SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCION AULAS DE CLASE INSTITUCION PALMOSORIANA
                        TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS




                        ADRIANA KATERINE NARVAEZ
                         ANA MILENA PARRA GARCIA
                        DIANA KARINA CUBIDES ARIZA
                           LILI MARSELA MORALES
                             RUTH CASTELLANOS

                              
                      CURSO 102058-192
            TUTOR: AISA MAGALY CHACON SKINNER

          UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD
  Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
                             Bogotá, Colombia
                        Periodo Académico II – 2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La institución educativa Palmasoriana no cuenta con el número de aulas
requeridas para albergar a la población estudiantil que solicita los servicios
educativos en esta institución, teniendo en cuenta que amplió la cobertura por
la aprobación de los grados decimo y undécimo; Actualmente los estudiantes
reciben clases en sitios no apropiados, los profesores afrontan problemas de
comportamiento, desatención y hacinamiento por la falta de espacio .
Por tal motivo se realiza un estudio financiero y de indicadores y así revisar la
viabilidad                   del                   proyecto


                     FORMULACION DEL PROBLEMA
Mejorar la calidad académica de los estudiantes de los grados décimo y
undécimo de la Institución Educativa Palmasoriana si se construyen dos aulas
escolares
JUSTIFICACION
 Este proyecto busca mejorar la calidad a los alumnos de la institución
Palmasoriana, debido a la aprobación de dos cursos mas para la
institución asignados a los grados decimo y undécimo se hace
necesarias la construcción de dos aulas mas de clase; actualmente la
institución no cuentan con el espacio adecuado para recibir sus clases
lo que no permite que se tenga una educación eficiente para cada uno
de los alumnos, debido a esto, el proyecto propone satisfacer estas
necesidades que para el día de hoy es problema para los estudiantes y
la institución.
OBJETIVO GENERAL

Mejorar  la calidad educativa de los estudiantes de
 los grados decimo y undécimo de la institución
 Palmasoriana, generando un espacio apropiado
 para recibir sus clases por medio de la construcción
 de dos salones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Construir   dos aulas de clase para los cursos de decimo y
  undécimo
 Acondicionar las aulas de clase generando un lugar
  luminoso y visualmente apropiado, dotándolas de los
  recursos necesarios como sillas, escritorio y tableros
 Revisar la viabilidad del proyecto de acuerdo al estudio
  financiero que se realizara para la construcción de las aulas
 Evaluar los indicadores que se tendrán presente durante el
  desarrollo del proyecto
MARCO CONTEXTUAL
                                              La Institución Educativa Palmasoriana, se
                                          encuentra ubicada en el municipio de Planeta
                                          Rica Córdoba, en la margen derecha de la
                                          carretera troncal de occidente a dos
                                          kilómetros de la cabecera municipal en la
                                          comunidad de Palmasoriana, la cual limita por
                                          el norte con la Hacienda Abastecedora; por el
                                          occidente con la troncal de occidente y por el
                                          sur con la hacienda la Independencia.


Esta comunidad fue creada el 10 de Agosto de 1985, en la actualidad cuenta con 5.150
habitantes aproximadamente, Los servicios público con que cuentan son de energía
eléctrica, gas natural y agua, la cual no es apta para el consumo humano, la mayoría de
la población es desplazada por distintas circunstancias, y desmovilizados de los
distintos grupos armados, generando una mayor problemática social.

La base de la economía de esta comunidad se genera en el comercio informal el
trabajo independiente.
REFERENTES CONCEPTUAL

    La Institución Educativa Palmasoriana, requiere
de dos aulas de clase para los alumnos debido a
que no cuenta con el número de aulas requeridas
para albergar a la población estudiantil que solicita
los servicios educativos, teniendo en cuenta que
amplió la cobertura por la aprobación de los
grados decimo y undécimo.



