SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Sexual.
Raúl Sánchez González.
Andrea Aritzy Maya Morales.
Francisco Javier Rodríguez
Cervantes.
Michelle Zucht Pardinez
Sánchez.
Educación sexual
Conjunto de actividades relacionadas con
la enseñanza, la difusión y la divulgación
acerca de la sexualidad humana en todas
las edades del desarrollo.
La educación sexual abarca
muchos temas, entre ellas están:
Aparato reproductor femenino y
masculino.
Orientación sexual.
 Relaciones sexuales. (enfermedades de
transmisión sexual)
Planificación familiar y el uso de los
anticonceptivos.
Sexo seguro.
Reproducción.
Aparato reproductor femenino.
Órganos
Externos.
*Clitoris.
*Labios
mayores y
labios
menores
*Monte de
venus.
*Vestubulo
Órganos internos.
Vagina
Útero
Trompas de
Falopio
Ovarios
Glándula
vestibular
Glándula
parauretrales
Aparato reproductor masculino
Órganos genitales externos:
Los órganos genitales externos del
aparato reproductor masculino lo
componen:
* Escroto: es la bolsa que cubre los
testículos y está formada por piel.
* Pene: es el órgano sexual del hombre
que sirve tanto para copular como para
eliminar la orina.
Órganos internos.
Testículos
Epidídimo
Conducto
diferente
Vesículas
seminales
Próstata
Uretra
Glándulas
bulbo
uretrales
Orientación sexual.
La orientación sexual, tendencia
sexual o inclinación sexual se refiere a
un patrón de atracción sexual, erótica,
emocional o amorosa a determinado
grupo de personas definidas por su sexo.
La orientación sexual y su estudio,
pueden ser divididos en tres principales
partes, siendo la
heterosexualidad(atracción hacia
personas del sexo opuesto), la
homosexualidad(atracción hacia personas
Relaciones sexuales(ETS)
VIH
Síntomas Los síntomas del sida en los
adolescentes pueden ser los mismos que
en los niños y también pueden parecerse
más a los síntomas que se presentan a
menudo en los adultos con el síndrome.
Algunos adolescentes y adultos pueden
desarrollar una enfermedad con un
aumento en la segregación de
espermatozoides, además de otra
parecida a la gripe en el plazo de un mes
Gonorrea
Síntomas En la
mujer:
secreción vaginal
inusual.
sangrado vaginal
inusual.
dolor en la
parte inferior del
abdomen.
En el hombre:
dolor al orinar
secreción uretral
purulenta
En el varón
transcurren dos a
tres días después del
contacto sexual
antes de que se
presenten los
síntomas (dolor al
orinar, pues sale por
La gonorrea es una
de las infecciones de
transmisión sexual
(ITS) más frecuentes.
La causante es la
bacteria Neisseria
gonorrhoeae, que
puede crecer y
multiplicarse
fácilmente en áreas
húmedas y tibias del
aparato reproductivo,
incluidos el cuello
uterino(la abertura
Sifilis
Es una infección de
transmisión sexual
ocasionada por la
bacteria Treponema
pallidum,
microorganismo que
necesita un ambiente
tibio y húmedo para
sobrevivir, por
ejemplo, en las
membranas mucosas
de los genitales, la
Sintomas
 Etapa primaria:
el primer síntoma
es una llaga en la
parte del cuerpo
Papiloma humano
Es una enfermedad infecciosa causada
por el VPH (virus del papiloma humano).
Se transmite principalmente por vía
sexual, aunque puede contagiarse también
en piscinas, baños y saunas. Se presenta
en la piel de las zonas genitales en forma
de verrugas. Las lesiones son apreciables
a simple vista o se pueden diagnosticar
por observación de tejidos con un
microscopio.
Sintomas
irritaciones constantes
en la entrada de la
vagina con ardor y
sensación de
quemadura durante las
relaciones sexuales (se
denomina vulvodinia),
pequeñas verrugas en
el área ano-genital:
cérvix, vagina, vulva y
uretra (en mujeres) y
pene, uretra y escroto
(en varones). Pueden
Planificación familiar
El término planificación familiar se refiere
habitualmente al conjunto de prácticas
que pueden ser utilizadas por una mujer,
un hombre o una pareja de potenciales
progenitores orientadas básicamente al
control de la reproducción mediante el
uso de métodos anticonceptivos en la
práctica de relaciones sexuales.
El control o planificación familiar puede
Sexo seguro
Sexo seguro es la denominación de una
serie de recomendaciones y prácticas en
las relaciones sexuales con el propósito
de reducir el riesgo de transmitir alguna
infección de transmisión sexual, como el
SIDA u otra infección así como el de
facilitar el control de la natalidad
mediante el uso de métodos
anticonceptivos u otras prácticas sexuales
Anticonceptivos
HORMONALES.
*Píldoras anticonceptivas
impiden la fertilización principalmente mediante la
inhibición de la ovulación y el engrosamiento de la mucosa
cervical
Parche anticonceptivo.
 Libera hormonas similares a las
que produce la mujer, inhibiendo
la ovulación y haciendo más
espeso el moco del cuello del
útero.
El anticonceptivo tiene una vida
útil de siete días y debe ser
renovado durante tres semanas
consecutivas. Debe cambiarse el
mismo día de cada semana, ya
que está diseñado para que actúe
exactamente durante siete días.
En la cuarta semana, cuando debe
iniciar el periodo de
menstruación no debe utilizarse.
Anillo vaginal
 Colocado en la vagina, libera
hormonas femeninas idénticas
a la píldora anticonceptiva en
dosis bajas y constantes y que,
absorbidas por la mucosa de
la vagina, impiden la ovulación.
 Se deja insertado durante tres
semanas (21 días) tras las
cuales se retira y desecha con
el objeto de descansar
durante una semana (7 días)
dejando para que la
menstruación tenga lugar.
Después debe introducirse
otro nuevo
Anticonceptivos de BARRERA
*Condón
El preservativo retiene el semen e impide toda posibilidad de unión de los
espermatozoides con el óvulo y por tanto la posibilidad de un embarazo.
Sirve para impedir que la mujer quede embarazada y para prevenir el
contagio de enfermedades de transmisión sexual.
Dispositivos intrauterinos.
*DIU
DIU de cobre en forma de T con
hilos de extracción.
Los actuales dispositivos
intrauterinos (DIU) son dispositivos
pequeños que se inserta en el útero,
a menudo en forma de 'T‘.
El dispositivo intrauterino debe ser
introducido y extraído del útero por
un profesional de la salud,
normalmente un ginecólogo. El DIU
permanece en el útero
continuamente mientras que no se
desee el embarazo. Dependiendo del
tipo de DIU puede tener una
permanencia y duración entre 3 y 12
años
Vasectomía o ligamento
masculino.
La vasectomía es inocua, fácil
y menos costosa que la
esterilización femenina. La
realiza el urólogo por una
pequeña incisión en el
escroto, que sólo requiere
anestesia local y tiene pocas
Reproducción.
 Aparentemente, la
reproducción
humana es igual que
en los animales. Sin
embargo, ella no es
instintiva, está
gobernada por los
sentimientos, lo que
implica el amor en la
pareja, un acto
voluntario y una
responsabilidad
L
a
r
e
p
r
o
d
u
c
ci
ó
n
h
u
m
a
n
a
e
s
d
Reproducción.
Proceso en el
que nace un
nuevo ser
humano, el cual
incluye:
Embarazo
Fecundación
Desarrollo del
embrión y del
feto
Trabajo de parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Maritza Alvarado
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
nathalia_29
 
Informatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de BarreraInformatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de Barrerabrisbany
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
Unsraw
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
Gianfranco Anaya Duran
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barreraMI TA
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
LinaMarcela123
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
LinaMarcela123
 
Metodos barrera (taller marzo 2011)
Metodos barrera (taller marzo 2011)Metodos barrera (taller marzo 2011)
Metodos barrera (taller marzo 2011)gtam2011
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERAMETODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
banesalex
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
LeydyMariaQuitoPinta
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
jurado19
 
Metodos de barrera (1)
Metodos de barrera (1)Metodos de barrera (1)
Metodos de barrera (1)Maikol Magno
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Ottoniel Lopez
 
EL CONDON
EL CONDON EL CONDON
Exposicion de anatomia (1)
Exposicion de anatomia (1)Exposicion de anatomia (1)
Exposicion de anatomia (1)
Yiyi Arroyo Queen
 
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOSanti Gil
 

La actualidad más candente (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Informatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de BarreraInformatica - Metodos de Barrera
Informatica - Metodos de Barrera
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
 
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivosenfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
enfermedades de transmicion sexual y metodos anticonceptivos
 
Metodos barrera (taller marzo 2011)
Metodos barrera (taller marzo 2011)Metodos barrera (taller marzo 2011)
Metodos barrera (taller marzo 2011)
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERAMETODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
METODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA
 
Anomalías de la placenta
Anomalías de la placentaAnomalías de la placenta
Anomalías de la placenta
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Metodos de barrera (1)
Metodos de barrera (1)Metodos de barrera (1)
Metodos de barrera (1)
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
EL CONDON
EL CONDON EL CONDON
EL CONDON
 
Exposicion de anatomia (1)
Exposicion de anatomia (1)Exposicion de anatomia (1)
Exposicion de anatomia (1)
 
Aparato reproductor 2
Aparato reproductor 2Aparato reproductor 2
Aparato reproductor 2
 
