SlideShare una empresa de Scribd logo
+
Segunda Mitad del Siglo XIX
El Mundo Contemporáneo - Parte V
Prof. Germán Alejandro Díaz
Humanidades
+
Temas
 La Francia de Napoleón III
 La Unificación de Italia y
Alemania
 Construcción y Reforma de la
Nación
 Desarrollos Americanos
+ La Francia de Napoleón
III
La Francia de Napoleón III
• Luis Napoleón: Hacia el Segundo Imperio
– Sufragio universal masculino (1848)
– Golpe de estado
– Restauración del Imperio, 21 de noviembre
de 1852
• El Segundo Imperio Napoleónico
– Gobierno autoritario
– Properidad económica
– Reconstrucción de París
• Calles anchas
– Libertad limitada
– Oposición
El Imperio de
Napoelón III
Política Exterior de Napoleón III
• Política Exterior: La Guerra de Crimea
– El Imperio Otomano
• Desintegración del Imperio Otomano
– Intromisión del Imperio Ruso
• Lazos religiosos de los rusos con los cristianos
Ortodoxos Griegos
– La Guerra
– Guerra Ruso-Otomana, 4 de octubre de 1853
– Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a
Rusia, 28 de marzo de 1854
• Los británicos temen el control ruso de los
Dardanelos
• Francia siente que los rusos le han ofendido
– Destrucción del concierto de Europa
– Finaliza la guerra en 1856
©2003Wadsworth,adivisionofThomsonLearning,Inc.ThomsonLearning™isatrademarkusedhereinunderlicense.
Decadencia del Imperio Otomano
La Guerra de Crimea
1854-1856
+ La Unificación de Italia y
Alemania
• Guerra Franco-Prusiana (1870-1871)
– Trono de España
– Declaración de guerra francesa, 15 de
julio de 1870
– Batalla de Sedan, 2 de septiembre de
1870
– Sitio de París, capitula el 28 de enero de
1871
– Tratado de paz: indemnización de 5
billones de francos ( 1 billón de dólares);
rendimiento de Alsacia y Lorrena
– Guillermo I es proclamado Kaiser (César)
del Segundo Imperio Alemán, 8 de enero
de 1871
Guerra Franco-Prusiana
Fecha: 19 de julio de 1870 – 10 de mayo de
1871
Lugar: Francia y Alemania
Resultado: Decisiva victoria alemana; Tratado
de
Fráncfort.
Consecuencias:
Disolución del Segundo Imperio Francés
Proclamación del Imperio alemán
Anexión alemana de Alsacia-Lorena
1870 - II Imperio Francés; 1870-1871
-
República Francesa
1870-1871 - Federación Alemana del
Norte, Baviera, Württemberg, Baden;
1871 - Imperio Alemán
Unificación Nacional: Italia y
Alemania
• Unificación de Italia
– Reino de Saboya
• Victor Emmanuel II, 1849-1878
• Conde Camillo di Cavour (1810-1861)
– Alianza de Napoleon III con el Piemonte, 1858
– Guerra con Austria, 1859
– Plebiscitos en el norte de Italia, 1860
– Guiseppe Garibaldi (1807-1882)
• Invasión del Reino de las Dos Sicilias, 1860
– Reino de Italia, 1861
– Anexión de Venecia, 1866
– Anexión de Roma, 1870
• Unificación de Alemania
– Zollverein
– Guillermo I, 1861-1888
• Otto von Bismarck (1815-1898)
– Realpolitik
– Reorganización del ejército
– La Guerra Danesa (1864)
•Schleswig y Holstein
•Administración conjunta con Austria
– Guerra Austro-Prusiana (1866)
•Derrota austriaca en Königgratz, 3 de julio
de 1866
•Confederación del Norte de Alemania
•Acuerdos militares con Prusia
Europa en 1871
+ Construcción y Reforma
de la Nación - Europa
El Imperio Austriaco
• Hacia una
Monarquía Dual
– Francisco José,
1848-1916
– Ausgleich,
Mediación, 1867
– Monarquía dual
• Alemanes y magiares
dominan a las
minorías
• El problema de las minorías
• Conde Edward von Taaffee,
Primer Ministro
– Exigencias culturales y políticas de
las comunidades nacionales
– Federalistas vs. liberales
– Reforma electoral, 1882
• Decretos imperiales de
emergencia
• Sistema parlamentario en
Hungría
Grupos Étnicos en la Monarquía Dual
©2003Wadsworth,adivisionofThomsonLearning,Inc.ThomsonLearning™isatrademarkusedhereinunderlicense.
La Rusia Imperial
• Alejandro II, 1855-
1881
– Emancipación de los
siervos, e de marzo
de 1861
– Zemstvos (asambleas
locales)
– Alexander Herzen
(1812-1870),
populismo
Gran Bretaña
• Época Victoriana
– Reina Victoria, 1837-1901
– Lord Palmerston (1784-
1865)
•Henry John Temple
– Benjamín Disraeli (1804-
1881)
•Ley de Reforma, 1867
– William Gladstone (1809-
1898)
•Reformas
• La reforma en Gran Bretaña
– William Ewart Gladstone
• Reformas
