SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
-LA CLAMIDIA-
ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
¿Qué es la clamidia?
 La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada
por la bacteria Chlamydia tracomatosa. Cualquier persona puede contraer
clamidia. A menudo no causa síntomas, por lo que es posible que las
personas no sepan que la tienen. Los antibióticos pueden curarla. Pero si
no se trata, la clamidia puede causar serios problemas de salud.
¿Cómo se propaga la clamidia?
 Usted puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con
alguien que tiene clamidia. Una persona embarazada también puede
transmitir clamidia a su bebé durante el parto. Si usted tuvo clamidia y
recibió tratamiento en el pasado, puede volver a infectarse si tiene
relaciones sexuales sin protección con alguien que la tenga.
¿Quién es más propenso a contraer
clamidia?
 La clamidia es más común en personas jóvenes, especialmente mujeres. Es
más probable que se infecte con clamidia si no usa un condón
constantemente o si tiene varias parejas sexuales.
¿Cuáles son los síntomas de la
clamidia?
 En general, la clamidia no presenta síntomas, por lo que puede no darse
cuenta que la tiene. Pero aun si no tiene síntomas, de todas formas puede
contagiar la infección a otras personas. Si tiene síntomas, es posible que
no aparezcan hasta varias semanas después de haber tenido relaciones
sexuales con una persona con clamidia. Los síntomas en las mujeres
incluyen: Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor Sensación
de ardor al orinar Si la infección se propaga, es posible presentar dolor
abdominal bajo, dolor durante las relaciones sexuales, náuseas y fiebre.
Los síntomas en los hombres incluyen: Secreción del pene Sensación de
ardor al orinar Dolor e inflamación en uno o ambos testículos, aunque
esto es menos común Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor
rectal, secreción y/o sangrado tanto en hombres como en mujeres.
¿Cómo se puede prevenir la clamidia?
 La única forma segura de prevenir la clamidia es no tener sexo vaginal,
anal u oral. El uso correcto de los condones de látex reduce en gran
medida, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar la clamidia.
Si su pareja es alérgica al látex, puede ayudar usar condones de
poliuretano. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
-LA SÍFILIS-
Enfermedad de Transmisión Sexual.
¿Qué es la sífilis y que lo causa?
 Resultado de imagen para la sífilis
La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una
bacteria. Si no se la trata, la enfermedad persiste durante años y puede causar
problemas de salud graves.
¿Cómo se sabe si una persona tiene sífilis?
 La prueba de sífilis generalmente es un análisis de sangre. Durante la prueba de sífilis, el
profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una
aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae una pequeña cantidad de sangre y la
coloca en un tubo de ensayo o frasco.
¿Qué tan grave es la sífilis?
 La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una
bacteria. Si no se la trata, la enfermedad persiste durante años y puede
causar problemas de salud graves.
-Etapas.
-Tratamiento.
 El tratamiento preferido en todas las etapas es la penicilina, un
medicamento antibiótico que puede matar al organismo que causa la
sífilis. Si eres alérgico a la penicilina, tu médico puede sugerirte otro
antibiótico o recomendarte la insensibilización con penicilina.
-Síntomas.
 Ingle: crecimientos como verrugas en los genitales, flujo vaginal, llagas o
úlceras indoloras
 Piel: erupciones, protuberancia pequeña o úlceras
 También comunes: dolor de garganta, fatiga, ganglios linfáticos
inflamados, picazón, pérdida de peso, salpullido en las palmas de las
manos y plantas de los pies, hinchazón del revestimiento rectal o úlcera
bucal
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Grupo: 413.
Turno vespertino.
TRABAJO ELABORADO POR:
-CARLOS ALFREDO ROLDAN ESPINOZA.
-OSWALDO YAEL ISLAS MONZON.

Más contenido relacionado

Similar a ETS. 413..pptx

4 enfermedades de transmicion sexual
4 enfermedades de transmicion sexual4 enfermedades de transmicion sexual
4 enfermedades de transmicion sexual
Joel Morales
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
JazminSalcedo3
 
CLAMIDIA COMPLETO.pptx
CLAMIDIA COMPLETO.pptxCLAMIDIA COMPLETO.pptx
CLAMIDIA COMPLETO.pptx
FernandaLeonOrtega1
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
Angi Rendon
 
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Julio César Amarilla
 
Docencia enf ets
Docencia enf etsDocencia enf ets
Docencia enf ets
Xheliz Diiaz
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
'Tata Arevalo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual'Tata Arevalo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Marvin Ramirez
 
Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision SexualEnfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision Sexual
yekita19
 
La clamidia
La clamidiaLa clamidia
La clamidia
Miguel Hernandez
 
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexualCurso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexualjoseangel007
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
LinaRamirezRomero
 
Decimo1
Decimo1Decimo1
Decimo1
Alma Chacon
 
Cartilla: Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Cartilla: Infecciones de transmisión sexual (ITS)Cartilla: Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Cartilla: Infecciones de transmisión sexual (ITS)
UNFPA Boliva
 
ENFEREMEDADE DE TRANSMISION SEXUAL UNIDAD 5 SALUD. STEFANY BELLO.pptx
ENFEREMEDADE DE TRANSMISION SEXUAL UNIDAD 5 SALUD. STEFANY BELLO.pptxENFEREMEDADE DE TRANSMISION SEXUAL UNIDAD 5 SALUD. STEFANY BELLO.pptx
ENFEREMEDADE DE TRANSMISION SEXUAL UNIDAD 5 SALUD. STEFANY BELLO.pptx
StefanyBello5
 
Clamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
Clamidia y Gonorrea por Karla FonsecaClamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
Clamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
Karla Fonseca
 
