SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
BLOQUE 1
EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS
CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
CRONOLOGÍA DE HECHOS
AÑOS ACONTECIMIENTOS
S. XV
y XVI
Colonización europea de América. Los reinos de España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda
conquistaron diversos territorios en el continente americano.
S. XVII
y XVIII
Ilustración. Fue un movimiento intelectual europeo que tuvo lugar a finales del siglo XVII y principios del
XVIII.Sostenía que la razón humana podía combatir la ignorancia,la superstición, la tiraníay construir un
mundo mejor.
S. XVIII
Y XIX
Revolución Industrial. Momento histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y
principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después,
experimentan el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la
historia dela humanidad.La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada
por la industria y la manufactura.
1776 Independencia de los Estados Unidos de América. Fue apoyada por Francia debido a sus diferencias con
la Gran Bretaña.
1789 Revolución Francesa. Los ideales revolucionarios de libertad, igualdad y fraternidad surgen contra la
Monarquía. Con este movimiento termina la Edad Moderna e inicia la Edad Contemporánea.
1799 Napoleón Bonaparte se convierte en el Primer Cónsul de la República Francesa.
1803 Napoleón Bonaparte le vende Luisiana a Thomas Jefferson, presidente estadounidense.
1804 Napoleón I se corona Emperador de Francia.
1808 Guerra entre Francia y España.
1810 Inicio de la Independencia de México.
1815 Derrota de Napoleón Bonaparte.
1815 Congreso de Viena. El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste
territorial de Europa. En él participaron las principales potencias: Austria, Gran Bretaña, Rusia, Prusia y
Francia. España intervino superficialmente como potencia de segundo orden.
1817 Serbia obtiene una independencia parcial del Imperio Otomano.
1817 Movimiento abolicionista en los Estados Unidos. Se luchó desde entonces por acabar con la esclavitud.
1819 Estados Unidos le compra Florida a España.
1823 Doctrina Monroe. El presidente James Monroe, proclamando la política de "América para los
americanos", dejó claro su rechazo a cualquier tipo de intervención europea en el continente americano.
1830 Desarrollo del Imperio Colonial Británico. En este año, aproximadamente, inicia la práctica
ininterrumpida del liberalismo económico.
1835 Colonos norteamericanos proclaman la independencia de Texas.
1839 “Guerra de los Pasteles” entre Francia y México. Primer conflicto bélico entre México y Francia en el
intento de los franceses por obtener beneficios económicos.
1839-1842 Guerra del opio entre Gran Bretaña y China. Orquestada para que China se abriera al comercio
internacional. Finalizó con la ocupación británica a Hong Kong, la cual se mantuvo hasta 1997.
1843-1845 Conquista del oeste norteamericano. Grandes caravanas de inmigrantes europeos provenientes de
Irlanda, Escandinavia, Alemania y Francia llegaron a Estados Unidos.
1846 Miles de mormones llegan a Utah. Se establecen pequeñas granjas, construyen canales de riego, se
imponen ritmos de trabajo y severas normas de conducta.
1848 “Fiebre del oro”. El descubrimiento de oro, plata y otros minerales aceleró la expansión norteamericana
hacia el oeste.
1848 México cede Texas a Estados Unidos. Esto se formaliza con el tratado de Guadalupe Hidalgo.
1848 Carlos Luis Napoleón Bonaparte se convierte en Presidente de la República Francesa.
1848 La colaboración entre Prusia y Austria dentro de la Confederación Alemana se hacía cada vez más
difícil.
1850-1870 Segunda Revolución Industrial. En esta etapa se consolida el capitalismo como sistema económico,
surgen nuevas y mejoradas técnicas de producción, y nuevas industrias, como la industria química,
eléctrica o la automovilística. Este periodo vio también el desarrollo de nuevas formas de energía nunca
antes vistas o utilizadas, como el gas o el petróleo.
1850 El Emperador Francisco José I trata de unir en una confederación todos los estados dominados por
Austria.
1852 Carlos Luis Napoleón Bonaparte se proclama emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón III.
Segundo Imperio Francés. En este período Francia se empeña en recuperar su lugar entre las potencias
europeas.
1854-1856 Guerra de Crimea entre Turquía y Rusia. Originada por el interés ruso sobre el control de los estrechos
de Bósforo y Dardanelos en manos de los turcos. Gran Bretaña y Francia apoyaron a Turquía. Rusia fue
derrotada.
1860 Rusia empieza a colonizar Asia central. Durante los gobiernos de los zares Alejandro II y Alejandro III, los
rusos se apoderaron del Cáucaso y amenazaron a Turquía con Armenia.
1861 Guillermo I es coronado rey de Prusia.
1861-1865 Guerra de Secesión en Estados Unidos. Los estados del sur, grandes productores de algodón, tabaco y
