SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
EXT- MARACAY EDO. ARAGUA
MAPA CONCEPTUAL MIXTO Y ANALISIS
INTEGRANTE:
JIMBER DIAZ
C.I:19.112.860
MARACAY 19 DE OCTUBRE DE 2021
Ética y Deontología
 Ética: es una disciplina de la filosofía que estudia
el comportamiento humano y su relación con las
nociones del bien y del mal, los preceptos
morales La función de la ética como disciplina es
analizar los preceptos de moral, deber y virtud
que guían el comportamiento humano hacia la
libertad y la justicia.
 Deontologismo: sostiene que lo que hace que una acción sea correcta
o incorrecta no son las consecuencias de la misma , aunque no violar la
norma implique la violación de un mayor número de normas, sino el
respeto o la violación de las normas éticas, respectivamente. En
general, el deontologismo considera que los actos son correctos si están
inspirados por el concepto de justicia y reciprocidad en todas las cosas,
sin tomar en cuenta las consecuencias.
 Valor: El valor es una cualidad que
confiere a las cosas, hechos o
personas una estimación, ya sea
positiva o negativa. los valores son
características morales inherentes a
la persona, como la humildad, la
responsabilidad, la piedad y la
solidaridad.
 Vicio: son los hábitos considerados como inmorales o
degradantes para una sociedad asi como la utilización más
frecuente del concepto está vinculada al gusto especial y
desmedido de algo, que lleva a usarlo o consumirlo
frecuentemente y con exceso.
 Virtud: es la cualidad humana de quien se
caracteriza por obrar bien y correctamente
con integridad moral, dispuestas a
conducirse de acuerdo a lo que es justo, a
lo que, entendido en un sentido moral, es
correcto. Asimismo, puede referirse a la
eficacia de ciertas cosas para producir
determinados efectos.
 Deontología: La deontología determina
las normas de conducta, y usualmente
sirve para definir los criterios de acción
en un ámbito profesional.
 Deontología profesional: es un sistema de autorregulación
del que se dota una corporación profesional que por
encomienda de la sociedad tiene reconocidas atribuciones
propias en un campo determinado, con el fin de garantizar
que las ejerce con sentido de responsabilidad y
enfocándolas hacia la defensa del interés general.
devolviendo a la sociedad la confianza otorgada en forma
de un conjunto de normas de conducta, adoptadas por
propia iniciativa.
 Antijurídico: es aquello que resulta
contrario al derecho. Se denomina
derecho, en este marco, al conjunto
de las leyes y los principios que
permiten la regulación de las
relaciones sociales basándose en un
ideal de orden y justicia.
 Dolo: es la conducta (antijurídica,
culpable y punible) de realizar u omitir
una acción con conocimiento y plena
voluntad de realizarlo u omitirlo,
aunque sepamos que al realizar ese
hecho estamos infringiendo la ley
penal.
 Profesión: se entiende como el oficio,
empleo u ocupación que se ejerce a
cambio de una retribución o
remuneración económica y para el cual
nos hemos capacitado o preparado a
través de la adquisición de
conocimientos especializados y
desarrollada como una doctrina que
justamente es controlada y transmitida
por las instituciones encargadas de
 Profesional liberal: La profesión liberal se le
denomina al ejercicio de una profesión por
parte de una persona con formación
profesional calificada aun cuando no ostente
un título profesional necesariamente.
 Buena fe: es un concepto jurídico
indeterminado. Esto significa que no
se encuentra definido o reglado,
sino que es un comportamiento que
se espera de una persona pero sin
concretar cómo debe ser. En
términos generales la buena fe
significa actuar éticamente y con
una actitud socialmente aceptada.
 Mala fe: es actuar sin seguir
un estándar de conducta
donde se indica como se debe
comportar una persona ante
una determinada situación. No
se sigue el modelo de
conducta social que se
considera adecuado.
 Culpa: es una imputación que se
realiza a alguien por una conducta
que generó una cierta reacción
