SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZU
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCN
“SANTIAGO MARIÑO ’’
ESCUELA DE ARQUITECTURA
EXTENSION MÉRIDA
RESPONSABILID
AD ETICA
DEL
PROFESIONAL Ética y Deontología
Profesional
M.Sc°. Lisbeth
Villamizar.
Participante:
T.S.U. Elbert Barrios
13.283.503Mérida
Septiembre
2016
La palabra "ética" proviene del griego "ethos" que significa "lugar de residencia" (lo que conlleva
una referencia al propio ser). En consonancia con ello "ethos" significa también "modo de ser",
"carácter".
Suele mencionarse a la ética como sinónimo de moral. Me quedo con la interpretación que asimila
la ética a la filosofía práctica, esto es, aquella que regula las conductas y que permite calificar éstas
como buenas o malas al nivel de los valores que cada uno tiene. Ello en contraposición a la "moral"
o "costumbres" regla de conducta compartida con la comunidad en que uno vive, establecida
como manera de asegurar la cohesión y organización del cuerpo social del cuerpo colectivo en un
lugar y tiempo dados.
ETIC
A
Concepto de Responsabilidad
En términos generales, la responsabilidad es la capacidad de toda
conocer y aceptar las consecuencias de un acto suyo, inteligente y
como la relación de causalidad que une al autor con el acto que
responsabilidad se exige solo a partir de la libertad y de la conciencia
obligación. Para que exista le responsabilidad, el autor del acto u
haya generado una consecuencia que afecte a terceros, debe haber
libremente y en plena conciencia.
Se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a
de sus propios actos. Aunque algunos autores mantienen que la
definida por la responsabilidad, la gran mayoría de estos están de
que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad.
Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se
todavía varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si
responsabilidad afecta solamente a algunos actos de la persona o bien
afecta a todos.
En segundo lugar se plantea el problema de los grados de
finalmente se plantea el problema de la entidad o entidades ante la
responsable (debe de ser de carácter personal).
RESPONSABILI
DAD
La responsabilidad es de una persona, y dependiendo del cargo u oficio que
desempeñe, puede ser: Penal, Civil, Fiscal, Administrativa y Disciplinaria.
1.- Responsabilidad penal: La responsabilidad penal es, en Derecho, la
la sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto por el
Derecho penal al deber de afrontar las consecuencias que impone la ley.
Dichas consecuencias se imponen a la persona cuando se le encuentra
culpable de haber cometido un delito o haber sido cómplice de éste.
La responsabilidad penal la impone el Estado, y consiste en una pena que
busca castigar al delincuente e intentar su reinserción para evitar que vuelva
a delinquir. Este tipo de responsabilidad se presenta cuando el funcionario ha
realizado una conducta que se tiene tipificada como delito en el Código
Penal; entre ellas podemos mencionar: el peculado, el cohecho, el
prevaricato; o cuando exista por parte del servidor público un interés ilícito en
la celebración de contratos, para provecho propio o de un tercero, en
cualquier clase de contrato u operación en que deba intervenir por razón de
su cargo o de sus funciones; o Cuando trámite cualquier actuación
contractual sin el cumplimiento de los requisitos legales o esenciales como la
celebración o la liquidación del contrato, para obtener un provecho ilícito
para sí mismo, para el contratista o para un tercero.
2.- Responsabilidad civil: En esta se clasifica la responsabilidad de la persona
persona (particular o funcionario público) frente al estado y frente al
particular por los perjuicios causados con su actuación en desarrollo y
CLASESDE
RESPONSABILIDAD
CLASESDE
RESPONSABILIDAD
3.-Responsabilidad Fiscal: La responsabilidad fiscal esta relacionada con el
manejo y administración de los recursos públicos (del estado). La
responsabilidad fiscal se deriva de la gestión fiscal que hagan los
funcionarios públicos, o los particulares que administren recursos del estado.
En Colombia, la responsabilidad fiscal debe ser determinada por la
contraloría general de la nación, y esta debe buscar que en el proceso de
responsabilidad fiscal se conduzca a obtener una declaración jurídica, en la
cual se precisa con certeza que un determinado servidor público o particular
debe asumir las consecuencias que se derivan por sus actuaciones irregulares
en la gestión fiscal que haya realizado y que está obligado a reparar el daño
causado al erario público, por su conducta dolosa culposa. La
responsabilidad fiscal, básicamente tiene dos clases o variantes:
Sancionatoria y resarcitoria. La primera busca sancionar al responsable del
manejo indebido de los recursos públicos, y la segunda busca que el
responsable, reintegre o resarza el daño o el detrimento causado al
patrimonio público.
4.-Responsabilidad administrativa: Se llama responsabilidad administrativa
a aquella responsabilidad que surge de la comisión de una contravención
administrativa propia de quien ejerce cargos directivos en una organización
pública o privada. Existe la responsabilidad administrativa por todo perjuicio
o daño causado a terceros por la acción u omisión de un acto administrativo.
. La responsabilidad administrativa es propia de quienes ejercen cargos
directivos, de quienes tomas las decisiones que luego causan los perjuicios, y
son las consecuencias jurídicas de sus actos las que configuran la
responsabilidad administrativa la que bien puede tener implicaciones
Es un caso paradigmático de responsabilidad moral
que proviene del conocimiento especial que cada uno
posee. Como se ha dicho, se debe dominar una parte
especial del conocimiento avanzado, particularmente
conocimiento que tiene que ver con el bienestar de
los otros, que demarcan una profesión. Como
guardianes del conocimiento especial que influye en
el bienestar humano, los profesionales están
obligados por responsabilidades morales especiales,
que son, requerimientos morales a aplicar a su
conocimiento, de forma que beneficien al resto de la
sociedad.
Dicho lo anterior, se puede hablar de la existencia
tanto de una ética como de una deontología
profesional. La primera se centraría sobre todo en
perfilar y definir el bien de una determinada profesión
(no sólo el personal del propio profesional, sino
especialmente su aportación al bien social o común),
mientras que la segunda se ocuparía de las
obligaciones propias de dicha actividad. Dicho de
otra manera: la ética profesional sería la expresión de
las diversas y plurales éticas de máximos existentes
RESPONSABILIDADPROFESIONAL,
CARACTERISTICAS
Etica y responsanbilidad profesional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del derecho en la sociedad
Importancia del derecho en la sociedadImportancia del derecho en la sociedad
Importancia del derecho en la sociedadnenapaogabi
 
