SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: El Comité de Sabios
Adrián, Álvaro, Ángel, David, Marcos y Raul del C.
Índice
1.-La Época Victoriana
1.1.-Bipartidismo inglés
1.2.-Problema de Irlanda
2.-La Tercera República Francesa
2.1.-Francia del Segundo Imperio de Napoleón III
2.2.-La intervención francesa en Indochina
3.-El Imperio Alemán
3.1-La época de Otto Von Bismarck
4.-Imperio Austriaco
5.-Imperio Ruso hasta la Revolución Rusa
6.-La Paz Armada
1. La época victoriana en Gran Bretaña.
§Cronología:1838-1901
§Las bases económicas y políticas de la
era victoriana:

§La producción de manufacturas en
Reino unido aumentó

§Se reforzó la implantación de del
librecambismo.

§Cambios nuevos: la instrucción pública,
legalizaron las uniones de trabajadores y
permitieron la graduación en Oxford y
Cambridge.
1. La época victoriana en Gran Bretaña
§ 1.2 El Problema de Irlanda
Al ser invadida por los ingleses pasó a llamarse Reino Unido de Gran Bretaña en 1801,
los irlandeses recibieron a cambio el derecho de enviar diputados al Parlamento de
Londres ,pero sus motivos de descontentos eran :los campesinos estaban desprotegidos
y se veían obligados a pagar diezmos a la Iglesia anglicana a pesar de ser la mayoría
católicos.
§La política exterior buscó el mantenimiento de la supremacía en el mar
(el honor británico).
1. La época victoriana en Gran Bretaña
§ La Inglaterra victoriana se caracterizó por sus contrastes sociales y por el espíritu
victoriano, basado en el orgullo nacional ,la tradición, la austeridad y el culto al dinero y a
los convencionalismo.
§ Las reformas electorales: Era una demanda social que se mantenía sin tener en cuenta
la distribución de la población ya que solo unos pocos hombres mayores de edad tenían
derecho a voto(los grandes contribuyentes).

§ En 1812 la Ley de Reforma Electoral equilibró el número de votantes por diputado.
2. La Tercera República Francesa
§Cronología: (1852-1870)
(Segundo Imperio Francés- 4ª República.)
§Prusianos invaden Francia: En París
estalla la Comuna. En 1873 se proclama
oficialmente la 3ª república.
§El poder ejecutivo: Presidido por el
primer ministro. El primer presidente fue
Mac-.Mahón.
§Relación con la iglesia polémica: Se
permite el divorcio, el matrimonio civil. Se
rompen lazos con el Vaticano.
2. La Tercera República Francesa
§ 2.1 Francia del Segundo Imperio. Napoleón III
Desarrollo de los medios de transportes, incremento de la red bancaria, firma un
tratado librecambista con Inglaterra en 1860 que fomenta el comercio internacional.
La caída comienza en 1870. Falla la política interna. Se establece un gobierno
provisional hasta la proclamación de la 3ª República.
§ 2.2 La Intervención Francesa en Indochina.
Indochina francesa: Federación de protectorados en el sudeste de Asia.
Formada por tres regiones vietnamitas (Conchinchina, Tonkin y Annam).
Durante la 2ª Guerra Mundial fue administrada por la Francia de Vichy.
Los acuerdos de Ginebra significan el final del poder colonial francés en Indochina.
2. La Tercera República Francesa

Imagen de Napoleón III

Mapa de la Indochina Francesa
3. Imperio Alemán
§Alemania estaba formada por 38
estados independientes.
§Los dos estados más importantes eran
Prusia y Austria.
§Ambos rivalizaban por crear una gran
Alemania.
§Prusia inició el movimiento unificador.
§El proceso fue dirigido por Bismark.
3. Imperio Alemán
§Zollverein (1834).- Unión aduanera.
§Guerra de los Ducados (1864).Anexiona Schleswig y Holstein.
§Guerra Austro-Prusiana (1866)
§Guerra Franco-Prusiana.- Anexiona
Alsacia y Lorena.
§Se crea el Imperio Alemán.
4. Imperio Austriaco
§Fundado en 1804 como el Primer Imperio
Francés como emperador José Francisco I
(Francisco II de emperador Sacro-Romano)
§ El Imperio Austríaco formó parte de la
Confederación Germánica a partir de 1815
§ Transformación en Imperio Austrohúngaro
por la Guerra Austro-Prusiana en la que pierde
Lombardia-Venecia
§Con la firma del Compromiso Austrohúngaro
(1867) con el reinado de Francisco José I
nació la monarquía dual en la que se
concedería igualdad de estatus a los territorios
húngaros.
5. Imperio Ruso hasta la Revolución Rusa
§País muy diferente a toda Europa y
atrasado.
§Ámbito social: nobleza con grandes
privilegios y adinerada, burguesía y
proletariado empobrecidos y los
campesinos con una condiciones de vida
muy malas
§Ámbito económico: economía basada en
la agricultura y sufriendo un gran proceso
de industrialización
5. Imperio Ruso hasta la Revolución Rusa
§Ámbito político: pervive la monarquía
absoluta que no dejaba participar en la
política a nadie.
§Se perseguía a los extranjeros y a las
religiones minoristas.
§Se produjo la guerra Ruso-Japonesa por
el control de Manchuria.
§Rusia perdió en 1905.
6. La Paz Armada
§Durante un largo período, (1885-1914)
reinó la paz armada en la mayor parte de
Europa. La excepción fue la región de Los
Balcanes, la más oriental de las
penínsulas europeas de Mar
Mediterráneo.
§Se llamó la paz armada, ya que entre las
naciones europeas existían muchas
rivalidades en materia económica y
debido a que las pretensiones
colonialistas de unos y otros chocaban en
múltiples oportunidades.
6.- La Paz Armada
§Las potencias se vieron embarcadas en
la carrera armamentista.

