SlideShare una empresa de Scribd logo
21. Donde se forman losespermatozoides?¿En qué parte completansu desarrollo?
En efecto,lostestículosestáncompuestosporestructurasenrolladasllamadastúbulosseminíferos,que esdondese
producenlosespermatozoides.
La estructuraubicadaarribade lostúbulosseminíferosesel epidídimo.Losespermatozoideslleganahíparamadurar y
luegose almacenanahí.
33. mencionecambiosque ocurren en el puerperio
Durante el puerperiose producenunaserie de cambiosenel organismomaterno:
 Involución del útero, del cuello cervical y de la vagina. Tras la expulsión de la placenta, el útero se contrae.
 La vagina, debido al aumento de vascularización que sufrió durante el embarazo, es más delicada, no siendo
infrecuente que se produzcan pequeños sangrados o hematomas.
 La cicatrización de la episiotomía (corte que se realiza en la zona inferolateral de la vagina para facilitar el paso
del bebé durante el parto y para evitar posiblesdesgarros) se completará,si no existencomplicaciones,enunos
7 días.
 En los días posteriores al parto aparecen los loquios, un exudado genital formado por células sanguíneas,
descamacióndel endometrio(recubrimientointernodel útero) ycélulasresidualesde laplacenta.Losloquiosirán
tomando diferentes coloraciones según pasen los días (rojos, amarillos y finalmente blanquecinos) y suelen
persistirdurante los10 primerosdías postparto.Si se prolongadurante más tiempo,si son muy abundantesosi
presentan un olor fétido, nos harán sospechar de un proceso infeccioso o persistencia de restos uterinos.
 La temperaturacorporal se mantiene a36,5-37ºC. Si superalos38ºC, ycon pulsorápido,sospecharemosproceso
infeccioso.
 Las pérdidas sanguíneas que se producen durante el parto (menos de 500cc) provocan frecuentemente anemia
durante losprimerosdíaspostparto.Esprecisountratamientosustitutivoconhierroo,incluso,encasosextremos,
transfusiones sanguíneas para mejorar la anemia.
 El estreñimientoenlapuérperaeshabitual,precisandolaxantesoenemasde limpieza.Tambiénsonfrecuentelas
retenciones urinarias.
 La puérpera perderá unos 5-6 kg debido a la involución de los órganos y a la expulsión del bebé.
34. elabora un mapa conceptual de como la higiene es necesaria en los sistemas reproductores
LA HIGIENE EN LOS SISTEMAS
REPRODUCTORES
MASCULINO FEMENINO
En los hombres una higiene excesiva puede
provocar irritación de los órganos
reproductores
Lavar todos los días
cuidadosamente la zona íntima
masculina con jabon neutroO
El aparato reproductor comparte la función de la reproducción
con la excreción de la orina por lo que hay que extremar las
medidas higiénicas
Una limpieza excesiva en el caso de la mujer
puede alterar la flora propia de la vagina
El glande o cabeza del genital debe lavarse
retirando el prepucio ola piel que lo cubre
enjabonar y enjuagar
Secar cuidadosamente la zona, a fin de
evitar la aparición de hongos o irritaciones
No usar desodorante perfumes que puedan
provocar irritaciones
Utilizar ropa interior de algodón suelta no
apretada para evitar sudoración excesiva y
parece aparición de olores desagradables
cambiar diariamente la ropa interior
Usar talco si es necesario solo en la zona de
los testículos
Baño diario con especial atención y
delicadeza en la zona genital
Lavar todos los días
cuidadosamente la zona íntima
masculina con jabon neutroO
Baño diario con especial atención y delicadeza
en la zona genital
Lavar solamente los órganos externos
Usar jabón especial para la zona íntima que
mantenga su pH acido y utilizar las manos
Usar ropa interior de algodón que ayude a
ventilar la zona íntima
Cambiar la ropa interior a diario
Cambiar frecuentemente las toyas
higiénicas durante la menstruación
Después de usar el baño la limpieza con papel
higiénico debe hacerse el de adelante hacia atrás
No usar productos perfumados para la zona íntima
35. Fuera de los controlesde natalidadmenciones,¿Qué otro conoce?
 Abstinencia. No tener relacionessexuales.
 Espermicidas. Espumaso cremasque se aplican en la vagina para matar los espermatozoides. También brindan
cierta protección contra las enfermedadesde transmisión sexual. Esto es especialmente posible si se usan junto
con un condón de látex.
 Condón masculino. Tubo delgado de látex o de algún material natural que se coloca recubriendoel pene. El
esperma se deposita en el extremodel condón. Los condones de látex proporcionan cierta protección contra las
enfermedadesde transmisión sexual.
 Condones femeninos. Revestimientode látex o de algún material natural que se coloca dentro de la vagina. Los
condones de látex proporcionan cierta protección contra lasenfermedadesde transmisión sexual.
 Planificación familiar natural. Mantener relacioneslos díasen que la mujer es menos fértil, que se identifican
empleandodiferentesmétodos para medir la temperatura del cuerpo. También implica observar los cambiosde
la mucosa cervical y utilizar instrumentospara predecir la fecha de la ovulación. La planificación natural,
también llamada métododel "ritmo", presenta un nivel de riesgo de embarazo alto.
Entre los métodos que requieren examen médicoprevio y receta se incluyen los siguientes:
 Anticonceptivos orales (píldoras para el control de la natalidad).
 Minipíldora.
 Implante.
 Inyección.
 Parche.
 Diafragma o capuchón cervical
 Anillo anticonceptivo hormonal vaginal.
 Dispositivo intrauterino (DIU).
Lascirugías que provocan la imposibilidad de quedar embarazada incluyen las siguientes:
 Histerectomía.
 Ligadura de trompas u oclusión de trompas ("atadura de trompas").
 Método Essure o de obstrucción tubárica.
 Vasectomía.
36. realice un mapaconceptual sobre losmétodos de control de natalidad
38. Las píldorasanticonceptivas¿protegende ETS y Sida?
Las píldorasanticonceptivasnoprotegencontralasenfermedadesde transmisiónsexual (ETS) .Lasparejasque tienen
relacionessexuales(ocualquiertipode contactosexual) siempredebenusarcondonesjuntoconlapíldora
anticonceptivaparaprotegerse de lasETS.
39. Si unautilizacorrectamente el condón,¿se protege de ETS y Sida?
Los condonesde látex,cuandose usande maneracorrecta y constante,sonaltamente eficacesparaprevenir lasETSy la
transmisiónsexualdel VIH,el virusque causael sida.
40. ¿Unabuena razónpara postergar lasrelacionessexualeses el riesgode contraer ETS o de embarazo?
La maneramás segurade evitarunembarazoo una ETS es laabstinenciasexual,otenerrelacionessexualesconalguien
que no esté infectadoyque solotengarelacionesconusted.
41. ¿Qué significatenerrelaciones sexualesseguras?
•Las relacionessexualesconprecaución(sexoseguro) significatomarmedidasantesydurante lasrelacionessexuales
que puedenimpedirque ustedcontraigaunainfecciónoque se latransmitaa su pareja.
• Los condonespuedenreducirel riesgode contraerunaETS si se usanadecuadamente cadavezque tengarelaciones
sexuales,perouncondónsoloprotege el área que cubre.Lasáreasque no cubre el condónpuedeninfectarse.
• Lavarse losgenitales,orinarodarse duchasvaginalesdespuésde tenerrelacionessexualesnoevitaráninguna
enfermedadde transmisiónsexual.