Los estudiantes en la actualidad se encuentran recibiendo clases en sitios no apropiados
para el desarrollo de las actividades académicas.
Los profesores afrontan problemas de comportamiento y desatención por no contar con
los       espacios        requeridos       para       desarrollar      su      actividad.
Hay hacinamiento por la falta de espacio y la cantidad de alumnos.
Existe un continuo problema con la comunidad en general ya que deben buscar cupos en
otras instituciones alejadas de su sector incurriendo en costos de tiempo y dinero en su
traslado diario y se pretende por medio de este proyecto mejorar la calidad de vida a los
estudiantes.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC
4595

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE INSTALACIONES Y
AMBIENTES                                                      ESCOLARES

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece los requisitos para el planeamiento y diseño físico-espacial de nuevas
instalaciones escolares, orientado a mejorar la calidad del servicio educativo en armonía con las
condiciones     locales,     regionales   y     nacionales.     Adicionalmente,     puede    ser
utilizada para la evaluación y adaptación de las instalaciones escolares existentes.

1.2 Esta norma abarca aquellas instalaciones y ambientes (como el colegio, las aulas, los
laboratorios, etc., en la concepción tradicional) que son generados por procesos educativos
que     se     llevan     a    cabo     de     manera     intencional  y    sistemática.

1.3 El desarrollo de la norma acoge, en el tema educativo, las disposiciones de la Ley 115 de 1994
(Ley General de Educación) y en materia de arquitectura y medio ambiente construido, los temas
de accesibilidad, seguridad y comodidad, desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental,
para generar así instalaciones con bajos costos de funcionamiento y mínimo deterioro del
ambiente.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O
                    SERVICIO
    En este caso pretendemos entregar
un servicio a la comunidad por medio
de la construcción de dos aulas de
clase para la institución educativa
Palma Soriana, total mente dotadas de
lo necesario para los cursos decimo y
undécimo pueda recibir sus clases ya
que como alumnos merecen un
espacio adecuado el cual les permita
recibir un conocimiento y lograr
desarrollarse      como      personas
finalizando sus estudios académicos y
estar preparados para iniciar sus
actividades profesionales
DESCRIPCION DE LOS BENEFICIARIOS
 Producto o servicio a ofrecer

Dos aulas de clases
 Hacía que sector va dirigido (¿quiénes son los
  consumidores o usuarios?
 Va dirigido a los alumnos de la institución educativa
  palma soriana
 La delimitación geográfica del mercado

Debe realizarse teniendo en cuenta el servicio que
  presta en este caso la institución, es decir la necesidad
  que tiene, es decir la oferta número de alumnos y a si
  determinar la demanda para que haya el
  requerimiento de las 2 aulas para el grupo de
  estudiantes determinados.
ANALISIS DEL ESTUDIO DE MERCADEO
El tipo de demanda existente (comparar la oferta y la demanda del
producto)


La demanda es grande debido a las condiciones de muchas instituciones
no solo educativas sino en general por las condiciones con las que operan,
estas condiciones son en cierta parte de infraestructura que nos son
cubiertas de manera efectiva y por esta razón la utilización de los espacios
solo abarcan un 70% y el resto es inutilizado. La demanda existe y la oferta
para la misma esta dependiendo por una parte de fondos destinados del
gobierno y de los entes públicos o privados interesados en el diseño de
proyectos.
ANALISIS DE LA OFERTA
La oferta del producto
Por la ubicación del proyecto en un
 municipio un poco apartado, es decir no
 tan central como en una ciudad, el
 manejo del proyecto se hace un poco
 complicado por cuestiones de personal,
 maquinaria e insumos por lo cual la
 oferta en este caso del servicio no es tan
 grande.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO
  PROCESO PRODUCTIVO
Es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para
   obtener el servicio a partir de insumos, se identifica como la
   transformación de estos insumos para convertirlos en
   producto final el cual es las dos aulas de clases, para tal fin se
   tiene que comprar el ideal de las máquinas, equipos y
   herramientas con las que debemos contar para elaborar el
   producto o brindar el servicio que hemos definido, en
   condiciones adecuadas de funcionalidad, comodidad y
   economía.
El proceso productivo de este proyecto en la escuela
   Palmasoriana está enfocado en una necesidad colectiva o
   grupal lo cual motiva en este caso las directivas de la
   institución, profesores, alumnos y padres de familia a buscar
   el medio de sostenimiento económico para cumplir con tal
   fin.
Resultados del estudio técnico (localización del
proyecto)

La Institución Educativa Palma soriana, se encuentra ubicada en el
municipio de Planeta Rica Córdoba, en la margen derecha de la
carretera troncal de occidente a dos kilómetros de la cabecera
municipal en la comunidad de Palma soriana, la cual limita por el
norte con la Hacienda Abastecedora; por el occidente con la
troncal de occidente y por el sur con la hacienda la Independencia.