imprudente y descuidada.
 Culpa grave: Cuando hablamos de
culpa grave nos referimos a que no
se empleó el debido cuidado en la
labor que se ejecutaba o en el
negocio ajeno que se encomendó,
es decir, que no se empleó el
cuidado que aun las personas
negligentes emplearían. Esta clase
de culpa el código civil la denomina
dolo pues se hace con intención
 Culpa leve: En cuanto a la culpa
leve en esta clase de culpa
encontramos, que hubo
descuido o falta de diligencia en
el giro ordinario de los negocios
por parte de la persona, pues se
deben administrar los negocios
como un buen padre de familia
 Culpa levísima: hace
referencia falta de esmerada
diligencia que debería
emplear un hombre en el
cuidado de sus negocios.
 Impericia: La impericia en un arte,
profesión u oficio viene determinada por la
carencia de los conocimientos, de la
experiencia o de la destreza exigibles para
ejercer uno u otra. La impericia integra una
de las formas de la culpa, Ahora bien,
quien realice una tarea que no corresponda
a su quehacer, ocasionando un resultado
incriminadle como delito culposo
 Negligencia: la negligencia
significa descuido en las tareas u
ocupaciones, omisión o falta de
preocupación o de aplicación en
lo que se hace o debe hacerse
en relación con la negligencia,
predomina el enfoque de integrar
una responsabilidad atenuada
con relación a los mismos
hechos delictivos por dolo.
 Imprudencia: El imprudente
arrostra riesgos innecesarios o
prescinde de adoptar las medidas
de seguridad para impedirlos o
aminorarlos, sin querer, pero sin
rechazar la contingencia del mal o
del daño, que puede alcanzarle o
alcanzar a otro, perjudicar sus
intereses o los ajenos, o inferir
ofensa a derechos del prójimo o
de uno mismo. En lo civil,
encuadra en una u otra de las
modalidades de la culpa toda
imprudencia que lesiona la
persona, los derechos y los
bienes que no son propios, con la
consiguiente responsabilidad civil.
El sentido esencial del derecho consiste en establecer los límites
recíprocos y los enlaces necesarios entre la conducta de varios sujetos,
para conseguir la ordenación de un modo objetivo y externo de la vida
social, al ser entonces una organización de las relaciones externas entre
los miembros de la sociedad.
El derecho se propone establecer un mínimo de certidumbre y de
seguridad eficaz en determinadas relaciones sociales. La característica
formal del derecho consiste en que puede ser impuesto de modo
inexorable a todos sus sujetos, a cualquier precio, con, sin o en contra de
la voluntad de estos. La imposibilidad inexorable no se detiene respetuosa
ante el albedrío del sujeto, trata de hacer imposible la realización de la
rebeldía contra la norma. La pena no es la manifestación perfecta ni
primaria de la imposibilidad inexorable. La pena es una manifestación
segunda de la imposibilidad inexorable del derecho: la pena supone el
hecho de que fracaso la forma normal y primaria de la coercitividad
jurídica y entonces se produce una manifestación subsidiaria de esta
La dimensión ética de la profesión resulta necesaria para entender las relaciones de la profesión como grupo, con la sociedad, con la
organización, y entre los profesionales como individuos. La profesión se transforma en un gran marco de referencia, en donde estos
valores y creencias definen una conducta que sirve como práctica individual . Las preocupaciones éticas de los profesionales para aquellos
que forman parte de ella, ya que la profesión nace y se desarrolla socialmente a través del comportamiento individual de sus miembros.
El principio de autonomía refuerza la dimensión moral de una profesión. Lo que quiere decir que parte de la autonomía
individual, como actitud auto controladora de decidir por sí mismo en cada situación, libre de manipulaciones e influencias, aunque
entendido como un privilegio de garantía social, no como un derecho de la profesión. En este sentido, podemos hablar de una
autonomía profesional cimentada en una persona como fin en sí misma pero con un ineludible compromiso con los demás. La