Algunos conceptos juridicos_fundamentales
Algunos conceptos juridicos_fundamentalesAlgunos conceptos juridicos_fundamentales
Algunos conceptos juridicos_fundamentales
ana mendoza
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
Huerta33
 
Relaciones humanas y jurídicas (2)
Relaciones humanas y jurídicas (2)Relaciones humanas y jurídicas (2)
Relaciones humanas y jurídicas (2)
Yoliana Gimenez
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Carlos Padilla
 
INSTITUCIONES JURIDICAS
INSTITUCIONES JURIDICASINSTITUCIONES JURIDICAS
INSTITUCIONES JURIDICAS
Jeannette Sanchez
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
Francisco Aguilar
 
Instituciones juridicas monica_diaz
Instituciones juridicas monica_diazInstituciones juridicas monica_diaz
Instituciones juridicas monica_diaz
MonicaD94
 
instituciones juridicas
instituciones juridicasinstituciones juridicas
instituciones juridicas
Wilmer Vargas
 
Instituciones, Derecho y Sociedad
Instituciones, Derecho y SociedadInstituciones, Derecho y Sociedad
Instituciones, Derecho y Sociedad
Universidad Fermin Toro
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoItsel_Sheccid
 
Relacion Juridica y Humanas
Relacion Juridica y HumanasRelacion Juridica y Humanas
Relacion Juridica y Humanas
Antonio Colmenares
 

La actualidad más candente (15)

Importancia del derecho en la sociedad
Importancia del derecho en la sociedadImportancia del derecho en la sociedad
Importancia del derecho en la sociedad
 
Algunos conceptos juridicos_fundamentales
Algunos conceptos juridicos_fundamentalesAlgunos conceptos juridicos_fundamentales
Algunos conceptos juridicos_fundamentales
 
Derecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptxDerecho social. 2pptx
Derecho social. 2pptx
 
Relaciones humanas y jurídicas (2)
Relaciones humanas y jurídicas (2)Relaciones humanas y jurídicas (2)
Relaciones humanas y jurídicas (2)
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
INSTITUCIONES JURIDICAS
INSTITUCIONES JURIDICASINSTITUCIONES JURIDICAS
INSTITUCIONES JURIDICAS
 
Las instituciones juridicas
Las instituciones juridicasLas instituciones juridicas
Las instituciones juridicas
 
7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial
 
Instituciones juridicas monica_diaz
Instituciones juridicas monica_diazInstituciones juridicas monica_diaz
Instituciones juridicas monica_diaz
 
instituciones juridicas
instituciones juridicasinstituciones juridicas
instituciones juridicas
 