NOMBRE:        INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMASORIANA

MUNICIPIO:     PLANETA RICA

DIRECCIÓN:    CALLE 17 SUR KRA 4 C BARRIO PALMASORIANA
Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso
humano)
   Contar con servicios de urgencias
   Bomberos
   Defensa civil
   Atención médica especializada (ambulancia)
   Conocimientos sobre primeros auxilios (botiquín)
   Que se cumplan las normas de Salud ocupacional
   Recurso humano
   Arquitecto
   Ingeniero Civil
   Maestro de Obra
   Ayudantes de Construcción
   Operarios de maquinaria
   Electricista
Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo)
   Necesidades de maquinaria y equipo
   Plancha compactadora
   Generador y equipo soldador
   Retroexcavadora
   Cortadora de Ladrillo
   Pluma-Grúa
   Vibradores para concreto
   Alisadora
   Camión
   Planta Eléctrica
   Martillo Demoledor
   Andamios
   Mezcladora para concreto
   Kit de acabado para concreto
   Señalización
   Equipo de protección
Resultados del estudio técnico (necesidades de
adecuaciones y obras físicas)


Cuando tengan lista la micro
  localización, deberán evidenciar los siguientes
  aspectos en este punto y los cuales son:
Obras civiles e instalaciones locativas

Baños portátiles
Conteiner de materiales
Resultados del estudio financiero (inversiones necesarias
para implementar el proyecto)
Resultados del estudio financiero (Estimación de costos,
gastos e ingresos para el primer año)
   INGRESOS
 Los  ingresos representan la compensación monetaria
  o su equivalente que la institución recibe como
  resultado del funcionamiento y operación de las dos
  nuevas aulas de clases.
 En este caso este proyecto se realizo para solucionar
  la problemática que se estaba presentando en la
  institución por tal motivo los ingresos serán mínimos
  siempre y cuando se abran cierto cupos para nuevos
  estudiantes.
 COSTOS
 MANTENIMIENTO: correspondientes a los insumos, materiales,
  maquinarias y personal necesario (una persona) para que la
  institución permanezca en perfecto estado y funcionamiento
  todo el tiempo. Dentro de los costos del personal se incluyen
  salarios y todas las obligaciones indicados por la ley laboral.
   ASEO: correspondientes a los insumos, materiales, equipos y
    personal necesario (dos personas) para mantener limpio la
    institución todo el tiempo. Dentro de los costos del personal se
    incluyen salarios y todas las obligaciones indicados por la ley
    laboral.
   VIGILANCIA: correspondientes al personal necesario (tres
    vigilantes) donde se incluyen salarios y todas las obligaciones
    indicados por la ley laboral.
Gastos
Cuadro de Respuestas
Indicadores
Análisis de las tres dimensiones del desarrollo
                               sostenible el proyecto
Sostenibilidad ambiental
El   proyecto muestra un uso racional y buen manejo de los recursos naturales durante la construcción,
operaciones y mantenimiento de las obras. La conciencia ambiental se encuentra presente siempre al
utilizar los materiales y debe ser parte integral de la ética de construcción. 
Contempla  eficiencia energética y uso razonable de los materiales en la construcción, operación y
mantenimiento de la obra. Usamos en gran medida energías renovables en la construcción, operación y
mantenimiento de la obra.
Propone   eficiencia en el uso de la tierra, procura bajo impacto ambiental en la duración del proyecto.
Sostenibilidad económica
El   proyecto es viable económicamente e innovador en cuanto a los recursos financieros. El costo del
proyecto es compatible con la demanda y las exigencias y dificultades que se presenten durante la vida
útil de la obra.  Economiza recursos durante la construcción.
Propone   modelos innovadores para el financiamiento.
Toma   en cuenta el costo del proyecto durante su ciclo de vida y el impacto regional.
Procura   solidez a las condiciones económicas (intereses, tasas, impuestos, inflación).
Sostenibilidad social
El  proyecto cumple con los principios más altos de ética y asegura la equidad social en todo el proceso
de construcción, con el fin de tener los efectos esperados a largo plazo. Cumple con los estándares
éticos en todas las fases del proyecto.
Contribuye   a la formación de ambientes sociales viables y valores comunitarios.
Fomenta   participación de clientes, comunidades, autoridades locales y ONG, entre otros. Provee
calidad en las condiciones de trabajo durante las operaciones (seguridad, necesidades básicas y
compensaciones).
Conclusiones
   1. En la definición de los objetivos del proyecto se procedió a transformar el problema central, sus
    causas y efectos en metas a lograr; así los objetivos de nuestro proyecto aluden a los cambios
    esperados en la situación inicial del problema identificado, a través de las actividades planificadas en el
    proyecto.
   2. Por medio del impulso y energía para implementar proyectos sociales se origina esta investigación
    de una situación social y se busca alcanzar estados de mayor calidad y condición de vida para una
    cierta población objetivo. Así entonces, este proyecto nace a partir de la identificación de un problema
    o de una carencia que se desea mejorar o resolver. La identificación de problemas sociales proviene
    básicamente de los conocimientos acumulados en el área de estudio y de la experiencia o práctica
    social de los sujetos.
   3. Por medio del estudio de mercado y técnico identificamos las características que encierran el
    mercado actual del proyecto y por otra parte en el estudio técnico diseñamos la función de
    producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el servicio deseado.
   4. Comprendimos que el objetivo del análisis financiero nos indica la determinación del monto de los
    recursos económicos necesarios para la realización del proyecto.
   5. A través de los indicadores son reflectores de resultados que dan las acciones previas y que
    permiten medir la efectividad de las mismas.
Bibliografía
   Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD
Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD

Más contenido relacionado

Similar a Eva final diapositivas_diseno_de_proyecto_1_

Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en EscuelaDiseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuelagrupo_diseno
 
Trabajo colaborativo final_102058_17-12
Trabajo colaborativo final_102058_17-12Trabajo colaborativo final_102058_17-12
Trabajo colaborativo final_102058_17-12
zuka20
 
Pci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionPci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionSaúl Qc
 
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylasPerfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
erichardd
 
Diseño de proyectos grupo 102058_411
Diseño de proyectos grupo 102058_411Diseño de proyectos grupo 102058_411
Diseño de proyectos grupo 102058_411omybasante
 
Manual de usuario barranco-educar-marcela lozano-con morrison
Manual de usuario   barranco-educar-marcela lozano-con morrisonManual de usuario   barranco-educar-marcela lozano-con morrison
Manual de usuario barranco-educar-marcela lozano-con morrison
Marcela Lozano Barreto
 
Copia del trabajo final con voz (2)
Copia del trabajo final con voz (2)Copia del trabajo final con voz (2)
Copia del trabajo final con voz (2)sigonzaleza
 
Actividades de la primera semana
Actividades de la primera semanaActividades de la primera semana
Actividades de la primera semana
nperezbaldera
 
Jhon muriel plande_mejoramiento
Jhon muriel plande_mejoramientoJhon muriel plande_mejoramiento
Jhon muriel plande_mejoramiento
Wildemar Muriel Muriel
 
Proyectode orgadmchichica
Proyectode orgadmchichicaProyectode orgadmchichica
Proyectode orgadmchichicaArianny Batista
 
Proyecto educativo institucional 2014
Proyecto educativo institucional 2014Proyecto educativo institucional 2014
Proyecto educativo institucional 2014
Jose Rueda
 
PPP_Cartilla 2_Grado_8_9.pdf
PPP_Cartilla 2_Grado_8_9.pdfPPP_Cartilla 2_Grado_8_9.pdf
PPP_Cartilla 2_Grado_8_9.pdf
LinaPalacio12
 
Proyecto 102058 238
Proyecto 102058 238Proyecto 102058 238
Proyecto 102058 238
SOMSY1
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
superVANGO
 
I.E.P-VIRGEN-DEL-CARMEN.docx
I.E.P-VIRGEN-DEL-CARMEN.docxI.E.P-VIRGEN-DEL-CARMEN.docx
I.E.P-VIRGEN-DEL-CARMEN.docx
RousTorres3
 
Construccion de escuelas a base de energia solar
Construccion de escuelas a base de energia solarConstruccion de escuelas a base de energia solar
Construccion de escuelas a base de energia solar
105058
 
