- mantener una
relación de respeto y colaboración con
colegas, asesores y otros profesionistas; y
evitar lesionar el buen nombre y prestigio de
éstos.
Capitulo v
de los deberes de las enfermeras con su
profesión
A. vigésimo tercero.- poner en alto el prestigio
de su profesión en todo lugar y momento.
A. vigésimo cuarto.- contribuir al desarrollo de
su profesión a través de diferentes estrategias,
incluyendo la investigación de su disciplina.
A. vigésimo quinto.- mantener y mejorar los
intereses legítimos de la profesión mediante
su participación como colegiada.
A. vigésimo sexto.- dignificar su profesión
mediante el buen desempeño del ejercicio
profesional.
Capitulo v
Capitulo VI
de los deberes con la sociedad
A. vigésimo
séptimo.- prestar
servicio social
profesional por
convicción y
conciencia social
Capitulo VI
A. vigésimo octavo.-
poner a disposición
de la comunidad sus
servicios
profesionales ante
cualquier
circunstancia de
emergencia
A. vigésimo
noveno.- buscar el
equilibrio entre el
desarrollo humano y
la conservación de
los recursos naturales
y el medio ambiente,
atendiendo a los
derechos de las
generaciones futuras.
Decálogo del Código de Ética
La observancia del Código de Ética, para el
personal de enfermería compromete a:
1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos,
manteniendo una conducta honesta y leal en el
cuidado de las personas.
2. Proteger la integridad de las personas ante
cualquier afectación, otorgando cuidados de
enfermería libres de riesgos.
3. Mantener una relación estrictamente
profesional con las personas que atiende, sin
distinción de raza, clase social, creencia
religiosa y preferencia política.
4. Asumir la responsabilidad como miembro
del equipo de salud, enfocando los
cuidados hacia la conservación de la
salud y prevención del daño.
5. Guardar el secreto profesional observando
los límites del mismo, ante riesgo o daño
a la propia persona o a terceros.
6. Procurar que el entorno laboral sea seguro
tanto para las personas, sujeto de la atención
de enfermería, como para quienes conforman
el equipo de salud.
7. Evitar la competencia desleal y compartir
con estudiantes y colegas experiencias y
conocimientos en beneficio de las personas y
de la comunidad de enfermería.
8. Asumir el compromiso responsable de
actualizar y aplicar los conocimientos
científicos, técnicos y humanísticos de
acuerdo a su competencia profesional.
9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y
dignificar su ejercicio.
10. Fomentar la participación y el espíritu de
grupo para lograr los fines profesionales.
DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS
ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE MÉXICO
La observancia del código de Ética, para el personal de
enfermería los compromete a:
1. Respetar y cuidar la vida y los derechos de los humanos,
manteniendo una conducta honesta y leal en el
cuidado de las personas.
2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier
afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de
riesgos.
3. Mantener una relación estrictamente profesional con las
personas que atiende, sin distinción de raza, clase
social, creencia religiosa y preferencia política.
4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de
salud, enfocando los cuidados hacia la conservación
de la salud y prevención del daño.
5. Guardar el secreto profesional observando los límites del
mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a
terceros.
6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto
como las personas, sujeto de la atención de enfermería,
como para quienes conforman el equipo de salud.
7. Evitar la competencia desleal y compartir con
estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en
beneficio
de las personas y de la comunidad de enfermería.
8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y
aplicar los conocimientos científicos, técnicos y
humanísticos
de acuerdo con su competencia profesional.
9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su
ejercicio.
10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para
lograr los fines profesionales
Ética profesional Luis osvaldo de la cruz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
Teresa Rc
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
giovana huahualuque yampara
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
Nelson Melendez
 
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicosLección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Oriol Borrás Gené
 
Etica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptualEtica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptual
mateoquiceno
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
mendozaperla
 
DEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍA
Selene Catarino
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
Fernanda Moroyoqui Arce
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
Edison Coimbra G.
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
Esegura28
 
Deberes profesionales
Deberes profesionalesDeberes profesionales
Deberes profesionales
Cindy Procel
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
lperezr13
 
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJOLA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
mpabontirado
 
La etica teleologica y la etica deontologica
La etica teleologica y la etica deontologicaLa etica teleologica y la etica deontologica
La etica teleologica y la etica deontologica
steven-fincaraiz
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Fernanda Ramírez
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Dave Pizarro
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Unidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivoUnidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivo
EsmeraldaMaldonadoPacheco
 