autonomía personal corresponde al ámbito de la vida privada mientras la autonomía responsable corresponde al ámbito de la vida pública, ya
que ser responsable significa tener que dar respuestas a uno mismo y a los otros.
El principio de responsabilidad sustenta al principio de autonomía debido a su doble dimensión: una dimensión personal, como ser
individual y una dimensión social, como ser con vocación comunitaria recordando que la dimensión moral de una profesión pertenece al
colectivo y el excesivo énfasis en lo individual no puede hacer olvidar la importancia de la estructura social que mantiene al individuo
consciente de su comportamiento, propicia una correcta transmisión de las normas y establece una correcta relación con los usuarios. La
profesión, como grupo, cobra fuerza, visibilidad, estabilidad, duración en el tiempo, y responsabilidad moral colectiva de forma independiente a
la postura ética de cada uno de sus miembros, ya que la responsabilidad ética de una profesión está cualificada por los valores y deberes de la
profesión.
Definiendo algunos términos involucrados en el presente informe como la propiedad que tiene el espíritu humano de aplicar juicios
normativos espontáneos e inmediatos sobre el valor de ciertos actos individuales determinando y estableciendo la voluntad de distinguir
entre el bien y el mal fruto de la educación y el aprendizaje a lo largo de nuestra vida, a partir del conocimiento de los principios y
valores morales, la aplicación de éstos a una acción en una situación concreta, y la decisión de la voluntad de aceptar o rechazar
la acción. La conciencia profesional, sin embargo, corresponde al ámbito de las relaciones interpersonales como un conjunto de
ocupaciones por las que las personas desempeñan unas funciones valoradas por la sociedad y encomendadas como profesionales a fin
de mantener la tradición cultural de la sociedad.
Una persona se forma en esta tradición cultural a través de un proceso educativo formalmente organizado, lo cual le capacita
exclusivamente para ejercer, desarrollar y mejorar dicha profesión, y le convierte en un especialista técnico. También añade, como
componente esencial de la profesión, el desinterés, a través del cual un profesional nunca busca un beneficio personal, sino que como
objetivo fundamental se propone prestar un servicio a un usuario o cliente, o a valores impersonales.
 Coelho, Fabián. “Ética". (2013) En: Significados.com. Disponible: https://www.significados.com/etica/
Consultado: 17 de Agosto de 2021.
Fabián, Coelho 2011. significado de virtud : https://www.significados.com. Consultado: 23 de junio 2019
 MORALES, A. 2020. “ETICAS Y VALORES TODA MATERIA.COM https://www.todamateria.com/que-es-la-
etica/
 Ana gardey 2009. definición de culpa . https://definicion.de/culpa/ consultado: 4 de enero de 2013
 Badiou, Alain (1993). La ética. Ensayo sobre la conciencia del mal https://es.wikipedia.org/wiki/etica
consultado: 21 de octubre de 2007.
 Desaulniers, Élise (30 de mayo de 2013). «I Am Ashamed to Have Been a Vegetarian for 50 Years
https://es.wikipedia.org/wiki/etica consultado: 20 de junio de 2018.
 Paola, Frederick; Walker, Robert; Nixon, Lois (9 de marzo de 2010). Medical Ethics and Humanities
https://es.wikipedia.org/wiki/etica consultado : 15 de junio de 2018.
 Gonzalez, ana marta «Origen de una diferencia conceptual y su trascendencia en el debate ético
contemporáneo» https://es.wikipedia.org/wiki/etica consultado:29 de enero 2018.
 GUILLERMO WESTREICHER 19 DE MARZO DE 2020 https://economipedia.com
 2020.
 Union profesional 2009 “deontologia profesional
https:www.unionprofesional.com/estudios/deontologiaprofesional.codigo.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mixto etica y deontologia profesional gabriela
Mapa mixto etica y deontologia profesional gabrielaMapa mixto etica y deontologia profesional gabriela
Mapa mixto etica y deontologia profesional gabriela
gabrielaalviarez1
 