§Alemania, temerosa de sufrir un ataque
francés de revancha, contaba con más de
600 mil hombres de armas a finales del
siglo XIX.

§El ejército francés tenía unos 550 mil
soldados, el austriaco casi 400 mil y el
ruso superaba el millón trescientos mil
efectivos.
Europa Finales del Siglo XIX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 Las grandes potencias europeas
Tema 5 Las grandes potencias europeasTema 5 Las grandes potencias europeas
Tema 5 Las grandes potencias europeas
francisco gonzalez
 
Tema 8.La revolución rusa y la URSS
Tema 8.La  revolución  rusa  y  la  URSSTema 8.La  revolución  rusa  y  la  URSS
Tema 8.La revolución rusa y la URSSsocialestolosa
 
Francia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II ImperioFrancia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II Imperio
JGL79
 
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Tema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  naziTema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  nazi
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazisocialestolosa
 
Grandes potencias
Grandes potenciasGrandes potencias
Grandes potencias
freddyrodriguezesguerra
 
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismoTema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismo
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismosocialestolosa
 
II Imperio y III República en Francia
II Imperio y III República en FranciaII Imperio y III República en Francia
II Imperio y III República en FranciaGuilleLuna96
 
Guerras mundiales
Guerras mundialesGuerras mundiales
Guerras mundialesIrene_BE
 
Tema 5 naciones y nacionalismo
Tema  5 naciones y nacionalismoTema  5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismo
piraarnedo
 
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Emilydavison
 
Crisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismo
Crisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismoCrisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismo
Crisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismopapefons Fons
 
Tema 6 las grandes potencias europeas
Tema 6   las grandes potencias europeasTema 6   las grandes potencias europeas
Tema 6 las grandes potencias europeasprimero2012
 
España franquismo
España franquismoEspaña franquismo
España franquismoIrene_BE
 
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel JesúsLas grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Javier Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 Las grandes potencias europeas
Tema 5 Las grandes potencias europeasTema 5 Las grandes potencias europeas
Tema 5 Las grandes potencias europeas
 
Tema 8.La revolución rusa y la URSS
Tema 8.La  revolución  rusa  y  la  URSSTema 8.La  revolución  rusa  y  la  URSS
Tema 8.La revolución rusa y la URSS
 
Francia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II ImperioFrancia: de la III República al II Imperio
Francia: de la III República al II Imperio
 
Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5
 
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Tema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  naziTema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  nazi
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
Grandes potencias
Grandes potenciasGrandes potencias
Grandes potencias
 
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismoTema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismo
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Pt1 unidad 1
Pt1  unidad 1Pt1  unidad 1
Pt1 unidad 1
 
II Imperio y III República en Francia
II Imperio y III República en FranciaII Imperio y III República en Francia
II Imperio y III República en Francia
 
Segundo imperio frances
Segundo imperio frances Segundo imperio frances
Segundo imperio frances
 
PT2 Unidad 8
PT2  Unidad 8PT2  Unidad 8
PT2 Unidad 8
 
Guerras mundiales
Guerras mundialesGuerras mundiales
Guerras mundiales
 
Tema 5 naciones y nacionalismo
Tema  5 naciones y nacionalismoTema  5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismo
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Grandespotencias
GrandespotenciasGrandespotencias
Grandespotencias
 
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
 
Crisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismo
Crisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismoCrisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismo
Crisis de las democracias parlamentarias y ascenso del fascismo
 
