SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacopea Europea: normas de calidad para
medicamentos
eupati.eu/es/seguridad-de-los-farmacos/farmacopea-europea-normas-de-calidad-para-medicamentos/
Introducción
La palabra farmacopea proviene del griego (φαρμακοποιΐα). Literalmente, esta palabra
significa «preparación de medicamentos» y hace referencia a un libro que contiene fórmulas
para la preparación de diversos medicamentos. Este tipo de libros se han usado desde la
antigüedad.
En el pasado, la finalidad de las farmacopeas era garantizar la buena calidad de los
medicamentos. Estos libros incluían fórmulas individuales para los medicamentos:
Composición del medicamento (contenido)
Método de preparación (forma de preparar el medicamento)
Precio del medicamento (en muchos casos)
Farmacopeas actuales
La finalidad básica de una farmacopea es la misma en la actualidad: garantizar la buena
calidad de los medicamentos. Los medicamentos ya no se preparan en las farmacias y
prácticamente todos los medicamentos de los países desarrollados se producen
industrialmente. Por lo tanto, los métodos de preparación de los medicamentos ya no se
incluyen en ninguna farmacopea. En lugar de ello, los elementos básicos de una
farmacopea moderna, como la Farmacopea Europea (F. Eur.) son los siguientes:
Normas de calidad para principios activos
Normas generales para la formulación
Normas generales para la fabricación de medicamentos
Monografías sobre productos acabados (solo unas cuantas)
Terminología estándar
Historia de la Farmacopea Europea
1/4
Históricamente, todos los países de Europa han redactado y mantenido sus propias
farmacopeas nacionales. Sin embargo, después de la II Guerra Mundial, surgió una nueva
tendencia a desarrollar farmacopeas internacionalizadas. Algunos grupos de países
empezaron a colaborar para sustituir sus farmacopeas nacionales por obras comunes,
como la Farmacopea Europea. Otras regiones conservan además sus propias farmacopeas
(por ejemplo, la Farmacopea Estadounidense [USP]).
En 1952, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la Farmacopea Internacional. En
un principio, incluía todos los medicamentos disponibles y comercializados globalmente. En
la actualidad, la Farmacopea Internacional se centra en:
La lista de medicamentos esenciales de la OMS
Los medicamentos prioritarios de una importancia fundamental para la salud pública
Contenido de la Farmacopea Europea
La Farmacopea Europea incluye una serie de monografías generales sobre la fabricación de
los medicamentos, los métodos de análisis generales de sustancias y medicamentos, y los
requisitos generales para la formulación (comprimidos, cápsulas, inyecciones, etc.). Los
métodos de análisis se pueden usar además en el sector farmacéutico para las sustancias y
los medicamentos no descritos en la farmacopea.
La mayor parte de la Farmacopea Europea consta de normas de calidad, las cuales se
mencionan en las monografías y las secciones de métodos generales. Las normas de calidad
incluyen métodos de análisis para identificar las sustancias y evaluar su calidad y
concentración. Posiblemente, la parte más importante de la norma de calidad de un
principio activo es la sección sobre las impurezas.
Los principios activos de los medicamentos son farmacológicamente activos debido a la
estructura de la molécula química. Ninguna sustancia puede ser pura al 100 % y las
impurezas se pueden deber a lo siguiente:
El método de fabricación (la forma en la que se produce o sintetiza una sustancia)
La degradación del principio activo (es decir, su descomposición)
Estas impurezas pueden tener una estructura química más o menos similar a la del
principio activo. Pueden ser además farmacológicamente activas (de una forma similar o
distinta con respecto al principio activo). Las impurezas pueden tener un efecto no deseado
(por ejemplo, pueden ser tóxicas).
Algunas impurezas están presentes en el momento en el que la compañía que produce la
especialidad farmacéutica original prueba la sustancia para determinar su eficacia y
seguridad. Esto significa que las impurezas forman parte de los ensayos clínicos y
2/4
toxicológicos junto con el principio activo. Por lo tanto, su presencia en ese nivel es
aceptable. En las monografías se indican de forma precisa todas las impurezas que se
pueden detectar mediante los métodos y se establece el nivel aceptable para cada una de
ellas.
Si el método de síntesis se modifica o si otra compañía produce la misma sustancia una vez
que caduca la patente, pueden surgir problemas. Es importante determinar las posibles
implicaciones de estos cambios para la calidad del producto fabricado. En concreto, se
deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
¿Pueden aparecer nuevas impurezas?
En caso afirmativo, ¿permiten los métodos de la monografía detectarlas?
¿Cuál sería el nivel aceptable?
Es posible que la compañía que produce la sustancia deba presentar la documentación
sobre la idoneidad correspondiente según la monografía de la Farmacopea Europea a las
autoridades sanitarias para la autorización de un medicamento nuevo o en caso de
modificación de un medicamento existente que contiene la sustancia.
Función de la Dirección Europea de Calidad del Medicamento
y la Asistencia Sanitaria
La Dirección Europea de Calidad del Medicamento y la Asistencia Sanitaria (EDQM) y la
Comisión de la Farmacopea Europea son organismos del Consejo Europeo. La Farmacopea
Europea tiene carácter jurídico en la UE y se reconoce en las directivas de la UE como el
instrumento para establecer las normas de calidad oficiales de la UE. La Comisión de la
Farmacopea Europea forma parte de la EDQM. Esta comisión es responsable del trabajo de
las monografías y los capítulos generales de la farmacopea. Una serie de grupos de
expertos realizan el trabajo práctico.
La EDQM ha establecido un concepto llamado certificado de idoneidad. El fabricante de un
principio activo puede solicitar a la EDQM este certificado. La solicitud debe incluir una
descripción detallada de la síntesis química de la sustancia y todas las impurezas posibles y
reales. Si el fabricante puede demostrar que la calidad de una sustancia cumple lo
establecido en la monografía de la Farmacopea Europea, la EDQM concederá el certificado
de idoneidad.
El certificado de idoneidad se incluye en la documentación de la solicitud de autorización de
comercialización. Las autoridades reguladoras aceptarán el certificado de idoneidad como
documentación suficiente para demostrar que la monografía de la Farmacopea Europea
permite controlar la calidad del principio activo.
3/4
La EDQM interviene además en el control analítico de los medicamentos del mercado
europeo. La EDQM (Estrasburgo) coordina además una red de laboratorios oficiales de
control de medicamentos. Esta red se ocupa de los controles analíticos de los
medicamentos de sus mercados.
A2-5.17-v1.1
4/4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial
lorenaarias3261997
 