azúcar, pretendían separarse de los del norte, dedicados a la industria. Para mantener la Unión era
necesario abolir la esclavitud. El sur fue derrotado, mientras el norte se mantuvo próspero.
1862-1867 Intervención francesa en México.
1863 Maximiliano y Carlota son coronados Emperadores de México.
1864 Guerra de Alemania vs Dinamarca. Por los condados de Schleswig y Holstein.
1866 La Dieta votó medidas contra Prusia. Prusia invade los condados de Hannover, Hesse y Sajonia.
1867 Francisco José I, Emperador de Austria, fue coronado Rey de Hungría. Se forma el Imperio
Austrohúngaro que se conservaría unido hasta la Primera Guerra Mundial.
1868 Se instituyen las Reformas Meiji en Japón. Se impulsó más la Revolución Industrial con el
establecimiento de empresas navieras, siderúrgicas y textiles.
1869 Francia construye el canal de Suez en Egipto.
1870 Guerra Franco-Prusiana. Motivada por el control de la región de Alsacia-Lorena, donde había
importantes yacimientos de carbón. Francia fue derrotada lo que dejó un profundo resentimiento.
1875 Levantamiento de Bosnia-Herzegovina. Provincia de mayoría serbia que demandaba reformas al
gobierno otomano.
1876 Levantamiento de Bulgaria, la cual es reprimida y sometida.
1876 Se promulga la Constitución Turca. Ante la crisis del Imperio Otomano, derivada de la corrupción, el
deterioro de su ejército y la incapacidad para recaudar impuestos, fue necesario crear una constitución.
1880 Tendencia imperialista alemana. El interés imperialista deimportantes sectores de la burguesía alemana
era bastante claro.
1882 Se forma la Triple Alianza. La integran Prusia y Austria-Hungría a quienes se unió Italia.
1884-1885 Se lleva a cabo la Conferencia de Berlín, con la cual culmina el reparto de África.
1886 Gran huelga de Chicago. Los sangrientos sucesos de Haymarket Square son el origen de la celebración
del 1 de mayo (día del trabajo) a nivel mundial.
1890 El Emperador alemán Guillermo II, tras el retiro de Bismarck, toma personalmente el control de la
política exterior cuyo principal objetivo era aislar a Francia y rivalizar con la Gran Bretaña.
1898 Guerra Hispano-americana. España pierde el control de Cuba, Puerto Rico,Filipinas,lasislas Carolinas y
las Marianas en el Océano Pacífico frente a los Estados Unidos.
1900 Rebelión de los bóxers en China. La crisis dela artesanía China y la presencia extranjera provocó el odio
entre los nativos, matando a misioneros y comerciantes extranjeros.
1903 Asesinato de Alejandro I, Rey de Serbia, de tendencia pro austriaca, a manos de oficiales de la “Mano
Negra”.
1904-1905 Japón Derrota al ejército y flota rusa. Esto genera levantamientos y motines de la marina rusa.
1906-1914 La crisis de los Balcanes.
1907 Caída del Imperio Otomano. La oposición al sultán no se detuvo y trajo como consecuencia su
derrocamiento.
1907 Se forma la Triple Entente Integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia.
1907-1908 Alemania construye cuatro buques acorazados por año.
1908 Anexión Austro-húngara de Bosnia-Herzegovina (territorios de mayoría musulmana que hasta 1877
permanecieron bajo dominio turco).
1909 Gran Bretaña construye ocho buques acorazados.
1912 Primera Guerra Balcánica. Esta contienda enfrentó al bloque compuesto por Serbia, Bulgaria, Grecia y
Montenegro (secundados por Rusia) con Turquía y Austria. Derrotada Turquía hubo de retirarse de la
zona y ceder a Bulgaria una salida al mar Egeo.
1913 Segunda Guerra Balcánica. Los que fueron aliados en la primera guerra balcánica se enzarzaron en una
lucha entre sí: Bulgaria atacó a Serbia, a Grecia y a Montenegro con el objetivo de anexionarse los
territorios abandonados por Turquía. Ésta última, junto a Rumanía se unió a Serbia y a Grecia. Bulgaria
fue derrotada y los territorios en disputa pasaron a Serbia.
1914 El 28 de junio en Sarajevo, capital de Bosnia, es asesinado Francisco Fernando heredero al trono de
Austria-Hungría.
1914 Alemania, aliada de Austria-Hungría, declara la guerra a Rusia, Francia y Bélgica, pero recibió una
declaración similar de Gran Bretaña, iniciándose la Primera Guerra Mundial.
1915 Italia declara la guerra a los países centrales el 24 de mayo.
1916 Chile declara su neutralidad.
1916 Portugal apresó todo barco alemán que navegara por sus aguas territoriales.
1916 Batalla de Somme al norte de Francia.
1917 Australia, Nueva Zelanda y Brasil envían refuerzos para las tropas aliadas.
1917 Estados Unidos participa tras el hundimiento del barco inglés de pasajeros Lusitania.
1917 Estalla la Revolución Rusa, la cual provoca el fin de la era zarista y el inicio del gobierno socialista.
1918 Costa Rica declara la guerra a Alemania.
1918 Se firma el armisticio. El 11 de noviembre termina la guerra.
1919 Se firma el tratado de Versalles el 28 de junio, por medio del cual se imponen duras condiciones a
Alemania.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Conchagon
 
