SlideShare una empresa de Scribd logo
PODER, AUTORIDAD Y LA ÉTICA
El poder es la facultad que tiene un individuo o institución para
mandar o ejecutar una cosa. El poder se adquiere y se da en una
sociedad, así existe el poder del estado constituyente que es el
que tiene el Estado para organizarse, dictando y reformando sus
constituciones; el poder ejecutivo que se da en gobiernos
representativos, tiene a su cargo hacer observar las leyes; el poder
judicial es el que tiene a su cargo la administración de la justicia; el
poder legislativo, es el que tiene a su cargo la reforma de leyes; el
poder espiritual es aquel que tiene las diversas religiones. Existen
otras personas o instituciones que tienen poder ya sea económico,
político, social, administrativo, laboral, de parentesco, etc. Todo
poder se da porque existen subordinados que están de acuerdo en
que alguien tenga la directriz de algún campo social.
La autoridad es el poder que tiene una persona
u organismo sobre otras personas. La autoridad
tiene su origen en la necesidad de tener un
orden en la vida social, ya sea para administrar
la justicia, los bienes y las relaciones sanas entre
los individuos que componen una sociedad.
Tanto la autoridad como el poder que se les da a individuos o
instituciones debe ser entendido desde el objetivo “del bien
común”; es decir se les otorga estas facultades para poder
servir, está es la visión ética, aunque en la realidad la mayoría
se sirve de la autoridad y el poder para beneficio propio
olvidando su finalidad ética.
Para que exista un compromiso de autoridad y de poder, tanto
individuos como instituciones deben tener responsabilidad:
Una de las características importantes de la persona es la
responsabilidad, ésta consiste en la facultad que tiene un
individuo de responder por sus actos.
Como se vio anteriormente las normas exigen su
cumplimiento por parte del individuo sujeto a
las normas, así nace la obligación de cumplir
dicha norma y por supuesto la responsabilidad
que conlleva el no cumplimiento de las normas.
Ya que existen distintos tipos de normas
(jurídicas, cívicas, morales, etc.) el individuo
debe responder de manera positiva a sus
diferentes exigencias y atenerse a las
consecuencias el incumplimiento de dichas
normas.
En el plano, ético-moral, la responsabilidad en la
necesidad moral que tiene el individuo que ha
faltado al cumplimento de actos que son suyos
hechos de manera libre y conscientes, es decir
aquellos actos en los que ha puesto en juego su
voluntad, libertad y conocimiento este acto
puede ser no imputable al sujeto ya que no es
voluntario, aunque esto rara vez se da ya que la
ignorancia o el no cocimiento tiene muchos
grados y pude ser una ignorancia culpable.
En el acto de responsabilidad se implica la
libertad del sujeto, aquí se implica que el sujeto
además de querer realizar determinado acto lo
realice de manera libre, aunque no mi de las
consecuencias, él es el responsable de su actuar.
Pero debemos tomar en cuenta de que nadie es
responsable de lo que no puede hacer o evitar,
aquí aunque se tenga voluntad y libertad para
ejecutar tal o cual acción, pero si es imposible, el
sujeto no tiene responsabilidad.
La violación de una norma o una ley afecta a la
comunidad, por tal motivo quienes legislan
deben poner sanciones a quienes son
responsables de violar las leyes y afectar la sana
convivencia. La sanción tiene dos variantes,
prevenir y restaurar, es decir la sanción promete
una recompensa a quien altere la ley y un
castigo a quien viole esta norma.
En el orden jurídico esto se lleva a cabo
aplicando las sanciones que están establecidas
por la ley; en el orden moral la conciencia del
individuo será la encargada de sancionarlo.
El crecimiento como ser humano por medio de los
valores de cooperación y responsabilidad, tiene
como consecuencia otros valores éticos, que son el
respeto y la honestidad. Si analizamos las causas
ultimas que nos debe llevar a actuar con respeto y
honestidad, encontraremos que la inclinación ya
reflexionada del hombre que se ha hecho más
humano y que por lo tanto respeta su entorno y
sobre todo al mismo hombre, y respetar es aceptar
lo otro como es, cooperar para que siga creciendo y
al mismo tiempo nos retroalimentemos de sus
cualidades para que crezcamos como humanos que
buscan la perfección.
Este respeto, se da en actitudes éticas concretas,
es decir, en actitudes morales, ya con amigos,
maestros, padres, vecinos, etc. Ya que
manifestamos lo que llevamos dentro como
expresión de educación ética. Todo esto que
estamos escribiendo se manifiesta en la práctica
con la honestidad, manifestada primeramente
nuestra autenticidad como seres humanos
concretos, cierto que con sus limitantes, pero si
somos honestos, si nos presentamos como
somos con defectos y virtudes estaremos dando
los pasos correctos hacia una humanización
El fruto inmediato de la existencia de la libertad
es la responsabilidad, entendiendo por ésta, la
capacidad que cada persona tiene de responder
por sus propios actos, de dar una respuesta de
sus conductas y de las consecuencias que éstas
provoquen, esta responsabilidad es frente a uno
mismo y ante los demás, para que en un
momento posterior se dé una respuesta frente
al absoluto, la responsabilidad presenta una
dimensión personal, otra social y por último una
responsabilidad trascedente.
La responsabilidad es una realidad bien concreta,
que irrumpe en la vida cotidiana y que se traduce
en cada uno de los actos del hombre. Cuando el
hombre descubre esta responsabilidad, que se
traduce en todos los actos humanos de la vida,
realiza su ser y se instala en el compromiso.
Propuesta la teoría sólo queda juzgar sus
fundamentos a la luz de la razón, para después
pasar a la vida que exige un compromiso. El
compromiso del que se habla no se puede llevar a
cabo si el hombre no es consciente de estar hecho
para la libertad.
En una autoridad y el poder que ejerce debe
existir un compromiso ético responsable, que
ayude a las personas y a las comunidades a
crecer como seres humanos integrales.
http://democraciaeduca.blogspot.com.ar/2014/04/222-poder-
autoridad-y-la-etica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS Katy Cumbal
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasAndrés Bravo
 