ETICA Y DEONTOLOGIA
 ETICA Y DEONTOLOGIA ETICA Y DEONTOLOGIA
ETICA Y DEONTOLOGIA
Jesely Gabriela Alvarez Lizardi
 
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISISMAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
josecordero83141
 
Mapa mixto ética y deontología profecional
Mapa mixto ética y deontología profecionalMapa mixto ética y deontología profecional
Mapa mixto ética y deontología profecional
Samuel Brito
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Presentación para ética
Presentación para éticaPresentación para ética
Presentación para ética
RudiCampos
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
Juan Quevedo Diaz
 
Conceptos fundamentales de etica y deontología
Conceptos fundamentales de etica y deontologíaConceptos fundamentales de etica y deontología
Conceptos fundamentales de etica y deontología
Michelly Calzadilla
 
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
FackingDraw
 
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez. Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
josealonzojerezromer
 
Etica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortiz
Etica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortizEtica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortiz
Etica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortiz
juan rodriguez
 
Mapa mixto - etica y deontologia - Salas Geminis
Mapa mixto - etica y deontologia - Salas GeminisMapa mixto - etica y deontologia - Salas Geminis
Mapa mixto - etica y deontologia - Salas Geminis
Geminis3
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
DanielaRodriguez693197
 
Mapa mixto, dariela gonzalez, c.i 26.134.685
Mapa mixto, dariela gonzalez, c.i 26.134.685Mapa mixto, dariela gonzalez, c.i 26.134.685
Mapa mixto, dariela gonzalez, c.i 26.134.685
darielac
 
Ética y deondología profesional
Ética y deondología profesionalÉtica y deondología profesional
Ética y deondología profesional
MichelleRavelo1
 
Etica
EticaEtica
Mapa mixto etica y deontologia
Mapa mixto  etica y deontologiaMapa mixto  etica y deontologia
Mapa mixto etica y deontologia
MariaGabrielaScrofan
 
Mapa mixto Gabriel Andrade
Mapa mixto Gabriel Andrade Mapa mixto Gabriel Andrade
Mapa mixto Gabriel Andrade
gabriel26327461
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mixto etica y deontologia profesional gabriela
Mapa mixto etica y deontologia profesional gabrielaMapa mixto etica y deontologia profesional gabriela
Mapa mixto etica y deontologia profesional gabriela
 
ETICA Y DEONTOLOGIA
 ETICA Y DEONTOLOGIA ETICA Y DEONTOLOGIA
ETICA Y DEONTOLOGIA
 
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISISMAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
 
Mapa mixto ética y deontología profecional
Mapa mixto ética y deontología profecionalMapa mixto ética y deontología profecional
Mapa mixto ética y deontología profecional
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Presentación para ética
Presentación para éticaPresentación para ética
Presentación para ética
 
Etica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesionalEtica y deontologia profesional
Etica y deontologia profesional
 
Conceptos fundamentales de etica y deontología
Conceptos fundamentales de etica y deontologíaConceptos fundamentales de etica y deontología
Conceptos fundamentales de etica y deontología
 
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
Ética y Deontología, Mapa Conceptual Mixto.
 
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez. Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
Mapa y analisis. etica y deontologia. Jose Jerez.
 
