SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE PLAGAS, FAUNA BENEFICA Y USOS DE
                      CONTROL BIOLOGICO EN EL CULTIVO DE PALTO
                                 Persea americana Mill




          Servicio Nacional de Sanidad Agraria
                           Dirección Ejecutiva
                         SENASA - LIMA CALLAO
                                  Ing. Edwin JUSTINIANO AYSANOA
                                              edjusay@hotmail.com
28/11/2011 20:46                                                    1
DESARROLLO FENOLOGICO DEL CULTIVO
Los estados fenológicos de este cultivo son:
Brotamiento
Floración y botoneo
Cuajado y crecimiento de frutos ( F-1 )
Crecimiento ( F-2 )
Maduración y Cosecha
Descanso o Agoste




 28/11/2011 20:46                              2
Metodología de Evaluación
   EVALUACION O MONITOREO
   Procedimiento que nos permite calcular o estimar la densidad poblacional de
   insectos o ácaros tanto de las plagas como de los agentes de control.

   Las evaluaciones pueden ser de dos clases:
   Evaluación de investigación
   Evaluación para la toma de decisiones


   CARACTERÍSTICAS DE LAS EVALUACIONES:

                   Investigación                 Toma de decisiones
              Alto nivel de precisión            Menos precisas pero reales
              Mayor numero de muestras           Menor número de muestras
              Requiere de diseños estadísticos   No requiere
              Procesamiento de datos es lento    Procesamiento de datos rápidos




28/11/2011 20:46                                                                 3
ALTERNATIVAS PARA EVALUAR LA DENSIDAD DE LAS
  POBLACIONES DE INSECTOS :


    MÉTODOS DIRECTOS:                      MÉTODOS INDIRECTOS:

    En la Planta:                          Evaluación de residuos
    Contaje directo o in situ              Evaluación de daños
    Por colección de muestra               En cantidades absolutas
                                           En cantidades relativas
    En el Suelo:                           En proporciones (%)
    Contaje directo en la superficie       En grados o escalas
    Por colección de volúmenes del suelo

    En el Aire:
    Captura o trampeo por intercepción
    Captura o trampeo por atractantes




28/11/2011 20:46                                                     4
FASES DE UNA EVALUACION
   Prospección:



                       L     A   B    C    D   E    F
                       /
                       F
                       1         1B

                       2                       2E

                       3
                       4              4C            4F




28/11/2011
A-I           D-IV




                           C-III




                                          E-V

             B- II




28/11/2011
Evaluación en Campo
. Zonas (5 enumeradas por A,B,C,D y E)
. En cada zona se evalúa 5 plantas (total 25 plantas evaluadas )
. En cada planta 4 puntos al azar a cada extremo de la planta.
5 zona   x 5 plantas por zonas x 4 puntos por cada planta        = 100 puntos
Que equivale a un 100%




28/11/2011
Evaluación de Gabinete
Principalmente para determinar % de parasitismo y estadio de plagas.




28/11/2011
Evaluación por Trampas
-Trampas con feromonas
-Trampas amarillas
-Cebos alimenticios
-Trampas de luz
-Trampas de melaza




28/11/2011
Servicio Nacional de Sanidad Agraria                                                                                 Mes:            Enero-09
                                                                                                                                                                                                  Coód. Prod.
                                                                                 Convenio: SENASA/PROCITRUS                                                                                       Pred.           028-00254
                                                                                                                                                                                                  Cod. Esp.
                                                              Plan Piloto del Sistema Nacional de Vigilancia Fitosanitaria                                                                        Resp.:            2214


                                                                             PLANILLA DE EVALUACIÓN EN CULTIVOS DE CITRICOS

                   Region / Prov.:                                      Lima - Huaura                                                     Propietario:         Juan Torres Torres
                   Distrito:                                            Huaura                                                            Variedad:            Hass

                   Zona:                                                Vista Alegre                                                      Area:                10 Has.        Altitud: 560 msnm T°C: 25            HR: 70

                   Fundo:                                               San Juan                                                          Estado Fenologico: Brotamiento