Diario de clase 2.
Diario de clase 2.Diario de clase 2.
Diario de clase 2.
Alejandro DE LA Rua
 
Tecnología Farmacéutica
Tecnología FarmacéuticaTecnología Farmacéutica
Tecnología Farmacéutica
Gael Varela
 
DIARIO DE CLASE N° 4
DIARIO DE CLASE N° 4DIARIO DE CLASE N° 4
DIARIO DE CLASE N° 4
Leslie M Carrasco
 
Formasfarmaceuticas rfe[1]
Formasfarmaceuticas rfe[1]Formasfarmaceuticas rfe[1]
Formasfarmaceuticas rfe[1]
ruber
 
Materia de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosMateria de control de medicamentos
Materia de control de medicamentos
Brendita Spinoza
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
JESIK2394
 
La forma farmacéutica como sistema
La forma farmacéutica como sistemaLa forma farmacéutica como sistema
La forma farmacéutica como sistema
Josep Marpa
 
Nom 072
Nom 072Nom 072
Industria farmacéutica
Industria farmacéuticaIndustria farmacéutica
Industria farmacéutica
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
jorge gomez torres
 
El medicamento
El medicamentoEl medicamento
El medicamento
salvador allende
 
Agregado vii glosario_fitoterapicos
Agregado vii glosario_fitoterapicosAgregado vii glosario_fitoterapicos
Agregado vii glosario_fitoterapicos
Profe Ache
 