Instituciones, Derecho y Sociedad
Instituciones, Derecho y SociedadInstituciones, Derecho y Sociedad
Instituciones, Derecho y Sociedad
 
Relacion humana y juridica.
Relacion humana y juridica.Relacion humana y juridica.
Relacion humana y juridica.
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
 
Relacion Juridica y Humanas
Relacion Juridica y HumanasRelacion Juridica y Humanas
Relacion Juridica y Humanas
 

Similar a Etica y responsanbilidad profesional

Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
luisdmaldonado22
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
KAROLINA RIVAS
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
gomezxxx1018
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
gomezxxx1018
 
Responsabilidad-juridica-etica-y-social
Responsabilidad-juridica-etica-y-socialResponsabilidad-juridica-etica-y-social
Responsabilidad-juridica-etica-y-social
Ray Reyes
 
éTica y deontología
éTica y deontologíaéTica y deontología
éTica y deontología
draco553
 
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo autor josé maría ...
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo   autor josé maría ...Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo   autor josé maría ...
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo autor josé maría ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Responsabilida
ResponsabilidaResponsabilida
Responsabilida
EMIGDIO ESPARZA MORENO
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
JimberDiaz
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICAMAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
JimberDiaz
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
marianp23
 
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISISEtica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
jimberluisdiazescalo
 
Etica y deontologia final
Etica y deontologia finalEtica y deontologia final
Etica y deontologia final
jimberluisdiazescalo
 
Equi3Unidad1 para trabajosuejejejejjejej
Equi3Unidad1 para trabajosuejejejejjejejEqui3Unidad1 para trabajosuejejejejjejej
Equi3Unidad1 para trabajosuejejejejjejej
ARTUREBOGAMEX
 
Eqyuoi3Unidad1.pptx
Eqyuoi3Unidad1.pptxEqyuoi3Unidad1.pptx
Eqyuoi3Unidad1.pptx
ARTUREBOGAMEX
 
24 7
24 724 7

Similar a Etica y responsanbilidad profesional (20)

7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Responsabilidad-juridica-etica-y-social
Responsabilidad-juridica-etica-y-socialResponsabilidad-juridica-etica-y-social
Responsabilidad-juridica-etica-y-social
 
éTica y deontología
éTica y deontologíaéTica y deontología
éTica y deontología
 
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo autor josé maría ...
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo   autor josé maría ...Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo   autor josé maría ...
Los tipos de responsabilidad en el derecho administrativo autor josé maría ...
 
Responsabilida
ResponsabilidaResponsabilida
Responsabilida
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICAMAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
 
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISISEtica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
 
Etica y deontologia final
Etica y deontologia finalEtica y deontologia final
Etica y deontologia final
 
Equi3Unidad1 para trabajosuejejejejjejej
Equi3Unidad1 para trabajosuejejejejjejejEqui3Unidad1 para trabajosuejejejejjejej
Equi3Unidad1 para trabajosuejejejejjejej
 
Eqyuoi3Unidad1.pptx
Eqyuoi3Unidad1.pptxEqyuoi3Unidad1.pptx
Eqyuoi3Unidad1.pptx
 
24 7
24 724 7
24 7
 
Ggf
GgfGgf
Ggf
 

Último

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (12)

Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

Etica y responsanbilidad profesional

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZU INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCN “SANTIAGO MARIÑO ’’ ESCUELA DE ARQUITECTURA EXTENSION MÉRIDA RESPONSABILID AD ETICA DEL PROFESIONAL Ética y Deontología Profesional M.Sc°. Lisbeth Villamizar. Participante: T.S.U. Elbert Barrios 13.283.503Mérida Septiembre 2016
  • 2. La palabra "ética" proviene del griego "ethos" que significa "lugar de residencia" (lo que conlleva una referencia al propio ser). En consonancia con ello "ethos" significa también "modo de ser", "carácter". Suele mencionarse a la ética como sinónimo de moral. Me quedo con la interpretación que asimila la ética a la filosofía práctica, esto es, aquella que regula las conductas y que permite calificar éstas como buenas o malas al nivel de los valores que cada uno tiene. Ello en contraposición a la "moral" o "costumbres" regla de conducta compartida con la comunidad en que uno vive, establecida como manera de asegurar la cohesión y organización del cuerpo social del cuerpo colectivo en un lugar y tiempo dados. ETIC A
  • 3. Concepto de Responsabilidad En términos generales, la responsabilidad es la capacidad de toda conocer y aceptar las consecuencias de un acto suyo, inteligente y como la relación de causalidad que une al autor con el acto que responsabilidad se exige solo a partir de la libertad y de la conciencia obligación. Para que exista le responsabilidad, el autor del acto u haya generado una consecuencia que afecte a terceros, debe haber libremente y en plena conciencia. Se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a de sus propios actos. Aunque algunos autores mantienen que la definida por la responsabilidad, la gran mayoría de estos están de que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad. Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se todavía varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si responsabilidad afecta solamente a algunos actos de la persona o bien afecta a todos. En segundo lugar se plantea el problema de los grados de finalmente se plantea el problema de la entidad o entidades ante la responsable (debe de ser de carácter personal). RESPONSABILI DAD
  • 4. La responsabilidad es de una persona, y dependiendo del cargo u oficio que desempeñe, puede ser: Penal, Civil, Fiscal, Administrativa y Disciplinaria. 1.- Responsabilidad penal: La responsabilidad penal es, en Derecho, la la sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto por el Derecho penal al deber de afrontar las consecuencias que impone la ley. Dichas consecuencias se imponen a la persona cuando se le encuentra culpable de haber cometido un delito o haber sido cómplice de éste. La responsabilidad penal la impone el Estado, y consiste en una pena que busca castigar al delincuente e intentar su reinserción para evitar que vuelva a delinquir. Este tipo de responsabilidad se presenta cuando el funcionario ha realizado una conducta que se tiene tipificada como delito en el Código Penal; entre ellas podemos mencionar: el peculado, el cohecho, el prevaricato; o cuando exista por parte del servidor público un interés ilícito en la celebración de contratos, para provecho propio o de un tercero, en cualquier clase de contrato u operación en que deba intervenir por razón de su cargo o de sus funciones; o Cuando trámite cualquier actuación contractual sin el cumplimiento de los requisitos legales o esenciales como la celebración o la liquidación del contrato, para obtener un provecho ilícito para sí mismo, para el contratista o para un tercero. 2.- Responsabilidad civil: En esta se clasifica la responsabilidad de la persona persona (particular o funcionario público) frente al estado y frente al particular por los perjuicios causados con su actuación en desarrollo y CLASESDE RESPONSABILIDAD
  • 5. CLASESDE RESPONSABILIDAD 3.-Responsabilidad Fiscal: La responsabilidad fiscal esta relacionada con el manejo y administración de los recursos públicos (del estado). La responsabilidad fiscal se deriva de la gestión fiscal que hagan los funcionarios públicos, o los particulares que administren recursos del estado. En Colombia, la responsabilidad fiscal debe ser determinada por la contraloría general de la nación, y esta debe buscar que en el proceso de responsabilidad fiscal se conduzca a obtener una declaración jurídica, en la cual se precisa con certeza que un determinado servidor público o particular debe asumir las consecuencias que se derivan por sus actuaciones irregulares en la gestión fiscal que haya realizado y que está obligado a reparar el daño causado al erario público, por su conducta dolosa culposa. La responsabilidad fiscal, básicamente tiene dos clases o variantes: Sancionatoria y resarcitoria. La primera busca sancionar al responsable del manejo indebido de los recursos públicos, y la segunda busca que el responsable, reintegre o resarza el daño o el detrimento causado al patrimonio público. 4.-Responsabilidad administrativa: Se llama responsabilidad administrativa a aquella responsabilidad que surge de la comisión de una contravención administrativa propia de quien ejerce cargos directivos en una organización pública o privada. Existe la responsabilidad administrativa por todo perjuicio o daño causado a terceros por la acción u omisión de un acto administrativo. . La responsabilidad administrativa es propia de quienes ejercen cargos directivos, de quienes tomas las decisiones que luego causan los perjuicios, y son las consecuencias jurídicas de sus actos las que configuran la responsabilidad administrativa la que bien puede tener implicaciones
  • 6. Es un caso paradigmático de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno posee. Como se ha dicho, se debe dominar una parte especial del conocimiento avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar de los otros, que demarcan una profesión. Como guardianes del conocimiento especial que influye en el bienestar humano, los profesionales están obligados por responsabilidades morales especiales, que son, requerimientos morales a aplicar a su conocimiento, de forma que beneficien al resto de la sociedad. Dicho lo anterior, se puede hablar de la existencia tanto de una ética como de una deontología profesional. La primera se centraría sobre todo en perfilar y definir el bien de una determinada profesión (no sólo el personal del propio profesional, sino especialmente su aportación al bien social o común), mientras que la segunda se ocuparía de las obligaciones propias de dicha actividad. Dicho de otra manera: la ética profesional sería la expresión de las diversas y plurales éticas de máximos existentes RESPONSABILIDADPROFESIONAL,