Linea base agropecuario yagen
Linea base  agropecuario yagenLinea base  agropecuario yagen
Linea base agropecuario yagenInformatica
 
Proyecto de investigación lugar Unión Apawi - Encañada
Proyecto de investigación lugar Unión Apawi - EncañadaProyecto de investigación lugar Unión Apawi - Encañada
Proyecto de investigación lugar Unión Apawi - EncañadaInformatica
 

Similar a Eva final diapositivas_diseno_de_proyecto_1_ (20)

Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en EscuelaDiseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
Diseño de Proyecto Construcción Salones en Escuela
 
Trabajo colaborativo final_102058_17-12
Trabajo colaborativo final_102058_17-12Trabajo colaborativo final_102058_17-12
Trabajo colaborativo final_102058_17-12
 
Pci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionPci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccion
 
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylasPerfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
Perfil de mejoramiento de la infraestura e implementacion de la i.e. andahuaylas
 
Diseño de proyectos grupo 102058_411
Diseño de proyectos grupo 102058_411Diseño de proyectos grupo 102058_411
Diseño de proyectos grupo 102058_411
 
Manual de usuario barranco-educar-marcela lozano-con morrison
Manual de usuario   barranco-educar-marcela lozano-con morrisonManual de usuario   barranco-educar-marcela lozano-con morrison
Manual de usuario barranco-educar-marcela lozano-con morrison
 
Copia del trabajo final con voz (2)
Copia del trabajo final con voz (2)Copia del trabajo final con voz (2)
Copia del trabajo final con voz (2)
 
Actividades de la primera semana
Actividades de la primera semanaActividades de la primera semana
Actividades de la primera semana
 
Jhon muriel plande_mejoramiento
Jhon muriel plande_mejoramientoJhon muriel plande_mejoramiento
Jhon muriel plande_mejoramiento
 
Proyectode orgadmchichica
Proyectode orgadmchichicaProyectode orgadmchichica
Proyectode orgadmchichica
 
Modelo educativo (2011)
Modelo educativo (2011)Modelo educativo (2011)
Modelo educativo (2011)
 
Toledo garcia maria (fep)
Toledo garcia maria (fep)Toledo garcia maria (fep)
Toledo garcia maria (fep)
 
Proyecto educativo institucional 2014
Proyecto educativo institucional 2014Proyecto educativo institucional 2014
Proyecto educativo institucional 2014
 
PPP_Cartilla 2_Grado_8_9.pdf
PPP_Cartilla 2_Grado_8_9.pdfPPP_Cartilla 2_Grado_8_9.pdf
PPP_Cartilla 2_Grado_8_9.pdf
 
Proyecto 102058 238
Proyecto 102058 238Proyecto 102058 238
Proyecto 102058 238
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
 
I.E.P-VIRGEN-DEL-CARMEN.docx
I.E.P-VIRGEN-DEL-CARMEN.docxI.E.P-VIRGEN-DEL-CARMEN.docx
I.E.P-VIRGEN-DEL-CARMEN.docx
 
Construccion de escuelas a base de energia solar
Construccion de escuelas a base de energia solarConstruccion de escuelas a base de energia solar
Construccion de escuelas a base de energia solar
 
Linea base agropecuario yagen
Linea base  agropecuario yagenLinea base  agropecuario yagen
Linea base agropecuario yagen
 
Proyecto de investigación lugar Unión Apawi - Encañada
Proyecto de investigación lugar Unión Apawi - EncañadaProyecto de investigación lugar Unión Apawi - Encañada
Proyecto de investigación lugar Unión Apawi - Encañada
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Eva final diapositivas_diseno_de_proyecto_1_