El mundo de las ets
El mundo de las etsEl mundo de las ets
El mundo de las ets
Lucia Menéndez Martínez
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualpablo del cid
 

Similar a ETS. 413..pptx (20)

4 enfermedades de transmicion sexual
4 enfermedades de transmicion sexual4 enfermedades de transmicion sexual
4 enfermedades de transmicion sexual
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptxINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.pptx
 
CLAMIDIA COMPLETO.pptx
CLAMIDIA COMPLETO.pptxCLAMIDIA COMPLETO.pptx
CLAMIDIA COMPLETO.pptx
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
 
Docencia enf ets
Docencia enf etsDocencia enf ets
Docencia enf ets
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision SexualEnfermedades De Transmision Sexual
Enfermedades De Transmision Sexual
 
La clamidia
La clamidiaLa clamidia
La clamidia
 
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexualCurso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
Curso prevencion de enfermedades de trasmision sexual
 
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptxEXPOSICION ITS (ETS).pptx
EXPOSICION ITS (ETS).pptx
 
La clamidia
La clamidiaLa clamidia
La clamidia
 
Decimo1
Decimo1Decimo1
Decimo1
 
Cartilla: Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Cartilla: Infecciones de transmisión sexual (ITS)Cartilla: Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Cartilla: Infecciones de transmisión sexual (ITS)
 
ENFEREMEDADE DE TRANSMISION SEXUAL UNIDAD 5 SALUD. STEFANY BELLO.pptx
ENFEREMEDADE DE TRANSMISION SEXUAL UNIDAD 5 SALUD. STEFANY BELLO.pptxENFEREMEDADE DE TRANSMISION SEXUAL UNIDAD 5 SALUD. STEFANY BELLO.pptx
ENFEREMEDADE DE TRANSMISION SEXUAL UNIDAD 5 SALUD. STEFANY BELLO.pptx
 
Clamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
Clamidia y Gonorrea por Karla FonsecaClamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
Clamidia y Gonorrea por Karla Fonseca
 
El mundo de las ets
El mundo de las etsEl mundo de las ets
El mundo de las ets
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

ETS. 413..pptx

  • 2. -LA CLAMIDIA- ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
  • 3. ¿Qué es la clamidia?  La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por la bacteria Chlamydia tracomatosa. Cualquier persona puede contraer clamidia. A menudo no causa síntomas, por lo que es posible que las personas no sepan que la tienen. Los antibióticos pueden curarla. Pero si no se trata, la clamidia puede causar serios problemas de salud.
  • 4. ¿Cómo se propaga la clamidia?  Usted puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien que tiene clamidia. Una persona embarazada también puede transmitir clamidia a su bebé durante el parto. Si usted tuvo clamidia y recibió tratamiento en el pasado, puede volver a infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección con alguien que la tenga.
  • 5. ¿Quién es más propenso a contraer clamidia?  La clamidia es más común en personas jóvenes, especialmente mujeres. Es más probable que se infecte con clamidia si no usa un condón constantemente o si tiene varias parejas sexuales.
  • 6. ¿Cuáles son los síntomas de la clamidia?  En general, la clamidia no presenta síntomas, por lo que puede no darse cuenta que la tiene. Pero aun si no tiene síntomas, de todas formas puede contagiar la infección a otras personas. Si tiene síntomas, es posible que no aparezcan hasta varias semanas después de haber tenido relaciones sexuales con una persona con clamidia. Los síntomas en las mujeres incluyen: Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor Sensación de ardor al orinar Si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor durante las relaciones sexuales, náuseas y fiebre. Los síntomas en los hombres incluyen: Secreción del pene Sensación de ardor al orinar Dolor e inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos común Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o sangrado tanto en hombres como en mujeres.
  • 7. ¿Cómo se puede prevenir la clamidia?  La única forma segura de prevenir la clamidia es no tener sexo vaginal, anal u oral. El uso correcto de los condones de látex reduce en gran medida, aunque no elimina, el riesgo de contraer y contagiar la clamidia. Si su pareja es alérgica al látex, puede ayudar usar condones de poliuretano. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
  • 8. -LA SÍFILIS- Enfermedad de Transmisión Sexual.
  • 9. ¿Qué es la sífilis y que lo causa?  Resultado de imagen para la sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una bacteria. Si no se la trata, la enfermedad persiste durante años y puede causar problemas de salud graves.
  • 10. ¿Cómo se sabe si una persona tiene sífilis?  La prueba de sífilis generalmente es un análisis de sangre. Durante la prueba de sífilis, el profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae una pequeña cantidad de sangre y la coloca en un tubo de ensayo o frasco.
  • 11. ¿Qué tan grave es la sífilis?  La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una bacteria. Si no se la trata, la enfermedad persiste durante años y puede causar problemas de salud graves.
  • 13. -Tratamiento.  El tratamiento preferido en todas las etapas es la penicilina, un medicamento antibiótico que puede matar al organismo que causa la sífilis. Si eres alérgico a la penicilina, tu médico puede sugerirte otro antibiótico o recomendarte la insensibilización con penicilina.
  • 14. -Síntomas.  Ingle: crecimientos como verrugas en los genitales, flujo vaginal, llagas o úlceras indoloras  Piel: erupciones, protuberancia pequeña o úlceras  También comunes: dolor de garganta, fatiga, ganglios linfáticos inflamados, picazón, pérdida de peso, salpullido en las palmas de las manos y plantas de los pies, hinchazón del revestimiento rectal o úlcera bucal
  • 15. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Grupo: 413. Turno vespertino.
  • 16. TRABAJO ELABORADO POR: -CARLOS ALFREDO ROLDAN ESPINOZA. -OSWALDO YAEL ISLAS MONZON.