Tema 6 las grandes potencias europeas
Tema 6   las grandes potencias europeasTema 6   las grandes potencias europeas
Tema 6 las grandes potencias europeas
 
España franquismo
España franquismoEspaña franquismo
España franquismo
 
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel JesúsLas grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
 

Similar a Europa Finales del Siglo XIX

Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
Álvaro García Barba
 
Cronología de hechos bloque 1 huc
Cronología de hechos bloque 1 hucCronología de hechos bloque 1 huc
Cronología de hechos bloque 1 huc
Yesenia Jimenez
 
Las grandes potencias
Las grandes potenciasLas grandes potencias
Las grandes potencias
Jesús Bartolomé Martín
 
Unidad 2
 Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
enp2418
 
El mundo contemporáneo V - Segunda Mitad del Siglo XIX
El mundo contemporáneo V - Segunda Mitad del Siglo XIXEl mundo contemporáneo V - Segunda Mitad del Siglo XIX
El mundo contemporáneo V - Segunda Mitad del Siglo XIX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra MundialEl imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Ángel Ramos López del Prado
 
Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2Tema 4presentacion 2
Historia Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad VHistoria Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad V
Joel Amparán
 
El ansia de libertades linguistico
El ansia de libertades linguisticoEl ansia de libertades linguistico
El ansia de libertades linguisticovictor291
 
Un nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de EuropaUn nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de EuropaAna Exposito
 
Tema ii linguistico
Tema ii linguisticoTema ii linguistico
Tema ii linguistico
luygy1996
 
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdfPARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
JheinerCarpinteroQui
 
Tema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potenciasTema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potencias
Javier Lázaro Betancor
 
Las grandes potencias europeas.
Las grandes potencias europeas.Las grandes potencias europeas.
Las grandes potencias europeas.
clodis montaño
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Miguel Durango
 
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptxTEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
ssuserdc01ee1
 

Similar a Europa Finales del Siglo XIX (20)

Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
 
Cronología de hechos bloque 1 huc
Cronología de hechos bloque 1 hucCronología de hechos bloque 1 huc
Cronología de hechos bloque 1 huc
 
Las grandes potencias
Las grandes potenciasLas grandes potencias
Las grandes potencias
 
Unidad 2
 Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
El mundo contemporáneo V - Segunda Mitad del Siglo XIX
El mundo contemporáneo V - Segunda Mitad del Siglo XIXEl mundo contemporáneo V - Segunda Mitad del Siglo XIX
El mundo contemporáneo V - Segunda Mitad del Siglo XIX
 
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra MundialEl imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
 
Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2
 
Historia Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad VHistoria Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad V
 
El ansia de libertades linguistico
El ansia de libertades linguisticoEl ansia de libertades linguistico
El ansia de libertades linguistico
 
Grandes potecias xix
Grandes potecias xixGrandes potecias xix
Grandes potecias xix
 
Un nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de EuropaUn nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de Europa
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
Tema ii linguistico
Tema ii linguisticoTema ii linguistico
Tema ii linguistico
 
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdfPARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
PARCIAL DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA INTERNACIONAL.pdf
 
Tema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potenciasTema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potencias
 
Las grandes potencias europeas.
Las grandes potencias europeas.Las grandes potencias europeas.
Las grandes potencias europeas.
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptxTEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Europa Finales del Siglo XIX