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINOEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
 

Similar a Educación Sexual

Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Arnulfo Lizcano
 
mariaca99
mariaca99mariaca99
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
alexandra osses melo
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Elizabeth Nagua
 
aparato reproductor: anatomía y fisiología.pdf
aparato reproductor: anatomía y fisiología.pdfaparato reproductor: anatomía y fisiología.pdf
aparato reproductor: anatomía y fisiología.pdf
JosePedroMartinezDocente
 
Anexo II
Anexo IIAnexo II
Anexo II
MARIELGFERRER
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Natalia Pardo
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Maria Jose Mogollon Contreras
 
Sistema reproductor masculino y femenimo
Sistema reproductor masculino y  femenimoSistema reproductor masculino y  femenimo
Sistema reproductor masculino y femenimo
sindybenitezFRANCO
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
Jose Pineda
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Profesordiegomora
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
MalenaSnchezMolina
 
Trabajo de cc.nn de power point waseem daniel jose georges hibrahim
Trabajo de cc.nn de power point waseem daniel jose georges hibrahimTrabajo de cc.nn de power point waseem daniel jose georges hibrahim
Trabajo de cc.nn de power point waseem daniel jose georges hibrahim
beorlegui
 
Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL
Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL
Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL
Heydy Caroll
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
miriamjaramillo
 
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologiasAnexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologiasMary Lopez
 
aparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculinoaparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculinojasleidyavila
 
Sistemas reproductores 4B
Sistemas reproductores 4BSistemas reproductores 4B
Sistemas reproductores 4B
BereniceFelixArmenta
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
reina quintero
 

Similar a Educación Sexual (20)

Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivo y enfermedades de transmisión sexual
 
mariaca99
mariaca99mariaca99
mariaca99
 
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y de transmisión sexual
 
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexualAnticonceptivos  y enfermedades de transmicion sexual
Anticonceptivos y enfermedades de transmicion sexual
 
aparato reproductor: anatomía y fisiología.pdf
aparato reproductor: anatomía y fisiología.pdfaparato reproductor: anatomía y fisiología.pdf
aparato reproductor: anatomía y fisiología.pdf
 
Anexo II
Anexo IIAnexo II
Anexo II
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Sistema reproductor masculino y femenimo
Sistema reproductor masculino y  femenimoSistema reproductor masculino y  femenimo
Sistema reproductor masculino y femenimo
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexua1
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
Trabajo de cc.nn de power point waseem daniel jose georges hibrahim
Trabajo de cc.nn de power point waseem daniel jose georges hibrahimTrabajo de cc.nn de power point waseem daniel jose georges hibrahim
Trabajo de cc.nn de power point waseem daniel jose georges hibrahim
 
Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL
Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL
Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologiasAnexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
Anexo aparato genital_anatom_ia_fisiologia_y_patologias
 
aparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculinoaparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculino
 
Sistemas reproductores 4B
Sistemas reproductores 4BSistemas reproductores 4B
Sistemas reproductores 4B
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 

Más de diegojack99

Lesbianismo y Heterosexualidad
Lesbianismo y HeterosexualidadLesbianismo y Heterosexualidad
Lesbianismo y Heterosexualidad
diegojack99
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
diegojack99
 
Travestis
TravestisTravestis
Travestis
diegojack99
 
Intersexualidad
IntersexualidadIntersexualidad
Intersexualidad
diegojack99
 
Andróginos
AndróginosAndróginos
Andróginos
diegojack99
 
Disfunciones sexuales Salud
Disfunciones sexuales SaludDisfunciones sexuales Salud
Disfunciones sexuales Salud
diegojack99
 

Más de diegojack99 (6)

Lesbianismo y Heterosexualidad
Lesbianismo y HeterosexualidadLesbianismo y Heterosexualidad
Lesbianismo y Heterosexualidad
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Travestis
TravestisTravestis
Travestis
 
Intersexualidad
IntersexualidadIntersexualidad
Intersexualidad
 
Andróginos
AndróginosAndróginos
Andróginos
 
Disfunciones sexuales Salud
Disfunciones sexuales SaludDisfunciones sexuales Salud
Disfunciones sexuales Salud
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Educación Sexual

