SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA Y VALORES COMO
ESENCIA DEL SER HUMANO
YOHANNA BEATRIZ PERNALETE
C.I 18683923
Lara -Barquisimeto
julio; 2014
¿QUÉ SON LOS VALORES ?
Los valores son principios que nos
permiten orientar nuestro
comportamiento en función de
realizarnos como personas. Son
creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir
unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro.
También son fuente de satisfacción y
plenitud.
Nos proporcionan una pauta para
formular metas y propósitos,
personales o colectivos. Reflejan
nuestros intereses, sentimientos y
convicciones más importantes.
Valores personales:
Son aquellos que consideramos principios indispensables
sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían
para relacionarnos con otras personas. Por lo general son
una mezcla de valores familiares y valores socio-
culturales, junto a los que agregamos como individuos
según nuestras vivencias
Valores familiares:
Se refieren a lo que en familia se valora y establece
como bien o mal. Se derivan de las creencias
fundamentales de los padres, con las cuales educan a
sus hijos.
Valores socio-culturales:
Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos.
Han cambiado a lo largo de la historia y pueden
coincidir o no con los valores familiares o los
personales.
Valores espirituales:
Se refieren a la importancia que le damos a los
aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son
parte de nuestras necesidades humanas y nos
permiten sentirnos realizados.
Valores morales:
Son las actitudes y conductas que una
determinada sociedad considera indispensables
para la convivencia, el orden y el bien general.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES
La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se
establece la categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos
criterios son:
Durabilidad: los valores se reflejan en el
curso de la vida. hay valores que son más
permanentes en el tiempo que otros.
Integralidad: cada valor es una abstracción
íntegra en sí mismo, no es divisible.
Flexibilidad: los valores cambian con las
necesidades y experiencias de las personas.
Satisfacción: los valores generan
satisfacción en las personas que lo
practican.
Polaridad: todo valor se presenta en su
sentido positivo y negativo, todo valor
conlleva un contravalor.
).
Jerarquía: hay valores que son considerados
superiores (dignidad, liberad) y otros como inferiores
(los relacionados con las necesidades básicas y
vitales.
Trascendencia: los valores trasciende el plano de lo
concreto; dan sentido y significado a la vida humana y
a la sociedad.
Dinamismo: los valores se transforma con las épocas.
Aplicabilidad: los valores se aplican en los diversos
situaciones de la vida, entrañan acciones prácticas que
reflejan los principios valorativos de la persona.
Complejidad: los valores obedecen a causas diversas,
requieren complicados juicios y decisiones.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES
Los valores son los que forman
parte de las acciones que
llevamos acabo fuera y dentro de
la sociedad y que ellos mismo
serán una guía por el camino
correcto así que la tarea de las
personas es reforzar y transmitir a
todas las personas que nos rodea
para llevarlo acabo y así poder
ser una mejor persona y un mejor
país, por que todo depende de
como tengamos los valores
presentes para ser una mejor
sociedad justa y equitativa donde
exista igualdad y los derechos
para todos los seres humanos.
IMPORTANCIA DE LOS VALORES
ÉTICA
El término Ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega
"ethos", que significa "costumbre". La ética es la parte de la filosofía
que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el
comportamiento del hombre en la sociedad.
ETICA Y VALORES
ÉTICA Y VALORES se manejan de manera ambivalente, es decir, con igual significado. Sin
embargo, analizados los dos términos en un plano intelectual, no significan lo mismo, pues mientras
que “el valor tiende a ser particular, por la concreción de sus objetos, la ética tiende a ser universal,
por la abstracción de sus principios". No es equivocado, de manera alguna, interpretar la ética
como el valor de la conciencia. Un código ético es un código de ciertas restricciones que la
persona sigue para mejorar la forma de comportarse en la vida. No se puede imponer un código
ético, no es algo para imponer, sino que es una conducta de "lujo". Una persona se conduce de
acuerdo a un código de ética porque así lo desea o porque se siente lo bastante orgullosa, decente
o civilizada para conducirse de esa forma.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

El Concepto De Valor En La éTica
El Concepto De Valor En La éTicaEl Concepto De Valor En La éTica
El Concepto De Valor En La éTica
 
Etica y valores_paula_montoya
Etica y valores_paula_montoyaEtica y valores_paula_montoya
Etica y valores_paula_montoya
 
Trabajo de los valores humanos
Trabajo de los valores humanosTrabajo de los valores humanos
Trabajo de los valores humanos
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
trabajo de axiologia y anomia
trabajo de axiologia y anomiatrabajo de axiologia y anomia
trabajo de axiologia y anomia
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Los valores y_la_educacion (1)
Los valores y_la_educacion (1)Los valores y_la_educacion (1)
Los valores y_la_educacion (1)
 
La ética y los valores!
La ética y los valores!La ética y los valores!
La ética y los valores!
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Sistemas éticos valores
Sistemas éticos valoresSistemas éticos valores
Sistemas éticos valores
 