Etica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortiz
Etica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortizEtica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortiz
Etica y deontoligia de un ing, saia 2017 marlene ortiz
 
Mapa mixto - etica y deontologia - Salas Geminis
Mapa mixto - etica y deontologia - Salas GeminisMapa mixto - etica y deontologia - Salas Geminis
Mapa mixto - etica y deontologia - Salas Geminis
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 
Mapa mixto, dariela gonzalez, c.i 26.134.685
Mapa mixto, dariela gonzalez, c.i 26.134.685Mapa mixto, dariela gonzalez, c.i 26.134.685
Mapa mixto, dariela gonzalez, c.i 26.134.685
 
Ética y deondología profesional
Ética y deondología profesionalÉtica y deondología profesional
Ética y deondología profesional
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Mapa mixto etica y deontologia
Mapa mixto  etica y deontologiaMapa mixto  etica y deontologia
Mapa mixto etica y deontologia
 
Mapa mixto Gabriel Andrade
Mapa mixto Gabriel Andrade Mapa mixto Gabriel Andrade
Mapa mixto Gabriel Andrade
 

Similar a MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA

Mapa mixto 10%
Mapa mixto 10%Mapa mixto 10%
Presentacion ética
Presentacion  éticaPresentacion  ética
Presentacion ética
teresa nigro
 
Mapa mixto y analisis
Mapa mixto y analisisMapa mixto y analisis
Mapa mixto y analisis
Cristian Rosales
 
Presentacion etica & deontologia
Presentacion etica & deontologiaPresentacion etica & deontologia
Presentacion etica & deontologia
Eremex' Edgar
 
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
Jose-25
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj
 
Actividad 1, Mapa Mixto
Actividad 1, Mapa Mixto  Actividad 1, Mapa Mixto
Actividad 1, Mapa Mixto
Romel Alfonso Zambrano Marquez
 
Etica.
Etica.Etica.
Etica.
ssuser2c8921
 
Etica psm extension merida.
Etica psm  extension merida.Etica psm  extension merida.
Etica psm extension merida.
CindyGudio
 
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
Jose-25
 
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONALETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Maria Gabriela Leal Landaeta
 
Mapa Conceptual y Análisis de Ética por Wilmer Mosqueda
Mapa Conceptual y Análisis de Ética por Wilmer MosquedaMapa Conceptual y Análisis de Ética por Wilmer Mosqueda
Mapa Conceptual y Análisis de Ética por Wilmer Mosqueda
WilmerMosqueda1
 
Ética y Deontologia
Ética y DeontologiaÉtica y Deontologia
Ética y Deontologia
Xavier Rivera Arias
 
Etica y Deontologia
Etica y Deontologia Etica y Deontologia
Etica y Deontologia
Cristian Rosales
 
Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ensayo la dimension de la etica profesional.1Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ministerio de energía electrica
 
Ética y deontología profesional
Ética y deontología profesionalÉtica y deontología profesional
Ética y deontología profesional
LuisanaKarinaVilelaL
 
Mapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahanMapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahan
abrahanbarriosrodrig
 
Etica y deontología
Etica y deontologíaEtica y deontología
Etica y deontología
ChristiannGarcia3
 
Conceptos fundamentals de ética y deontología
Conceptos fundamentals de ética y deontologíaConceptos fundamentals de ética y deontología
Conceptos fundamentals de ética y deontología
auri15
 
Etica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia ProfesionalEtica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia Profesional
AngelicaMariaMarquez2
 

Similar a MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA (20)

Mapa mixto 10%
Mapa mixto 10%Mapa mixto 10%
Mapa mixto 10%
 
Presentacion ética
Presentacion  éticaPresentacion  ética
Presentacion ética
 
Mapa mixto y analisis
Mapa mixto y analisisMapa mixto y analisis
Mapa mixto y analisis
 
Presentacion etica & deontologia
Presentacion etica & deontologiaPresentacion etica & deontologia
Presentacion etica & deontologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 
Actividad 1, Mapa Mixto
Actividad 1, Mapa Mixto  Actividad 1, Mapa Mixto
Actividad 1, Mapa Mixto
 
Etica.
Etica.Etica.
Etica.
 
Etica psm extension merida.
Etica psm  extension merida.Etica psm  extension merida.
Etica psm extension merida.
 