                                                                                                                                     ZONAS           (2)                                           Total
                                                 DETERMINACIONES (1)                                                                                                                                        %.    OBSERV
                                                                                                    I                II                    III                  IV                   V              (3)
                                                                                                                                                                                                            (4)     (5)
                                            Nº Arboles Obsrvados (Muestras) (6)                     1                1                     1                    1                     1             20
                                                                                                4       4   4    4        4      4    4          4   4     4         4   4       4   4        4
                                                                        Brote infestado (21)                                                                                                        100    100
                                                                                                4       4   20   4        4     20    4          4   20    4         4   20      4   4       20
ENCABEZADO                                                              Adulto / hoja / brote
                                                                        (22)
                                                                                                                                                                                                     0
                                                                                                            0                    0                   0                   0                    0
                                                     Mosca blanca sp
                                                                     Ninfa / cm2 (23)
                                                          (20)                                              0                    0                   0                   0                    0      0
                                                                        % de parasitismo
                                                                                                                                                                                                     0
                                                                        (24)
                             Brote / Hoja




                                                                                                            0                    0                   0                   0                    0

                                                                        Predatores (25)                                                                                                              0
                                                                                                            0                    0                   0                   0                    0
CUERPO                                                                  Brote infsetado (27)                                                                                                         0      0
                                                                                                            0                    0                   0                   0                    0
                                                      Argyrotaenia sp   Posturas /brote
                                                                                                                                                                                                     0
                                                           (26)         /hoja (28)                          0                    0                   0                   0                    0

                                                                        Fruto infest. (29)                                                                                                           0      0
                                                                                                            0                    0                   0                   0                    0
                                                                        Adulto / hoja / brote

PIE
                                                      Predatores (33)                                                                                                                                0
                                                                        (34)                                0                    0                   0                   0                    0

                   Observ.

                                                                                          G1                                  G3                               G5
                                                                        Escala de Grados: =  No hay individuos                =  6 - 10 Individ.               =  26 - 50 Individ.
                                                                                          G2 1 - 5                            G4                               G6
                                                                                          =  Individ.                         =  11 - 25 Individ.              =  > a 50 Individ.

      28/11/2011                                                                Firma del Evaluador
REGISTRO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CITRICOS

                                                                                                                                                                                                                            CAMPAÑA AGRICOLA: 2009 - 2010


VALLE:                                                                                                                                                                                                         VARIEDAD:
ZONA:
                                                                                                                                                                                                               FECHA DE SIEMBRA:


FUNDO, PREDIO, PARCELA:                                                                                                                                                                                        EXTENSION:

CAMPO, LOTE:                                                                                                                                                                                                   PROPIETARIO:



                                                                                                                                                         BROTE/HOJA                                                                                                                                                                                    DATOS METEREOLOGICOS                                                        DATOS MANEJO DEL CULTIVO



                                       Phyllocnistis citrella                                                                                     Pulgones                                                               Mosca blanca                                                           Argyrotaenia                                                                                                                 Medidas de Control




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Labores culturales
     FECHAS




                                                                                           Pupas de Citrostichus




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              PP (mm)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Hras. Sol
                                                                     Pupas de Ageniaspis




                                                                                                                                                                    Grado de infestacion




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Maxima

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Minima
                 Brote infestado (%)




                                                                                                                                                                                           Predadores/Planta




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          H.R %
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Fruto infestadao
                                                                                                                                Brote infestado




                                                                                                                                                                                                                Brote infestado




                                                                                                                                                                                                                                                                              Brote infestado

                                                                                                                                                                                                                                                                                                  Posturas / Hoja
                                                                                                                                                                                                                                                 Parasitismo %




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Parasitismo %
                                                                                                                                                   Pulgon / brote




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         OBSERVACIONES
                                                       Pupas sanas




                                                                                                                                                                                                                                  Ninfa / Hoja
                                         Larva/brote




                                                                                                                   Predatores




                                                                                                                                                                                                                                                                 Predatores




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     C.Et.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             C.M




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   C.Q
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             C.B
 01/01/2009       2                      40                           2                                                          6                                                                                                                                                                                                                     22        17
 15/01/2009       4                      20                           0                                                          5                                                                                                                                                                                                                     25        16
 01/02/2009       5                      30                           0                                                          9                                                                                                                                                                                                                     22        18
 15/02/2009      10                      60                           3                                                         15                                                                                                                                                                                                                     26        17
 01/03/2009      20                      20                           5                                                         25                                                                                                                                                                                                                     25        15
 15/03/2009      15                      40                           0                                                         30                                                                                                                                                                                                                     26        16
 01/04/2009      30                      30                           0                                                         20                                                                                                                                                                                                                     28        17
 15/04/2009      20                      20                           0                                                         25                                                                                                                                                                                                                     27        18