  • 1. Realizado por: El Comité de Sabios Adrián, Álvaro, Ángel, David, Marcos y Raul del C.
  • 2. Índice 1.-La Época Victoriana 1.1.-Bipartidismo inglés 1.2.-Problema de Irlanda 2.-La Tercera República Francesa 2.1.-Francia del Segundo Imperio de Napoleón III 2.2.-La intervención francesa en Indochina 3.-El Imperio Alemán 3.1-La época de Otto Von Bismarck 4.-Imperio Austriaco 5.-Imperio Ruso hasta la Revolución Rusa 6.-La Paz Armada
  • 3. 1. La época victoriana en Gran Bretaña. §Cronología:1838-1901 §Las bases económicas y políticas de la era victoriana: §La producción de manufacturas en Reino unido aumentó §Se reforzó la implantación de del librecambismo. §Cambios nuevos: la instrucción pública, legalizaron las uniones de trabajadores y permitieron la graduación en Oxford y Cambridge.
  • 4. 1. La época victoriana en Gran Bretaña § 1.2 El Problema de Irlanda Al ser invadida por los ingleses pasó a llamarse Reino Unido de Gran Bretaña en 1801, los irlandeses recibieron a cambio el derecho de enviar diputados al Parlamento de Londres ,pero sus motivos de descontentos eran :los campesinos estaban desprotegidos y se veían obligados a pagar diezmos a la Iglesia anglicana a pesar de ser la mayoría católicos. §La política exterior buscó el mantenimiento de la supremacía en el mar (el honor británico).
  • 5. 1. La época victoriana en Gran Bretaña § La Inglaterra victoriana se caracterizó por sus contrastes sociales y por el espíritu victoriano, basado en el orgullo nacional ,la tradición, la austeridad y el culto al dinero y a los convencionalismo. § Las reformas electorales: Era una demanda social que se mantenía sin tener en cuenta la distribución de la población ya que solo unos pocos hombres mayores de edad tenían derecho a voto(los grandes contribuyentes). § En 1812 la Ley de Reforma Electoral equilibró el número de votantes por diputado.
  • 6. 2. La Tercera República Francesa §Cronología: (1852-1870) (Segundo Imperio Francés- 4ª República.) §Prusianos invaden Francia: En París estalla la Comuna. En 1873 se proclama oficialmente la 3ª república. §El poder ejecutivo: Presidido por el primer ministro. El primer presidente fue Mac-.Mahón. §Relación con la iglesia polémica: Se permite el divorcio, el matrimonio civil. Se rompen lazos con el Vaticano.
  • 7. 2. La Tercera República Francesa § 2.1 Francia del Segundo Imperio. Napoleón III Desarrollo de los medios de transportes, incremento de la red bancaria, firma un tratado librecambista con Inglaterra en 1860 que fomenta el comercio internacional. La caída comienza en 1870. Falla la política interna. Se establece un gobierno provisional hasta la proclamación de la 3ª República. § 2.2 La Intervención Francesa en Indochina. Indochina francesa: Federación de protectorados en el sudeste de Asia. Formada por tres regiones vietnamitas (Conchinchina, Tonkin y Annam). Durante la 2ª Guerra Mundial fue administrada por la Francia de Vichy. Los acuerdos de Ginebra significan el final del poder colonial francés en Indochina.
  • 8. 2. La Tercera República Francesa Imagen de Napoleón III Mapa de la Indochina Francesa
  • 9. 3. Imperio Alemán §Alemania estaba formada por 38 estados independientes. §Los dos estados más importantes eran Prusia y Austria. §Ambos rivalizaban por crear una gran Alemania. §Prusia inició el movimiento unificador. §El proceso fue dirigido por Bismark.
  • 10. 3. Imperio Alemán §Zollverein (1834).- Unión aduanera. §Guerra de los Ducados (1864).Anexiona Schleswig y Holstein. §Guerra Austro-Prusiana (1866) §Guerra Franco-Prusiana.- Anexiona Alsacia y Lorena. §Se crea el Imperio Alemán.
  • 11. 4. Imperio Austriaco §Fundado en 1804 como el Primer Imperio Francés como emperador José Francisco I (Francisco II de emperador Sacro-Romano) § El Imperio Austríaco formó parte de la Confederación Germánica a partir de 1815 § Transformación en Imperio Austrohúngaro por la Guerra Austro-Prusiana en la que pierde Lombardia-Venecia §Con la firma del Compromiso Austrohúngaro (1867) con el reinado de Francisco José I nació la monarquía dual en la que se concedería igualdad de estatus a los territorios húngaros.
  • 12. 5. Imperio Ruso hasta la Revolución Rusa §País muy diferente a toda Europa y atrasado. §Ámbito social: nobleza con grandes privilegios y adinerada, burguesía y proletariado empobrecidos y los campesinos con una condiciones de vida muy malas §Ámbito económico: economía basada en la agricultura y sufriendo un gran proceso de industrialización
  • 13. 5. Imperio Ruso hasta la Revolución Rusa §Ámbito político: pervive la monarquía absoluta que no dejaba participar en la política a nadie. §Se perseguía a los extranjeros y a las religiones minoristas. §Se produjo la guerra Ruso-Japonesa por el control de Manchuria. §Rusia perdió en 1905.
  • 14. 6. La Paz Armada §Durante un largo período, (1885-1914) reinó la paz armada en la mayor parte de Europa. La excepción fue la región de Los Balcanes, la más oriental de las penínsulas europeas de Mar Mediterráneo. §Se llamó la paz armada, ya que entre las naciones europeas existían muchas rivalidades en materia económica y debido a que las pretensiones colonialistas de unos y otros chocaban en múltiples oportunidades.
  • 15. 6.- La Paz Armada §Las potencias se vieron embarcadas en la carrera armamentista. §Alemania, temerosa de sufrir un ataque francés de revancha, contaba con más de 600 mil hombres de armas a finales del siglo XIX. §El ejército francés tenía unos 550 mil soldados, el austriaco casi 400 mil y el ruso superaba el millón trescientos mil efectivos.