– La creación de un sistema nacional de educación
elemental
– La total admisión de disidentes religiosos en las
Universidades de Oxford y Cambridge
– El voto secreto
– La reforma del sistema judicial y del Ejército.
• Irlanda
– La separación del Estado y la Iglesia de Irlanda
– Reforma limitada de la tierra
– Ley de Gobierno Interno, 1914
– Benjamin Disraeli
• Legislación social
– Legalización de los sindicatos, salud
pública y demolición
– Reconstrucción de los barrios pobres
Francia
• La Tercera República
Francesa
– Comuna de Paría, 1871
– Las tropas del gobierno
aplastan a la Comuna
– Constitución republicana,
1875
– General Georges
Boulanger (1837-1891),
1889
España
• Constitución de 1876
– La soberanía es compartida
entre el Rey y las Cortes.
– El poder legislativo es
compartido entre las cortes y el
Rey.
– La Corona tiene el poder
ejecutivo.
– Las cortes son bicamerales, con
un senado formado por
designación real y un congreso
elegido por sufragio directo.
– El poder judicial tenía la
potestad de aplicar las leyes.
– Establece también un estado
confesional católico.
Italia
• Diferencias
sectarias
– Falta de un lenguaje
común
• Monarquía
constitucional
• La Italia irredenta
Imperio Alemán
• Tradición militar prusiana
• Conservadurismo de
Bismarck
– Mantenimiento del poder en
Europa
– Kulturkampf
– Partido Social Demócrata
• Programas de bienestar social
• Los sistemas
bismarckianos
• Conferencia de Berlín,
1885
Imperio Turco
• Innestabilidad política
– Estado teocrático
• Golpe de estado, 1876
– Jóvenes turcos
– Reformas
• Debilidad
– “Enfermo de Europa”
– Secesiones en los Balcanes
• Abdul Hamid II
Guerra Ruso-
Turca (1877-
1878)
La Guerra ruso-turca de 1877–1878,
también conocida como la Guerra de
Oriente, tuvo sus orígenes en el objetivo
del Imperio Ruso de conseguir acceso al
Mar Mediterráneo y liberar del dominio
otomano a los pueblos eslavos de la
Península Balcánica en el sureste de
Europa. Las naciones balcánicas
liberadas indirectamente por el ataque
ruso tras casi cuatro siglos de dominación
turca aún consideran esta guerra como
el segundo comienzo de su nacionalidad.
Con la firma del Tratado de San Stefano,
el 3 de marzo de 1878, por el cual el
Imperio Otomano reconocía la
independencia de Rumanía, Serbia y
Montenegro, así como la Autonomía de
Bulgaria, la guerra llegó a su fin.
Fecha: 1877 - 1878
Lugar: Balcanes y el Cáucaso
Resultado: Victoria rusa
Cambios territoriales: Congreso de
Berlín de 1878
+ Construcción y Reforma
de la Nación - Asia
Imperio Chino
• Modernización
– Movimiento de Uno mismo
• Presión occidental en
China
– Emperador Guangxu
– Reconocimiento de
privilegios a occidente
• Contratos comerciales y de
contstrucción de
infraestructura
• Exenciones fiscales
Japón Meiji
• Fin del hogunato
Tokugawa
– Muerte del emperador
Komei
– Fin del feudalismo
• Emperador Matsu-hitu,
1867
• Guerra Boshin, 1868-1869
• Revolución Meiji
– Reformas políticas, sociales
y económicas
GUERRA BOSHIN (1868-1869)
• Guerra civil entre los partidarios del
gobierno del shogunato (véase en el mapa
en azul) y los que pretendían devolver el
poder a la corte imperial.
• Causa: insatisfacción existente entre
muchos nobles y samuráis con el
privilegiado trato a los extranjeros por parte
del gobierno.
• Alianza entre la corte y los daimyo del sur.
• El shogun abdicó en favor del emperador
(esperaba que con ello el clan Tokugawa
pudiera participar en el futuro gobierno) 
COMIENZA LA ERA MEIJI.
• Detonante de la guerra: El antiguo shogun
lanzó una campaña militar con el objetivo de
tomar la corte en Kioto, debido a que los
partidarios del emperador abogaban por el
fin del shogunato.
• Victoria de las tropas imperiales (véase la
imagen).
Fuente: www.wikipedia.org
REVOLUCIÓN MEIJI
• A la muerte del emperador Komei, en
1867, el nuevo emperador Mutsu-hito
eligió el nombre de Meiji (Gobierno de la
luz) para designar su reinado.
• Mutsu-hito restableció la autoridad del
Emperador (Mikado) e inició un proceso
de occidentalización y de sustitución
del feudalismo por el capitalismo.
• La revolución se produjo desde arriba y
de forma pacífica, y unió tradición (culto