  TOTAL
              28/11/2011
   PROM
% de Infestaciones                             Evaluacion de Infestacion de Phyllocnistis en citricos 2009 - 2010




                            35



                            30                                                                                                                                 30



                            25



                            20                                                                                             20                                                    20

                                                                                                                                                                                      Series1

                            15                                                                                                               15



                            10                                                                           10



                             5                                                        5
                                                                     4
                                               2
                             0




                                                                                                                                15/03/2009
                                  01/01/2009




                                                        15/01/2009




                                                                         01/02/2009




                                                                                            15/02/2009




                                                                                                              01/03/2009




                                                                                                                                                  01/04/2009




                                                                                                                                                                    15/04/2009
                                                                                          Evaluaciones

                     28/11/2011
Metamorfosis Completa




                            ADULTO




                   PUPA              HUEVO




                             LARVA




28/11/2011 20:46                                  13
Metamorfosis Incompleta
                           I ESTADIO                       II ESTADIO   III ESTADIO




                                                                                        pronotum

                                                                                      mesonotum

                                                                                      metanotum

                                                                                           abdomén




                           IV ESTADIO                      V ESTADIO         ADULTO



                                            pronotum
                                                                                           pronotum




                                            mesonotum                                    Scutellum
                                                                                        (mesonotum)




                                                                                        ala superior




                                        metanotum
                     ala superior           ala inferior


  28/11/2011 20:46                                                                                     14
Metamorfosis Ametabola o Sin metamorfosis:




 28/11/2011 20:46                            15
PRINCIPALES PLAGAS
                   DEL PALTO




28/11/2011 20:46                   16
“GUSANO PEGADOR DE LAS HOJAS Y
PERFORADOR DE LOS FRUTOS”
Argyrotaenia sphaleropa Meyrick




28/11/2011 20:46                  17
28/11/2011 20:46   18
CONTROL BIOLOGICO:
  Trichogramma exiguum
  Chrysoperla asoralis




28/11/2011 20:46         19
Trichogramma
 exiguum




Crisopas
Chrysoperla asoralis
Ceraeochrysa cinta



  28/11/2011 20:46     20
Apanteles sp.   Cotesia sp.   Exochus




28/11/2011 20:46                                     21
CONTROL ETOLOGICO




  28/11/2011 20:46   22
“COMPLEJO DE MOSCAS BLANCAS”




 28/11/2011 20:46              23
Aleurodicus juleikae (Bondar)




                                (Hemiptera: ALEYRODIDAE)
                                Aleurodicus juleikae Bondar
                                antes conocido
28/11/2011 20:46                Aleurodicus coccois.          24
DEPREDADORES
Neuroptera - Chrysopidae: Chrysoperla sp. y Ceraeochrysa sp.




   28/11/2011 20:46                                            25
(Coleóptera: Coccinellidae). Nephaspis sp.




  28/11/2011 20:46                           26
(Diptera: Syrphidae) Toxomerus sp.




28/11/2011 20:46                     27
PARASITOIDE (Hymenoptera: Aphelinidae). Encarsia sp.




  28/11/2011 20:46                                     28
Mosca Blanca Aleurodicus coccolobae
Paraleyrodes minei.
Aleurovitreus sp.




 28/11/2011 20:46   31
Aleuroplatus sp. ???




  28/11/2011 20:46     32
CONTROLADORES BIOLOGICOS
Predadores:


                                    Cereaochysa cincta.




                 Moscas Sirphidae
  28/11/2011 20:46                                        33
Parasitoides:
Encarsia sp. parasitoides de Paraleyrodes citri, Dialeurodes
citri y Aleurodicus sp.