  • 1. Educación Sexual. Raúl Sánchez González. Andrea Aritzy Maya Morales. Francisco Javier Rodríguez Cervantes. Michelle Zucht Pardinez Sánchez.
  • 2. Educación sexual Conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo.
  • 3. La educación sexual abarca muchos temas, entre ellas están: Aparato reproductor femenino y masculino. Orientación sexual.  Relaciones sexuales. (enfermedades de transmisión sexual) Planificación familiar y el uso de los anticonceptivos. Sexo seguro. Reproducción.
  • 6. Aparato reproductor masculino Órganos genitales externos: Los órganos genitales externos del aparato reproductor masculino lo componen: * Escroto: es la bolsa que cubre los testículos y está formada por piel. * Pene: es el órgano sexual del hombre que sirve tanto para copular como para eliminar la orina.
  • 8. Orientación sexual. La orientación sexual, tendencia sexual o inclinación sexual se refiere a un patrón de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa a determinado grupo de personas definidas por su sexo. La orientación sexual y su estudio, pueden ser divididos en tres principales partes, siendo la heterosexualidad(atracción hacia personas del sexo opuesto), la homosexualidad(atracción hacia personas
  • 9. Relaciones sexuales(ETS) VIH Síntomas Los síntomas del sida en los adolescentes pueden ser los mismos que en los niños y también pueden parecerse más a los síntomas que se presentan a menudo en los adultos con el síndrome. Algunos adolescentes y adultos pueden desarrollar una enfermedad con un aumento en la segregación de espermatozoides, además de otra parecida a la gripe en el plazo de un mes
  • 10. Gonorrea Síntomas En la mujer: secreción vaginal inusual. sangrado vaginal inusual. dolor en la parte inferior del abdomen. En el hombre: dolor al orinar secreción uretral purulenta En el varón transcurren dos a tres días después del contacto sexual antes de que se presenten los síntomas (dolor al orinar, pues sale por
  • 11. La gonorrea es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes. La causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino(la abertura
  • 12. Sifilis Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria Treponema pallidum, microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la
  • 13. Sintomas  Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo
  • 14. Papiloma humano Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH (virus del papiloma humano). Se transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio.
  • 15. Sintomas irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden
  • 16. Planificación familiar El término planificación familiar se refiere habitualmente al conjunto de prácticas que pueden ser utilizadas por una mujer, un hombre o una pareja de potenciales progenitores orientadas básicamente al control de la reproducción mediante el uso de métodos anticonceptivos en la práctica de relaciones sexuales. El control o planificación familiar puede
  • 17. Sexo seguro Sexo seguro es la denominación de una serie de recomendaciones y prácticas en las relaciones sexuales con el propósito de reducir el riesgo de transmitir alguna infección de transmisión sexual, como el SIDA u otra infección así como el de facilitar el control de la natalidad mediante el uso de métodos anticonceptivos u otras prácticas sexuales
  • 18. Anticonceptivos HORMONALES. *Píldoras anticonceptivas impiden la fertilización principalmente mediante la inhibición de la ovulación y el engrosamiento de la mucosa cervical
  • 19. Parche anticonceptivo.  Libera hormonas similares a las que produce la mujer, inhibiendo la ovulación y haciendo más espeso el moco del cuello del útero. El anticonceptivo tiene una vida útil de siete días y debe ser renovado durante tres semanas consecutivas. Debe cambiarse el mismo día de cada semana, ya que está diseñado para que actúe exactamente durante siete días. En la cuarta semana, cuando debe iniciar el periodo de menstruación no debe utilizarse.
  • 20. Anillo vaginal  Colocado en la vagina, libera hormonas femeninas idénticas a la píldora anticonceptiva en dosis bajas y constantes y que, absorbidas por la mucosa de la vagina, impiden la ovulación.  Se deja insertado durante tres semanas (21 días) tras las cuales se retira y desecha con el objeto de descansar durante una semana (7 días) dejando para que la menstruación tenga lugar. Después debe introducirse otro nuevo
  • 21. Anticonceptivos de BARRERA *Condón El preservativo retiene el semen e impide toda posibilidad de unión de los espermatozoides con el óvulo y por tanto la posibilidad de un embarazo. Sirve para impedir que la mujer quede embarazada y para prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
  • 22. Dispositivos intrauterinos. *DIU DIU de cobre en forma de T con hilos de extracción. Los actuales dispositivos intrauterinos (DIU) son dispositivos pequeños que se inserta en el útero, a menudo en forma de 'T‘. El dispositivo intrauterino debe ser introducido y extraído del útero por un profesional de la salud, normalmente un ginecólogo. El DIU permanece en el útero continuamente mientras que no se desee el embarazo. Dependiendo del tipo de DIU puede tener una permanencia y duración entre 3 y 12 años
  • 23. Vasectomía o ligamento masculino. La vasectomía es inocua, fácil y menos costosa que la esterilización femenina. La realiza el urólogo por una pequeña incisión en el escroto, que sólo requiere anestesia local y tiene pocas
  • 24. Reproducción.  Aparentemente, la reproducción humana es igual que en los animales. Sin embargo, ella no es instintiva, está gobernada por los sentimientos, lo que implica el amor en la pareja, un acto voluntario y una responsabilidad
  • 26. Reproducción. Proceso en el que nace un nuevo ser humano, el cual incluye: Embarazo Fecundación Desarrollo del embrión y del feto Trabajo de parto