al Emperador, sustitución de la religión
predominante por el shintoísmo,
nacionalismo, etc.) y modernidad
(apertura, libre mercado, etc.).
• La capital se trasladó a Tokio.Emperador Mutsu-hito
Fuente: www.wikipedia.org
Fuente de la imagen de fondo: blogs.gamefilia.com
+ Desarrollos Americanos
+México: La Intervención
de Francia y el Imperio
Mexicano
+ Estados Unidos
 Guerra Civil, Reconstrucción y
Reestructuración
 Compromiso de Missouri, 1820
 Guerra con México, 1846-1848
 Compromiso de 1850
 Ley Kansas-Nebraska, 1854
 Elección de Abraham Lincoln, secesión de
Carolina del Sur, 1860
 Guerra Civil, 1861-1865
 Abolición de la esclavitud
 Periodo de la Reconstrucción, 1865-1877
 Compra de Alaska, 1867
 Periodo de la Reestructuración, 1877-1914
 Crecimiento industrial
 Crecimiento demográfico
 Crecimiento urbano
+Guerra Civil
El Norte y el Sur
+©2003Wadsworth,adivisionofThomsonLearning,Inc.ThomsonLearning™isatrademarkusedhereinunderlicense.
Estados Unidos: Oeste y Guerra Civil
+
Causas de la Guerra Civil
Gubernamentales
 Gobierno federal fuerte vs. derechos estatales
 Conflictos sobre la esclavitud
Económicas
 Diferencias entre los estados del norte y los del sur
 Norte – industrial Sur – agrícola
Sociales
 Diferencias entre norte y sur
 Norte – mayor población, urbanización y antiesclavismo
 Sur – menor población, rural y esclavista
+
Consecuencias de la Guerra
 Abolición de la esclavitud
 Enmienda XIII – abolición
 Enmienda XIV – protección legal
 Enmienda XV – restricciones raciales al voto
 1,030,000 bajas
 620,000 soldados muertos
 Desarrollo de nuevas tácticas de guerra
 Reconstrucción
 Proceso por el cual los estados serían readmitidos a la Unión
 Integración social de los negros
 4 millones de libertos
 Decadencia de la agricultura de plantación
+
Canadá
Surgimiento de una Nación
Canadiense, 1867
 Dominio del Canadá
 Cuatro provincias: Ontario,
Québec, Nueva Escocia y
Nuevo Brunswick
 Tierra de Rupert y Territorio
del Noroeste
 Provincia de Manitoba (1870)
 Columbia Británica (1871)
 Isla Príncipe Eduardo (1873)
+
Industrialización en el Continente
Industrialización en el
Continente
 Mecanización del algodón e
industria textil
 Modernización de la industria
del hierro
 Eliminación de las barreras al
comercio
 Bancos de inversión de
acciones conjuntas
 Sindicatos débiles
+
 América Latina
 Guerras y conflictos
 Guerra de la Triple Alianza
(1864-1870)
 Guerra Hispano-
sudamericana (1865-
1866)
 Guerra del Pacífico (1879-
1883)
+
Guerra de la Triple
Alianza (1864-1870)
 Lugar
 Territorio entre los ríos Paraná, Paraguay y
Uruguay.
 Causas
 Invasión brasileña al Estado Oriental del
Uruguay, bombardeo colorado y brasileño a
Paysandú, captura paraguaya del buque
brasileño Marquês de Olinda y toma de la
ciudad argentina de Corrientes por parte de
tropas paraguayas.
 Conflicto
 Disputa hegemónica por la supremacía en la
cuenca del Plata
 Resultado
 Triunfo de los aliados (Argentina, Brasil y
Uruguay) y tratados de paz y límites
favorables al Brasil y a la Argentina. Derrota
devastadora del Paraguay, que perdió gran
parte de su población.
+ Guerra Hispano-sudamericana
(1865-1871)
+
 Lugar
 Costa de Bolivia; costa y sierra del
Perú en Sudamérica
 Causas
 Aprobación del contrato entre Bolivia
y la Compañía de Salitres y
Ferrocarril de Antofagasta a cambio
del pago del impuesto de 10
centavos por quintal de salitre
exportado en territorio boliviano.
 Conflicto
 Disputa territorial boliviana-chilena
 Consecuencias
 Victoria de Chile
 Firma del Tratado de Ancón con
Perú.
 Firma del Pacto de Tregua con
Bolivia.
 Se da inicio a la Guerra civil peruana
de 1884-1885.
 Bolivia pierde su costa.
(1879-1883)
+ Los Estados Undios del Brasil
 Abolición de la esclavitud, 1888
 Revolución de 1889
 Rebelión militar, 15 de noviembre
 Deodoro Da Fonseca
 Proclamación de la República
 Dimisión de Pedro II, 16 de
noviembre
 Constitución de 1891
 República de los Estados Unidos
del Brasil
 Consolidación de las oligarqías
terratenientes
 El café, principal producto de
exportación
 Inmingración de alemanes e
italianos
El mundo contemporáneo V - Segunda Mitad del Siglo XIX