  28/11/2011 20:46                                      34
Entomopatógenos:
  - Paecilomyces fumosoroceus.
  - Verticillium (Lecanicillium) lecanii.   Aegerita
                                            webberi




                                             Verticillium
                                             lecanii




       Aschersonia aleyrodis
  28/11/2011 20:46                                     35
PROCEDIMIENTO PARA EL PREPARADO DE LA PRODUCCIÓN DE HONGOS
                         ENTOMOPATOGENOS




   Medir el pH        agregar 100ml de aceite        Lavar y colar bien el arroz en un
                      agrícola de origen vegetal y   balde




Mezclar este biopreparado que debe ser de      Aplicar por aspersión dirigida a las
2 a 4 kilos de hongo por cilindro de agua.     zonas donde se encuentre la plaga
   28/11/2011 20:46                                                              36
“TRIPS”




Heliothrips haemorroidalis




                             Frankliniella occidentalis
 28/11/2011 20:46                                  37
CONTROL BIOLOGICO:
Orius insidiosus.




28/11/2011 20:46     38
CONTROL ETOLOGICO




28/11/2011 20:46    39
“GUSANO MEDIDOR”




                     Sabulodes aegrotata
  28/11/2011 20:46                         40
Oxydia vesulia




28/11/2011 20:46   41
CONTROL BIOLÓGICO
Telenomus anisoplidae




28/11/2011 20:46        42
Parasitoide de larvas mosca Tachinidae




                                   Crisopa




  28/11/2011 20:46                           43
“BICHO DE CESTO” “CANASTERO” Oiketicus Kyrbi




  28/11/2011 20:46                             44
CONTROL BIOLOGICO
Uso de Bacillus
thurigiensis en larvas de
estadios iniciales.



CULTURAL
Recojo manual de cesto y
podas de ramas
fuertemente afectadas




28/11/2011 20:46            45
“QUERESAS DIASPIDIDAS”




    Chrysomphalus dictyospermi Morgan
    “queresa rosada”



 28/11/2011 20:46                       46
Fiorinia fioriniae




              Encarsia citrina




Pupa   Orificio de emergencia    Adulto de Encarsia sp.
Pinnaspis sp.   Hemiberlesia cyanophylli



28/11/2011 20:46                                48
Aphytis spp.



Cicloneda sanguinea


Scymnus sp.


Rhizobius sp.



Leucochrysa sp.

28/11/2011 20:47      49
QUERESAS COCCIDEASA

Ceroplastes floridensis




 28/11/2011 20:47         50
Coccus hesperidum




  28/11/2011 20:47   Coccus viridis   51
Coccus hesperidum L.   Metaphycus helvolus




Coccus viridis Green   Coccophagus rusti
Saissetia coffeae




Saissetia oleae




  28/11/2011 20:47   53
Controladores Biológicos




       Scutellista cyanea      Pupa de S. cyanea




    Metaphycus lounsburyi   Orificio de emergencia
Parasaíssetia nigra




Protopulvinaria pyriformis




  28/11/2011 20:47           55
CONTROL BIOLÓGICO




        Methaphicus helvolus
                                                  Coccophagus rusti




28/11/2011 20:47
                          Larva de Scutellista cyanea                 56
“ARAÑITA ROJA” Tetranychus sp.




 28/11/2011 20:47                57
Panonychus citri




 28/11/2011 20:47   58
CONTROL BIOLÓGICO




Amblyseius hibiscus   Lecanillium lecanni
28/11/2011 20:47                            59
Stethorus sp.




 28/11/2011 20:47   60
Stenoma catenifer
Stenoma catenifer
Stenoma
catenifer
Hembra   Macho
La Feromona Sexual de Stenoma
• La feromona es un dieyne (9Z)-9,13-tetradecadien-11-ynal
Enemigos Naturales en Guatemala
El parasitoide Cotesia sp.
(Hymenoptera: Braconidae) es el
más importante en Guatemala
Parasitismo de las larvas de
Stenoma en Guatemala es 50-80%
Los Enemigos Naturales de Stenoma




 Diptera: Tachinidae. Species = ?    Hongos – ¿Beauveria bassiana?




Hymenoptera: Braconidae ¿Apanteles
               sp.?                       Hongos –¿Metarhizium ?
¡Un Descubrimiento Interesante!
Encontramos Stenoma en las ramas „Hass‟ en fundos y en viveros con
paltos patrones cerca de Quillabamba Cusco. Esté problema es fuerte
“ESCALDADURA SOLAR” Sun blotch ASBVd




 28/11/2011 20:47                  71
MIL GRACIAS POR SU ATENCION……….