  • 1. CONSTRUCCION AULAS DE CLASE INSTITUCION PALMOSORIANA TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS ADRIANA KATERINE NARVAEZ ANA MILENA PARRA GARCIA DIANA KARINA CUBIDES ARIZA LILI MARSELA MORALES RUTH CASTELLANOS   CURSO 102058-192 TUTOR: AISA MAGALY CHACON SKINNER UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Bogotá, Colombia Periodo Académico II – 2012
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La institución educativa Palmasoriana no cuenta con el número de aulas requeridas para albergar a la población estudiantil que solicita los servicios educativos en esta institución, teniendo en cuenta que amplió la cobertura por la aprobación de los grados decimo y undécimo; Actualmente los estudiantes reciben clases en sitios no apropiados, los profesores afrontan problemas de comportamiento, desatención y hacinamiento por la falta de espacio . Por tal motivo se realiza un estudio financiero y de indicadores y así revisar la viabilidad del proyecto FORMULACION DEL PROBLEMA Mejorar la calidad académica de los estudiantes de los grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Palmasoriana si se construyen dos aulas escolares
  • 3. JUSTIFICACION Este proyecto busca mejorar la calidad a los alumnos de la institución Palmasoriana, debido a la aprobación de dos cursos mas para la institución asignados a los grados decimo y undécimo se hace necesarias la construcción de dos aulas mas de clase; actualmente la institución no cuentan con el espacio adecuado para recibir sus clases lo que no permite que se tenga una educación eficiente para cada uno de los alumnos, debido a esto, el proyecto propone satisfacer estas necesidades que para el día de hoy es problema para los estudiantes y la institución.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Mejorar la calidad educativa de los estudiantes de los grados decimo y undécimo de la institución Palmasoriana, generando un espacio apropiado para recibir sus clases por medio de la construcción de dos salones.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Construir dos aulas de clase para los cursos de decimo y undécimo  Acondicionar las aulas de clase generando un lugar luminoso y visualmente apropiado, dotándolas de los recursos necesarios como sillas, escritorio y tableros  Revisar la viabilidad del proyecto de acuerdo al estudio financiero que se realizara para la construcción de las aulas  Evaluar los indicadores que se tendrán presente durante el desarrollo del proyecto
  • 6. MARCO CONTEXTUAL La Institución Educativa Palmasoriana, se encuentra ubicada en el municipio de Planeta Rica Córdoba, en la margen derecha de la carretera troncal de occidente a dos kilómetros de la cabecera municipal en la comunidad de Palmasoriana, la cual limita por el norte con la Hacienda Abastecedora; por el occidente con la troncal de occidente y por el sur con la hacienda la Independencia. Esta comunidad fue creada el 10 de Agosto de 1985, en la actualidad cuenta con 5.150 habitantes aproximadamente, Los servicios público con que cuentan son de energía eléctrica, gas natural y agua, la cual no es apta para el consumo humano, la mayoría de la población es desplazada por distintas circunstancias, y desmovilizados de los distintos grupos armados, generando una mayor problemática social. La base de la economía de esta comunidad se genera en el comercio informal el trabajo independiente.
  • 7. REFERENTES CONCEPTUAL La Institución Educativa Palmasoriana, requiere de dos aulas de clase para los alumnos debido a que no cuenta con el número de aulas requeridas para albergar a la población estudiantil que solicita los servicios educativos, teniendo en cuenta que amplió la cobertura por la aprobación de los grados decimo y undécimo. Los estudiantes en la actualidad se encuentran recibiendo clases en sitios no apropiados para el desarrollo de las actividades académicas. Los profesores afrontan problemas de comportamiento y desatención por no contar con los espacios requeridos para desarrollar su actividad. Hay hacinamiento por la falta de espacio y la cantidad de alumnos. Existe un continuo problema con la comunidad en general ya que deben buscar cupos en otras instituciones alejadas de su sector incurriendo en costos de tiempo y dinero en su traslado diario y se pretende por medio de este proyecto mejorar la calidad de vida a los estudiantes.
  • 8. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 4595 INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA.PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE INSTALACIONES Y AMBIENTES ESCOLARES 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos para el planeamiento y diseño físico-espacial de nuevas instalaciones escolares, orientado a mejorar la calidad del servicio educativo en armonía con las condiciones locales, regionales y nacionales. Adicionalmente, puede ser utilizada para la evaluación y adaptación de las instalaciones escolares existentes. 1.2 Esta norma abarca aquellas instalaciones y ambientes (como el colegio, las aulas, los laboratorios, etc., en la concepción tradicional) que son generados por procesos educativos que se llevan a cabo de manera intencional y sistemática. 1.3 El desarrollo de la norma acoge, en el tema educativo, las disposiciones de la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educación) y en materia de arquitectura y medio ambiente construido, los temas de accesibilidad, seguridad y comodidad, desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental, para generar así instalaciones con bajos costos de funcionamiento y mínimo deterioro del ambiente.
  • 9. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO En este caso pretendemos entregar un servicio a la comunidad por medio de la construcción de dos aulas de clase para la institución educativa Palma Soriana, total mente dotadas de lo necesario para los cursos decimo y undécimo pueda recibir sus clases ya que como alumnos merecen un espacio adecuado el cual les permita recibir un conocimiento y lograr desarrollarse como personas finalizando sus estudios académicos y estar preparados para iniciar sus actividades profesionales
  • 10. DESCRIPCION DE LOS BENEFICIARIOS  Producto o servicio a ofrecer Dos aulas de clases  Hacía que sector va dirigido (¿quiénes son los consumidores o usuarios? Va dirigido a los alumnos de la institución educativa palma soriana  La delimitación geográfica del mercado Debe realizarse teniendo en cuenta el servicio que presta en este caso la institución, es decir la necesidad que tiene, es decir la oferta número de alumnos y a si determinar la demanda para que haya el requerimiento de las 2 aulas para el grupo de estudiantes determinados.
  • 11. ANALISIS DEL ESTUDIO DE MERCADEO El tipo de demanda existente (comparar la oferta y la demanda del producto) La demanda es grande debido a las condiciones de muchas instituciones no solo educativas sino en general por las condiciones con las que operan, estas condiciones son en cierta parte de infraestructura que nos son cubiertas de manera efectiva y por esta razón la utilización de los espacios solo abarcan un 70% y el resto es inutilizado. La demanda existe y la oferta para la misma esta dependiendo por una parte de fondos destinados del gobierno y de los entes públicos o privados interesados en el diseño de proyectos.
  • 12. ANALISIS DE LA OFERTA La oferta del producto Por la ubicación del proyecto en un municipio un poco apartado, es decir no tan central como en una ciudad, el manejo del proyecto se hace un poco complicado por cuestiones de personal, maquinaria e insumos por lo cual la oferta en este caso del servicio no es tan grande.
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICO  PROCESO PRODUCTIVO Es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener el servicio a partir de insumos, se identifica como la transformación de estos insumos para convertirlos en producto final el cual es las dos aulas de clases, para tal fin se tiene que comprar el ideal de las máquinas, equipos y herramientas con las que debemos contar para elaborar el producto o brindar el servicio que hemos definido, en condiciones adecuadas de funcionalidad, comodidad y economía. El proceso productivo de este proyecto en la escuela Palmasoriana está enfocado en una necesidad colectiva o grupal lo cual motiva en este caso las directivas de la institución, profesores, alumnos y padres de familia a buscar el medio de sostenimiento económico para cumplir con tal fin.
  • 14. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto) La Institución Educativa Palma soriana, se encuentra ubicada en el municipio de Planeta Rica Córdoba, en la margen derecha de la carretera troncal de occidente a dos kilómetros de la cabecera municipal en la comunidad de Palma soriana, la cual limita por el norte con la Hacienda Abastecedora; por el occidente con la troncal de occidente y por el sur con la hacienda la Independencia. NOMBRE: INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMASORIANA MUNICIPIO: PLANETA RICA DIRECCIÓN: CALLE 17 SUR KRA 4 C BARRIO PALMASORIANA
  • 15. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano)  Contar con servicios de urgencias  Bomberos  Defensa civil  Atención médica especializada (ambulancia)  Conocimientos sobre primeros auxilios (botiquín)  Que se cumplan las normas de Salud ocupacional  Recurso humano  Arquitecto  Ingeniero Civil  Maestro de Obra  Ayudantes de Construcción  Operarios de maquinaria  Electricista
  • 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo)  Necesidades de maquinaria y equipo  Plancha compactadora  Generador y equipo soldador  Retroexcavadora  Cortadora de Ladrillo  Pluma-Grúa  Vibradores para concreto  Alisadora  Camión  Planta Eléctrica  Martillo Demoledor  Andamios  Mezcladora para concreto  Kit de acabado para concreto  Señalización  Equipo de protección
