SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOGNOSIA
Integrantes:
1. BUSTAMANTE SANCHEZ, Jheanet ( SI TRABAJO)
2. CABRERA SILVA, Ana Carolina ( SI TRABAJO)
3. CRUZ SOPLIN, Reiner Jani ( SI TRABAJO)
4. HUAMAN VALDIVIEZO, Marleni De Lucero ( SI
TRABAJO)
5. SOTO ADINCULA, Jhoselin ( SI TRABAJO)
6. VALDIVIA CORONEL, Mirian Leidy ( SI TRABAJO)
FARMACOGNOSIA
FARMACOGNOSIA
La Farmacognosia es la ciencia que se ocupa del conocimiento de
las materias primas de origen biológico que el farmacéutico o la
industria farmacéutica emplean para la preparación de
medicamentos.
FARMACOGNOSIA
Según el Consejo de la Comunidad Europea, la
Farmacognosia es el estudio de la composición y los efectos
de los principios activos y sustancias naturales de origen
vegetal y animal. Estas sustancias reciben el nombre de
drogas
FARMACOGNOSIA
La Farmacognosia consiste en el estudio de las “drogas”,
entendiendo como tales las materias primas de origen
biológico que sirven al farmacéutico o a la industria
farmacéutica para la elaboración de medicamentos, la
mayor parte de las veces de origen vegetal (plantas u
órganos de plantas enteros o partes de los mismos) o bien
sus productos obtenidos mediante métodos sencillos
• Plantas u órganos de plantas enteros o partes de los
mismos (drogas organizadas) :
 Hojas de Belladona (Atropa belladona)
 Corteza de Quina (Cinchona sp.)
 Flores de manzanilla (Matricaria recutita)
• Productos obtenidos por métodos sencillos (drogas no
organizadas o drogas productos):
 Látex
 Aceites
 Esencias
 Gomas, etc.
 Drogas organizadas
 Drogas no organizadas o drogas productos
 Drogas oficinales (Se encuentran reconocidas en las
Farmacopeas)
 Drogas no oficinales (No se encuentran reconocidas en las
Farmacopeas independientemente de que se encuentren en el
comercio y se utilicen.
Principio activo es una sustancia pura,
principal responsable de las acciones y
efectos farmacológicos que posee la droga
y por lo tanto de su uso terapéutico,
pudiendo servir para la elaboración de
medicamentos. Los principios activos
son en general metabolitos secundarios
(alcaloides, terpenos, flavonoides, etc.)
¿La actividad de la droga es
exactamente igual que la de su
principio activo?
Drogas
• Principios activos
• Otras sustancias
 Activas
 Inertes
 Efectos: Adyuvante, Antagónico
 Determinar el origen sistemático de la especie, de la cual
procede la droga.
 Establecer las características morfo-anatómicas, tanto
microscópicas y macroscópicas, como organolépticas, que
permiten la caracterización de la droga.
 Investigar los métodos óptimos de producción de las drogas
tanto a pequeñas como a gran escala (cultivo, mejora,
recolección, conservación), extracción de los principios
activos, entre otros.
 Establecer la composición química de la droga desde el punto de vista
cualitativo y cuantitativo, sobretodo los principios activos.
 Obtener extractos de la droga que contengan los principios activos.
 Control de calidad de las drogas, para comprobar el contenido
requerido de principios activos, asegurar la ausencia de ciertos
productos tóxicos y evitar adulteraciones y falsificaciones.
 Establecer las propiedades farmacológicas de las drogas, es decir,
su actividad terapéutica.
 Investigar nuevos principios activos que puedan constituir un punto
de partida para el diseño de nuevos fármacos en el futuro
Los estudios farmacognósticos sobre la biosíntesis y la estructura
molecular de las drogas naturales permiten sintetizar compuestos
análogos con una mayor actividad biológica y potencia terapéutica.
 Los compuestos de origen natural no sólo poseen una importancia
farmacéutica per se, sino que su importancia también radica en que
pueden funcionar como precursores en la elaboración de fármacos
semisintéticos.
 A pesar del progreso de la síntesis orgánica y la hemisíntesis,
muchos principios activos de aplicación farmacéutica se siguen
obteniendo de fuentes naturales, debido a que en algunos casos los
procesos síntesis son complejos y costosos, por lo que resulta más
rentable obtenerlos a partir de vegetales, animales o algunos
microorganismos.
 La farmacognosia a través de la búsqueda y el aislamiento de nuevos
principios activos con aplicación terapéutica, proporciona herramienta para
el progreso de otras ciencias como la farmacología, donde ha contribuido en
gran parte al desarrollo de nuevos y potentes fármacos para el tratamiento
de enfermedades que anteriormente carecían de un tratamiento adecuado.
 Los compuestos obtenidos de plantas y microorganismos, no sólo
tienen una aplicación directa en la terapéutica o la industria, sino que
muchas de ellas han servido como instrumento de diversas
investigaciones que han cambiando el curso de la humanidad.
FARMACOGNOSIA