28/11/2011 20:47                            72

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Comercial Agroveterinaria
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
CametTrading
 
Sanidad en palto
Sanidad en paltoSanidad en palto
Sanidad en palto
Luis GARCIA-GODOS
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Agricultura Mi Tierra
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
ClaudiaYucraSullca1
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Antonio Castro
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
Campo Global
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Plagas del olivo
Plagas del olivoPlagas del olivo
Plagas del olivo
Arnold Mamani Linares
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
Samir Moron Rojas
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
Anthony Joel Bernal Martinez
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
Rudy Puma Vilca
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
guest2d8f86
 

La actualidad más candente (20)

Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y PaprikaManejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
 
Plagas del cultivo de arroz
 Plagas del cultivo de arroz Plagas del cultivo de arroz
Plagas del cultivo de arroz
 
Mip mango
Mip mangoMip mango
Mip mango
 
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en palto
 
Sanidad en palto
Sanidad en paltoSanidad en palto
Sanidad en palto
 
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  ChinchaManejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019  Chincha
Manejo Integrado de Enfermedades Cultivo de Palto Hass 2019 Chincha
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Plagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de sojaPlagas principales del cultivo de soja
Plagas principales del cultivo de soja
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
 
Plagas del olivo
Plagas del olivoPlagas del olivo
Plagas del olivo
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
 
Plagas de arroz
Plagas de arrozPlagas de arroz
Plagas de arroz
 

Más de Alfonso Vigo Quiñones

Mi viejo
Mi viejoMi viejo
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Alfonso Vigo Quiñones
 
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IESTProyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Alfonso Vigo Quiñones
 
Fauna benéfica en palto
Fauna benéfica en paltoFauna benéfica en palto
Fauna benéfica en palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Hongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenosHongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenos
Alfonso Vigo Quiñones
 
Crianza Insectos Benéficos II
Crianza Insectos Benéficos IICrianza Insectos Benéficos II
Crianza Insectos Benéficos II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Crianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos ICrianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Crianza insectos beneficos1
Crianza insectos beneficos1Crianza insectos beneficos1
Crianza insectos beneficos1
Alfonso Vigo Quiñones
 
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP HuandoInstrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Alfonso Vigo Quiñones
 
Inseminación artificial III
Inseminación artificial IIIInseminación artificial III
Inseminación artificial III
Alfonso Vigo Quiñones
 
Inseminación artificial II
Inseminación artificial IIInseminación artificial II
Inseminación artificial II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
La inseminación artificial
La inseminación artificialLa inseminación artificial
La inseminación artificial
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parasitologia II
Parasitologia IIParasitologia II
Parasitologia II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
Alfonso Vigo Quiñones
 

Más de Alfonso Vigo Quiñones (20)

Mi viejo
Mi viejoMi viejo
Mi viejo
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
 
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IESTProyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto Educativo Institucional en IEST
 
Fauna benéfica en palto
Fauna benéfica en paltoFauna benéfica en palto
Fauna benéfica en palto
 
Hongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenosHongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenos
 
Crianza Insectos Benéficos II
Crianza Insectos Benéficos IICrianza Insectos Benéficos II
Crianza Insectos Benéficos II
 
Crianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos ICrianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos I
 
Crianza insectos beneficos1
Crianza insectos beneficos1Crianza insectos beneficos1
Crianza insectos beneficos1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Calidad humana
Calidad humanaCalidad humana
Calidad humana
 
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP HuandoInstrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
 
Inseminación artificial III
Inseminación artificial IIIInseminación artificial III
Inseminación artificial III
 
Inseminación artificial II
Inseminación artificial IIInseminación artificial II
Inseminación artificial II
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
La inseminación artificial
La inseminación artificialLa inseminación artificial
La inseminación artificial
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
Parasitologia II
Parasitologia IIParasitologia II
Parasitologia II
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Evaluación de Plagas en Palto