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS 10%
 
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONALETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
 
Mapa Conceptual y Análisis de Ética por Wilmer Mosqueda
Mapa Conceptual y Análisis de Ética por Wilmer MosquedaMapa Conceptual y Análisis de Ética por Wilmer Mosqueda
Mapa Conceptual y Análisis de Ética por Wilmer Mosqueda
 
Ética y Deontologia
Ética y DeontologiaÉtica y Deontologia
Ética y Deontologia
 
Etica y Deontologia
Etica y Deontologia Etica y Deontologia
Etica y Deontologia
 
Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ensayo la dimension de la etica profesional.1Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ensayo la dimension de la etica profesional.1
 
Ética y deontología profesional
Ética y deontología profesionalÉtica y deontología profesional
Ética y deontología profesional
 
Mapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahanMapa conceptual abrahan
Mapa conceptual abrahan
 
Etica y deontología
Etica y deontologíaEtica y deontología
Etica y deontología
 
Conceptos fundamentals de ética y deontología
Conceptos fundamentals de ética y deontologíaConceptos fundamentals de ética y deontología
Conceptos fundamentals de ética y deontología
 
Etica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia ProfesionalEtica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia Profesional
 

Último

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXT- MARACAY EDO. ARAGUA MAPA CONCEPTUAL MIXTO Y ANALISIS INTEGRANTE: JIMBER DIAZ C.I:19.112.860 MARACAY 19 DE OCTUBRE DE 2021
  • 2. Ética y Deontología  Ética: es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.  Deontologismo: sostiene que lo que hace que una acción sea correcta o incorrecta no son las consecuencias de la misma , aunque no violar la norma implique la violación de un mayor número de normas, sino el respeto o la violación de las normas éticas, respectivamente. En general, el deontologismo considera que los actos son correctos si están inspirados por el concepto de justicia y reciprocidad en todas las cosas, sin tomar en cuenta las consecuencias.  Valor: El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. los valores son características morales inherentes a la persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad.  Vicio: son los hábitos considerados como inmorales o degradantes para una sociedad asi como la utilización más frecuente del concepto está vinculada al gusto especial y desmedido de algo, que lleva a usarlo o consumirlo frecuentemente y con exceso.  Virtud: es la cualidad humana de quien se caracteriza por obrar bien y correctamente con integridad moral, dispuestas a conducirse de acuerdo a lo que es justo, a lo que, entendido en un sentido moral, es correcto. Asimismo, puede referirse a la eficacia de ciertas cosas para producir determinados efectos.  Deontología: La deontología determina las normas de conducta, y usualmente sirve para definir los criterios de acción en un ámbito profesional.  Deontología profesional: es un sistema de autorregulación del que se dota una corporación profesional que por encomienda de la sociedad tiene reconocidas atribuciones propias en un campo determinado, con el fin de garantizar que las ejerce con sentido de responsabilidad y enfocándolas hacia la defensa del interés general. devolviendo a la sociedad la confianza otorgada en forma de un conjunto de normas de conducta, adoptadas por propia iniciativa.  Antijurídico: es aquello que resulta contrario al derecho. Se denomina derecho, en este marco, al conjunto de las leyes y los principios que permiten la regulación de las relaciones sociales basándose en un ideal de orden y justicia.  Dolo: es la conducta (antijurídica, culpable y punible) de realizar u omitir una acción con conocimiento y plena voluntad de realizarlo u omitirlo, aunque sepamos que al realizar ese hecho estamos infringiendo la ley penal.  Profesión: se entiende como el oficio, empleo u ocupación que se ejerce a cambio de una retribución o remuneración económica y para el cual nos hemos capacitado o preparado a través de la adquisición de conocimientos especializados y desarrollada como una doctrina que justamente es controlada y transmitida por las instituciones encargadas de  Profesional liberal: La profesión liberal se le denomina al ejercicio de una profesión por parte de una persona con formación profesional calificada aun cuando no ostente un título profesional necesariamente.  