Taller etica laboral listo
Taller etica laboral listoTaller etica laboral listo
Taller etica laboral listo
Silvana Duabyakosky
 

La actualidad más candente (20)

Codigo etico
Codigo eticoCodigo etico
Codigo etico
 
Diapositiva deontologia
Diapositiva deontologiaDiapositiva deontologia
Diapositiva deontologia
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
La deontologia
La deontologiaLa deontologia
La deontologia
 
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicosLección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicos
 
Etica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptualEtica y deontologia mapa conceptual
Etica y deontologia mapa conceptual
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
DEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍA
 
Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1Cuadro comparativo 1
Cuadro comparativo 1
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
Deberes profesionales
Deberes profesionalesDeberes profesionales
Deberes profesionales
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
 
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJOLA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
LA ETICA EN EL AMBIENTE DEL TRABAJO
 
La etica teleologica y la etica deontologica
La etica teleologica y la etica deontologicaLa etica teleologica y la etica deontologica
La etica teleologica y la etica deontologica
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Etica ppt 1
 
Unidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivoUnidad 1. La ética y su objetivo
Unidad 1. La ética y su objetivo
 
Taller etica laboral listo
Taller etica laboral listoTaller etica laboral listo
Taller etica laboral listo
 

Similar a Ética profesional Luis osvaldo de la cruz

ETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdfETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdf
VanessaPorras9
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Johanna Serrano de Rivas
 
Etica pro. 7 tesis
Etica pro. 7 tesisEtica pro. 7 tesis
Etica pro. 7 tesis
Vicente Sanchez
 
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptxLA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
AngelaMilagrosTarazo1
 
Tema 14 Ética Profesional.pdf
Tema 14  Ética Profesional.pdfTema 14  Ética Profesional.pdf
Tema 14 Ética Profesional.pdf
WILFREDOWILLIANHUAYH
 
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptxLA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
JUANOSCARVILLARROELA
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
anny carol hernandez mercado
 
ETICA PERSONAL_PROFESIONAL.pptx
ETICA PERSONAL_PROFESIONAL.pptxETICA PERSONAL_PROFESIONAL.pptx
ETICA PERSONAL_PROFESIONAL.pptx
JorgeNuez524138
 
ETICA 27.08.2023.pptx
ETICA 27.08.2023.pptxETICA 27.08.2023.pptx
ETICA 27.08.2023.pptx
alinargomedocueva2
 
Dilema
Dilema Dilema
Dilema
rxvargas
 
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptxUnidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
AlexanderThomasEstev
 
Etica_MORAL_PARA DESARROLLO PEROSONAL.ppt
Etica_MORAL_PARA DESARROLLO PEROSONAL.pptEtica_MORAL_PARA DESARROLLO PEROSONAL.ppt
Etica_MORAL_PARA DESARROLLO PEROSONAL.ppt
MidwarHenryLOZAFLORE
 
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
MiriamNataly
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
germanbd
 
Dilema
DilemaDilema
Dilema
rxvargas
 
Etica profesional.pdf
Etica profesional.pdfEtica profesional.pdf
Etica profesional.pdf
LUISADRIANOGALLEGOSY
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
nayibe torres vacca
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
nayibe torres vacca
 
Etica Profesional y Moral Introduccion Conceptos
Etica Profesional y Moral Introduccion ConceptosEtica Profesional y Moral Introduccion Conceptos
Etica Profesional y Moral Introduccion Conceptos
ERICAALBUJA1
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
Edison Coimbra G.
 

Similar a Ética profesional Luis osvaldo de la cruz (20)

ETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdfETICA PROFESIONAL.pdf
ETICA PROFESIONAL.pdf
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica pro. 7 tesis
Etica pro. 7 tesisEtica pro. 7 tesis
Etica pro. 7 tesis
 
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptxLA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
LA ETICA PROFESIONAL Y PERSONAL.pptx
 
Tema 14 Ética Profesional.pdf
Tema 14  Ética Profesional.pdfTema 14  Ética Profesional.pdf
Tema 14 Ética Profesional.pdf
 
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptxLA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
LA DEONTOLOGIA PROFESIONAL EN DISEÑO DE INTERIORES .pptx
 
Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesionalResponsabilidad profesional
Responsabilidad profesional
 