Cuestionario industria farmaceutica i 2013
Cuestionario industria farmaceutica i  2013Cuestionario industria farmaceutica i  2013
Cuestionario industria farmaceutica i 2013
Yolanda Mamani
 
Medicamentos de control
Medicamentos de controlMedicamentos de control
Medicamentos de control
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Hernan Velez Rios
 
Desarrollo de fármacos
Desarrollo de fármacosDesarrollo de fármacos
Desarrollo de fármacos
Caro Miau
 
Protocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial fProtocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial f
Johan Keyner Renteria Marin
 
Diario 3
Diario 3Diario 3

La actualidad más candente (20)

Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial Genéricos, comerciales y de control especial
Genéricos, comerciales y de control especial
 
Diario de clase 2.
Diario de clase 2.Diario de clase 2.
Diario de clase 2.
 
Tecnología Farmacéutica
Tecnología FarmacéuticaTecnología Farmacéutica
Tecnología Farmacéutica
 
DIARIO DE CLASE N° 4
DIARIO DE CLASE N° 4DIARIO DE CLASE N° 4
DIARIO DE CLASE N° 4
 
Formasfarmaceuticas rfe[1]
Formasfarmaceuticas rfe[1]Formasfarmaceuticas rfe[1]
Formasfarmaceuticas rfe[1]
 
Materia de control de medicamentos
Materia de control de medicamentosMateria de control de medicamentos
Materia de control de medicamentos
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Medicamentos de control especial
Medicamentos de control especialMedicamentos de control especial
Medicamentos de control especial
 
La forma farmacéutica como sistema
La forma farmacéutica como sistemaLa forma farmacéutica como sistema
La forma farmacéutica como sistema
 
Nom 072
Nom 072Nom 072
Nom 072
 
Industria farmacéutica
Industria farmacéuticaIndustria farmacéutica
Industria farmacéutica
 
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
antecedentes de farmacia, nom 001 y 072
 
El medicamento
El medicamentoEl medicamento
El medicamento
 
Agregado vii glosario_fitoterapicos
Agregado vii glosario_fitoterapicosAgregado vii glosario_fitoterapicos
Agregado vii glosario_fitoterapicos
 
Cuestionario industria farmaceutica i 2013
Cuestionario industria farmaceutica i  2013Cuestionario industria farmaceutica i  2013
Cuestionario industria farmaceutica i 2013
 
Medicamentos de control
Medicamentos de controlMedicamentos de control
Medicamentos de control
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
 
Desarrollo de fármacos
Desarrollo de fármacosDesarrollo de fármacos
Desarrollo de fármacos
 
Protocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial fProtocolo gestion mx control especial f
Protocolo gestion mx control especial f
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
 

Similar a Eupati.eu farmacopea europea normas de calidad para medicamentos

Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)
codetec2014
 
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdfFARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
ricardo871956
 
Tips para usar la USP-NF
Tips para usar la USP-NFTips para usar la USP-NF
Tips para usar la USP-NF
David Bautista
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
DonaldoD
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Hernan Velez Rios
 
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdf
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdfTECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdf
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdf
angelesmartinez93
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
lorenaarias3261997
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
lorenaarias3261997
 
Invima
InvimaInvima
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
lorenaarias3261997
 
Farmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdfFarmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdf
silvia coimbra
 
FARMACOGNOSIA
FARMACOGNOSIA FARMACOGNOSIA
FARMACOGNOSIA
nadiezhkamoreycabrer
 
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
edycalsin1
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
Villalba R. Elsa
 
farmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdf
farmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdffarmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdf
farmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdf
sayra42
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
Martha Carriazo
 
Dispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducciónDispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducción
Maria
 
Garcia arietarevterapvol34n32010
Garcia arietarevterapvol34n32010Garcia arietarevterapvol34n32010
Garcia arietarevterapvol34n32010
johanarvi1982
 
Farmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicosFarmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicos
Jose Manue Gomez
 