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
Andrea Aguilera
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
José Gonzalez
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
johngonzalezhistoria
 
1. Exploración del territorio.pptx
1.  Exploración del territorio.pptx1.  Exploración del territorio.pptx
1. Exploración del territorio.pptx
Silvia c?dova
 
Clase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile okClase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile ok
José Gonzalez
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 3. Guerra fría en América Latina
Segundo medio. Unidad 2. Clase 3. Guerra fría en América LatinaSegundo medio. Unidad 2. Clase 3. Guerra fría en América Latina
Segundo medio. Unidad 2. Clase 3. Guerra fría en América Latina
Jorge Ramirez Adonis
 
Conflictos armados
Conflictos armadosConflictos armados
Conflictos armados
Ruben Ros Muñoz
 
La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.
blancaruizblazquez
 
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Jorge Ramirez Adonis
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto  armado colombianoConflicto  armado colombiano
Conflicto armado colombiano
Laura Ayala
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
Myriam Lucero
 
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Clase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión socialClase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión social
José Gonzalez
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
francisco gonzalez
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
bechy
 
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Paz Valdebenito González
 
Crisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundialCrisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundial
paulminiguano
 
Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980
bechy
 

La actualidad más candente (20)

Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
Primer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanezPrimer gobierno de ibanez
Primer gobierno de ibanez
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
Power Point 1 Declaracion Universal de los Derechos Humanos como consecuencia...
 
1. Exploración del territorio.pptx
1.  Exploración del territorio.pptx1.  Exploración del territorio.pptx
1. Exploración del territorio.pptx
 
Clase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile okClase la independencia de chile ok
Clase la independencia de chile ok
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 3. Guerra fría en América Latina
Segundo medio. Unidad 2. Clase 3. Guerra fría en América LatinaSegundo medio. Unidad 2. Clase 3. Guerra fría en América Latina
Segundo medio. Unidad 2. Clase 3. Guerra fría en América Latina
 
Conflictos armados
Conflictos armadosConflictos armados
Conflictos armados
 
La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.La independencia de américa latina.
La independencia de américa latina.
 
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
Gobierno de Patricio Aylwin 1990-1994
 
Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
Tercero medio. Unidad 2. Clase 5. Los derechos humanos y la Constitución polí...
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto  armado colombianoConflicto  armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
Cuarto Medio. Unidad 1. Clase 6. Representación política y sistema electoral ...
 
Clase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión socialClase 21 cuestión social
Clase 21 cuestión social
 
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y NacionalismoU.2 Liberalismo y Nacionalismo
U.2 Liberalismo y Nacionalismo
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
 
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
Gobierno de eduardo frei ruiz tagle (1) 2
 
Crisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundialCrisis económica de1929 a nivel mundial
Crisis económica de1929 a nivel mundial
 
Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980Clase constitucion 1980
Clase constitucion 1980
 

Destacado

El uso del libro de texto en la clase de historia fco javier merchán iglesias
El uso del libro de texto en la clase de historia   fco javier merchán iglesiasEl uso del libro de texto en la clase de historia   fco javier merchán iglesias
El uso del libro de texto en la clase de historia fco javier merchán iglesias
GHCCSS GHCCSS
 
Enseñanza examen y control fco javier merchán iglesias
Enseñanza examen y control   fco javier merchán iglesiasEnseñanza examen y control   fco javier merchán iglesias
Enseñanza examen y control fco javier merchán iglesias
GHCCSS GHCCSS
 
Áustria
ÁustriaÁustria
Áustria
estherrosalen
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
marinaalonsolopez
 
Marco historico de la segunda mitad el siglo xix.
Marco historico de la segunda mitad el siglo xix.Marco historico de la segunda mitad el siglo xix.
Marco historico de la segunda mitad el siglo xix.
Goster210
 
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXArtes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
marinaalonsolopez
 
comentario imagenes revoluciones siglo XIX
comentario imagenes revoluciones siglo XIXcomentario imagenes revoluciones siglo XIX
comentario imagenes revoluciones siglo XIX
GHCCSS GHCCSS
 
La olmeda
La olmedaLa olmeda
Comentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasComentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricas
Eleuterio J. Saura
 
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
Paeu_b (2014)
Paeu_b (2014)Paeu_b (2014)
El arte contemporáneo en Castilla y León.
El arte contemporáneo en Castilla y León.El arte contemporáneo en Castilla y León.
El arte contemporáneo en Castilla y León.
Junta de Castilla y León
 
Paeu a (2014)
Paeu a (2014)Paeu a (2014)
Tema 10. Cinquecento
Tema 10. CinquecentoTema 10. Cinquecento
Tema 10. Cinquecento
Junta de Castilla y León
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
Carlos
 
Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
Junta de Castilla y León
 
18. las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. el impresionismo
18. las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. el impresionismo18. las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. el impresionismo
18. las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. el impresionismo
Oscar González García - Profesor
 
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
Sergi Sanchiz Torres
 
Tema 21.El arte contemporáneo en España.
Tema 21.El arte contemporáneo en España.Tema 21.El arte contemporáneo en España.
Tema 21.El arte contemporáneo en España.
Junta de Castilla y León
 
Tema 20.Las vanguardias históricas.
Tema 20.Las vanguardias históricas.Tema 20.Las vanguardias históricas.
Tema 20.Las vanguardias históricas.
Junta de Castilla y León
 