ETICA PERSONAL_PROFESIONAL.pptx
ETICA PERSONAL_PROFESIONAL.pptxETICA PERSONAL_PROFESIONAL.pptx
ETICA PERSONAL_PROFESIONAL.pptx
 
ETICA 27.08.2023.pptx
ETICA 27.08.2023.pptxETICA 27.08.2023.pptx
ETICA 27.08.2023.pptx
 
Dilema
Dilema Dilema
Dilema
 
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptxUnidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
Unidad III ÉTICA PROFESIONAL ...pptx
 
Etica_MORAL_PARA DESARROLLO PEROSONAL.ppt
Etica_MORAL_PARA DESARROLLO PEROSONAL.pptEtica_MORAL_PARA DESARROLLO PEROSONAL.ppt
Etica_MORAL_PARA DESARROLLO PEROSONAL.ppt
 
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
 
Codigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesionesCodigos de etica de las profesiones
Codigos de etica de las profesiones
 
Dilema
DilemaDilema
Dilema
 
Etica profesional.pdf
Etica profesional.pdfEtica profesional.pdf
Etica profesional.pdf
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
 
Etica Profesional y Moral Introduccion Conceptos
Etica Profesional y Moral Introduccion ConceptosEtica Profesional y Moral Introduccion Conceptos
Etica Profesional y Moral Introduccion Conceptos
 
2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores2.Etica profesional - Principios y valores
2.Etica profesional - Principios y valores
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Ética profesional Luis osvaldo de la cruz

