SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo.
Martha Laura Zavaleta Ramírez.
1
EUTANASÍA
ÍNDICE.
Introducción………………………………………………………………………………...2
Terminología………………………………………………………………………………...2
Generalidades……………………………………………………………………..…………3
Clasificación…………………………………………………………………………….…...4
Aspectos en contra la Eutanasía……………………………………………………..…….....5
Aspectos a favor de la Eutanasía…………………………………………………………......5
Derechos del enfermos moribundo………………………………………………..……........6
Conclusiones………………………………………………………………………………...6
Bibliografía………………………………………………………………………………….7
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo.
Martha Laura Zavaleta Ramírez.
2
EUTANASÍA
1. INTRODUCCIÓN.
La eutanasia es un tema muy extenso, interesante y polémico ya que ay gran numero
opiniones acerca de la forma en que esta modalidad es practicada.
La eutanasia al pasar el tiempo es más común escuchar de este tipo de muerte es
practicada en algunas personas especificas ya sea por su conocimiento o por decisión de
sus familiares. Este tema es muy polémico puesto que hay diversos puntos de opinión
sobre todo por la religión ya que la postura que maneja es completamente en contra de
ella ya que dice “DIOS ES QUIEN TE DIO LA VIDA ENTONCES SERA EL QUIEN LA QUITE”
(haciendo referencia a que si él te dio la oportunidad de vivir el decidirá cuándo se haya
terminado tu tiempo de vida en el mundo terrenal además de mencionar que ningún otro
ser es dueño o puede decidir sobre la vida de otro indivio).
Es interesante la postura que maneja la medicina ya que está de acuerdo con este tipo de
muerte ya que para ellos solo prolongan el dolor del paciente en fase terminal.
El argumento más utilizado por los médicos practicantes de esta modalidad es “la muerte
es un proceso natural que de todas formas llegara, y que solo están adelantando dicho
proceso”.
2. Terminología
La palabra "eutanasia" en el transcurso del tiempo ha significado realidades muy
diferentes. Etimológicamente, eutanasia proviene (del griego "eu", bien, y "Thánatos",
muerte) no significa otra cosa que buena muerte, bien morir.
Podemos identificar cuatro filones semánticos del término:
1. Acepción general que se refiere a ciertas condiciones que rodean el momento de la
muerte, que permiten de calificarla como una “buena muerte”. Es el sentido original o
clásico;
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo.
Martha Laura Zavaleta Ramírez.
3
2. Actuación (médica) dirigida a eliminar aquellas condiciones que pudieran impedir una
muerte serena. Se trata del sentido en el que lo utiliza Bacon, pero que no ha tenido un
gran seguimiento;
3. Acción que provoca intencionalmente la muerte de un paciente (que autónomamente la
pide), como medio de evitar el dolor y otras molestias al final de la vida. Se podría
denominar como sentido moderno;
4. Eliminación de enfermos terminales o discapacitados como medio (sociopolítico) para
conseguir una sociedad más sana y/o ahorrar en gastos sanitarios. Se trata del sentido
utilizado en la historia reciente (época nazi), y se podría describir como eutanasia
eugenésica.
3.GENERALIDADES
La eutanasia no es una práctica nueva en nuestra época, sino que esta surgió desde las
primeras sociedades humanas. A lo largo de la historia este término ha servido para
referirse a infinidad de conceptos relacionados con la muerte, muchas veces incluso,
desviándose de la concepción inicial.
Se distinguen tres grandes bloques en la práctica de la eutanasia que evoluciona de forma
paralela a la historia.
3.1 Eutanasia ritualizada.
Se conocen prácticas eutanásicas en pueblos primitivos que van desde la eutanasia
piadosa hasta la eutanasia eugenésica. La muerte era un suceso muy temido e incluso muy
ritualizado, por ello la eutanasia también.
3.2 Eutanasia medicalizada.
Una vez surgida la medicina científica, en el S.XIII, los médicos serán los responsables de
la práctica de la eutanasia que se medicalizará siendo permisible y común en las
actuaciones médicas.
Ya en el S.XIX, Marx trata el tema en su tesis doctoral "Eutanasia Médica" proponiendo la
obligación de enseñar a los médicos a cuidar técnica y humanamente a los enfermos en
estado terminal.
La práctica fue llevada a cabo por médicos, muchas veces, con graves cargos de
conciencia. Era una situación insostenible que tenía que cambiar, dando origen a otra
etapa.
3.3 Eutanasia autonomizada.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo.
Martha Laura Zavaleta Ramírez.
4
Es la etapa actual surgió, a finales del S.XX. La práctica de la eutanasia en esta era