Destacado (20)

El uso del libro de texto en la clase de historia fco javier merchán iglesias
El uso del libro de texto en la clase de historia   fco javier merchán iglesiasEl uso del libro de texto en la clase de historia   fco javier merchán iglesias
El uso del libro de texto en la clase de historia fco javier merchán iglesias
 
Enseñanza examen y control fco javier merchán iglesias
Enseñanza examen y control   fco javier merchán iglesiasEnseñanza examen y control   fco javier merchán iglesias
Enseñanza examen y control fco javier merchán iglesias
 
Áustria
ÁustriaÁustria
Áustria
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
 
Marco historico de la segunda mitad el siglo xix.
Marco historico de la segunda mitad el siglo xix.Marco historico de la segunda mitad el siglo xix.
Marco historico de la segunda mitad el siglo xix.
 
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIXArtes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
Artes figurativas de la segunda mitad del siglo XIX
 
comentario imagenes revoluciones siglo XIX
comentario imagenes revoluciones siglo XIXcomentario imagenes revoluciones siglo XIX
comentario imagenes revoluciones siglo XIX
 
La olmeda
La olmedaLa olmeda
La olmeda
 
Comentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasComentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricas
 
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
 
Paeu_b (2014)
Paeu_b (2014)Paeu_b (2014)
Paeu_b (2014)
 
El arte contemporáneo en Castilla y León.
El arte contemporáneo en Castilla y León.El arte contemporáneo en Castilla y León.
El arte contemporáneo en Castilla y León.
 
Paeu a (2014)
Paeu a (2014)Paeu a (2014)
Paeu a (2014)
 
Tema 10. Cinquecento
Tema 10. CinquecentoTema 10. Cinquecento
Tema 10. Cinquecento
 
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIXPANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
PANORAMA ARTÍSTICO DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX
 
Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
 
18. las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. el impresionismo
18. las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. el impresionismo18. las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. el impresionismo
18. las artes figurativas de la segunda mitad del siglo xix. el impresionismo
 
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
HMC 08. La economía del período de entreguerras (1918-1939)
 
Tema 21.El arte contemporáneo en España.
Tema 21.El arte contemporáneo en España.Tema 21.El arte contemporáneo en España.
Tema 21.El arte contemporáneo en España.
 
Tema 20.Las vanguardias históricas.
Tema 20.Las vanguardias históricas.Tema 20.Las vanguardias históricas.
Tema 20.Las vanguardias históricas.
 

Similar a El mundo contemporáneo V - Segunda Mitad del Siglo XIX

Geo política
Geo políticaGeo política
Geo política
julivega
 
Un nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de EuropaUn nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de Europa
Ana Exposito
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
Álvaro García Barba
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
Álvaro García Barba
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Brenda Pineda
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
jmap2222
 
Unidad 2
 Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
enp2418
 
Tema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potenciasTema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potencias
Javier Lázaro Betancor
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionario
JAMM10
 
Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5
Juan Francisco Martínez Marcos
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
histogeo14
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
histogeo14
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
etorija82
 
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptxTEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
ssuserdc01ee1
 
La restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel iiLa restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel ii
Crislopez33
 
Las Grandes Potencias
Las Grandes Potencias Las Grandes Potencias
Las Grandes Potencias
Emilydavison
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Grandespotenciaseuropeas
GrandespotenciaseuropeasGrandespotenciaseuropeas
Grandespotenciaseuropeas
Santos Pardo Benito
 
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y NacionalismoTema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Vasallo1
 

Similar a El mundo contemporáneo V - Segunda Mitad del Siglo XIX (20)

Geo política
Geo políticaGeo política
Geo política
 
Un nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de EuropaUn nuevo mapa de Europa
Un nuevo mapa de Europa
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismoTema 3 liberalismo y nacionalismo
Tema 3 liberalismo y nacionalismo
 
Unidad 2
 Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Tema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potenciasTema 5 las grandes potencias
Tema 5 las grandes potencias
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionario
 
Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5Grandes Potencias T5
Grandes Potencias T5
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
 
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptxTEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
TEMA 3 - RESTAURACIÓN, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA.pptx
 
La restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel iiLa restauración y monarquía de isabel ii
La restauración y monarquía de isabel ii
 
Las Grandes Potencias
Las Grandes Potencias Las Grandes Potencias
Las Grandes Potencias
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Grandespotenciaseuropeas
GrandespotenciaseuropeasGrandespotenciaseuropeas
Grandespotenciaseuropeas
 
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y NacionalismoTema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
 

Más de Universidad del Turabo, Columbia Central University

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Pueblos e imperios III
Pueblos e imperios IIIPueblos e imperios III
Pueblos e imperios II
Pueblos e imperios IIPueblos e imperios II
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II3. Mesopotamia II
El Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XIIEl Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XIEl Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno X
El Mundo Moderno XEl Mundo Moderno X
El Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno IXEl Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIIIEl Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El Mundo Moderno V
El Mundo Moderno VEl Mundo Moderno V
El Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IVEl Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno III
El Mundo Moderno IIIEl Mundo Moderno III
El Mundo Moderno II
El Mundo Moderno IIEl Mundo Moderno II
El Mundo Moderno I
El Mundo Moderno IEl Mundo Moderno I