  • 2. En el transcurso de la vida los individuos tendrán que tomar decisiones respecto a la actividad a la cual dedicarán su vida. • Existe un elemento inseparable de carácter ético, ya que este trabajo puede hacerse “bien” o “mal”. • Cuando no se cumple la ética en la profesión se llega hasta el abuso del poder, el conflicto de intereses, el nepotismo, la incompetencia, el soborno, el abuso de confianza, el encubrimiento entre otros, por eso el código de ética profesional debe estar presente en el actuar del profesionista.
  • 3. 2 De todas las especiesdel planeta… EL SER HUMANO ES LA UNICA QUE PUEDE ELEGIR COMO PORTARSE. SURGE ENTONCES LA ETICA COMO LA REFLEXIÓN SOBRE LA CALIDAD DE LOS ACTOS PERSONALES Y SOCIALES
  • 4. 3 Laética no es aplicable alanimal • LOS ANIMALES NO PUEDEN ELEGIR ENTRE PORTARSE BIEN O MAL. ESTAN REGIDOS POR PATRONES INSTINTIVOS DE CONDUCTA • AL NO TENER LIBERTAD DE ELECCION, TAMPOCO SE TIENE RESPONSABILIDAD POR LAACCIÓN. • NO SON MORALES O INMORALES: SONA-MORALES
  • 5. 4 Laética es... • UN SISTEMA ORGANIZADO DE IDEAS SOBRE EL MODO DE VIVIR, DE CONDUCIRSE ANTE EL MUNDO, DE RELACIONARSE CON LOS DEMÁS Y CONSIGO MISMO. • ES LA REFLEXION FILOSÓFICA SOBRE LAMORAL
  • 6. ÉTICA • Es una ciencia que estudia la conducta moral y el juicio. • Se refiere al aprendizaje de lo que es correcto y de lo que es incorrecto en una situación en particular. • La ética involucra los valores. • Para el ser humano seguir principios éticos, puede ser difícil.
  • 7. 5 Moral es... • LA MORAL ES EL MODO COMO UN GRUPO SOCIAL CONSIDERA QUE SUS MIEMBROS DEBEN VIVIR Y RELACIONARSE PARA QUE SUS VIDAS TENGAN SENTIDO PERSONAL YAPROBACIÓN SOCIAL • TODO GRUPO HUMANO TIENE UNA MORAL, COMO MECANISMO DE CONTROLSOCIAL • LA MORAL CAMBIA CON LA HISTORIAYCON LACULTURA
  • 8. Diferencia entre Ética y Moral. • La moral se refiere con cierta vaguedad al tipo de conducta reglada por costumbres (mores) o por normas internas al sujeto. • La ética, se define como la filosofía moral encargada de estudiar las reglas morales y su fundamentación. Reflexiona sobre la moral, es decir, sobre principios, reglas, normas o deberes que pretenden reglar una conducta. En otras palabras se ocupa de la moralidad de los actos humanos
  • 9. Ladeontología es • La Etica de lasnormas (Vertiente de la Ética). • La deontología se ocupa de los aspectos morales de una profesión. • También se puede entender como una ciencia de normas morales que sirven de medios para alcanzar los fines de cada profesión o bien, como la ciencia de los deberes de aquellos que ejercen una profesión.
  • 10. Deontología • El concepto deontología viene del griego äÝïí (deon) “debido” + ëüãïò (logos) “tratado”. • La deontología aplicada a las profesiones se denomina deontología profesional o moral profesional y es la disciplina que se ocupa de formular, determinar y regular el conjunto de responsabilidades morales o reglas de acción necesarias para el ejercicio de una profesión. • ciencia de normas morales que.
  • 11. Profesión • Significa acción de profesar, empleo, facultad u oficio de cada cual. • Se entiende como una ocupación que se desarrolla con el fin de colaborar con el bienestar de una sociedad. • En este sentido tiene como finalidad el bien común o el interés público, nadie es profesional, para si mismo. • Toda profesión tiene una dimensión social de servicio a la comunidad, que se anticipa a la dimensión individual del profesional.
  • 12. Sentido Ético • Al término profesión debe asociársele la idea de “Servicio”, pues existe una conexión entre la práctica profesional y la vocación que se tenga hacia ella. • Por eso en toda profesión existe un cumplimiento de deberes, dados como manifestación de respeto al prójimo y servicio a los demás.
  • 13. El predominio de los intereses egoístas y el afán de lucro, significan la manera de desvirtuar la profesión y negarle el sentido ético de servicio.
  • 14. Desafíos de la profesión El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea de la moralidad y el diario vivir.
  • 15. La ética en la profesión • El profesionista debe tener una fundamentación ética de sus actos. • Debe reconocer aquellos que en sí mismos son reprobables, que atentan contra la dignidad humana y que no existe justificante alguna para su realización, que lo alejan de la búsqueda del bien común.
  • 16. Ética y Práctica Profesional La Ética profesional se puede concebir como el estudio de los valores propios al ejercicio de una profesión y que provienen de las relaciones que se establecen entre el profesionista y la sociedad. La ética es aquello que crea una conciencia de responsabilidad en los humanos.
  • 17. ¿Por qué es Necesario Ética Profesional? • La Ética del ejercicio profesional es necesaria dados los cambios tecnológicos, políticos y económicos que han llevado al hombre a una vida con más opciones y más amenazante tanto como individuo como colectividad. • Las normas han dejado de ser claras, los valores han cambiado y el hombre se encuentra ante la necesidad de redefinirse, las preguntas son: ¿quién soy?¿quién seré?¿como lo lograré?
  • 18. Deontología Profesional y Ética profesional En este sentido la deontología profesional se ocupa de la búsqueda y puesta en práctica de las reglas morales relacionadas con la propia actividad profesional, exige normas y comportamientos concretos, mientras que la ética profesional en un sentido más general se ocupa de los fines de la profesión teniendo en cuenta el bien social común. La deontología profesional Muestra a través de los códigos un éthos profesional, una manera moral de ser Profesional.