Buena fe: es un concepto jurídico indeterminado. Esto significa que no se encuentra definido o reglado, sino que es un comportamiento que se espera de una persona pero sin concretar cómo debe ser. En términos generales la buena fe significa actuar éticamente y con una actitud socialmente aceptada.  Mala fe: es actuar sin seguir un estándar de conducta donde se indica como se debe comportar una persona ante una determinada situación. No se sigue el modelo de conducta social que se considera adecuado.  Culpa: es una imputación que se realiza a alguien por una conducta que generó una cierta reacción imprudente y descuidada.  Culpa grave: Cuando hablamos de culpa grave nos referimos a que no se empleó el debido cuidado en la labor que se ejecutaba o en el negocio ajeno que se encomendó, es decir, que no se empleó el cuidado que aun las personas negligentes emplearían. Esta clase de culpa el código civil la denomina dolo pues se hace con intención  Culpa leve: En cuanto a la culpa leve en esta clase de culpa encontramos, que hubo descuido o falta de diligencia en el giro ordinario de los negocios por parte de la persona, pues se deben administrar los negocios como un buen padre de familia  Culpa levísima: hace referencia falta de esmerada diligencia que debería emplear un hombre en el cuidado de sus negocios.  Impericia: La impericia en un arte, profesión u oficio viene determinada por la carencia de los conocimientos, de la experiencia o de la destreza exigibles para ejercer uno u otra. La impericia integra una de las formas de la culpa, Ahora bien, quien realice una tarea que no corresponda a su quehacer, ocasionando un resultado incriminadle como delito culposo  Negligencia: la negligencia significa descuido en las tareas u ocupaciones, omisión o falta de preocupación o de aplicación en lo que se hace o debe hacerse en relación con la negligencia, predomina el enfoque de integrar una responsabilidad atenuada con relación a los mismos hechos delictivos por dolo.  Imprudencia: El imprudente arrostra riesgos innecesarios o prescinde de adoptar las medidas de seguridad para impedirlos o aminorarlos, sin querer, pero sin rechazar la contingencia del mal o del daño, que puede alcanzarle o alcanzar a otro, perjudicar sus intereses o los ajenos, o inferir ofensa a derechos del prójimo o de uno mismo. En lo civil, encuadra en una u otra de las modalidades de la culpa toda imprudencia que lesiona la persona, los derechos y los bienes que no son propios, con la consiguiente responsabilidad civil.
  • 3. El sentido esencial del derecho consiste en establecer los límites recíprocos y los enlaces necesarios entre la conducta de varios sujetos, para conseguir la ordenación de un modo objetivo y externo de la vida social, al ser entonces una organización de las relaciones externas entre los miembros de la sociedad. El derecho se propone establecer un mínimo de certidumbre y de seguridad eficaz en determinadas relaciones sociales. La característica formal del derecho consiste en que puede ser impuesto de modo inexorable a todos sus sujetos, a cualquier precio, con, sin o en contra de la voluntad de estos. La imposibilidad inexorable no se detiene respetuosa ante el albedrío del sujeto, trata de hacer imposible la realización de la rebeldía contra la norma. La pena no es la manifestación perfecta ni primaria de la imposibilidad inexorable. La pena es una manifestación segunda de la imposibilidad inexorable del derecho: la pena supone el hecho de que fracaso la forma normal y primaria de la coercitividad jurídica y entonces se produce una manifestación subsidiaria de esta