  • 1. EVALUACIÓN DE PLAGAS, FAUNA BENEFICA Y USOS DE CONTROL BIOLOGICO EN EL CULTIVO DE PALTO Persea americana Mill Servicio Nacional de Sanidad Agraria Dirección Ejecutiva SENASA - LIMA CALLAO Ing. Edwin JUSTINIANO AYSANOA edjusay@hotmail.com 28/11/2011 20:46 1
  • 2. DESARROLLO FENOLOGICO DEL CULTIVO Los estados fenológicos de este cultivo son: Brotamiento Floración y botoneo Cuajado y crecimiento de frutos ( F-1 ) Crecimiento ( F-2 ) Maduración y Cosecha Descanso o Agoste 28/11/2011 20:46 2
  • 3. Metodología de Evaluación EVALUACION O MONITOREO Procedimiento que nos permite calcular o estimar la densidad poblacional de insectos o ácaros tanto de las plagas como de los agentes de control. Las evaluaciones pueden ser de dos clases: Evaluación de investigación Evaluación para la toma de decisiones CARACTERÍSTICAS DE LAS EVALUACIONES: Investigación Toma de decisiones Alto nivel de precisión Menos precisas pero reales Mayor numero de muestras Menor número de muestras Requiere de diseños estadísticos No requiere Procesamiento de datos es lento Procesamiento de datos rápidos 28/11/2011 20:46 3
  • 4. ALTERNATIVAS PARA EVALUAR LA DENSIDAD DE LAS POBLACIONES DE INSECTOS : MÉTODOS DIRECTOS: MÉTODOS INDIRECTOS: En la Planta: Evaluación de residuos Contaje directo o in situ Evaluación de daños Por colección de muestra En cantidades absolutas En cantidades relativas En el Suelo: En proporciones (%) Contaje directo en la superficie En grados o escalas Por colección de volúmenes del suelo En el Aire: Captura o trampeo por intercepción Captura o trampeo por atractantes 28/11/2011 20:46 4
  • 5. FASES DE UNA EVALUACION Prospección: L A B C D E F / F 1 1B 2 2E 3 4 4C 4F 28/11/2011
  • 6. A-I D-IV C-III E-V B- II 28/11/2011
  • 7. Evaluación en Campo . Zonas (5 enumeradas por A,B,C,D y E) . En cada zona se evalúa 5 plantas (total 25 plantas evaluadas ) . En cada planta 4 puntos al azar a cada extremo de la planta. 5 zona x 5 plantas por zonas x 4 puntos por cada planta = 100 puntos Que equivale a un 100% 28/11/2011
  • 8. Evaluación de Gabinete Principalmente para determinar % de parasitismo y estadio de plagas. 28/11/2011
  • 9. Evaluación por Trampas -Trampas con feromonas -Trampas amarillas -Cebos alimenticios -Trampas de luz -Trampas de melaza 28/11/2011
  • 10. Servicio Nacional de Sanidad Agraria Mes: Enero-09 Coód. Prod. Convenio: SENASA/PROCITRUS Pred. 028-00254 Cod. Esp. Plan Piloto del Sistema Nacional de Vigilancia Fitosanitaria Resp.: 2214 PLANILLA DE EVALUACIÓN EN CULTIVOS DE CITRICOS Region / Prov.: Lima - Huaura Propietario: Juan Torres Torres Distrito: Huaura Variedad: Hass Zona: Vista Alegre Area: 10 Has. Altitud: 560 msnm T°C: 25 HR: 70 Fundo: San Juan Estado Fenologico: Brotamiento ZONAS (2) Total DETERMINACIONES (1) %. OBSERV I II III IV V (3) (4) (5) Nº Arboles Obsrvados (Muestras) (6) 1 1 1 1 1 20 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 Brote infestado (21) 100 100 4 4 20 4 4 20 4 4 20 4 4 20 4 4 20 ENCABEZADO Adulto / hoja / brote (22) 0 0 0 0 0 0 