Más de Universidad del Turabo, Columbia Central University (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Pueblos e imperios III
Pueblos e imperios IIIPueblos e imperios III
Pueblos e imperios III
 
Pueblos e imperios II
Pueblos e imperios IIPueblos e imperios II
Pueblos e imperios II
 
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
Pueblos e imperios I
 
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 
3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II
 
El Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XIIEl Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XII
 
El Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XIEl Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XI
 
El Mundo Moderno X
El Mundo Moderno XEl Mundo Moderno X
El Mundo Moderno X
 
El Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno IXEl Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno IX
 
El Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIIIEl Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIII
 
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VII
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El undo Moderno VI
 
El Mundo Moderno V
El Mundo Moderno VEl Mundo Moderno V
El Mundo Moderno V
 
El Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IVEl Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IV
 
El Mundo Moderno III
El Mundo Moderno IIIEl Mundo Moderno III
El Mundo Moderno III
 
El Mundo Moderno II
El Mundo Moderno IIEl Mundo Moderno II
El Mundo Moderno II
 
El Mundo Moderno I
El Mundo Moderno IEl Mundo Moderno I
El Mundo Moderno I
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

El mundo contemporáneo V - Segunda Mitad del Siglo XIX

  • 1. + Segunda Mitad del Siglo XIX El Mundo Contemporáneo - Parte V Prof. Germán Alejandro Díaz Humanidades
  • 2. + Temas  La Francia de Napoleón III  La Unificación de Italia y Alemania  Construcción y Reforma de la Nación  Desarrollos Americanos
  • 3. + La Francia de Napoleón III
  • 4. La Francia de Napoleón III • Luis Napoleón: Hacia el Segundo Imperio – Sufragio universal masculino (1848) – Golpe de estado – Restauración del Imperio, 21 de noviembre de 1852 • El Segundo Imperio Napoleónico – Gobierno autoritario – Properidad económica – Reconstrucción de París • Calles anchas – Libertad limitada – Oposición
  • 6. Política Exterior de Napoleón III
  • 7. • Política Exterior: La Guerra de Crimea – El Imperio Otomano • Desintegración del Imperio Otomano – Intromisión del Imperio Ruso • Lazos religiosos de los rusos con los cristianos Ortodoxos Griegos – La Guerra – Guerra Ruso-Otomana, 4 de octubre de 1853 – Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Rusia, 28 de marzo de 1854 • Los británicos temen el control ruso de los Dardanelos • Francia siente que los rusos le han ofendido – Destrucción del concierto de Europa – Finaliza la guerra en 1856
  • 9. La Guerra de Crimea 1854-1856
  • 10. + La Unificación de Italia y Alemania
  • 11. • Guerra Franco-Prusiana (1870-1871) – Trono de España – Declaración de guerra francesa, 15 de julio de 1870 – Batalla de Sedan, 2 de septiembre de 1870 – Sitio de París, capitula el 28 de enero de 1871 – Tratado de paz: indemnización de 5 billones de francos ( 1 billón de dólares); rendimiento de Alsacia y Lorrena – Guillermo I es proclamado Kaiser (César) del Segundo Imperio Alemán, 8 de enero de 1871
  • 12. Guerra Franco-Prusiana Fecha: 19 de julio de 1870 – 10 de mayo de 1871 Lugar: Francia y Alemania Resultado: Decisiva victoria alemana; Tratado de Fráncfort. Consecuencias: Disolución del Segundo Imperio Francés Proclamación del Imperio alemán Anexión alemana de Alsacia-Lorena 1870 - II Imperio Francés; 1870-1871 - República Francesa 1870-1871 - Federación Alemana del Norte, Baviera, Württemberg, Baden; 1871 - Imperio Alemán
  • 13. Unificación Nacional: Italia y Alemania • Unificación de Italia – Reino de Saboya • Victor Emmanuel II, 1849-1878 • Conde Camillo di Cavour (1810-1861) – Alianza de Napoleon III con el Piemonte, 1858 – Guerra con Austria, 1859 – Plebiscitos en el norte de Italia, 1860 – Guiseppe Garibaldi (1807-1882) • Invasión del Reino de las Dos Sicilias, 1860 – Reino de Italia, 1861 – Anexión de Venecia, 1866 – Anexión de Roma, 1870
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Unificación de Alemania – Zollverein – Guillermo I, 1861-1888 • Otto von Bismarck (1815-1898) – Realpolitik – Reorganización del ejército – La Guerra Danesa (1864) •Schleswig y Holstein •Administración conjunta con Austria – Guerra Austro-Prusiana (1866) •Derrota austriaca en Königgratz, 3 de julio de 1866 •Confederación del Norte de Alemania •Acuerdos militares con Prusia
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24. + Construcción y Reforma de la Nación - Europa