es responsabilidad del paciente terminal y, en ocasiones, para los profesionales y los
familiares. Nunca se le podrá practicar sin la voluntad del paciente, aunque sean personas
indefensas, vulnerables o ancianas.
Un punto importante es que en muchos países esta práctica no es legal por lo que
cualquier decisión que se adopte con el objetivo de finalizar de modo activo con la vida de
una persona aunque ella misma lo desee, tendrá sus detractores, porque están
en juego la libertad y la vida humana.
Sobre esta última etapa está basado el trabajo, ya que, creemos que es un tema interesante
y bastante actual que nos permitirá reflexionar, debatir, informarnos y compartir algunos
pensamientos.
4. CLASIFICACIÓN.
4.1 Por su Finalidad
Eutanasia eugenesia: por razones de higiene racial, libera a la sociedad de los enfermos
que son una carga.
Eutanasia piadosa: es la que practica con el fin de aliviar los dolores y sufrimientos a un
enfermo.
4.2 Por sus Medios
Eutanasia activa: es aquella en que el agente de manera directa y positiva actúa sobre la
persona provocándole la muerte. Es considerada por la ley como un homicidio culposo.
Eutanasia pasiva: el agente deja de hacer algo que permite proseguir con la vida del
paciente. Hay omisión al no iniciar o discontinuar una medida terapéutica que sostiene la
vida.
4.3 Por sus Intenciones
Eutanasia directa: cuando en la intención del agente existe el deseo de provocar la muerte
directamente del enfermo.
Eutanasia indirecta: consiste en la muerte no querida en su intención que sobreviene a
causa de los efectos secundarios del tratamiento curativo del dolor.
4.4 Por su Voluntariedad
Eutanasia voluntaria: es la que solicita el paciente de palabra o por escrito.
Eutanasia involuntaria: es la que se aplica a los pacientes sin su consentimiento.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo.
Martha Laura Zavaleta Ramírez.
5
5. POSTURAS EN CONTRA DE LA EUTANASIA.
 La vida como un derecho propio, al optar por la eutanasia, se está entregando la libertad y
al mismo tiempo acabando con ella.
 Existe una dificultad de toma de posición en el caso de los enfermos mentales.
 "Mientras hay vida hay esperanza" dice un refrán popular, sin embargo, hay que analizar
y desentrañar aún más el verdadero significado de esta frase, alguien podría decir, y si al
otro día se encuentra la cura contra ésta enfermedad.
 Podrían aumentar el número de eliminaciones a débiles y personas subnormales, así
mismo, aumentarían las presiones sobre el ejecutante (medico) del acto por parte de la
familia.
 Los mismos ejecutantes podrían ser tomados como crueles, lo que puede implicar en
una sociedad como la nuestra, una pérdida de confianza en la persona tratante de mi
enfermedad
 Podrían aumentar el número de homicidios con máscara de eutanasia, con el sólo fin de
cobrar jugosas herencias
 Podría aplicarse la eutanasia sólo para surtir el jugoso negocio del tráfico de órganos, lo
que muestra que podrían haber intereses económicos y políticos tras su aprobación.
 Podrían disminuir los recursos destinados a la cura de una enfermedad, ya que podría
salir más económico dejar morir a las personas y con ello se disminuye así mismo, el
esfuerzo de investigación en la medicina.
 Se puede perder la esperanza de vivir, si como viejos las personas son dejadas de lado,
aisladas en asilos, como enfermos pueden ser eliminados simplemente.
6. POSTURAS A FAVOR DE LA EUTANASIA.
 Tengo un derecho a disponer de mi propia vida, y puedo exigir la autonomía como parte
integral de la dignidad humana y expresión de ésta.
 Una vida en determinadas condiciones es indigna, la imagen que proyecto ante los seres
cercanos o aún en los otros, puede ser considerada como humillante e indigna.
 Aceptar una forma de existencia en circunstancias limitadísimas, sacrificando, en cierta
forma, a parientes y amigos, para no verlos sufrir.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo.
Martha Laura Zavaleta Ramírez.
6
 Así como se tiene un derecho a vivir con dignidad, por qué no tener un derecho a morir
dignamente.
 No debe intentarse prolongar la vida cuando ésta no se pueda vivir, haciendo del paciente
no un ser humano, sino un caso clínico interesante (como ocurre en los hospitales
universitarios actualmente)
 Podría institucionalizarse unos derechos no sólo del paciente terminal, sino de la
familia en sí.
7. DERECHOS DEL ENFERMO MORIBUNDO.
Ciertamente. El derecho a una auténtica muerte digna incluye:
 El derecho a no sufrir inútilmente;