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOGNOSIA

Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
SistemadeEstudiosMed
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
SmithCabanillasMuril
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
marifersantillansolis
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
marifersantillansolis
 
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptxTecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Elias Moreno
 
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdftecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
pdiegopal82
 
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdfFUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
Darwin Ortiz de Orué
 
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptxFARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
LourdezMK
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
LunaLovegoodGranger
 
FARMACOGNOSIA (Phaaarmakon + gnosis).pdf
FARMACOGNOSIA (Phaaarmakon + gnosis).pdfFARMACOGNOSIA (Phaaarmakon + gnosis).pdf
FARMACOGNOSIA (Phaaarmakon + gnosis).pdf
ricardo871956
 
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentos
chuchinjuan
 
Papel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdf
Papel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdfPapel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdf
Papel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdf
SergioOviedo17
 
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
45957724Barrera
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
Brayan Acosta Rincon
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Erick Ojeda Mendoza
 

Similar a FARMACOGNOSIA (20)

Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
 
Farma 1
Farma 1Farma 1
Farma 1
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptxTecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
 
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdftecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
tecnicasdetransformaciondeecursosnaturalesMayraMB (1).pdf
 
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdfFUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
FUTURO EN LA INVESTIGACION DE LA FITOTERAPIA.pdf
 
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptxFARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
FARMACOEMPORIA [Autoguardado].pptx
 
Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
FARMACOGNOSIA (Phaaarmakon + gnosis).pdf
FARMACOGNOSIA (Phaaarmakon + gnosis).pdfFARMACOGNOSIA (Phaaarmakon + gnosis).pdf
FARMACOGNOSIA (Phaaarmakon + gnosis).pdf
 
Proyecto final: Medicamentos
Proyecto final: MedicamentosProyecto final: Medicamentos
Proyecto final: Medicamentos
 
Papel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdf
Papel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdfPapel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdf
Papel de la Fitoterapia en la Menopausia T1.pdf
 
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
 
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
Farmacologia( farmacocinetica, farmacodinamia)
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