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
papefons Fons
 
El anacrónico conflicto de Gibraltar
El anacrónico conflicto de GibraltarEl anacrónico conflicto de Gibraltar
El anacrónico conflicto de Gibraltar
Sergio Conde
 
Puntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blogPuntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blog
pira77
 
Textos
TextosTextos
Textos
piraarnedo
 
Imperialismo del siglo XIX
Imperialismo del siglo XIXImperialismo del siglo XIX
Imperialismo del siglo XIX
Fueradeclase Vdp
 
Grandespotencias
GrandespotenciasGrandespotencias
Grandespotencias
Gustavo Palacios Martinez
 
Nacionalismo, imperialismo y i g m
Nacionalismo, imperialismo y i g mNacionalismo, imperialismo y i g m
Nacionalismo, imperialismo y i g m
moregarci
 
Del imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundialDel imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundial
oscarjgope
 
Imperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundialImperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundial
Hernan Cortes
 
Historiamundialcontemporanea 1
Historiamundialcontemporanea 1Historiamundialcontemporanea 1
Historiamundialcontemporanea 1
Sandra Villalobos
 
Conflictos durante el imperialismo
Conflictos durante el imperialismoConflictos durante el imperialismo
Conflictos durante el imperialismo
Tepehuano
 
linea del tiempo 1 guerra mundial
linea del tiempo 1 guerra mundiallinea del tiempo 1 guerra mundial
linea del tiempo 1 guerra mundial
vivigu
 
Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).
Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).
Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).
palomaromero
 
Tema 5 naciones y nacionalismo
Tema  5 naciones y nacionalismoTema  5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismo
piraarnedo
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
Javier Lázaro Betancor
 