  • 4. La dimensión ética de la profesión resulta necesaria para entender las relaciones de la profesión como grupo, con la sociedad, con la organización, y entre los profesionales como individuos. La profesión se transforma en un gran marco de referencia, en donde estos valores y creencias definen una conducta que sirve como práctica individual . Las preocupaciones éticas de los profesionales para aquellos que forman parte de ella, ya que la profesión nace y se desarrolla socialmente a través del comportamiento individual de sus miembros. El principio de autonomía refuerza la dimensión moral de una profesión. Lo que quiere decir que parte de la autonomía individual, como actitud auto controladora de decidir por sí mismo en cada situación, libre de manipulaciones e influencias, aunque entendido como un privilegio de garantía social, no como un derecho de la profesión. En este sentido, podemos hablar de una autonomía profesional cimentada en una persona como fin en sí misma pero con un ineludible compromiso con los demás. La autonomía personal corresponde al ámbito de la vida privada mientras la autonomía responsable corresponde al ámbito de la vida pública, ya que ser responsable significa tener que dar respuestas a uno mismo y a los otros. El principio de responsabilidad sustenta al principio de autonomía debido a su doble dimensión: una dimensión personal, como ser individual y una dimensión social, como ser con vocación comunitaria recordando que la dimensión moral de una profesión pertenece al colectivo y el excesivo énfasis en lo individual no puede hacer olvidar la importancia de la estructura social que mantiene al individuo consciente de su comportamiento, propicia una correcta transmisión de las normas y establece una correcta relación con los usuarios. La profesión, como grupo, cobra fuerza, visibilidad, estabilidad, duración en el tiempo, y responsabilidad moral colectiva de forma independiente a la postura ética de cada uno de sus miembros, ya que la responsabilidad ética de una profesión está cualificada por los valores y deberes de la profesión. Definiendo algunos términos involucrados en el presente informe como la propiedad que tiene el espíritu humano de aplicar juicios normativos espontáneos e inmediatos sobre el valor de ciertos actos individuales determinando y estableciendo la voluntad de distinguir entre el bien y el mal fruto de la educación y el aprendizaje a lo largo de nuestra vida, a partir del conocimiento de los principios y valores morales, la aplicación de éstos a una acción en una situación concreta, y la decisión de la voluntad de aceptar o rechazar la acción. La conciencia profesional, sin embargo, corresponde al ámbito de las relaciones interpersonales como un conjunto de ocupaciones por las que las personas desempeñan unas funciones valoradas por la sociedad y encomendadas como profesionales a fin de mantener la tradición cultural de la sociedad. Una persona se forma en esta tradición cultural a través de un proceso educativo formalmente organizado, lo cual le capacita exclusivamente para ejercer, desarrollar y mejorar dicha profesión, y le convierte en un especialista técnico. También añade, como componente esencial de la profesión, el desinterés, a través del cual un profesional nunca busca un beneficio personal, sino que como objetivo fundamental se propone prestar un servicio a un usuario o cliente, o a valores impersonales.
  • 5.  Coelho, Fabián. “Ética". (2013) En: Significados.com. Disponible: https://www.significados.com/etica/ Consultado: 17 de Agosto de 2021. Fabián, Coelho 2011. significado de virtud : https://www.significados.com. Consultado: 23 de junio 2019  MORALES, A. 2020. “ETICAS Y VALORES TODA MATERIA.COM https://www.todamateria.com/que-es-la- etica/  Ana gardey 2009. definición de culpa . https://definicion.de/culpa/ consultado: 4 de enero de 2013  Badiou, Alain (1993). La ética. Ensayo sobre la conciencia del mal https://es.wikipedia.org/wiki/etica consultado: 21 de octubre de 2007.  Desaulniers, Élise (30 de mayo de 2013). «I Am Ashamed to Have Been a Vegetarian for 50 Years https://es.wikipedia.org/wiki/etica consultado: 20 de junio de 2018.  Paola, Frederick; Walker, Robert; Nixon, Lois (9 de marzo de 2010). Medical Ethics and Humanities https://es.wikipedia.org/wiki/etica consultado : 15 de junio de 2018.  Gonzalez, ana marta «Origen de una diferencia conceptual y su trascendencia en el debate ético contemporáneo» https://es.wikipedia.org/wiki/etica consultado:29 de enero 2018.  GUILLERMO WESTREICHER 19 DE MARZO DE 2020 https://economipedia.com  2020.  Union profesional 2009 “deontologia profesional https:www.unionprofesional.com/estudios/deontologiaprofesional.codigo.pdf.