Más contenido relacionado

Similar a ETS Y PERPERIO.docx

Metodos anticonceptivos listos
Metodos anticonceptivos listosMetodos anticonceptivos listos
Metodos anticonceptivos listos
Verito 03
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Yaroslav Malinko
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
SIU - SENA
 
Higiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductorHigiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductor
EmiDominguez
 
Anticonce
AnticonceAnticonce
Anticonce
segundo Garcia
 
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
josemanuel7160
 
Tema8 la reproduccion 3
Tema8 la reproduccion 3Tema8 la reproduccion 3
Tema8 la reproduccion 3
geopaloma
 
Metodos anticonceptivos
Metodos  anticonceptivosMetodos  anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Giuliana Tinoco
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
guestc4d749f
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
diegojack99
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Karen Calabro
 
Planificacion familiar psicologia
Planificacion familiar psicologiaPlanificacion familiar psicologia
Planificacion familiar psicologia
Guisella Cornelio Virhuez
 
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptxPATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
gutierrezmendozadian
 
El Aparato Reproductor Biología II
El Aparato Reproductor Biología IIEl Aparato Reproductor Biología II
El Aparato Reproductor Biología II
albertososa
 
Bio 33
Bio 33Bio 33
Lo metodos anticonnceptivos
Lo metodos anticonnceptivosLo metodos anticonnceptivos
Lo metodos anticonnceptivos
555555666666
 