Adh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xix
Adh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xixAdh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xix
Adh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xix
Aula de Historia
 
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Carlos Arrese
 

La actualidad más candente (19)

I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
El anacrónico conflicto de Gibraltar
El anacrónico conflicto de GibraltarEl anacrónico conflicto de Gibraltar
El anacrónico conflicto de Gibraltar
 
Puntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blogPuntos 1 y 2 blog
Puntos 1 y 2 blog
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Imperialismo del siglo XIX
Imperialismo del siglo XIXImperialismo del siglo XIX
Imperialismo del siglo XIX
 
Grandespotencias
GrandespotenciasGrandespotencias
Grandespotencias
 
Nacionalismo, imperialismo y i g m
Nacionalismo, imperialismo y i g mNacionalismo, imperialismo y i g m
Nacionalismo, imperialismo y i g m
 
Del imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundialDel imperialismo a la i guerra mundial
Del imperialismo a la i guerra mundial
 
Imperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundialImperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundial
 
Historiamundialcontemporanea 1
Historiamundialcontemporanea 1Historiamundialcontemporanea 1
Historiamundialcontemporanea 1
 
Conflictos durante el imperialismo
Conflictos durante el imperialismoConflictos durante el imperialismo
Conflictos durante el imperialismo
 
linea del tiempo 1 guerra mundial
linea del tiempo 1 guerra mundiallinea del tiempo 1 guerra mundial
linea del tiempo 1 guerra mundial
 
Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).
Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).
Sistemas bismarckianos (1º bachillerato).
 
Tema 5 naciones y nacionalismo
Tema  5 naciones y nacionalismoTema  5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismo
 
Tema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potenciasTema 6 las grandes potencias
Tema 6 las grandes potencias
 
Adh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xix
Adh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xixAdh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xix
Adh 4 eso transformaciones económicas en el siglo xix
 
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
Tema 5 nacionalismo e imperialismo (1848 1900)
 

Similar a Cronología de hechos bloque 1 huc

UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
Maria Jesus Frick
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
Álvaro García Barba
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
Álvaro García Barba
 
Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2Tema 4presentacion 2
Historia Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad VHistoria Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad V
Joel Amparán
 
Unidad 2
 Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
enp2418
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
enkidoo
 
1ª guerra mundial
1ª guerra mundial1ª guerra mundial
1ª guerra mundial
FranciscoJ62
 
El imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundialEl imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial
Gracia Requena Pérez
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
Sofia Ramírez
 
Nuevas fronteras en el mapa europeo
Nuevas fronteras en el mapa europeoNuevas fronteras en el mapa europeo
Nuevas fronteras en el mapa europeo
Juan Fernández
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
Juan del Cañizo López
 
Grandes potencias
Grandes potenciasGrandes potencias
Grandes potencias
freddyrodriguezesguerra
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Tres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia UniversalTres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia Universal
vale01q
 
Imperialismo (1)
Imperialismo (1)Imperialismo (1)
Imperialismo (1)
brendachem
 
Las grandes potencias
Las grandes potenciasLas grandes potencias
Las grandes potencias
Jesús Bartolomé Martín
 
El Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del ImperialismoEl Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del Imperialismo
Nicolás Portiño Núñez
 
Primera guerra-mundial-oficial
Primera guerra-mundial-oficialPrimera guerra-mundial-oficial
Primera guerra-mundial-oficial
Carolina Fuentes Fernandez
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Carolina Fuentes Fernandez
 

Similar a Cronología de hechos bloque 1 huc (20)

UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
 
Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2Tema 4presentacion 2
Tema 4presentacion 2
 
Historia Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad VHistoria Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad V
 
Unidad 2
 Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
1ª guerra mundial
1ª guerra mundial1ª guerra mundial
1ª guerra mundial
 
El imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundialEl imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
Nuevas fronteras en el mapa europeo
Nuevas fronteras en el mapa europeoNuevas fronteras en el mapa europeo
Nuevas fronteras en el mapa europeo
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
Grandes potencias
Grandes potenciasGrandes potencias
Grandes potencias
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Tres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia UniversalTres Temas importantes de Historia Universal
Tres Temas importantes de Historia Universal
 