  • 17. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas) Cuando tengan lista la micro localización, deberán evidenciar los siguientes aspectos en este punto y los cuales son: Obras civiles e instalaciones locativas Baños portátiles Conteiner de materiales
  • 18. Resultados del estudio financiero (inversiones necesarias para implementar el proyecto)
  • 19.
  • 20. Resultados del estudio financiero (Estimación de costos, gastos e ingresos para el primer año)  INGRESOS  Los ingresos representan la compensación monetaria o su equivalente que la institución recibe como resultado del funcionamiento y operación de las dos nuevas aulas de clases.  En este caso este proyecto se realizo para solucionar la problemática que se estaba presentando en la institución por tal motivo los ingresos serán mínimos siempre y cuando se abran cierto cupos para nuevos estudiantes.
  • 21.  COSTOS  MANTENIMIENTO: correspondientes a los insumos, materiales, maquinarias y personal necesario (una persona) para que la institución permanezca en perfecto estado y funcionamiento todo el tiempo. Dentro de los costos del personal se incluyen salarios y todas las obligaciones indicados por la ley laboral.  ASEO: correspondientes a los insumos, materiales, equipos y personal necesario (dos personas) para mantener limpio la institución todo el tiempo. Dentro de los costos del personal se incluyen salarios y todas las obligaciones indicados por la ley laboral.  VIGILANCIA: correspondientes al personal necesario (tres vigilantes) donde se incluyen salarios y todas las obligaciones indicados por la ley laboral.
  • 24.
  • 26. Análisis de las tres dimensiones del desarrollo sostenible el proyecto Sostenibilidad ambiental El proyecto muestra un uso racional y buen manejo de los recursos naturales durante la construcción, operaciones y mantenimiento de las obras. La conciencia ambiental se encuentra presente siempre al utilizar los materiales y debe ser parte integral de la ética de construcción.  Contempla eficiencia energética y uso razonable de los materiales en la construcción, operación y mantenimiento de la obra. Usamos en gran medida energías renovables en la construcción, operación y mantenimiento de la obra. Propone eficiencia en el uso de la tierra, procura bajo impacto ambiental en la duración del proyecto. Sostenibilidad económica El proyecto es viable económicamente e innovador en cuanto a los recursos financieros. El costo del proyecto es compatible con la demanda y las exigencias y dificultades que se presenten durante la vida útil de la obra.  Economiza recursos durante la construcción. Propone modelos innovadores para el financiamiento. Toma en cuenta el costo del proyecto durante su ciclo de vida y el impacto regional. Procura solidez a las condiciones económicas (intereses, tasas, impuestos, inflación). Sostenibilidad social El proyecto cumple con los principios más altos de ética y asegura la equidad social en todo el proceso de construcción, con el fin de tener los efectos esperados a largo plazo. Cumple con los estándares éticos en todas las fases del proyecto. Contribuye a la formación de ambientes sociales viables y valores comunitarios. Fomenta participación de clientes, comunidades, autoridades locales y ONG, entre otros. Provee calidad en las condiciones de trabajo durante las operaciones (seguridad, necesidades básicas y compensaciones).
  • 27. Conclusiones  1. En la definición de los objetivos del proyecto se procedió a transformar el problema central, sus causas y efectos en metas a lograr; así los objetivos de nuestro proyecto aluden a los cambios esperados en la situación inicial del problema identificado, a través de las actividades planificadas en el proyecto.  2. Por medio del impulso y energía para implementar proyectos sociales se origina esta investigación de una situación social y se busca alcanzar estados de mayor calidad y condición de vida para una cierta población objetivo. Así entonces, este proyecto nace a partir de la identificación de un problema o de una carencia que se desea mejorar o resolver. La identificación de problemas sociales proviene básicamente de los conocimientos acumulados en el área de estudio y de la experiencia o práctica social de los sujetos.  3. Por medio del estudio de mercado y técnico identificamos las características que encierran el mercado actual del proyecto y por otra parte en el estudio técnico diseñamos la función de producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el servicio deseado.  4. Comprendimos que el objetivo del análisis financiero nos indica la determinación del monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto.  5. A través de los indicadores son reflectores de resultados que dan las acciones previas y que permiten medir la efectividad de las mismas.
  • 28. Bibliografía  Contreras, Marco Elías. Formulación y evaluación de proyectos (2003). UNAD Cañón, Henry. Módulo Diseño de proyectos (2006).UNAD