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moralActo Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moralApolinarJaureguiS
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica LINA RAMOS
 
Ensayo cápitulo 1 Ética para Amador
Ensayo cápitulo 1 Ética para AmadorEnsayo cápitulo 1 Ética para Amador
Ensayo cápitulo 1 Ética para AmadorDavid Madrigal
 
Racionalidad etica y cientifica
Racionalidad etica y cientificaRacionalidad etica y cientifica
Racionalidad etica y cientificamarijo730
 
Normas etica - codigo de etica
Normas   etica - codigo de eticaNormas   etica - codigo de etica
Normas etica - codigo de eticagabimedina0110
 
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectivaEnsayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectivaLuis Cuervo
 
Porque elegi mi carrera
Porque elegi mi carreraPorque elegi mi carrera
Porque elegi mi carreraItzel Snookie
 
El juicio moral y juicio ético
El juicio moral y juicio éticoEl juicio moral y juicio ético
El juicio moral y juicio éticoJaqueline Vargas
 

La actualidad más candente (20)

LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS LOS VALORES ESTÉTICOS
LOS VALORES ESTÉTICOS
 
Presentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanasPresentación dimensiones humanas
Presentación dimensiones humanas
 
Dilemas éticos slideshare
Dilemas éticos slideshareDilemas éticos slideshare
Dilemas éticos slideshare
 
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moralActo Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
Acto Moral- Normativo y fáctico, estructura del acto moral
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Importancia de la etica
Importancia de la etica Importancia de la etica
Importancia de la etica
 
4.2 codigo de etica profesional.
4.2 codigo de etica profesional.4.2 codigo de etica profesional.
4.2 codigo de etica profesional.
 
éTica y moral
éTica y moraléTica y moral
éTica y moral
 
Ensayo cápitulo 1 Ética para Amador
Ensayo cápitulo 1 Ética para AmadorEnsayo cápitulo 1 Ética para Amador
Ensayo cápitulo 1 Ética para Amador
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
 
etica-y-moral
etica-y-moraletica-y-moral
etica-y-moral
 
Racionalidad etica y cientifica
Racionalidad etica y cientificaRacionalidad etica y cientifica
Racionalidad etica y cientifica
 
Valores rectores
Valores rectoresValores rectores
Valores rectores
 
Ensayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimientoEnsayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimiento
 