Similar a Eupati.eu farmacopea europea normas de calidad para medicamentos (20)

Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)
 
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdfFARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
FARMACOLOGÍA HISTORIA DE LA MEDICINA.pdf
 
Tips para usar la USP-NF
Tips para usar la USP-NFTips para usar la USP-NF
Tips para usar la USP-NF
 
Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2Estudios de u de med 2
Estudios de u de med 2
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
 
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdf
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdfTECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdf
TECNOLOGIA FARMACÉUTICA DIAPO EXAMEN.pdf
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
 
Invima
InvimaInvima
Invima
 
Normas invima
Normas invimaNormas invima
Normas invima
 
Farmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdfFarmaciaind.pdf
Farmaciaind.pdf
 
FARMACOGNOSIA
FARMACOGNOSIA FARMACOGNOSIA
FARMACOGNOSIA
 
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptxORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
ORIGEN DE LA TECNOLOGIA FARMACEUTICA.pptx
 
farmacia galenica
farmacia  galenicafarmacia  galenica
farmacia galenica
 
farmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdf
farmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdffarmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdf
farmacologapowerpoint-150123201738-conversion-gate02.pdf
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
 
Dispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducciónDispensacion 1ª eval. introducción
Dispensacion 1ª eval. introducción
 
Garcia arietarevterapvol34n32010
Garcia arietarevterapvol34n32010Garcia arietarevterapvol34n32010
Garcia arietarevterapvol34n32010
 
Farmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicosFarmacología para visitadores médicos
Farmacología para visitadores médicos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Eupati.eu farmacopea europea normas de calidad para medicamentos