 El derecho a que se respete la Libertad de su conciencia;
 El derecho a conocer la verdad de su situación;
 El derecho a decidir sobre sí mismo y sobre las intervenciones a que se le haya de someter;
 El derecho a mantener un diálogo confiado con los médicos, familiares, amigos y
sucesores en el trabajo;
 El derecho a recibir asistencia espiritual.
El derecho a no sufrir inútilmente y el derecho a decidir sobre sí mismo amparan y
legitiman la decisión de renunciar a los remedios excepcionales en la fase terminal,
siempre que tras ellos no se oculte una voluntad suicida.
8.CONCLUSIONES
1. La Eutanasia es todo acto u omisión realizado por personal médico que ocasiona la
muerte de un ser humano con el fin de evitarle sufrimientos insoportables o la
prolongación artificial e inhumana de su vida.
2. La vida humana no es para la Iglesia un valor absoluto al que todos los demás se deban
someter; lo que es un valor absoluto para la Iglesia es la dignidad de la persona
humana, que está hecha a imagen y semejanza de Dios. Por eso el arriesgar la propia
vida por salvar a otros no sólo no son pecado, sino que pueden ser algo valioso e
incluso moralmente obligatorio.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo.
Martha Laura Zavaleta Ramírez.
7
3. La eutanasia es un problema político; porque uno de los deberes primordiales del
Estado es el de respetar y hacer respetar los derechos fundamentales de la persona, el
primero de los cuales es el derecho a la vida, y la eutanasia no es sino la destrucción de
vidas humanas inocentes en determinadas condiciones.
4. La Eutanasia comprende una clasificación por su finalidad, por sus medios, por su
intención, por su voluntariedad y el llamado Suicidio Asistido; El termino se refiere al
suicidio en el que la muerte del sujeto, aunque ha sido ocasionada por el mismo, han
intervenido otro u otros individuos, aconsejándole la manera de llevarlo a cabo,
poniendo los medios a su disposición y el modo de emplearlos, como por ejemplo
alguna máquina que introduzca una sustancia venenosa en una vena canalizada y
cuyo funcionamiento lo puede realizar el sujeto suicida.
5. La eutanasia reconoce la necesidad de agotar todos los mecanismos antes de llegar al
último recurso. Una vez superados todos los medios y la muerte cerebral es inevitable
o está demostrado, y entonces por lo menos se debe permitir una muerte digna. La
Eutanasia como último recurso, no debería ser negada y debería brindarnos la
posibilidad de mantener la esencia de nuestra propia dignidad.
6. Creo que la vida es nuestro bien más preciado y que no tenemos derecho a decidir
sobre ella, sino en instancias importantes, como lo es Dios. Teniendo en cuenta esto
también se tendría que aceptar nuestro derecho de dar término a nuestra propia vida,
cuando vivir y el no querer que se prolongue el sufrimiento sin posibilidad de que este
termine.
9.BIBLIOGRAFÍA
 Bacigalupo, E. (1999). "Derecho Penal. Parte General", Argentina.
 Bacigalupo, E. (2000). "Principios Constitucionales de Derecho Penal", Hamurabi,
Argentina.
 Bartolomei. M, (1995). "Diversidad en la conceptualización de los derechos humanos:
Universalismo y diversidad cultural en América Latina". Universidad de Lund; Suecia.
 Cassese A. (1991). "Los derechos humanos en el mundo contemporáneo". Barcelona;
España.
 Cafarra, C. (1995). La dignitá de la vita umana, en Pontificia Accademia per la Vita,
Evangelium Vitae, Rncíclica y comentarios.
 Concilio Vaticano II, Constitución Pastoral "Gaudium et spes".
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo.
Martha Laura Zavaleta Ramírez.
8
 Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración sobre la Eutanasia.
 David: SOBRE EL SUICIDIO. Ed. Alianza. Pgs. 121 -134.
 (1999). Introducción a la Filosofía". Ediciones Cátedra. Madrid, España.
 Ruiz, J. (2001). "Eutanasia y Vida dependiente". Madrid.
 TAYLOR, C. (1978). LA ETICA DE LA AUTENTICIDAD. Edit. Paidos. UA de Barcelona
 http:/www.bioetica.org/bioetica/mono5.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Eutanasia
 http://www.monografias.com/trabajos/eutanasia/eutanasia.shtml
 http://www.upao.edu.pe/newpregrado/articulos/10/Clase18_EUTANASIA.pdf
 http://www.muertedigna.org/
 http://www.conferenciaepiscopal.es/ceas/documentos/eutanasia.htm
 http://www.monografias.com/trabajos7/eutan/eutan.shtml
 http://www.ffyh.unc.edu.ar/eutanasia/index.htm
 http://www.monografias.com/trabajos42/eutanasia/eutanasia.shtml
 http://www.aciprensa.com/eutanasia/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Davy Joseph
 
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
José María
 
Eutanasia ensayo
 Eutanasia ensayo Eutanasia ensayo
Eutanasia ensayoNancy Ramos
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Karen Martinez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
La eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSRLa eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Euthanasia
EuthanasiaEuthanasia
Euthanasia
Wooky
 
Eutanasia power point
Eutanasia power pointEutanasia power point
Eutanasia power point
Prinzezzita Solano
 
Muerte Digna - Medicina Legal
Muerte Digna - Medicina LegalMuerte Digna - Medicina Legal
Muerte Digna - Medicina Legal
Monik Villamagua
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
AntonioMorenoCMC
 
Eutanasia presentacion
Eutanasia presentacionEutanasia presentacion
Eutanasia presentacion
César Sánchez Gutiérrez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
guestc3d40a
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Agustina
 
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Heidee Rolón Cintrón
 
PAS - physician assisted suicide
PAS - physician assisted suicide PAS - physician assisted suicide
PAS - physician assisted suicide
Elizabeth Coffey
 

La actualidad más candente (20)

La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
 
Eutanasia ensayo
 Eutanasia ensayo Eutanasia ensayo
Eutanasia ensayo
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSRLa eutanasia2_IAFJSR
La eutanasia2_IAFJSR
 
ENSAYO LA EUTANACIA
ENSAYO LA EUTANACIAENSAYO LA EUTANACIA
ENSAYO LA EUTANACIA
 
Euthanasia
EuthanasiaEuthanasia
Euthanasia
 
Eutanasia power point
Eutanasia power pointEutanasia power point
Eutanasia power point
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Muerte Digna - Medicina Legal
Muerte Digna - Medicina LegalMuerte Digna - Medicina Legal
Muerte Digna - Medicina Legal
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia presentacion
Eutanasia presentacionEutanasia presentacion
Eutanasia presentacion
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
 
PAS - physician assisted suicide
PAS - physician assisted suicide PAS - physician assisted suicide
PAS - physician assisted suicide
 

Destacado

ensayo eutanasia
ensayo eutanasiaensayo eutanasia
ensayo eutanasiapaojav9
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
María Gálvez
 
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
Adolfo Torija
 
Prevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio para medicos generalistasPrevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio para medicos generalistasCCastroC
 
El método silva de control mental
El método silva de control mentalEl método silva de control mental
El método silva de control mental
Nestor Bookman
 
Eutanasia Proyecto[1]
Eutanasia Proyecto[1]Eutanasia Proyecto[1]
La Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensionesLa Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensiones
Jairo Brian Gutiérrez Quispe
 
Ensayo academico 1_
Ensayo academico 1_Ensayo academico 1_
Ensayo academico 1_Julio
 
Aspectos Legales de la Muerte Asistida en México
Aspectos Legales de la Muerte Asistida en MéxicoAspectos Legales de la Muerte Asistida en México
Aspectos Legales de la Muerte Asistida en México
Zaira Sandoval
 
Ensayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarro
newc100
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
xelguerx
 

Destacado (13)

ensayo eutanasia
ensayo eutanasiaensayo eutanasia
ensayo eutanasia
 
Introduccion eutanasia (1)
Introduccion eutanasia (1)Introduccion eutanasia (1)
Introduccion eutanasia (1)
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
 
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
Eutanasia (crimen, alivio, compasión)
 
Prevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio para medicos generalistasPrevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio para medicos generalistas
 
El método silva de control mental
El método silva de control mentalEl método silva de control mental
El método silva de control mental
 
Eutanasia Proyecto[1]
Eutanasia Proyecto[1]Eutanasia Proyecto[1]
Eutanasia Proyecto[1]
 
La Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensionesLa Personalidad y sus dimensiones
La Personalidad y sus dimensiones
 
Ensayo academico 1_
Ensayo academico 1_Ensayo academico 1_
Ensayo academico 1_
 
Aspectos Legales de la Muerte Asistida en México
Aspectos Legales de la Muerte Asistida en MéxicoAspectos Legales de la Muerte Asistida en México
Aspectos Legales de la Muerte Asistida en México
 
Ensayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarroEnsayo completo, el daño del cigarro
Ensayo completo, el daño del cigarro
 
Ensayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la EutanasiaEnsayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la Eutanasia
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
 

Similar a Eutanasia ensayo

Eutanasía presentación!!!!
Eutanasía presentación!!!!Eutanasía presentación!!!!
Eutanasía presentación!!!!
Martha Laura Ramirez
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan
 
Eutanasia. Una Mirada Actual.
Eutanasia. Una Mirada Actual.Eutanasia. Una Mirada Actual.
Eutanasia. Una Mirada Actual.Andrea Santin
 
legalizacion de eutanasia
legalizacion de eutanasialegalizacion de eutanasia
legalizacion de eutanasia
itzelitharrison
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Dr. Marlon Lopez
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
Levy Sosa
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
CamilaLozanoHernande
 
Eutanacia
EutanaciaEutanacia
Eutanacia
IRIS ANTON
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
EutanasiaM37Y
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
EutanasiaM37Y
 
Análisis momento 4_grupo_195
Análisis momento 4_grupo_195Análisis momento 4_grupo_195
Análisis momento 4_grupo_195
Isabel Garcia Suarez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
eva castillo
 

Similar a Eutanasia ensayo (20)

Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
Eutanasía presentación!!!!
Eutanasía presentación!!!!Eutanasía presentación!!!!
Eutanasía presentación!!!!
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
Eutanasia. Una Mirada Actual.
Eutanasia. Una Mirada Actual.Eutanasia. Una Mirada Actual.
Eutanasia. Una Mirada Actual.
 
legalizacion de eutanasia
legalizacion de eutanasialegalizacion de eutanasia
legalizacion de eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanacia
EutanaciaEutanacia
Eutanacia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
 
Análisis momento 4_grupo_195
Análisis momento 4_grupo_195Análisis momento 4_grupo_195
Análisis momento 4_grupo_195
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia bioetica
La eutanasia bioeticaLa eutanasia bioetica
La eutanasia bioetica
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Eutanasia ensayo

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo. Martha Laura Zavaleta Ramírez. 1 EUTANASÍA ÍNDICE. Introducción………………………………………………………………………………...2 Terminología………………………………………………………………………………...2 Generalidades……………………………………………………………………..…………3 Clasificación…………………………………………………………………………….…...4 Aspectos en contra la Eutanasía……………………………………………………..…….....5 Aspectos a favor de la Eutanasía…………………………………………………………......5 Derechos del enfermos moribundo………………………………………………..……........6 Conclusiones………………………………………………………………………………...6 Bibliografía………………………………………………………………………………….7
  • 2. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo. Martha Laura Zavaleta Ramírez. 2 EUTANASÍA 1. INTRODUCCIÓN. La eutanasia es un tema muy extenso, interesante y polémico ya que ay gran numero opiniones acerca de la forma en que esta modalidad es practicada. La eutanasia al pasar el tiempo es más común escuchar de este tipo de muerte es practicada en algunas personas especificas ya sea por su conocimiento o por decisión de sus familiares. Este tema es muy polémico puesto que hay diversos puntos de opinión sobre todo por la religión ya que la postura que maneja es completamente en contra de ella ya que dice “DIOS ES QUIEN TE DIO LA VIDA ENTONCES SERA EL QUIEN LA QUITE” (haciendo referencia a que si él te dio la oportunidad de vivir el decidirá cuándo se haya terminado tu tiempo de vida en el mundo terrenal además de mencionar que ningún otro ser es dueño o puede decidir sobre la vida de otro indivio). Es interesante la postura que maneja la medicina ya que está de acuerdo con este tipo de muerte ya que para ellos solo prolongan el dolor del paciente en fase terminal. El argumento más utilizado por los médicos practicantes de esta modalidad es “la muerte es un proceso natural que de todas formas llegara, y que solo están adelantando dicho proceso”. 2. Terminología La palabra "eutanasia" en el transcurso del tiempo ha significado realidades muy diferentes. Etimológicamente, eutanasia proviene (del griego "eu", bien, y "Thánatos", muerte) no significa otra cosa que buena muerte, bien morir. Podemos identificar cuatro filones semánticos del término: 1. Acepción general que se refiere a ciertas condiciones que rodean el momento de la muerte, que permiten de calificarla como una “buena muerte”. Es el sentido original o clásico;
  • 3. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo. Martha Laura Zavaleta Ramírez. 3 2. Actuación (médica) dirigida a eliminar aquellas condiciones que pudieran impedir una muerte serena. Se trata del sentido en el que lo utiliza Bacon, pero que no ha tenido un gran seguimiento; 3. Acción que provoca intencionalmente la muerte de un paciente (que autónomamente la pide), como medio de evitar el dolor y otras molestias al final de la vida. Se podría denominar como sentido moderno; 4. Eliminación de enfermos terminales o discapacitados como medio (sociopolítico) para conseguir una sociedad más sana y/o ahorrar en gastos sanitarios. Se trata del sentido utilizado en la historia reciente (época nazi), y se podría describir como eutanasia eugenésica. 3.GENERALIDADES La eutanasia no es una práctica nueva en nuestra época, sino que esta surgió desde las primeras sociedades humanas. A lo largo de la historia este término ha servido para referirse a infinidad de conceptos relacionados con la muerte, muchas veces incluso, desviándose de la concepción inicial. Se distinguen tres grandes bloques en la práctica de la eutanasia que evoluciona de forma paralela a la historia. 3.1 Eutanasia ritualizada. Se conocen prácticas eutanásicas en pueblos primitivos que van desde la eutanasia piadosa hasta la eutanasia eugenésica. La muerte era un suceso muy temido e incluso muy ritualizado, por ello la eutanasia también. 3.2 Eutanasia medicalizada. Una vez surgida la medicina científica, en el S.XIII, los médicos serán los responsables de la práctica de la eutanasia que se medicalizará siendo permisible y común en las actuaciones médicas. Ya en el S.XIX, Marx trata el tema en su tesis doctoral "Eutanasia Médica" proponiendo la obligación de enseñar a los médicos a cuidar técnica y humanamente a los enfermos en estado terminal. La práctica fue llevada a cabo por médicos, muchas veces, con graves cargos de conciencia. Era una situación insostenible que tenía que cambiar, dando origen a otra etapa. 3.3 Eutanasia autonomizada.
  • 4. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo. Martha Laura Zavaleta Ramírez. 4 Es la etapa actual surgió, a finales del S.XX. La práctica de la eutanasia en esta era es responsabilidad del paciente terminal y, en ocasiones, para los profesionales y los familiares. Nunca se le podrá practicar sin la voluntad del paciente, aunque sean personas indefensas, vulnerables o ancianas. Un punto importante es que en muchos países esta práctica no es legal por lo que cualquier decisión que se adopte con el objetivo de finalizar de modo activo con la vida de una persona aunque ella misma lo desee, tendrá sus detractores, porque están en juego la libertad y la vida humana. Sobre esta última etapa está basado el trabajo, ya que, creemos que es un tema interesante y bastante actual que nos permitirá reflexionar, debatir, informarnos y compartir algunos pensamientos. 4. CLASIFICACIÓN. 4.1 Por su Finalidad Eutanasia eugenesia: por razones de higiene racial, libera a la sociedad de los enfermos que son una carga. Eutanasia piadosa: es la que practica con el fin de aliviar los dolores y sufrimientos a un enfermo. 4.2 Por sus Medios Eutanasia activa: es aquella en que el agente de manera directa y positiva actúa sobre la persona provocándole la muerte. Es considerada por la ley como un homicidio culposo. Eutanasia pasiva: el agente deja de hacer algo que permite proseguir con la vida del paciente. Hay omisión al no iniciar o discontinuar una medida terapéutica que sostiene la vida. 4.3 Por sus Intenciones Eutanasia directa: cuando en la intención del agente existe el deseo de provocar la muerte directamente del enfermo. Eutanasia indirecta: consiste en la muerte no querida en su intención que sobreviene a causa de los efectos secundarios del tratamiento curativo del dolor. 4.4 Por su Voluntariedad Eutanasia voluntaria: es la que solicita el paciente de palabra o por escrito. Eutanasia involuntaria: es la que se aplica a los pacientes sin su consentimiento.
  • 5. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo. Martha Laura Zavaleta Ramírez. 5 5. POSTURAS EN CONTRA DE LA EUTANASIA.  La vida como un derecho propio, al optar por la eutanasia, se está entregando la libertad y al mismo tiempo acabando con ella.  Existe una dificultad de toma de posición en el caso de los enfermos mentales.  "Mientras hay vida hay esperanza" dice un refrán popular, sin embargo, hay que analizar y desentrañar aún más el verdadero significado de esta frase, alguien podría decir, y si al otro día se encuentra la cura contra ésta enfermedad.  Podrían aumentar el número de eliminaciones a débiles y personas subnormales, así mismo, aumentarían las presiones sobre el ejecutante (medico) del acto por parte de la familia.  Los mismos ejecutantes podrían ser tomados como crueles, lo que puede implicar en una sociedad como la nuestra, una pérdida de confianza en la persona tratante de mi enfermedad  Podrían aumentar el número de homicidios con máscara de eutanasia, con el sólo fin de cobrar jugosas herencias  Podría aplicarse la eutanasia sólo para surtir el jugoso negocio del tráfico de órganos, lo que muestra que podrían haber intereses económicos y políticos tras su aprobación.  Podrían disminuir los recursos destinados a la cura de una enfermedad, ya que podría salir más económico dejar morir a las personas y con ello se disminuye así mismo, el esfuerzo de investigación en la medicina.  Se puede perder la esperanza de vivir, si como viejos las personas son dejadas de lado, aisladas en asilos, como enfermos pueden ser eliminados simplemente. 6. POSTURAS A FAVOR DE LA EUTANASIA.  Tengo un derecho a disponer de mi propia vida, y puedo exigir la autonomía como parte integral de la dignidad humana y expresión de ésta.  Una vida en determinadas condiciones es indigna, la imagen que proyecto ante los seres cercanos o aún en los otros, puede ser considerada como humillante e indigna.  Aceptar una forma de existencia en circunstancias limitadísimas, sacrificando, en cierta forma, a parientes y amigos, para no verlos sufrir.