Mosca blanca sp Ninfa / cm2 (23) (20) 0 0 0 0 0 0 % de parasitismo 0 (24) Brote / Hoja 0 0 0 0 0 Predatores (25) 0 0 0 0 0 0 CUERPO Brote infsetado (27) 0 0 0 0 0 0 0 Argyrotaenia sp Posturas /brote 0 (26) /hoja (28) 0 0 0 0 0 Fruto infest. (29) 0 0 0 0 0 0 0 Adulto / hoja / brote PIE Predatores (33) 0 (34) 0 0 0 0 0 Observ. G1 G3 G5 Escala de Grados: = No hay individuos = 6 - 10 Individ. = 26 - 50 Individ. G2 1 - 5 G4 G6 = Individ. = 11 - 25 Individ. = > a 50 Individ. 28/11/2011 Firma del Evaluador
  • 11. REGISTRO FITOSANITARIO DEL CULTIVO DE CITRICOS CAMPAÑA AGRICOLA: 2009 - 2010 VALLE: VARIEDAD: ZONA: FECHA DE SIEMBRA: FUNDO, PREDIO, PARCELA: EXTENSION: CAMPO, LOTE: PROPIETARIO: BROTE/HOJA DATOS METEREOLOGICOS DATOS MANEJO DEL CULTIVO Phyllocnistis citrella Pulgones Mosca blanca Argyrotaenia Medidas de Control Labores culturales FECHAS Pupas de Citrostichus PP (mm) Hras. Sol Pupas de Ageniaspis Grado de infestacion Maxima Minima Brote infestado (%) Predadores/Planta H.R % Fruto infestadao Brote infestado Brote infestado Brote infestado Posturas / Hoja Parasitismo % Parasitismo % Pulgon / brote OBSERVACIONES Pupas sanas Ninfa / Hoja Larva/brote Predatores Predatores C.Et. C.M C.Q C.B 01/01/2009 2 40 2 6 22 17 15/01/2009 4 20 0 5 25 16 01/02/2009 5 30 0 9 22 18 15/02/2009 10 60 3 15 26 17 01/03/2009 20 20 5 25 25 15 15/03/2009 15 40 0 30 26 16 01/04/2009 30 30 0 20 28 17 15/04/2009 20 20 0 25 27 18 TOTAL 28/11/2011 PROM
  • 12. % de Infestaciones Evaluacion de Infestacion de Phyllocnistis en citricos 2009 - 2010 35 30 30 25 20 20 20 Series1 15 15 10 10 5 5 4 2 0 15/03/2009 01/01/2009 15/01/2009 01/02/2009 15/02/2009 01/03/2009 01/04/2009 15/04/2009 Evaluaciones 28/11/2011
  • 13. Metamorfosis Completa ADULTO PUPA HUEVO LARVA 28/11/2011 20:46 13
  • 14. Metamorfosis Incompleta I ESTADIO II ESTADIO III ESTADIO pronotum mesonotum metanotum abdomén IV ESTADIO V ESTADIO ADULTO pronotum pronotum mesonotum Scutellum (mesonotum) ala superior metanotum ala superior ala inferior 28/11/2011 20:46 14
  • 15. Metamorfosis Ametabola o Sin metamorfosis: 28/11/2011 20:46 15
  • 16. PRINCIPALES PLAGAS DEL PALTO 28/11/2011 20:46 16
  • 17. “GUSANO PEGADOR DE LAS HOJAS Y PERFORADOR DE LOS FRUTOS” Argyrotaenia sphaleropa Meyrick 28/11/2011 20:46 17
  • 19. CONTROL BIOLOGICO: Trichogramma exiguum Chrysoperla asoralis 28/11/2011 20:46 19
  • 21. Apanteles sp. Cotesia sp. Exochus 28/11/2011 20:46 21
  • 22. CONTROL ETOLOGICO 28/11/2011 20:46 22
  • 23. “COMPLEJO DE MOSCAS BLANCAS” 28/11/2011 20:46 23
  • 24. Aleurodicus juleikae (Bondar) (Hemiptera: ALEYRODIDAE) Aleurodicus juleikae Bondar antes conocido 28/11/2011 20:46 Aleurodicus coccois. 24
  • 25. DEPREDADORES Neuroptera - Chrysopidae: Chrysoperla sp. y Ceraeochrysa sp. 28/11/2011 20:46 25
  • 26. (Coleóptera: Coccinellidae). Nephaspis sp. 28/11/2011 20:46 26
  • 27. (Diptera: Syrphidae) Toxomerus sp. 28/11/2011 20:46 27
  • 28. PARASITOIDE (Hymenoptera: Aphelinidae). Encarsia sp. 28/11/2011 20:46 28
  • 32. Aleuroplatus sp. ??? 28/11/2011 20:46 32