FARMACOGNOSIA

  • 1. FARMACOGNOSIA Integrantes: 1. BUSTAMANTE SANCHEZ, Jheanet ( SI TRABAJO) 2. CABRERA SILVA, Ana Carolina ( SI TRABAJO) 3. CRUZ SOPLIN, Reiner Jani ( SI TRABAJO) 4. HUAMAN VALDIVIEZO, Marleni De Lucero ( SI TRABAJO) 5. SOTO ADINCULA, Jhoselin ( SI TRABAJO) 6. VALDIVIA CORONEL, Mirian Leidy ( SI TRABAJO)
  • 3.
  • 4.
  • 5. FARMACOGNOSIA La Farmacognosia es la ciencia que se ocupa del conocimiento de las materias primas de origen biológico que el farmacéutico o la industria farmacéutica emplean para la preparación de medicamentos.
  • 6. FARMACOGNOSIA Según el Consejo de la Comunidad Europea, la Farmacognosia es el estudio de la composición y los efectos de los principios activos y sustancias naturales de origen vegetal y animal. Estas sustancias reciben el nombre de drogas
  • 7. FARMACOGNOSIA La Farmacognosia consiste en el estudio de las “drogas”, entendiendo como tales las materias primas de origen biológico que sirven al farmacéutico o a la industria farmacéutica para la elaboración de medicamentos, la mayor parte de las veces de origen vegetal (plantas u órganos de plantas enteros o partes de los mismos) o bien sus productos obtenidos mediante métodos sencillos
  • 8. • Plantas u órganos de plantas enteros o partes de los mismos (drogas organizadas) :  Hojas de Belladona (Atropa belladona)  Corteza de Quina (Cinchona sp.)  Flores de manzanilla (Matricaria recutita) • Productos obtenidos por métodos sencillos (drogas no organizadas o drogas productos):  Látex  Aceites  Esencias  Gomas, etc.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Drogas organizadas  Drogas no organizadas o drogas productos  Drogas oficinales (Se encuentran reconocidas en las Farmacopeas)  Drogas no oficinales (No se encuentran reconocidas en las Farmacopeas independientemente de que se encuentren en el comercio y se utilicen.
  • 13. Principio activo es una sustancia pura, principal responsable de las acciones y efectos farmacológicos que posee la droga y por lo tanto de su uso terapéutico, pudiendo servir para la elaboración de medicamentos. Los principios activos son en general metabolitos secundarios (alcaloides, terpenos, flavonoides, etc.)
  • 14. ¿La actividad de la droga es exactamente igual que la de su principio activo? Drogas • Principios activos • Otras sustancias  Activas  Inertes  Efectos: Adyuvante, Antagónico
  • 15.  Determinar el origen sistemático de la especie, de la cual procede la droga.  Establecer las características morfo-anatómicas, tanto microscópicas y macroscópicas, como organolépticas, que permiten la caracterización de la droga.  Investigar los métodos óptimos de producción de las drogas tanto a pequeñas como a gran escala (cultivo, mejora, recolección, conservación), extracción de los principios activos, entre otros.
  • 16.  Establecer la composición química de la droga desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo, sobretodo los principios activos.  Obtener extractos de la droga que contengan los principios activos.  Control de calidad de las drogas, para comprobar el contenido requerido de principios activos, asegurar la ausencia de ciertos productos tóxicos y evitar adulteraciones y falsificaciones.
  • 17.  Establecer las propiedades farmacológicas de las drogas, es decir, su actividad terapéutica.  Investigar nuevos principios activos que puedan constituir un punto de partida para el diseño de nuevos fármacos en el futuro
  • 18. Los estudios farmacognósticos sobre la biosíntesis y la estructura molecular de las drogas naturales permiten sintetizar compuestos análogos con una mayor actividad biológica y potencia terapéutica.
  • 19.  Los compuestos de origen natural no sólo poseen una importancia farmacéutica per se, sino que su importancia también radica en que pueden funcionar como precursores en la elaboración de fármacos semisintéticos.
  • 20.  A pesar del progreso de la síntesis orgánica y la hemisíntesis, muchos principios activos de aplicación farmacéutica se siguen obteniendo de fuentes naturales, debido a que en algunos casos los procesos síntesis son complejos y costosos, por lo que resulta más rentable obtenerlos a partir de vegetales, animales o algunos microorganismos.
  • 21.  La farmacognosia a través de la búsqueda y el aislamiento de nuevos principios activos con aplicación terapéutica, proporciona herramienta para el progreso de otras ciencias como la farmacología, donde ha contribuido en gran parte al desarrollo de nuevos y potentes fármacos para el tratamiento de enfermedades que anteriormente carecían de un tratamiento adecuado.
  • 22.  Los compuestos obtenidos de plantas y microorganismos, no sólo tienen una aplicación directa en la terapéutica o la industria, sino que muchas de ellas han servido como instrumento de diversas investigaciones que han cambiando el curso de la humanidad.