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Aparato reproductor metodos_anticonceptivos
Aparato reproductor metodos_anticonceptivosAparato reproductor metodos_anticonceptivos
Aparato reproductor metodos_anticonceptivos
Javier Arbea
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
Sandra
 
srm y.pptx
srm y.pptxsrm y.pptx
srm y.pptx
looklike280
 

Similar a ETS Y PERPERIO.docx (20)

Metodos anticonceptivos listos
Metodos anticonceptivos listosMetodos anticonceptivos listos
Metodos anticonceptivos listos
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
Higiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductorHigiene del aparato reproductor
Higiene del aparato reproductor
 
Anticonce
AnticonceAnticonce
Anticonce
 
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
6. LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
Tema8 la reproduccion 3
Tema8 la reproduccion 3Tema8 la reproduccion 3
Tema8 la reproduccion 3
 
Metodos anticonceptivos
Metodos  anticonceptivosMetodos  anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Planificacion familiar psicologia
Planificacion familiar psicologiaPlanificacion familiar psicologia
Planificacion familiar psicologia
 
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptxPATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
 
El Aparato Reproductor Biología II
El Aparato Reproductor Biología IIEl Aparato Reproductor Biología II
El Aparato Reproductor Biología II
 
Bio 33
Bio 33Bio 33
Bio 33
 
Lo metodos anticonnceptivos
Lo metodos anticonnceptivosLo metodos anticonnceptivos
Lo metodos anticonnceptivos
 
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
34. Resumen de Anticonceptivos (11-Oct-2013)
 
Aparato reproductor metodos_anticonceptivos
Aparato reproductor metodos_anticonceptivosAparato reproductor metodos_anticonceptivos
Aparato reproductor metodos_anticonceptivos
 
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos AnticonceptivosMéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
 
srm y.pptx
srm y.pptxsrm y.pptx
srm y.pptx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