  • 33. CONTROLADORES BIOLOGICOS Predadores: Cereaochysa cincta. Moscas Sirphidae 28/11/2011 20:46 33
  • 34. Parasitoides: Encarsia sp. parasitoides de Paraleyrodes citri, Dialeurodes citri y Aleurodicus sp. 28/11/2011 20:46 34
  • 35. Entomopatógenos: - Paecilomyces fumosoroceus. - Verticillium (Lecanicillium) lecanii. Aegerita webberi Verticillium lecanii Aschersonia aleyrodis 28/11/2011 20:46 35
  • 36. PROCEDIMIENTO PARA EL PREPARADO DE LA PRODUCCIÓN DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS Medir el pH agregar 100ml de aceite Lavar y colar bien el arroz en un agrícola de origen vegetal y balde Mezclar este biopreparado que debe ser de Aplicar por aspersión dirigida a las 2 a 4 kilos de hongo por cilindro de agua. zonas donde se encuentre la plaga 28/11/2011 20:46 36
  • 37. “TRIPS” Heliothrips haemorroidalis Frankliniella occidentalis 28/11/2011 20:46 37
  • 40. “GUSANO MEDIDOR” Sabulodes aegrotata 28/11/2011 20:46 40
  • 43. Parasitoide de larvas mosca Tachinidae Crisopa 28/11/2011 20:46 43
  • 44. “BICHO DE CESTO” “CANASTERO” Oiketicus Kyrbi 28/11/2011 20:46 44
  • 45. CONTROL BIOLOGICO Uso de Bacillus thurigiensis en larvas de estadios iniciales. CULTURAL Recojo manual de cesto y podas de ramas fuertemente afectadas 28/11/2011 20:46 45
  • 46. “QUERESAS DIASPIDIDAS” Chrysomphalus dictyospermi Morgan “queresa rosada” 28/11/2011 20:46 46
  • 47. Fiorinia fioriniae Encarsia citrina Pupa Orificio de emergencia Adulto de Encarsia sp.
  • 48. Pinnaspis sp. Hemiberlesia cyanophylli 28/11/2011 20:46 48
  • 49. Aphytis spp. Cicloneda sanguinea Scymnus sp. Rhizobius sp. Leucochrysa sp. 28/11/2011 20:47 49
  • 51. Coccus hesperidum 28/11/2011 20:47 Coccus viridis 51
  • 52. Coccus hesperidum L. Metaphycus helvolus Coccus viridis Green Coccophagus rusti
  • 53. Saissetia coffeae Saissetia oleae 28/11/2011 20:47 53
  • 54. Controladores Biológicos Scutellista cyanea Pupa de S. cyanea Metaphycus lounsburyi Orificio de emergencia
  • 56. CONTROL BIOLÓGICO Methaphicus helvolus Coccophagus rusti 28/11/2011 20:47 Larva de Scutellista cyanea 56
  • 57. “ARAÑITA ROJA” Tetranychus sp. 28/11/2011 20:47 57
  • 59. CONTROL BIOLÓGICO Amblyseius hibiscus Lecanillium lecanni 28/11/2011 20:47 59
  • 63.
  • 65. Hembra Macho
  • 66. La Feromona Sexual de Stenoma • La feromona es un dieyne (9Z)-9,13-tetradecadien-11-ynal
  • 67.
  • 68. Enemigos Naturales en Guatemala El parasitoide Cotesia sp. (Hymenoptera: Braconidae) es el más importante en Guatemala Parasitismo de las larvas de Stenoma en Guatemala es 50-80%
  • 69. Los Enemigos Naturales de Stenoma Diptera: Tachinidae. Species = ? Hongos – ¿Beauveria bassiana? Hymenoptera: Braconidae ¿Apanteles sp.? Hongos –¿Metarhizium ?
  • 70. ¡Un Descubrimiento Interesante! Encontramos Stenoma en las ramas „Hass‟ en fundos y en viveros con paltos patrones cerca de Quillabamba Cusco. Esté problema es fuerte
  • 71. “ESCALDADURA SOLAR” Sun blotch ASBVd 28/11/2011 20:47 71
  • 72. MIL GRACIAS POR SU ATENCION………. 28/11/2011 20:47 72