Imperialismo (1)
Imperialismo (1)Imperialismo (1)
Imperialismo (1)
 
Las grandes potencias
Las grandes potenciasLas grandes potencias
Las grandes potencias
 
El Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del ImperialismoEl Desarrollo del Imperialismo
El Desarrollo del Imperialismo
 
Primera guerra-mundial-oficial
Primera guerra-mundial-oficialPrimera guerra-mundial-oficial
Primera guerra-mundial-oficial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 

Más de Yesenia Jimenez

TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Yesenia Jimenez
 
Simbolos, habilidades
Simbolos, habilidadesSimbolos, habilidades
Simbolos, habilidades
Yesenia Jimenez
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Yesenia Jimenez
 
Vidrio
VidrioVidrio
Variables
VariablesVariables
Variables
Yesenia Jimenez
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Yesenia Jimenez
 
Reporte del simulador
Reporte del simuladorReporte del simulador
Reporte del simulador
Yesenia Jimenez
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
Yesenia Jimenez
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
Yesenia Jimenez
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Yesenia Jimenez
 
Postulado
PostuladoPostulado
Postulado
Yesenia Jimenez
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
Yesenia Jimenez
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
Yesenia Jimenez
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
Yesenia Jimenez
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
Yesenia Jimenez
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Yesenia Jimenez
 

Más de Yesenia Jimenez (20)

TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Simbolos, habilidades
Simbolos, habilidadesSimbolos, habilidades
Simbolos, habilidades
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Reporte del simulador
Reporte del simuladorReporte del simulador
Reporte del simulador
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Postulado
PostuladoPostulado
Postulado
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Cronología de hechos bloque 1 huc