  • 25. El Imperio Austriaco • Hacia una Monarquía Dual – Francisco José, 1848-1916 – Ausgleich, Mediación, 1867 – Monarquía dual • Alemanes y magiares dominan a las minorías
  • 26. • El problema de las minorías • Conde Edward von Taaffee, Primer Ministro – Exigencias culturales y políticas de las comunidades nacionales – Federalistas vs. liberales – Reforma electoral, 1882 • Decretos imperiales de emergencia • Sistema parlamentario en Hungría
  • 27. Grupos Étnicos en la Monarquía Dual ©2003Wadsworth,adivisionofThomsonLearning,Inc.ThomsonLearning™isatrademarkusedhereinunderlicense.
  • 28. La Rusia Imperial • Alejandro II, 1855- 1881 – Emancipación de los siervos, e de marzo de 1861 – Zemstvos (asambleas locales) – Alexander Herzen (1812-1870), populismo
  • 29.
  • 30. Gran Bretaña • Época Victoriana – Reina Victoria, 1837-1901 – Lord Palmerston (1784- 1865) •Henry John Temple – Benjamín Disraeli (1804- 1881) •Ley de Reforma, 1867 – William Gladstone (1809- 1898) •Reformas
  • 31.
  • 32.
  • 33. • La reforma en Gran Bretaña – William Ewart Gladstone • Reformas – La creación de un sistema nacional de educación elemental – La total admisión de disidentes religiosos en las Universidades de Oxford y Cambridge – El voto secreto – La reforma del sistema judicial y del Ejército. • Irlanda – La separación del Estado y la Iglesia de Irlanda – Reforma limitada de la tierra – Ley de Gobierno Interno, 1914 – Benjamin Disraeli • Legislación social – Legalización de los sindicatos, salud pública y demolición – Reconstrucción de los barrios pobres
  • 34. Francia • La Tercera República Francesa – Comuna de Paría, 1871 – Las tropas del gobierno aplastan a la Comuna – Constitución republicana, 1875 – General Georges Boulanger (1837-1891), 1889
  • 35.
  • 36. España • Constitución de 1876 – La soberanía es compartida entre el Rey y las Cortes. – El poder legislativo es compartido entre las cortes y el Rey. – La Corona tiene el poder ejecutivo. – Las cortes son bicamerales, con un senado formado por designación real y un congreso elegido por sufragio directo. – El poder judicial tenía la potestad de aplicar las leyes. – Establece también un estado confesional católico.
  • 37.
  • 38. Italia • Diferencias sectarias – Falta de un lenguaje común • Monarquía constitucional • La Italia irredenta
  • 39. Imperio Alemán • Tradición militar prusiana • Conservadurismo de Bismarck – Mantenimiento del poder en Europa – Kulturkampf – Partido Social Demócrata • Programas de bienestar social • Los sistemas bismarckianos • Conferencia de Berlín, 1885
  • 40.
  • 41.
  • 42. Imperio Turco • Innestabilidad política – Estado teocrático • Golpe de estado, 1876 – Jóvenes turcos – Reformas • Debilidad – “Enfermo de Europa” – Secesiones en los Balcanes • Abdul Hamid II
  • 43.
  • 44. Guerra Ruso- Turca (1877- 1878) La Guerra ruso-turca de 1877–1878, también conocida como la Guerra de Oriente, tuvo sus orígenes en el objetivo del Imperio Ruso de conseguir acceso al Mar Mediterráneo y liberar del dominio otomano a los pueblos eslavos de la Península Balcánica en el sureste de Europa. Las naciones balcánicas liberadas indirectamente por el ataque ruso tras casi cuatro siglos de dominación turca aún consideran esta guerra como el segundo comienzo de su nacionalidad. Con la firma del Tratado de San Stefano, el 3 de marzo de 1878, por el cual el Imperio Otomano reconocía la independencia de Rumanía, Serbia y Montenegro, así como la Autonomía de Bulgaria, la guerra llegó a su fin. Fecha: 1877 - 1878 Lugar: Balcanes y el Cáucaso Resultado: Victoria rusa Cambios territoriales: Congreso de Berlín de 1878
  • 45.
  • 46.
  • 47. + Construcción y Reforma de la Nación - Asia
  • 48. Imperio Chino • Modernización – Movimiento de Uno mismo • Presión occidental en China – Emperador Guangxu – Reconocimiento de privilegios a occidente • Contratos comerciales y de contstrucción de infraestructura • Exenciones fiscales
  • 49.
  • 50. Japón Meiji • Fin del hogunato Tokugawa – Muerte del emperador Komei – Fin del feudalismo • Emperador Matsu-hitu, 1867 • Guerra Boshin, 1868-1869 • Revolución Meiji – Reformas políticas, sociales y económicas
  • 51.
  • 52.
  • 53. GUERRA BOSHIN (1868-1869) • Guerra civil entre los partidarios del gobierno del shogunato (véase en el mapa en azul) y los que pretendían devolver el poder a la corte imperial. • Causa: insatisfacción existente entre muchos nobles y samuráis con el privilegiado trato a los extranjeros por parte del gobierno. • Alianza entre la corte y los daimyo del sur. • El shogun abdicó en favor del emperador (esperaba que con ello el clan Tokugawa pudiera participar en el futuro gobierno)  COMIENZA LA ERA MEIJI. • Detonante de la guerra: El antiguo shogun lanzó una campaña militar con el objetivo de tomar la corte en Kioto, debido a que los partidarios del emperador abogaban por el fin del shogunato. • Victoria de las tropas imperiales (véase la imagen). Fuente: www.wikipedia.org