Normas etica - codigo de etica
Normas   etica - codigo de eticaNormas   etica - codigo de etica
Normas etica - codigo de etica
 
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectivaEnsayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
Ensayo los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
 
Porque elegi mi carrera
Porque elegi mi carreraPorque elegi mi carrera
Porque elegi mi carrera
 
Etica personal
Etica personalEtica personal
Etica personal
 
El juicio moral y juicio ético
El juicio moral y juicio éticoEl juicio moral y juicio ético
El juicio moral y juicio ético
 

Similar a El poder, autoridad y etica

MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021JimberDiaz
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICAMAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICAJimberDiaz
 
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISISEtica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISISjimberluisdiazescalo
 
Etica y responsanbilidad profesional
Etica y responsanbilidad profesionalEtica y responsanbilidad profesional
Etica y responsanbilidad profesionalElbert Barrios
 
Cumplimiento del deber
Cumplimiento del deberCumplimiento del deber
Cumplimiento del deberFreddy Ponce
 
Presentacion ética
Presentacion  éticaPresentacion  ética
Presentacion éticateresa nigro
 
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVAmil61
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalKAROLINA RIVAS
 
Función educativa
Función educativaFunción educativa
Función educativa210389nanci
 
Tarea De Legislacion
Tarea De LegislacionTarea De Legislacion
Tarea De LegislacionAdalberto
 
Trabajo De Legislacion 1
Trabajo De Legislacion 1Trabajo De Legislacion 1
Trabajo De Legislacion 1Adalberto
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomiaelvisgf92
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomiaelvisgf92
 

Similar a El poder, autoridad y etica (20)

7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial
 
7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
 
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICAMAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
 
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISISEtica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS
 
Etica y deontologia final
Etica y deontologia finalEtica y deontologia final
Etica y deontologia final
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Etica y responsanbilidad profesional
Etica y responsanbilidad profesionalEtica y responsanbilidad profesional
Etica y responsanbilidad profesional
 
Cumplimiento del deber
Cumplimiento del deberCumplimiento del deber
Cumplimiento del deber
 
Presentacion ética
Presentacion  éticaPresentacion  ética
Presentacion ética
 
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVALA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
LA CONDUCTA HUMANA Y SU REGULACIÓN NORMATIVA
 
Responsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
 
Función educativa
Función educativaFunción educativa
Función educativa
 
Tarea De Legislacion
Tarea De LegislacionTarea De Legislacion
Tarea De Legislacion
 
Trabajo De Legislacion 1
Trabajo De Legislacion 1Trabajo De Legislacion 1
Trabajo De Legislacion 1
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El poder, autoridad y etica