  • 1. HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA BLOQUE 1 EXPANSIÓN DEL IMPERIALISMO Y SUS CONSECUENCIAS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX CRONOLOGÍA DE HECHOS AÑOS ACONTECIMIENTOS S. XV y XVI Colonización europea de América. Los reinos de España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda conquistaron diversos territorios en el continente americano. S. XVII y XVIII Ilustración. Fue un movimiento intelectual europeo que tuvo lugar a finales del siglo XVII y principios del XVIII.Sostenía que la razón humana podía combatir la ignorancia,la superstición, la tiraníay construir un mundo mejor. S. XVIII Y XIX Revolución Industrial. Momento histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, experimentan el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia dela humanidad.La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. 1776 Independencia de los Estados Unidos de América. Fue apoyada por Francia debido a sus diferencias con la Gran Bretaña. 1789 Revolución Francesa. Los ideales revolucionarios de libertad, igualdad y fraternidad surgen contra la Monarquía. Con este movimiento termina la Edad Moderna e inicia la Edad Contemporánea. 1799 Napoleón Bonaparte se convierte en el Primer Cónsul de la República Francesa. 1803 Napoleón Bonaparte le vende Luisiana a Thomas Jefferson, presidente estadounidense. 1804 Napoleón I se corona Emperador de Francia. 1808 Guerra entre Francia y España. 1810 Inicio de la Independencia de México. 1815 Derrota de Napoleón Bonaparte. 1815 Congreso de Viena. El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa. En él participaron las principales potencias: Austria, Gran Bretaña, Rusia, Prusia y Francia. España intervino superficialmente como potencia de segundo orden. 1817 Serbia obtiene una independencia parcial del Imperio Otomano. 1817 Movimiento abolicionista en los Estados Unidos. Se luchó desde entonces por acabar con la esclavitud. 1819 Estados Unidos le compra Florida a España. 1823 Doctrina Monroe. El presidente James Monroe, proclamando la política de "América para los americanos", dejó claro su rechazo a cualquier tipo de intervención europea en el continente americano. 1830 Desarrollo del Imperio Colonial Británico. En este año, aproximadamente, inicia la práctica ininterrumpida del liberalismo económico. 1835 Colonos norteamericanos proclaman la independencia de Texas. 1839 “Guerra de los Pasteles” entre Francia y México. Primer conflicto bélico entre México y Francia en el intento de los franceses por obtener beneficios económicos. 1839-1842 Guerra del opio entre Gran Bretaña y China. Orquestada para que China se abriera al comercio internacional. Finalizó con la ocupación británica a Hong Kong, la cual se mantuvo hasta 1997. 1843-1845 Conquista del oeste norteamericano. Grandes caravanas de inmigrantes europeos provenientes de Irlanda, Escandinavia, Alemania y Francia llegaron a Estados Unidos. 1846 Miles de mormones llegan a Utah. Se establecen pequeñas granjas, construyen canales de riego, se imponen ritmos de trabajo y severas normas de conducta. 1848 “Fiebre del oro”. El descubrimiento de oro, plata y otros minerales aceleró la expansión norteamericana hacia el oeste. 1848 México cede Texas a Estados Unidos. Esto se formaliza con el tratado de Guadalupe Hidalgo. 1848 Carlos Luis Napoleón Bonaparte se convierte en Presidente de la República Francesa. 1848 La colaboración entre Prusia y Austria dentro de la Confederación Alemana se hacía cada vez más difícil.
  • 2. 1850-1870 Segunda Revolución Industrial. En esta etapa se consolida el capitalismo como sistema económico, surgen nuevas y mejoradas técnicas de producción, y nuevas industrias, como la industria química, eléctrica o la automovilística. Este periodo vio también el desarrollo de nuevas formas de energía nunca antes vistas o utilizadas, como el gas o el petróleo. 1850 El Emperador Francisco José I trata de unir en una confederación todos los estados dominados por Austria. 1852 Carlos Luis Napoleón Bonaparte se proclama emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón III. Segundo Imperio Francés. En este período Francia se empeña en recuperar su lugar entre las potencias europeas. 1854-1856 Guerra de Crimea entre Turquía y Rusia. Originada por el interés ruso sobre el control de los estrechos de Bósforo y Dardanelos en manos de los turcos. Gran Bretaña y Francia apoyaron a Turquía. Rusia fue derrotada. 1860 Rusia empieza a colonizar Asia central. Durante los gobiernos de los zares Alejandro II y Alejandro III, los rusos se apoderaron del Cáucaso y amenazaron a Turquía con Armenia. 1861 Guillermo I es coronado rey de Prusia. 