ETS Y PERPERIO.docx

  • 1. 21. Donde se forman losespermatozoides?¿En qué parte completansu desarrollo? En efecto,lostestículosestáncompuestosporestructurasenrolladasllamadastúbulosseminíferos,que esdondese producenlosespermatozoides. La estructuraubicadaarribade lostúbulosseminíferosesel epidídimo.Losespermatozoideslleganahíparamadurar y luegose almacenanahí. 33. mencionecambiosque ocurren en el puerperio Durante el puerperiose producenunaserie de cambiosenel organismomaterno:  Involución del útero, del cuello cervical y de la vagina. Tras la expulsión de la placenta, el útero se contrae.  La vagina, debido al aumento de vascularización que sufrió durante el embarazo, es más delicada, no siendo infrecuente que se produzcan pequeños sangrados o hematomas.  La cicatrización de la episiotomía (corte que se realiza en la zona inferolateral de la vagina para facilitar el paso del bebé durante el parto y para evitar posiblesdesgarros) se completará,si no existencomplicaciones,enunos 7 días.  En los días posteriores al parto aparecen los loquios, un exudado genital formado por células sanguíneas, descamacióndel endometrio(recubrimientointernodel útero) ycélulasresidualesde laplacenta.Losloquiosirán tomando diferentes coloraciones según pasen los días (rojos, amarillos y finalmente blanquecinos) y suelen persistirdurante los10 primerosdías postparto.Si se prolongadurante más tiempo,si son muy abundantesosi presentan un olor fétido, nos harán sospechar de un proceso infeccioso o persistencia de restos uterinos.  La temperaturacorporal se mantiene a36,5-37ºC. Si superalos38ºC, ycon pulsorápido,sospecharemosproceso infeccioso.  Las pérdidas sanguíneas que se producen durante el parto (menos de 500cc) provocan frecuentemente anemia durante losprimerosdíaspostparto.Esprecisountratamientosustitutivoconhierroo,incluso,encasosextremos, transfusiones sanguíneas para mejorar la anemia.  El estreñimientoenlapuérperaeshabitual,precisandolaxantesoenemasde limpieza.Tambiénsonfrecuentelas retenciones urinarias.  La puérpera perderá unos 5-6 kg debido a la involución de los órganos y a la expulsión del bebé.
  • 2. 34. elabora un mapa conceptual de como la higiene es necesaria en los sistemas reproductores LA HIGIENE EN LOS SISTEMAS REPRODUCTORES MASCULINO FEMENINO En los hombres una higiene excesiva puede provocar irritación de los órganos reproductores Lavar todos los días cuidadosamente la zona íntima masculina con jabon neutroO El aparato reproductor comparte la función de la reproducción con la excreción de la orina por lo que hay que extremar las medidas higiénicas Una limpieza excesiva en el caso de la mujer puede alterar la flora propia de la vagina El glande o cabeza del genital debe lavarse retirando el prepucio ola piel que lo cubre enjabonar y enjuagar Secar cuidadosamente la zona, a fin de evitar la aparición de hongos o irritaciones No usar desodorante perfumes que puedan provocar irritaciones Utilizar ropa interior de algodón suelta no apretada para evitar sudoración excesiva y parece aparición de olores desagradables cambiar diariamente la ropa interior Usar talco si es necesario solo en la zona de los testículos Baño diario con especial atención y delicadeza en la zona genital Lavar todos los días cuidadosamente la zona íntima masculina con jabon neutroO Baño diario con especial atención y delicadeza en la zona genital Lavar solamente los órganos externos Usar jabón especial para la zona íntima que mantenga su pH acido y utilizar las manos Usar ropa interior de algodón que ayude a ventilar la zona íntima Cambiar la ropa interior a diario Cambiar frecuentemente las toyas higiénicas durante la menstruación Después de usar el baño la limpieza con papel higiénico debe hacerse el de adelante hacia atrás No usar productos perfumados para la zona íntima
  • 3. 35. Fuera de los controlesde natalidadmenciones,¿Qué otro conoce?  Abstinencia. No tener relacionessexuales.  Espermicidas. Espumaso cremasque se aplican en la vagina para matar los espermatozoides. También brindan cierta protección contra las enfermedadesde transmisión sexual. Esto es especialmente posible si se usan junto con un condón de látex.  Condón masculino. Tubo delgado de látex o de algún material natural que se coloca recubriendoel pene. El esperma se deposita en el extremodel condón. Los condones de látex proporcionan cierta protección contra las enfermedadesde transmisión sexual.  Condones femeninos. Revestimientode látex o de algún material natural que se coloca dentro de la vagina. Los condones de látex proporcionan cierta protección contra lasenfermedadesde transmisión sexual.  Planificación familiar natural. Mantener relacioneslos díasen que la mujer es menos fértil, que se identifican empleandodiferentesmétodos para medir la temperatura del cuerpo. También implica observar los cambiosde la mucosa cervical y utilizar instrumentospara predecir la fecha de la ovulación. La planificación natural, también llamada métododel "ritmo", presenta un nivel de riesgo de embarazo alto. Entre los métodos que requieren examen médicoprevio y receta se incluyen los siguientes:  Anticonceptivos orales (píldoras para el control de la natalidad).  Minipíldora.  Implante.  Inyección.  Parche.  Diafragma o capuchón cervical  Anillo anticonceptivo hormonal vaginal.  Dispositivo intrauterino (DIU). Lascirugías que provocan la imposibilidad de quedar embarazada incluyen las siguientes:  Histerectomía.  Ligadura de trompas u oclusión de trompas ("atadura de trompas").  Método Essure o de obstrucción tubárica.  Vasectomía.
  • 4. 36. realice un mapaconceptual sobre losmétodos de control de natalidad 38. Las píldorasanticonceptivas¿protegende ETS y Sida? Las píldorasanticonceptivasnoprotegencontralasenfermedadesde transmisiónsexual (ETS) .Lasparejasque tienen relacionessexuales(ocualquiertipode contactosexual) siempredebenusarcondonesjuntoconlapíldora anticonceptivaparaprotegerse de lasETS. 39. Si unautilizacorrectamente el condón,¿se protege de ETS y Sida? Los condonesde látex,cuandose usande maneracorrecta y constante,sonaltamente eficacesparaprevenir lasETSy la transmisiónsexualdel VIH,el virusque causael sida. 40. ¿Unabuena razónpara postergar lasrelacionessexualeses el riesgode contraer ETS o de embarazo? La maneramás segurade evitarunembarazoo una ETS es laabstinenciasexual,otenerrelacionessexualesconalguien que no esté infectadoyque solotengarelacionesconusted. 41. ¿Qué significatenerrelaciones sexualesseguras? •Las relacionessexualesconprecaución(sexoseguro) significatomarmedidasantesydurante lasrelacionessexuales que puedenimpedirque ustedcontraigaunainfecciónoque se latransmitaa su pareja. • Los condonespuedenreducirel riesgode contraerunaETS si se usanadecuadamente cadavezque tengarelaciones sexuales,perouncondónsoloprotege el área que cubre.Lasáreasque no cubre el condónpuedeninfectarse. • Lavarse losgenitales,orinarodarse duchasvaginalesdespuésde tenerrelacionessexualesnoevitaráninguna enfermedadde transmisiónsexual.