  • 54. REVOLUCIÓN MEIJI • A la muerte del emperador Komei, en 1867, el nuevo emperador Mutsu-hito eligió el nombre de Meiji (Gobierno de la luz) para designar su reinado. • Mutsu-hito restableció la autoridad del Emperador (Mikado) e inició un proceso de occidentalización y de sustitución del feudalismo por el capitalismo. • La revolución se produjo desde arriba y de forma pacífica, y unió tradición (culto al Emperador, sustitución de la religión predominante por el shintoísmo, nacionalismo, etc.) y modernidad (apertura, libre mercado, etc.). • La capital se trasladó a Tokio.Emperador Mutsu-hito Fuente: www.wikipedia.org Fuente de la imagen de fondo: blogs.gamefilia.com
  • 55.
  • 57. +México: La Intervención de Francia y el Imperio Mexicano
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. + Estados Unidos  Guerra Civil, Reconstrucción y Reestructuración  Compromiso de Missouri, 1820  Guerra con México, 1846-1848  Compromiso de 1850  Ley Kansas-Nebraska, 1854  Elección de Abraham Lincoln, secesión de Carolina del Sur, 1860  Guerra Civil, 1861-1865  Abolición de la esclavitud  Periodo de la Reconstrucción, 1865-1877  Compra de Alaska, 1867  Periodo de la Reestructuración, 1877-1914  Crecimiento industrial  Crecimiento demográfico  Crecimiento urbano
  • 65. + Causas de la Guerra Civil Gubernamentales  Gobierno federal fuerte vs. derechos estatales  Conflictos sobre la esclavitud Económicas  Diferencias entre los estados del norte y los del sur  Norte – industrial Sur – agrícola Sociales  Diferencias entre norte y sur  Norte – mayor población, urbanización y antiesclavismo  Sur – menor población, rural y esclavista
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. + Consecuencias de la Guerra  Abolición de la esclavitud  Enmienda XIII – abolición  Enmienda XIV – protección legal  Enmienda XV – restricciones raciales al voto  1,030,000 bajas  620,000 soldados muertos  Desarrollo de nuevas tácticas de guerra  Reconstrucción  Proceso por el cual los estados serían readmitidos a la Unión  Integración social de los negros  4 millones de libertos  Decadencia de la agricultura de plantación
  • 71. + Canadá Surgimiento de una Nación Canadiense, 1867  Dominio del Canadá  Cuatro provincias: Ontario, Québec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick  Tierra de Rupert y Territorio del Noroeste  Provincia de Manitoba (1870)  Columbia Británica (1871)  Isla Príncipe Eduardo (1873)
  • 72. + Industrialización en el Continente Industrialización en el Continente  Mecanización del algodón e industria textil  Modernización de la industria del hierro  Eliminación de las barreras al comercio  Bancos de inversión de acciones conjuntas  Sindicatos débiles
  • 73. +  América Latina  Guerras y conflictos  Guerra de la Triple Alianza (1864-1870)  Guerra Hispano- sudamericana (1865- 1866)  Guerra del Pacífico (1879- 1883)
  • 74. + Guerra de la Triple Alianza (1864-1870)  Lugar  Territorio entre los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay.  Causas  Invasión brasileña al Estado Oriental del Uruguay, bombardeo colorado y brasileño a Paysandú, captura paraguaya del buque brasileño Marquês de Olinda y toma de la ciudad argentina de Corrientes por parte de tropas paraguayas.  Conflicto  Disputa hegemónica por la supremacía en la cuenca del Plata  Resultado  Triunfo de los aliados (Argentina, Brasil y Uruguay) y tratados de paz y límites favorables al Brasil y a la Argentina. Derrota devastadora del Paraguay, que perdió gran parte de su población.
  • 75.
  • 77.
  • 78. +  Lugar  Costa de Bolivia; costa y sierra del Perú en Sudamérica  Causas  Aprobación del contrato entre Bolivia y la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta a cambio del pago del impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado en territorio boliviano.  Conflicto  Disputa territorial boliviana-chilena  Consecuencias  Victoria de Chile  Firma del Tratado de Ancón con Perú.  Firma del Pacto de Tregua con Bolivia.  Se da inicio a la Guerra civil peruana de 1884-1885.  Bolivia pierde su costa. (1879-1883)
  • 79.
  • 80.
  • 81. + Los Estados Undios del Brasil  Abolición de la esclavitud, 1888  Revolución de 1889  Rebelión militar, 15 de noviembre  Deodoro Da Fonseca  Proclamación de la República  Dimisión de Pedro II, 16 de noviembre  Constitución de 1891  República de los Estados Unidos del Brasil  Consolidación de las oligarqías terratenientes  El café, principal producto de exportación  Inmingración de alemanes e italianos