1861-1865 Guerra de Secesión en Estados Unidos. Los estados del sur, grandes productores de algodón, tabaco y azúcar, pretendían separarse de los del norte, dedicados a la industria. Para mantener la Unión era necesario abolir la esclavitud. El sur fue derrotado, mientras el norte se mantuvo próspero. 1862-1867 Intervención francesa en México. 1863 Maximiliano y Carlota son coronados Emperadores de México. 1864 Guerra de Alemania vs Dinamarca. Por los condados de Schleswig y Holstein. 1866 La Dieta votó medidas contra Prusia. Prusia invade los condados de Hannover, Hesse y Sajonia. 1867 Francisco José I, Emperador de Austria, fue coronado Rey de Hungría. Se forma el Imperio Austrohúngaro que se conservaría unido hasta la Primera Guerra Mundial. 1868 Se instituyen las Reformas Meiji en Japón. Se impulsó más la Revolución Industrial con el establecimiento de empresas navieras, siderúrgicas y textiles. 1869 Francia construye el canal de Suez en Egipto. 1870 Guerra Franco-Prusiana. Motivada por el control de la región de Alsacia-Lorena, donde había importantes yacimientos de carbón. Francia fue derrotada lo que dejó un profundo resentimiento. 1875 Levantamiento de Bosnia-Herzegovina. Provincia de mayoría serbia que demandaba reformas al gobierno otomano. 1876 Levantamiento de Bulgaria, la cual es reprimida y sometida. 1876 Se promulga la Constitución Turca. Ante la crisis del Imperio Otomano, derivada de la corrupción, el deterioro de su ejército y la incapacidad para recaudar impuestos, fue necesario crear una constitución. 1880 Tendencia imperialista alemana. El interés imperialista deimportantes sectores de la burguesía alemana era bastante claro. 1882 Se forma la Triple Alianza. La integran Prusia y Austria-Hungría a quienes se unió Italia. 1884-1885 Se lleva a cabo la Conferencia de Berlín, con la cual culmina el reparto de África. 1886 Gran huelga de Chicago. Los sangrientos sucesos de Haymarket Square son el origen de la celebración del 1 de mayo (día del trabajo) a nivel mundial. 1890 El Emperador alemán Guillermo II, tras el retiro de Bismarck, toma personalmente el control de la política exterior cuyo principal objetivo era aislar a Francia y rivalizar con la Gran Bretaña. 1898 Guerra Hispano-americana. España pierde el control de Cuba, Puerto Rico,Filipinas,lasislas Carolinas y las Marianas en el Océano Pacífico frente a los Estados Unidos. 1900 Rebelión de los bóxers en China. La crisis dela artesanía China y la presencia extranjera provocó el odio entre los nativos, matando a misioneros y comerciantes extranjeros. 1903 Asesinato de Alejandro I, Rey de Serbia, de tendencia pro austriaca, a manos de oficiales de la “Mano Negra”. 1904-1905 Japón Derrota al ejército y flota rusa. Esto genera levantamientos y motines de la marina rusa. 1906-1914 La crisis de los Balcanes. 1907 Caída del Imperio Otomano. La oposición al sultán no se detuvo y trajo como consecuencia su derrocamiento. 1907 Se forma la Triple Entente Integrada por Gran Bretaña, Francia y Rusia. 1907-1908 Alemania construye cuatro buques acorazados por año. 1908 Anexión Austro-húngara de Bosnia-Herzegovina (territorios de mayoría musulmana que hasta 1877 permanecieron bajo dominio turco).
  • 3. 1909 Gran Bretaña construye ocho buques acorazados. 1912 Primera Guerra Balcánica. Esta contienda enfrentó al bloque compuesto por Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro (secundados por Rusia) con Turquía y Austria. Derrotada Turquía hubo de retirarse de la zona y ceder a Bulgaria una salida al mar Egeo. 1913 Segunda Guerra Balcánica. Los que fueron aliados en la primera guerra balcánica se enzarzaron en una lucha entre sí: Bulgaria atacó a Serbia, a Grecia y a Montenegro con el objetivo de anexionarse los territorios abandonados por Turquía. Ésta última, junto a Rumanía se unió a Serbia y a Grecia. Bulgaria fue derrotada y los territorios en disputa pasaron a Serbia. 1914 El 28 de junio en Sarajevo, capital de Bosnia, es asesinado Francisco Fernando heredero al trono de Austria-Hungría. 1914 Alemania, aliada de Austria-Hungría, declara la guerra a Rusia, Francia y Bélgica, pero recibió una declaración similar de Gran Bretaña, iniciándose la Primera Guerra Mundial. 1915 Italia declara la guerra a los países centrales el 24 de mayo. 1916 Chile declara su neutralidad. 1916 Portugal apresó todo barco alemán que navegara por sus aguas territoriales. 1916 Batalla de Somme al norte de Francia. 1917 Australia, Nueva Zelanda y Brasil envían refuerzos para las tropas aliadas. 1917 Estados Unidos participa tras el hundimiento del barco inglés de pasajeros Lusitania. 1917 Estalla la Revolución Rusa, la cual provoca el fin de la era zarista y el inicio del gobierno socialista. 1918 Costa Rica declara la guerra a Alemania. 1918 Se firma el armisticio. El 11 de noviembre termina la guerra. 1919 Se firma el tratado de Versalles el 28 de junio, por medio del cual se imponen duras condiciones a Alemania.