Caracteristicas valores
Caracteristicas valoresCaracteristicas valores
Caracteristicas valores
 
Los Valores Der Ser Humano 77622
Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622Los  Valores  Der  Ser  Humano  77622
Los Valores Der Ser Humano 77622
 
Axiologia, anomia
Axiologia, anomiaAxiologia, anomia
Axiologia, anomia
 
Entorno ético del contador equipo n°9
Entorno ético del contador equipo n°9Entorno ético del contador equipo n°9
Entorno ético del contador equipo n°9
 
La axiología
La axiologíaLa axiología
La axiología
 
Teoria de los valores
Teoria de los valoresTeoria de los valores
Teoria de los valores
 

Similar a Etica y valores como esencia del ser humano

Similar a Etica y valores como esencia del ser humano (20)

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valoresmoralyetica
ValoresmoralyeticaValoresmoralyetica
Valoresmoralyetica
 
Analisis sobre los valores (anthony tovar)
Analisis sobre los valores (anthony tovar)Analisis sobre los valores (anthony tovar)
Analisis sobre los valores (anthony tovar)
 
Analisis sobre los valores (anthony tovar)
Analisis sobre los valores (anthony tovar)Analisis sobre los valores (anthony tovar)
Analisis sobre los valores (anthony tovar)
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
1era_clase.valor-etica-moral.ppt
1era_clase.valor-etica-moral.ppt1era_clase.valor-etica-moral.ppt
1era_clase.valor-etica-moral.ppt
 
Ferney
FerneyFerney
Ferney
 
Ecciii
EcciiiEcciii
Ecciii
 
TRABAJO ECCI
TRABAJO ECCITRABAJO ECCI
TRABAJO ECCI
 
VALORES ECCI
VALORES ECCIVALORES ECCI
VALORES ECCI
 
Husssa ferrr
Husssa ferrrHusssa ferrr
Husssa ferrr
 
Rescato y aplico valores en mi vida nata aleja
Rescato y aplico     valores en mi vida nata alejaRescato y aplico     valores en mi vida nata aleja
Rescato y aplico valores en mi vida nata aleja
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
La ética y los valores
La ética y los valoresLa ética y los valores
La ética y los valores
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Rescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico     valores en mi vida Rescato y aplico     valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vida
 
Los valores morales
Los valores moralesLos valores morales
Los valores morales
 
Valores y convivencia social
Valores y convivencia socialValores y convivencia social
Valores y convivencia social
 

Etica y valores como esencia del ser humano

  • 1. ÉTICA Y VALORES COMO ESENCIA DEL SER HUMANO YOHANNA BEATRIZ PERNALETE C.I 18683923 Lara -Barquisimeto julio; 2014
  • 2. ¿QUÉ SON LOS VALORES ? Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
  • 3. Valores personales: Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio- culturales, junto a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias Valores familiares: Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Valores socio-culturales: Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales.
  • 4. Valores espirituales: Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Valores morales: Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos criterios son: Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible. Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas. Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que lo practican. Polaridad: todo valor se presenta en su sentido positivo y negativo, todo valor conlleva un contravalor. ).
  • 6. Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, liberad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas y vitales. Trascendencia: los valores trasciende el plano de lo concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad. Dinamismo: los valores se transforma con las épocas. Aplicabilidad: los valores se aplican en los diversos situaciones de la vida, entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona. Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES
  • 7. Los valores son los que forman parte de las acciones que llevamos acabo fuera y dentro de la sociedad y que ellos mismo serán una guía por el camino correcto así que la tarea de las personas es reforzar y transmitir a todas las personas que nos rodea para llevarlo acabo y así poder ser una mejor persona y un mejor país, por que todo depende de como tengamos los valores presentes para ser una mejor sociedad justa y equitativa donde exista igualdad y los derechos para todos los seres humanos. IMPORTANCIA DE LOS VALORES
  • 8. ÉTICA El término Ética, etimológicamente, deriva de la palabra griega "ethos", que significa "costumbre". La ética es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad.
  • 9. ETICA Y VALORES ÉTICA Y VALORES se manejan de manera ambivalente, es decir, con igual significado. Sin embargo, analizados los dos términos en un plano intelectual, no significan lo mismo, pues mientras que “el valor tiende a ser particular, por la concreción de sus objetos, la ética tiende a ser universal, por la abstracción de sus principios". No es equivocado, de manera alguna, interpretar la ética como el valor de la conciencia. Un código ético es un código de ciertas restricciones que la persona sigue para mejorar la forma de comportarse en la vida. No se puede imponer un código ético, no es algo para imponer, sino que es una conducta de "lujo". Una persona se conduce de acuerdo a un código de ética porque así lo desea o porque se siente lo bastante orgullosa, decente o civilizada para conducirse de esa forma.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN