SlideShare una empresa de Scribd logo
Los principios básicos de la ética son:
a) Respeto a la autonomía de los demás, respeto a
la vida, a la dignidad y la integridad corporal de las
personas.
b) Beneficencia no maleficencia (hay que beneficiar
y no perjudicar, existe el deber de proteger y cuidar
a los más vulnerables y cuando sea necesario
actuar en su defensa).
c) Justicia, imparcialidad en el uso del poder público
y de los recursos públicos y no discriminación de los
grupos permitiendo igualdad de oportunidades
entre ellos.
EN EL TRABAJO ANTERIOR YO HABÍA PROPUESTO
COMO DILEMA ÉTICO "LA EUTANASIA" YA QUE ES UN
VAIVÉN ENTRE EL DEBER Y EL HACER.
LA EUTANASIA ES UN INCONVENIENTE QUE ACOGE A
PROPIOS Y EXTRAÑOS Y REPERCUTE EN EL PENSAR
DE TODO UNA NACIÓN Y HASTA EL MUNDO.
EN LA GRECIA ANTIGUA LA EUTANASIA NO ERA UN
PROBLEMA MORAL PORQUE EXISTÍA OTRA
PERCEPCIÓN DE LA VIDA (UNA MALA VIDA NO ERA
DIGNA DE VIVIRLA).
CICERÓN LE DA SIGNIFICADO A LA PALABRA COMO
MUERTE DIGNA, HONESTA Y GLORIOSA.
Hipócrates no la aceptaba:
Platón planteaba dejar morir a quienes no tuviesen una vida sana.
En la Edad Media por las creencias cristianas religiosas, la eutanasia es pecado ya
que no se puede ni debe pasar por encima de los designios de Dios que es el
creador de la vida y es quien decide quien vive o muere.
La religión católica admite la muerte como complemento de la vida y propone
prepararnos y estar en paz con nosotros mismos y los demás para cuando llegue
ese momento.
Con la Modernidad, se desgaja el pensamiento medieval, la perspectiva cristiana
deja de ser la única y se conocen y discuten las ideas de la Antigüedad Clásica, se
defiende que la salud puede ser alcanzada con el apoyo de la técnica, de las
ciencias naturales y de la medicina. Francis Bacon en 1623, defiende que la muerte
de un enfermo ayudado por el médico no constituye un problema religioso ya que
es al científico a quien le corresponde determinar cuándo un hombre enfermo debe
morir o no. Tomás Moro 1516, presenta una sociedad en la que los habitantes
justifican el suicidio y también la eutanasia activa, sin usar este nombre. A fines del
siglo XIX, en América del Sur existía la persona del despenador o despenadora,
encargada de hacer morir a los enfermos desahuciados a petición de los parientes.
La eutanasia ha sido manejada por dos corrientes filosóficas, integradas por
hombres de ciencia y religión basándose en las creencias y conocimientos que
hasta ese momento sus semejantes, como seres sociales, han desarrollado
invocando la dignidad humana, tanto para defenderla como para rechazarla. Para
sus defensores, la dignidad humana del enfermo consiste en el derecho a elegir
libremente el momento de la muerte. Para sus detractores, la dignidad humana es
oponerse a este derecho por considerarlo una arbitrariedad humana frente a un
asunto exclusivamente divino para algunos y exclusivamente científico-legal para
otros.
El dilema en este caso es que existen dos caminos moralmente aceptables, pero
excluyentes entre sí, que pueden ser seguidos en un determinado momento.
Aquí es donde debemos poner en práctica los principios básicos de la ética:
Autonomía, donde el paciente tiene toda la información referente a su enfermedad,
los procedimientos a seguir, los posibles resultados tanto positivos como negativos,
este principio contempla la idea de que a los pacientes hay que respetarles su
voluntad.
Directivas de vida y muerte. Aunque sea un tópico aún no formalizado en esta
cultura, el respeto a las voluntades del paciente con relación a las medidas médicas
extraordinarias que lo mantengan vivo, tienen valor moral y, por eso, deben ser
tenidas en consideración cuando se manejan enfermedades terminales. Es un área
potencialmente de tensión en el caso en que la familia no supiera ni del diagnóstico,
ni de la voluntad del paciente y no es libre de discutir estos hechos con sus
familiares y amigos próximos (autonomía versus confidencialidad). En principio se
Beneficencia, dentro de este principio se debe evaluar la relación riesgo-costo/
beneficio (utilidad) en esas acciones diagnósticas y terapéuticas y si el efecto
biomédico de esa intervención agrega un resultado satisfactorio para el
paciente. Por ejemplo, al tratar un paciente en fase terminal de una dolencia que
se presenta con insuficiencia respiratoria aguda, el uso de respiradores podrá
tener un efecto inmediato bueno, en la medida en que mantenga al paciente vivo,
pero podrá tener un resultado negativo si el paciente no puede ser extubado,
porque esta medida implicará aumentar el sufrimiento físico, bloquear un lecho de
cuidados terapéuticos intensivos que podría ser utilizado para recuperar un
paciente con intercurrencia clínica reversible y a veces curable y aumento del
costo económico de la atención al paciente sin perspectivas de vida.
No maleficencia, está moralmente prohibido infligir mal aun paciente, aquí es
exactamente donde se discute la Eutanasia o suicidio asistido, donde bajo este
contexto la muerte es un mal definitivo consecuencia de una acción médica y que
debe ser evitada.
Desde el punto de vista conceptual se puede definir la eutanasia activa como la
acción deliberada de una persona en provocar la muerte de alguien por fines
misericordiosos.
Ella trae consigo un elemento activo (acción) y un fin (alivio de un sufrimiento físico
intolerable definido por el paciente). La eutanasia pasiva es aquella en que el
equipo de salud no inicia un tratamiento o lo interrumpe cuando queda claro que o
producirá un resultado bueno para el paciente o que por el contrario se prolongará
su sufrimiento y su agonía con medidas extraordinarias e invasivas. Prolongar la
Desde el punto de vista de la participación del paciente en el proceso decisorio de
su muerte, la eutanasia puede ser voluntaria (cuando existe concordancia),
involuntaria (cuando es contra la medida) y no voluntaria (cuando no se sabe de su
voluntad). El suicidio asistido, a su vez puede ser definido como la muerte
provocada por el paciente usando informaciones y (o) métodos por miembros del
equipo de salud.
Moralmente tanto la eutanasia activa como el suicidio asistido no son admitidos por
la mayoría de las sociedades médicas en el mundo actual. Se acepta en Holanda, y
es legal en las provincias del norte de Australia. En algunas situaciones aunque se
puede entender que surja el dilema, se debe abreviar el sufrimiento del paciente de
manera activa o no. Más, lo que predetermina en este momento es la preocupación
de la generalización de una medida como esta en esa sociedad. En otras palabras,
al liberarse de la práctica de la eutanasia se está corriendo el riesgo que el fin
justifique el medio y que las clases sociales menos favorecidas sean víctimas de lo
trivial de la muerte provocada por médicos u otros profesionales de la salud.
La eutanasia pasiva es aceptada por la mayoría de las sociedades, con cautela y
prudencia, dentro del pensamiento aceptado por la mayoría de las culturas médicas
de la “muerte con dignidad".
En este dilema se ponen en juego las teorías de Martha Nussbaum sobre las
capacidades humanas porque cómo se le dice a un padre de familia que esta
próximo a morir, sabiendo el individuo que de él dependen su seres queridos
(padres, esposa, hijos), se deteriora el nivel de vida alcanzado por el trabajo y las
aspiraciones futuras, y ya no sólo prevalece el temor de la muerte sino las
limitaciones impuestas sociales y psicológicas.
En este caso la teoría de Adela Cortina se hace evidente, los problemas más
apremiantes de la humanidad son de orden social, económico, político y científico,
una persona desauciada por cualquier enfermedad deteriora su calidad de vida, se
vuelve un problema para la sociedad y sus familias y su economía disminuye porque
la salud no es barata y mucho menos cuando se trata de enfermedades terminales,
volvemos al tema costo/beneficio.
Por más que intentemos reparar los daños ocasionados en el ser siempre habrá
distractores, que dependiendo de nuestro punto de vista serán buenos o malos y
siempre habrá alguien que no esté de acuerdo con nuestro actuar y pensar.
¿Por qué la eutanasia es un problema de Riesgo Social?
Porque cuando estamos decidiendo sobre la vida de otra persona, estamos
decidiendo sobre todo un entorno, estamos hablando de enfermedades y
limitaciones de las personas que no van a presentar mejoría y a quienes su calidad
de vida desmejora con los días.
Nos adentramos a una sociedad donde la ética y la moral no son totalmente
definidas y se toman decisiones a conveniencia propia y no del total de las
personas. Aquí vemos el nivel económico de las personas y en muchas ocasiones
el dinero no es suficiente y los programas que tiene el gobierno no ayudan mucho
por todos los papeleos que hay que elaborar y ha sido evidente que las personas
deben recurrir a tutelas y otras formas legales para poder tener acceso a los
medicamentos y tratamientos más costosos, por otro lado los medicamentos
escasean provocando malestar tanto físico como mental de las personas que lo
requieren. Una de las enfermedades más influyentes y destructivas de nuestro
siglo es el VIH Sida, que como todos sabemos se ha convertido en una pandemia
donde se infectan desde neonatos hasta personas adultas mayores, las campañas
preventivas no son suficientes, los dineros para los tratamientos no alcanzan y
aunque es mal de toda la sociedad solo toman conciencia el que lo padece.
Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_02_07/spu14207.htm en
Octubre del 2015.
Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_1_12/spu14112.htm en Octubre
del 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
crusitayake
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
CECY50
 
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y EugenesiaAborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
JAVIER ORDOÑEZ
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
JCarlosFO
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Chela Cajaleon
 
Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]naxlyyulied
 
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasiaEutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
wilmer zapata larrahondo
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
amo_cf
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Karen Martinez
 
Eutanasia y suicidio asistido
Eutanasia y suicidio asistidoEutanasia y suicidio asistido
Eutanasia y suicidio asistidoKaren Morales
 
La Eutanasia (Monografia)
La Eutanasia (Monografia)La Eutanasia (Monografia)
La Eutanasia (Monografia)
Jonathan rul
 
Eutanasia en colombia[1]
Eutanasia en colombia[1]Eutanasia en colombia[1]
Eutanasia en colombia[1]naxlyyulied
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia  Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
JavierQuintero76
 
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
23011996THANYA
 
Eutanasia Proyecto[1]
Eutanasia Proyecto[1]Eutanasia Proyecto[1]
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Agustina
 

La actualidad más candente (20)

La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y EugenesiaAborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]
 
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasiaEutanasia, ortotanasia y distanasia
Eutanasia, ortotanasia y distanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia
 
Eutanasia y suicidio asistido
Eutanasia y suicidio asistidoEutanasia y suicidio asistido
Eutanasia y suicidio asistido
 
Entrevista sobre el tema de la eutanasia
Entrevista sobre el tema de la eutanasiaEntrevista sobre el tema de la eutanasia
Entrevista sobre el tema de la eutanasia
 
La Eutanasia (Monografia)
La Eutanasia (Monografia)La Eutanasia (Monografia)
La Eutanasia (Monografia)
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia en colombia[1]
Eutanasia en colombia[1]Eutanasia en colombia[1]
Eutanasia en colombia[1]
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia  Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
Indicación de sujección,voluntad anticipada y eutanasia
 
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
LA EUTANASIA EN DIFERENTES PAISES EN DONDE SE ASDFHDHCPETA SE RECHAZA Y EN DO...
 
Eutanasia Proyecto[1]
Eutanasia Proyecto[1]Eutanasia Proyecto[1]
Eutanasia Proyecto[1]
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 

Destacado

Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
Victoria Ibarra
 
Activity les 4 -el baile flamenco-lesson 4
Activity   les 4 -el baile flamenco-lesson 4Activity   les 4 -el baile flamenco-lesson 4
Activity les 4 -el baile flamenco-lesson 4Linda0347
 
El arte de Bailar Flamenco
El arte de Bailar FlamencoEl arte de Bailar Flamenco
El arte de Bailar Flamenco
butronc89
 
Estudio sobre la danza
Estudio sobre la danzaEstudio sobre la danza
Estudio sobre la danza
Octavio Estévez
 
Flamenco Presentacion
Flamenco PresentacionFlamenco Presentacion
Flamenco PresentacionAnamar Medina
 
El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.Jose Carlos Moreno
 
El Flamenco
El FlamencoEl Flamenco
El FlamencoJ Luque
 
El flamenco y sus palos
El flamenco y sus palosEl flamenco y sus palos
El flamenco y sus paloslu1312
 

Destacado (9)

Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
Activity les 4 -el baile flamenco-lesson 4
Activity   les 4 -el baile flamenco-lesson 4Activity   les 4 -el baile flamenco-lesson 4
Activity les 4 -el baile flamenco-lesson 4
 
El arte de Bailar Flamenco
El arte de Bailar FlamencoEl arte de Bailar Flamenco
El arte de Bailar Flamenco
 
Estudio sobre la danza
Estudio sobre la danzaEstudio sobre la danza
Estudio sobre la danza
 
Flamenco
Flamenco Flamenco
Flamenco
 
Flamenco Presentacion
Flamenco PresentacionFlamenco Presentacion
Flamenco Presentacion
 
El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.
 
El Flamenco
El FlamencoEl Flamenco
El Flamenco
 
El flamenco y sus palos
El flamenco y sus palosEl flamenco y sus palos
El flamenco y sus palos
 

Similar a Análisis momento 4_grupo_195

La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas
Edgar Olvera
 
Eutanasia. Mario Fabian Avila
Eutanasia. Mario Fabian AvilaEutanasia. Mario Fabian Avila
Eutanasia. Mario Fabian Avila
Mario Fabián Ávila
 
Expo Eutanasia
Expo EutanasiaExpo Eutanasia
Expo Eutanasia
Vale Flores Rodríguez
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
Levy Sosa
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
EUTANASIA .ppt
EUTANASIA .pptEUTANASIA .ppt
EUTANASIA .ppt
RicardoMarquez79
 
Eutanasia 2012
Eutanasia 2012Eutanasia 2012
Eutanasia 2012
danielr165
 
Razones del no a la eutanasia
Razones del no a la eutanasiaRazones del no a la eutanasia
Razones del no a la eutanasia
IBNLUGO
 
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pisProyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
lissethjacome31
 
RETOS CONTEMPORÁNEOS DE LA CIENCIA MEDICA
RETOS CONTEMPORÁNEOS DE LA CIENCIA MEDICA RETOS CONTEMPORÁNEOS DE LA CIENCIA MEDICA
RETOS CONTEMPORÁNEOS DE LA CIENCIA MEDICA
Rosario Gonzales Sanchez
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
CamilaLozanoHernande
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Ángel Eduardo Franco
 
La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529 La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529
Daniel Loza Briones
 

Similar a Análisis momento 4_grupo_195 (20)

La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas La eutanasia, ventajas y desventajas
La eutanasia, ventajas y desventajas
 
Eutanasia. Mario Fabian Avila
Eutanasia. Mario Fabian AvilaEutanasia. Mario Fabian Avila
Eutanasia. Mario Fabian Avila
 
Introduccion eutanasia (1)
Introduccion eutanasia (1)Introduccion eutanasia (1)
Introduccion eutanasia (1)
 
Expo Eutanasia
Expo EutanasiaExpo Eutanasia
Expo Eutanasia
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Temas de macrobioetica
Temas de macrobioeticaTemas de macrobioetica
Temas de macrobioetica
 
EUTANASIA .ppt
EUTANASIA .pptEUTANASIA .ppt
EUTANASIA .ppt
 
Ensayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la EutanasiaEnsayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la Eutanasia
 
Eutanasia 2012
Eutanasia 2012Eutanasia 2012
Eutanasia 2012
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasiaEnsayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
 
Razones del no a la eutanasia
Razones del no a la eutanasiaRazones del no a la eutanasia
Razones del no a la eutanasia
 
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pisProyecrto integrador-de-saberes.-pis
Proyecrto integrador-de-saberes.-pis
 
RETOS CONTEMPORÁNEOS DE LA CIENCIA MEDICA
RETOS CONTEMPORÁNEOS DE LA CIENCIA MEDICA RETOS CONTEMPORÁNEOS DE LA CIENCIA MEDICA
RETOS CONTEMPORÁNEOS DE LA CIENCIA MEDICA
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529 La eutanasia a01154529
La eutanasia a01154529
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Análisis momento 4_grupo_195

  • 1.
  • 2. Los principios básicos de la ética son: a) Respeto a la autonomía de los demás, respeto a la vida, a la dignidad y la integridad corporal de las personas. b) Beneficencia no maleficencia (hay que beneficiar y no perjudicar, existe el deber de proteger y cuidar a los más vulnerables y cuando sea necesario actuar en su defensa). c) Justicia, imparcialidad en el uso del poder público y de los recursos públicos y no discriminación de los grupos permitiendo igualdad de oportunidades entre ellos.
  • 3. EN EL TRABAJO ANTERIOR YO HABÍA PROPUESTO COMO DILEMA ÉTICO "LA EUTANASIA" YA QUE ES UN VAIVÉN ENTRE EL DEBER Y EL HACER. LA EUTANASIA ES UN INCONVENIENTE QUE ACOGE A PROPIOS Y EXTRAÑOS Y REPERCUTE EN EL PENSAR DE TODO UNA NACIÓN Y HASTA EL MUNDO. EN LA GRECIA ANTIGUA LA EUTANASIA NO ERA UN PROBLEMA MORAL PORQUE EXISTÍA OTRA PERCEPCIÓN DE LA VIDA (UNA MALA VIDA NO ERA DIGNA DE VIVIRLA). CICERÓN LE DA SIGNIFICADO A LA PALABRA COMO MUERTE DIGNA, HONESTA Y GLORIOSA.
  • 4. Hipócrates no la aceptaba: Platón planteaba dejar morir a quienes no tuviesen una vida sana. En la Edad Media por las creencias cristianas religiosas, la eutanasia es pecado ya que no se puede ni debe pasar por encima de los designios de Dios que es el creador de la vida y es quien decide quien vive o muere. La religión católica admite la muerte como complemento de la vida y propone prepararnos y estar en paz con nosotros mismos y los demás para cuando llegue ese momento. Con la Modernidad, se desgaja el pensamiento medieval, la perspectiva cristiana deja de ser la única y se conocen y discuten las ideas de la Antigüedad Clásica, se defiende que la salud puede ser alcanzada con el apoyo de la técnica, de las ciencias naturales y de la medicina. Francis Bacon en 1623, defiende que la muerte de un enfermo ayudado por el médico no constituye un problema religioso ya que es al científico a quien le corresponde determinar cuándo un hombre enfermo debe morir o no. Tomás Moro 1516, presenta una sociedad en la que los habitantes justifican el suicidio y también la eutanasia activa, sin usar este nombre. A fines del siglo XIX, en América del Sur existía la persona del despenador o despenadora, encargada de hacer morir a los enfermos desahuciados a petición de los parientes.
  • 5. La eutanasia ha sido manejada por dos corrientes filosóficas, integradas por hombres de ciencia y religión basándose en las creencias y conocimientos que hasta ese momento sus semejantes, como seres sociales, han desarrollado invocando la dignidad humana, tanto para defenderla como para rechazarla. Para sus defensores, la dignidad humana del enfermo consiste en el derecho a elegir libremente el momento de la muerte. Para sus detractores, la dignidad humana es oponerse a este derecho por considerarlo una arbitrariedad humana frente a un asunto exclusivamente divino para algunos y exclusivamente científico-legal para otros. El dilema en este caso es que existen dos caminos moralmente aceptables, pero excluyentes entre sí, que pueden ser seguidos en un determinado momento. Aquí es donde debemos poner en práctica los principios básicos de la ética: Autonomía, donde el paciente tiene toda la información referente a su enfermedad, los procedimientos a seguir, los posibles resultados tanto positivos como negativos, este principio contempla la idea de que a los pacientes hay que respetarles su voluntad. Directivas de vida y muerte. Aunque sea un tópico aún no formalizado en esta cultura, el respeto a las voluntades del paciente con relación a las medidas médicas extraordinarias que lo mantengan vivo, tienen valor moral y, por eso, deben ser tenidas en consideración cuando se manejan enfermedades terminales. Es un área potencialmente de tensión en el caso en que la familia no supiera ni del diagnóstico, ni de la voluntad del paciente y no es libre de discutir estos hechos con sus familiares y amigos próximos (autonomía versus confidencialidad). En principio se
  • 6. Beneficencia, dentro de este principio se debe evaluar la relación riesgo-costo/ beneficio (utilidad) en esas acciones diagnósticas y terapéuticas y si el efecto biomédico de esa intervención agrega un resultado satisfactorio para el paciente. Por ejemplo, al tratar un paciente en fase terminal de una dolencia que se presenta con insuficiencia respiratoria aguda, el uso de respiradores podrá tener un efecto inmediato bueno, en la medida en que mantenga al paciente vivo, pero podrá tener un resultado negativo si el paciente no puede ser extubado, porque esta medida implicará aumentar el sufrimiento físico, bloquear un lecho de cuidados terapéuticos intensivos que podría ser utilizado para recuperar un paciente con intercurrencia clínica reversible y a veces curable y aumento del costo económico de la atención al paciente sin perspectivas de vida. No maleficencia, está moralmente prohibido infligir mal aun paciente, aquí es exactamente donde se discute la Eutanasia o suicidio asistido, donde bajo este contexto la muerte es un mal definitivo consecuencia de una acción médica y que debe ser evitada. Desde el punto de vista conceptual se puede definir la eutanasia activa como la acción deliberada de una persona en provocar la muerte de alguien por fines misericordiosos. Ella trae consigo un elemento activo (acción) y un fin (alivio de un sufrimiento físico intolerable definido por el paciente). La eutanasia pasiva es aquella en que el equipo de salud no inicia un tratamiento o lo interrumpe cuando queda claro que o producirá un resultado bueno para el paciente o que por el contrario se prolongará su sufrimiento y su agonía con medidas extraordinarias e invasivas. Prolongar la
  • 7. Desde el punto de vista de la participación del paciente en el proceso decisorio de su muerte, la eutanasia puede ser voluntaria (cuando existe concordancia), involuntaria (cuando es contra la medida) y no voluntaria (cuando no se sabe de su voluntad). El suicidio asistido, a su vez puede ser definido como la muerte provocada por el paciente usando informaciones y (o) métodos por miembros del equipo de salud. Moralmente tanto la eutanasia activa como el suicidio asistido no son admitidos por la mayoría de las sociedades médicas en el mundo actual. Se acepta en Holanda, y es legal en las provincias del norte de Australia. En algunas situaciones aunque se puede entender que surja el dilema, se debe abreviar el sufrimiento del paciente de manera activa o no. Más, lo que predetermina en este momento es la preocupación de la generalización de una medida como esta en esa sociedad. En otras palabras, al liberarse de la práctica de la eutanasia se está corriendo el riesgo que el fin justifique el medio y que las clases sociales menos favorecidas sean víctimas de lo trivial de la muerte provocada por médicos u otros profesionales de la salud. La eutanasia pasiva es aceptada por la mayoría de las sociedades, con cautela y prudencia, dentro del pensamiento aceptado por la mayoría de las culturas médicas de la “muerte con dignidad". En este dilema se ponen en juego las teorías de Martha Nussbaum sobre las capacidades humanas porque cómo se le dice a un padre de familia que esta próximo a morir, sabiendo el individuo que de él dependen su seres queridos (padres, esposa, hijos), se deteriora el nivel de vida alcanzado por el trabajo y las aspiraciones futuras, y ya no sólo prevalece el temor de la muerte sino las limitaciones impuestas sociales y psicológicas.
  • 8. En este caso la teoría de Adela Cortina se hace evidente, los problemas más apremiantes de la humanidad son de orden social, económico, político y científico, una persona desauciada por cualquier enfermedad deteriora su calidad de vida, se vuelve un problema para la sociedad y sus familias y su economía disminuye porque la salud no es barata y mucho menos cuando se trata de enfermedades terminales, volvemos al tema costo/beneficio. Por más que intentemos reparar los daños ocasionados en el ser siempre habrá distractores, que dependiendo de nuestro punto de vista serán buenos o malos y siempre habrá alguien que no esté de acuerdo con nuestro actuar y pensar.
  • 9. ¿Por qué la eutanasia es un problema de Riesgo Social? Porque cuando estamos decidiendo sobre la vida de otra persona, estamos decidiendo sobre todo un entorno, estamos hablando de enfermedades y limitaciones de las personas que no van a presentar mejoría y a quienes su calidad de vida desmejora con los días. Nos adentramos a una sociedad donde la ética y la moral no son totalmente definidas y se toman decisiones a conveniencia propia y no del total de las personas. Aquí vemos el nivel económico de las personas y en muchas ocasiones el dinero no es suficiente y los programas que tiene el gobierno no ayudan mucho por todos los papeleos que hay que elaborar y ha sido evidente que las personas deben recurrir a tutelas y otras formas legales para poder tener acceso a los medicamentos y tratamientos más costosos, por otro lado los medicamentos escasean provocando malestar tanto físico como mental de las personas que lo requieren. Una de las enfermedades más influyentes y destructivas de nuestro siglo es el VIH Sida, que como todos sabemos se ha convertido en una pandemia donde se infectan desde neonatos hasta personas adultas mayores, las campañas preventivas no son suficientes, los dineros para los tratamientos no alcanzan y aunque es mal de toda la sociedad solo toman conciencia el que lo padece. Recuperado de http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol33_02_07/spu14207.htm en Octubre del 2015. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_1_12/spu14112.htm en Octubre del 2015.