  • 19. VALORES INDISPENSABLES PARA UN EJERCICIO ÉTICO DE LA PROFESIÓN
  • 20. 1. JUSTICIA 2. RESPONSABILIDAD 3. DISCRECIÓN (SECRETO PROFESIONAL). 4. HONESTIDAD
  • 21. 1. Explique la importancia de la normatividad en el ejercicio profesional. 2. Explique el papel del Estado en la normatividad de las profesiones. 3. Explique el papel de los Colegios Profesionales en la regulación del ejercicio laboral. 4. Investigue si existe en Tabasco colegios o asociaciones de su profesión. 5. Investigue el código ético de su profesión.
  • 22. ELEMENTOS REGULADORES DE LA VIDA PROFESIONAL La Regulación de la vida profesional que trata de normar las interacciones de los profesionistas y de la comunidad está a cargo de dos instancias fundamentales que son: • El Estado. • Las Organizaciones Profesionales.
  • 23. El Estado La participación del Estado se deriva del hecho de que las profesiones tratan de satisfacer necesidades de la comunidad y el Estado trata de salvaguardar la manera en que las necesidades se satisfacen.
  • 24. La Ley En México Los Artículos 4° y 5° promulgado por don Manuel Ávila Camacho el 30 de Septiembre del 1944 Exige el Títulos Profesionales para el Ejercicio de la Profesión. Garantiza de quien ostenta un titulo profesional ha recibido la formación necesaria para el ejercicio de dicha profesión.
  • 25. El titulo profesional permite al profesionista ser reconocido por los otros miembros de su profesión como uno de los miembros.
  • 26. La Organizaciones Profesionales Las Organización Profesional busca que la profesión se algo más que un grupo de personas reunidas en torno a una idea de servicio, busca la subsistencia y transcendencia de la profesión más allá de personas particulares.
  • 27. Pueden valerse de todos los recursos: • Legislación. • Prensa • Congreso Teniendo como prioridad el respeto y cumplimiento del bien común. En nuestro país entre las organizaciones profesionales más conocidas está los: 1. Colegios 2. Sociedades Profesionales.
  • 28. Valores de los Gremios • Toda la actividad organizativa profesional deberá ajustarse a la ley suprema de la búsqueda del bien común. • No debe tener como fin exclusivo el lucro u otro tipos de intereses encubiertos bajo el noble propósito de buscar el bienestar del hombre.
  • 29. Función Pueden aportar los elementos necesarios para la revisión de códigos éticos existentes y la propuesta de nuevos que permitan adecuar el ejercicio de ñas profesiones a las nuevas circunstancias económica, políticas y sociales que nos rodean en el nivel regional, nacional e incluso mundial.
  • 30. Función • Los colegios integrados por profesionistas de cierto campos son los que establecen los principios éticos que deberán observar los profesionistas que ostente un titulo de la carrera correspondiente. • Hacen referencia a aspectos muy específicos de la carrera, le proporciona su marco especifico de acción.
  • 31. Aspectos fundamentales de los códigos. 1. Los deberes y obligaciones con el cliente (integridad, disponibilidad, imparcialidad, secreto profesional, etc). 2. Deberes y obligaciones profesionales, como la no realización de actos que denigren las relaciones de la profesión o afecten las relaciones con los colegas, contribuir al avance de la profesión etc. 3. Los deberes en relación con la preservación y cuidado del medio ambiente.
  • 32. DILEMA ÉTICO • Un dilema ético puede ser definido como un conflicto que la persona experimenta entre dos o más obligaciones morales en una circunstancia particular” • Un dilema ético se produce cuando una persona se encuentra forzada a elegir entre alternativas que, de alguna forma, pueden provocar una falta moral. Por lo general este tipo de dilemas están vinculados a la aceptación, o no, de un medio cuestionable desde el punto de vista ético con un fin altruista o benévolo.
  • 33. CÓDIGO DE ÉTICA PARA ENFERMEROS Y ENFERMERAS EN MEXICO
  • 34. Todo arte y toda investigación y del mismo modo toda acción y elección parecen tener a alguien bien, por eso se ha dicho con razón que el bien es aquello a lo que tienden toda las cosas. (Aristóteles)
  • 35. ¿Para que un código de ética para enfermeras Y ENFERMEROS? Ética es el estudio filosófico de la moral, dicta normas para determinar lo correcto y lo erróneo, para formarse juicios sobre que debería hacerse y en beneficio de quien.(Nicol) Código de Ética Profesional Es un documento que establece de forma clara los principios éticos, deberes y obligaciones que guían el buen desempeño profesional. (Monshisky M.)
  • 36. CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE MÉXICO
  • 37. Código de ética capitulo 1 Disposiciones generales Articulo primero.- el presente código de guía la conducta de la enfermera en sus relaciones con la ciudadanía, las instituciones, las personas que demandan sus servicio, las autoridades, colegas y consigo misma y será aplicable en todas sus actividades profesionales.
  • 38. Capitulo II de los deberes de las enfermeras para con las personas Articulo segundo.- respetar la vida, los derechos humanos y por consiguiente el derecho a decidir tratamiento y cuidados una vez informado. A. tercero.- mantener una relación estrictamente profesional, en un ambiente de respeto mutuo y de reconocimiento de su dignidad, valores, costumbres y creencias espirituales.
  • 39. A. cuarto.- proteger su integridad, ante cualquier afectación ocasionada por la mala práctica de cualquier miembro del equipo de salud. A. quinto.- mantener una conducta honesta y leal y conducirse con una actitud de veracidad y confidencialidad salvaguardando en todo momento los intereses de la persona. Capitulo II de los deberes de las enfermeras para con las personas