  • 6. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo. Martha Laura Zavaleta Ramírez. 6  Así como se tiene un derecho a vivir con dignidad, por qué no tener un derecho a morir dignamente.  No debe intentarse prolongar la vida cuando ésta no se pueda vivir, haciendo del paciente no un ser humano, sino un caso clínico interesante (como ocurre en los hospitales universitarios actualmente)  Podría institucionalizarse unos derechos no sólo del paciente terminal, sino de la familia en sí. 7. DERECHOS DEL ENFERMO MORIBUNDO. Ciertamente. El derecho a una auténtica muerte digna incluye:  El derecho a no sufrir inútilmente;  El derecho a que se respete la Libertad de su conciencia;  El derecho a conocer la verdad de su situación;  El derecho a decidir sobre sí mismo y sobre las intervenciones a que se le haya de someter;  El derecho a mantener un diálogo confiado con los médicos, familiares, amigos y sucesores en el trabajo;  El derecho a recibir asistencia espiritual. El derecho a no sufrir inútilmente y el derecho a decidir sobre sí mismo amparan y legitiman la decisión de renunciar a los remedios excepcionales en la fase terminal, siempre que tras ellos no se oculte una voluntad suicida. 8.CONCLUSIONES 1. La Eutanasia es todo acto u omisión realizado por personal médico que ocasiona la muerte de un ser humano con el fin de evitarle sufrimientos insoportables o la prolongación artificial e inhumana de su vida. 2. La vida humana no es para la Iglesia un valor absoluto al que todos los demás se deban someter; lo que es un valor absoluto para la Iglesia es la dignidad de la persona humana, que está hecha a imagen y semejanza de Dios. Por eso el arriesgar la propia vida por salvar a otros no sólo no son pecado, sino que pueden ser algo valioso e incluso moralmente obligatorio.
  • 7. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo. Martha Laura Zavaleta Ramírez. 7 3. La eutanasia es un problema político; porque uno de los deberes primordiales del Estado es el de respetar y hacer respetar los derechos fundamentales de la persona, el primero de los cuales es el derecho a la vida, y la eutanasia no es sino la destrucción de vidas humanas inocentes en determinadas condiciones. 4. La Eutanasia comprende una clasificación por su finalidad, por sus medios, por su intención, por su voluntariedad y el llamado Suicidio Asistido; El termino se refiere al suicidio en el que la muerte del sujeto, aunque ha sido ocasionada por el mismo, han intervenido otro u otros individuos, aconsejándole la manera de llevarlo a cabo, poniendo los medios a su disposición y el modo de emplearlos, como por ejemplo alguna máquina que introduzca una sustancia venenosa en una vena canalizada y cuyo funcionamiento lo puede realizar el sujeto suicida. 5. La eutanasia reconoce la necesidad de agotar todos los mecanismos antes de llegar al último recurso. Una vez superados todos los medios y la muerte cerebral es inevitable o está demostrado, y entonces por lo menos se debe permitir una muerte digna. La Eutanasia como último recurso, no debería ser negada y debería brindarnos la posibilidad de mantener la esencia de nuestra propia dignidad. 6. Creo que la vida es nuestro bien más preciado y que no tenemos derecho a decidir sobre ella, sino en instancias importantes, como lo es Dios. Teniendo en cuenta esto también se tendría que aceptar nuestro derecho de dar término a nuestra propia vida, cuando vivir y el no querer que se prolongue el sufrimiento sin posibilidad de que este termine. 9.BIBLIOGRAFÍA  Bacigalupo, E. (1999). "Derecho Penal. Parte General", Argentina.  Bacigalupo, E. (2000). "Principios Constitucionales de Derecho Penal", Hamurabi, Argentina.  Bartolomei. M, (1995). "Diversidad en la conceptualización de los derechos humanos: Universalismo y diversidad cultural en América Latina". Universidad de Lund; Suecia.  Cassese A. (1991). "Los derechos humanos en el mundo contemporáneo". Barcelona; España.  Cafarra, C. (1995). La dignitá de la vita umana, en Pontificia Accademia per la Vita, Evangelium Vitae, Rncíclica y comentarios.  Concilio Vaticano II, Constitución Pastoral "Gaudium et spes".
  • 8. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Campus Regional Acatzingo. Martha Laura Zavaleta Ramírez. 8  Congregación para la Doctrina de la Fe, Declaración sobre la Eutanasia.  David: SOBRE EL SUICIDIO. Ed. Alianza. Pgs. 121 -134.  (1999). Introducción a la Filosofía". Ediciones Cátedra. Madrid, España.  Ruiz, J. (2001). "Eutanasia y Vida dependiente". Madrid.  TAYLOR, C. (1978). LA ETICA DE LA AUTENTICIDAD. Edit. Paidos. UA de Barcelona  http:/www.bioetica.org/bioetica/mono5.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Eutanasia  http://www.monografias.com/trabajos/eutanasia/eutanasia.shtml  http://www.upao.edu.pe/newpregrado/articulos/10/Clase18_EUTANASIA.pdf  http://www.muertedigna.org/  http://www.conferenciaepiscopal.es/ceas/documentos/eutanasia.htm  http://www.monografias.com/trabajos7/eutan/eutan.shtml  http://www.ffyh.unc.edu.ar/eutanasia/index.htm  http://www.monografias.com/trabajos42/eutanasia/eutanasia.shtml  http://www.aciprensa.com/eutanasia/index.html