  • 1. Farmacopea Europea: normas de calidad para medicamentos eupati.eu/es/seguridad-de-los-farmacos/farmacopea-europea-normas-de-calidad-para-medicamentos/ Introducción La palabra farmacopea proviene del griego (φαρμακοποιΐα). Literalmente, esta palabra significa «preparación de medicamentos» y hace referencia a un libro que contiene fórmulas para la preparación de diversos medicamentos. Este tipo de libros se han usado desde la antigüedad. En el pasado, la finalidad de las farmacopeas era garantizar la buena calidad de los medicamentos. Estos libros incluían fórmulas individuales para los medicamentos: Composición del medicamento (contenido) Método de preparación (forma de preparar el medicamento) Precio del medicamento (en muchos casos) Farmacopeas actuales La finalidad básica de una farmacopea es la misma en la actualidad: garantizar la buena calidad de los medicamentos. Los medicamentos ya no se preparan en las farmacias y prácticamente todos los medicamentos de los países desarrollados se producen industrialmente. Por lo tanto, los métodos de preparación de los medicamentos ya no se incluyen en ninguna farmacopea. En lugar de ello, los elementos básicos de una farmacopea moderna, como la Farmacopea Europea (F. Eur.) son los siguientes: Normas de calidad para principios activos Normas generales para la formulación Normas generales para la fabricación de medicamentos Monografías sobre productos acabados (solo unas cuantas) Terminología estándar Historia de la Farmacopea Europea 1/4
  • 2. Históricamente, todos los países de Europa han redactado y mantenido sus propias farmacopeas nacionales. Sin embargo, después de la II Guerra Mundial, surgió una nueva tendencia a desarrollar farmacopeas internacionalizadas. Algunos grupos de países empezaron a colaborar para sustituir sus farmacopeas nacionales por obras comunes, como la Farmacopea Europea. Otras regiones conservan además sus propias farmacopeas (por ejemplo, la Farmacopea Estadounidense [USP]). En 1952, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la Farmacopea Internacional. En un principio, incluía todos los medicamentos disponibles y comercializados globalmente. En la actualidad, la Farmacopea Internacional se centra en: La lista de medicamentos esenciales de la OMS Los medicamentos prioritarios de una importancia fundamental para la salud pública Contenido de la Farmacopea Europea La Farmacopea Europea incluye una serie de monografías generales sobre la fabricación de los medicamentos, los métodos de análisis generales de sustancias y medicamentos, y los requisitos generales para la formulación (comprimidos, cápsulas, inyecciones, etc.). Los métodos de análisis se pueden usar además en el sector farmacéutico para las sustancias y los medicamentos no descritos en la farmacopea. La mayor parte de la Farmacopea Europea consta de normas de calidad, las cuales se mencionan en las monografías y las secciones de métodos generales. Las normas de calidad incluyen métodos de análisis para identificar las sustancias y evaluar su calidad y concentración. Posiblemente, la parte más importante de la norma de calidad de un principio activo es la sección sobre las impurezas. Los principios activos de los medicamentos son farmacológicamente activos debido a la estructura de la molécula química. Ninguna sustancia puede ser pura al 100 % y las impurezas se pueden deber a lo siguiente: El método de fabricación (la forma en la que se produce o sintetiza una sustancia) La degradación del principio activo (es decir, su descomposición) Estas impurezas pueden tener una estructura química más o menos similar a la del principio activo. Pueden ser además farmacológicamente activas (de una forma similar o distinta con respecto al principio activo). Las impurezas pueden tener un efecto no deseado (por ejemplo, pueden ser tóxicas). Algunas impurezas están presentes en el momento en el que la compañía que produce la especialidad farmacéutica original prueba la sustancia para determinar su eficacia y seguridad. Esto significa que las impurezas forman parte de los ensayos clínicos y 2/4
  • 3. toxicológicos junto con el principio activo. Por lo tanto, su presencia en ese nivel es aceptable. En las monografías se indican de forma precisa todas las impurezas que se pueden detectar mediante los métodos y se establece el nivel aceptable para cada una de ellas. Si el método de síntesis se modifica o si otra compañía produce la misma sustancia una vez que caduca la patente, pueden surgir problemas. Es importante determinar las posibles implicaciones de estos cambios para la calidad del producto fabricado. En concreto, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: ¿Pueden aparecer nuevas impurezas? En caso afirmativo, ¿permiten los métodos de la monografía detectarlas? ¿Cuál sería el nivel aceptable? Es posible que la compañía que produce la sustancia deba presentar la documentación sobre la idoneidad correspondiente según la monografía de la Farmacopea Europea a las autoridades sanitarias para la autorización de un medicamento nuevo o en caso de modificación de un medicamento existente que contiene la sustancia. Función de la Dirección Europea de Calidad del Medicamento y la Asistencia Sanitaria La Dirección Europea de Calidad del Medicamento y la Asistencia Sanitaria (EDQM) y la Comisión de la Farmacopea Europea son organismos del Consejo Europeo. La Farmacopea Europea tiene carácter jurídico en la UE y se reconoce en las directivas de la UE como el instrumento para establecer las normas de calidad oficiales de la UE. La Comisión de la Farmacopea Europea forma parte de la EDQM. Esta comisión es responsable del trabajo de las monografías y los capítulos generales de la farmacopea. Una serie de grupos de expertos realizan el trabajo práctico. La EDQM ha establecido un concepto llamado certificado de idoneidad. El fabricante de un principio activo puede solicitar a la EDQM este certificado. La solicitud debe incluir una descripción detallada de la síntesis química de la sustancia y todas las impurezas posibles y reales. Si el fabricante puede demostrar que la calidad de una sustancia cumple lo establecido en la monografía de la Farmacopea Europea, la EDQM concederá el certificado de idoneidad. El certificado de idoneidad se incluye en la documentación de la solicitud de autorización de comercialización. Las autoridades reguladoras aceptarán el certificado de idoneidad como documentación suficiente para demostrar que la monografía de la Farmacopea Europea permite controlar la calidad del principio activo. 3/4
  • 4. La EDQM interviene además en el control analítico de los medicamentos del mercado europeo. La EDQM (Estrasburgo) coordina además una red de laboratorios oficiales de control de medicamentos. Esta red se ocupa de los controles analíticos de los medicamentos de sus mercados. A2-5.17-v1.1 4/4