  • 1. PODER, AUTORIDAD Y LA ÉTICA El poder es la facultad que tiene un individuo o institución para mandar o ejecutar una cosa. El poder se adquiere y se da en una sociedad, así existe el poder del estado constituyente que es el que tiene el Estado para organizarse, dictando y reformando sus constituciones; el poder ejecutivo que se da en gobiernos representativos, tiene a su cargo hacer observar las leyes; el poder judicial es el que tiene a su cargo la administración de la justicia; el poder legislativo, es el que tiene a su cargo la reforma de leyes; el poder espiritual es aquel que tiene las diversas religiones. Existen otras personas o instituciones que tienen poder ya sea económico, político, social, administrativo, laboral, de parentesco, etc. Todo poder se da porque existen subordinados que están de acuerdo en que alguien tenga la directriz de algún campo social.
  • 2. La autoridad es el poder que tiene una persona u organismo sobre otras personas. La autoridad tiene su origen en la necesidad de tener un orden en la vida social, ya sea para administrar la justicia, los bienes y las relaciones sanas entre los individuos que componen una sociedad.
  • 3. Tanto la autoridad como el poder que se les da a individuos o instituciones debe ser entendido desde el objetivo “del bien común”; es decir se les otorga estas facultades para poder servir, está es la visión ética, aunque en la realidad la mayoría se sirve de la autoridad y el poder para beneficio propio olvidando su finalidad ética. Para que exista un compromiso de autoridad y de poder, tanto individuos como instituciones deben tener responsabilidad: Una de las características importantes de la persona es la responsabilidad, ésta consiste en la facultad que tiene un individuo de responder por sus actos.
  • 4. Como se vio anteriormente las normas exigen su cumplimiento por parte del individuo sujeto a las normas, así nace la obligación de cumplir dicha norma y por supuesto la responsabilidad que conlleva el no cumplimiento de las normas. Ya que existen distintos tipos de normas (jurídicas, cívicas, morales, etc.) el individuo debe responder de manera positiva a sus diferentes exigencias y atenerse a las consecuencias el incumplimiento de dichas normas.
  • 5. En el plano, ético-moral, la responsabilidad en la necesidad moral que tiene el individuo que ha faltado al cumplimento de actos que son suyos hechos de manera libre y conscientes, es decir aquellos actos en los que ha puesto en juego su voluntad, libertad y conocimiento este acto puede ser no imputable al sujeto ya que no es voluntario, aunque esto rara vez se da ya que la ignorancia o el no cocimiento tiene muchos grados y pude ser una ignorancia culpable.
  • 6. En el acto de responsabilidad se implica la libertad del sujeto, aquí se implica que el sujeto además de querer realizar determinado acto lo realice de manera libre, aunque no mi de las consecuencias, él es el responsable de su actuar. Pero debemos tomar en cuenta de que nadie es responsable de lo que no puede hacer o evitar, aquí aunque se tenga voluntad y libertad para ejecutar tal o cual acción, pero si es imposible, el sujeto no tiene responsabilidad.
  • 7. La violación de una norma o una ley afecta a la comunidad, por tal motivo quienes legislan deben poner sanciones a quienes son responsables de violar las leyes y afectar la sana convivencia. La sanción tiene dos variantes, prevenir y restaurar, es decir la sanción promete una recompensa a quien altere la ley y un castigo a quien viole esta norma. En el orden jurídico esto se lleva a cabo aplicando las sanciones que están establecidas por la ley; en el orden moral la conciencia del individuo será la encargada de sancionarlo.
  • 8. El crecimiento como ser humano por medio de los valores de cooperación y responsabilidad, tiene como consecuencia otros valores éticos, que son el respeto y la honestidad. Si analizamos las causas ultimas que nos debe llevar a actuar con respeto y honestidad, encontraremos que la inclinación ya reflexionada del hombre que se ha hecho más humano y que por lo tanto respeta su entorno y sobre todo al mismo hombre, y respetar es aceptar lo otro como es, cooperar para que siga creciendo y al mismo tiempo nos retroalimentemos de sus cualidades para que crezcamos como humanos que buscan la perfección.
  • 9. Este respeto, se da en actitudes éticas concretas, es decir, en actitudes morales, ya con amigos, maestros, padres, vecinos, etc. Ya que manifestamos lo que llevamos dentro como expresión de educación ética. Todo esto que estamos escribiendo se manifiesta en la práctica con la honestidad, manifestada primeramente nuestra autenticidad como seres humanos concretos, cierto que con sus limitantes, pero si somos honestos, si nos presentamos como somos con defectos y virtudes estaremos dando los pasos correctos hacia una humanización
  • 10.
  • 11. El fruto inmediato de la existencia de la libertad es la responsabilidad, entendiendo por ésta, la capacidad que cada persona tiene de responder por sus propios actos, de dar una respuesta de sus conductas y de las consecuencias que éstas provoquen, esta responsabilidad es frente a uno mismo y ante los demás, para que en un momento posterior se dé una respuesta frente al absoluto, la responsabilidad presenta una dimensión personal, otra social y por último una responsabilidad trascedente.
  • 12. La responsabilidad es una realidad bien concreta, que irrumpe en la vida cotidiana y que se traduce en cada uno de los actos del hombre. Cuando el hombre descubre esta responsabilidad, que se traduce en todos los actos humanos de la vida, realiza su ser y se instala en el compromiso. Propuesta la teoría sólo queda juzgar sus fundamentos a la luz de la razón, para después pasar a la vida que exige un compromiso. El compromiso del que se habla no se puede llevar a cabo si el hombre no es consciente de estar hecho para la libertad.
  • 13. En una autoridad y el poder que ejerce debe existir un compromiso ético responsable, que ayude a las personas y a las comunidades a crecer como seres humanos integrales. http://democraciaeduca.blogspot.com.ar/2014/04/222-poder- autoridad-y-la-etica.html