  • 40. A. sexto.- comunicar los riesgos cuando existan y los limites que tiene el secreto profesional ante circunstancias que impliquen mala intención o daño a terceros. A. séptimo.- fomentar en las personas una cultura de autocuidado de la salud, con un enfoque anticipatorio y de prevención del daño, y propiciar un entorno seguro que prevenga y proteja a la persona. Capitulo II
  • 41. Capitulo II A. octavo.- otorgar cuidados libres de riesgo, manteniendo un nivel de salud física, mental y social que no comprometa su capacidad. A. noveno.- acordar si fuera el caso, los honorarios que con motivo del desempeño de su trabajo percibirá, teniendo como base para determinarlo el principio de la voluntad de las partes, la proporcionalidad, el riego de exposición, tiempo y grado de especialización requerida.
  • 42. Capitulo III de los deberes de las enfermeras como profesionistas A. Décimo.- aplicar los conocimientos, científicos, técnicos y humanísticos en el desempeño de su profesión. A. decimoprimero.- asumir la responsabilidad de los asuntos inherentes a su profesión, solamente cuando tenga la competencia, y acreditación correspondiente para atenderlos e indicar los alcances y limitaciones de su trabajo.
  • 43. Capitulo III DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS COMO PROFESIONISTAS A. decimotercero.- contribuir en el fortalecimiento de la condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. A.- decimocuarto.- prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia elitista, racista, política o bien por la naturaleza de la enfermedad. A. decimoquinto.- ofrecer servicios de calidad avalados de sus conocimientos.
  • 44. Capitulo III A. decimosexto.- ser imparcial, objetiva y ajustarse a las circunstancias en las que se dieron los hechos, cuando tenga que emitir opinión o juicio profesional ante cualquier situación o autoridad. A. decimoséptimo.- actuar con juicio critico en la aplicación de las normas institucionales.
  • 45. Capitulo IV De los deberes de las enfermeras para con sus colegas A. decimoctavo.- compartir con objetividad sus conocimientos y experiencias a estudiantes y egresados de su profesión. A. decimonoveno.- dar crédito a sus colegas, asesores y colaboradores en los trabajos elaborados individualmente o conjuntamente evitando la competencia desleal.
  • 46. Capitulo IV A. vigésimo.- ser solidaria con sus colegas en todos aquellos aspectos considerados dentro de las normas éticas. A. vigésimo primero.- respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas, consultar fuentes de información fidedignas y actuales o buscar asesoría de expertos. A. vigésimo segundo.- mantener una relación de respeto y colaboración con colegas, asesores y otros profesionistas; y evitar lesionar el buen nombre y prestigio de éstos.
  • 47. Capitulo v de los deberes de las enfermeras con su profesión A. vigésimo tercero.- poner en alto el prestigio de su profesión en todo lugar y momento. A. vigésimo cuarto.- contribuir al desarrollo de su profesión a través de diferentes estrategias, incluyendo la investigación de su disciplina.
  • 48. A. vigésimo quinto.- mantener y mejorar los intereses legítimos de la profesión mediante su participación como colegiada. A. vigésimo sexto.- dignificar su profesión mediante el buen desempeño del ejercicio profesional. Capitulo v
  • 49. Capitulo VI de los deberes con la sociedad A. vigésimo séptimo.- prestar servicio social profesional por convicción y conciencia social
  • 50. Capitulo VI A. vigésimo octavo.- poner a disposición de la comunidad sus servicios profesionales ante cualquier circunstancia de emergencia A. vigésimo noveno.- buscar el equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras.
  • 51. Decálogo del Código de Ética La observancia del Código de Ética, para el personal de enfermería compromete a: 1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas. 2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos.
  • 52. 3. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política. 4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño. 5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros.
  • 53. 6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud. 7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería.
  • 54. 8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional. 9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio. 10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.
  • 55. DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS DE MÉXICO
  • 56. La observancia del código de Ética, para el personal de enfermería los compromete a: 1. Respetar y cuidar la vida y los derechos de los humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas. 2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos. 3. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política. 4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño. 5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros.
  • 57. 6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto como las personas, sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud. 7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería. 8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo con su competencia profesional. 9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio. 10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales