SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES
PLAGAS DEL
CULTIVO DEL OLIVO
FARMEX
Ing. Jorge SarmientoIng. Jorge Sarmiento
Manejo Integrado de Plagas del OlivoManejo Integrado de Plagas del Olivo
Características del CultivoCaracterísticas del Cultivo
Cultivo perenne que se desarrolla en valles desérticos,con poca
agua.
Existe un equilibrio delicado entre las plagas y sus enemigos
naturales, que está sujeto a las condiciones ambientales y al
manejo del hombre.
Las características y manejo del cultivo determinan la incidencia
de una u otra plaga así como de sus controladores biológicos.
Es posible integrar medidas de control que permitiría un
equilibrio en el ecosistema.
I. INSECTOS
Gusano del brote Palpita quadristigmalis
Barrenillo del olivo Hylesinus oleiperda
Quereza móvil Orthezia olivicola
Quereza negra o “H” Saissetia oleae
Quereza hemisférica Saissetia coffeae
Quereza latania Hemiberlesia lataniae
Quereza blanca Hemiberlesia cyanophilli
Piojo blanco Pinnaspis strachani
Quereza laurel Aspidiotus nerii
Quereza redonda Selenaspidus articulatus
Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata
Cochinilla harinosa Pseudococcus adonidum
PLAGAS DEL OLIVO
II. ENFERMEDADES
Escoba de brujas Verticillum sp.
Podredumbre radicular Phytophthora sp.
Hoja de hoz Virus no identificado
Mancha de hoja Cyclonium oleaginum
PLAGAS DEL OLIVO
III. NEMÁTODOS
Nemátodo del nudo Meloidogyne incognita
“Gusano del brote” Palpita quadristigmalis
Las larvas comen los brotes tiernos y frutos verdes.
Control Biológico: Trichogramma spp. (parásito de huevos),
Eriborus sp. (parásito de larvas) y Chrysoperla (predator de larvas).
Control Cultural. Chalinas de papel para control de larvas. También
pueden comer botones florales pupas.
Control Químico. Uso de Insecticidas selectivos.
Queresas: Saissetia coffeae, S. oleae
Afectan hojas, ramas y ramillas, provocan la aparición de mielecilla
y por tanto fumagina.
Control Cultural. Podas y lavados a presión con detergente.
Control Químico. Uso de Insecticidas selectivos como los
reguladores de crecimiento.
Saissetia oleae Saissetia coffeae
Barrenillo Hylesinus oleiperda
Atacan ramas y troncos de árboles abandonados.
Control Biológico: ácaro Pyemotus ventricosus.
Control Cultural. Poda y quema de ramas afectadas. Plantas bien
regadas y fertilizadas.
Control Químico. No es necesario.
Queresa móvil del Olivo
Orthezia
olivicola
Orthezia olivicola
1. Dispersión y hospederos
• Plaga de importancia en los principales
valles olivicolas: Acarí, Bella Unión, Yauca,
Ilo, Chaparra, Tacna.
• Hospederos: Olivo, Plantas ornamentales,
malezas (Althernanthera, Altamisa, grama
salada, grama dulce), mango, alfalfa,
ciruelo.
Orthezia olivicola
2. Daños
• Succiona la savia de las plantas
debilitándolas.
• Sobre las secreciones azucaradas se
forma el hongo de la fumagina de color
negro.
• Reduce los rendimientos.
Orthezia olivicola
3. Ciclo Biológico
Duración:
Verano: 64 días.
Invierno: 84 días.
Capacidad de
reproducción: cada
hembra produce en
promedio 120 huevos.
Longevidad: en verano
3 meses, en invierno 5
meses.
Durante toda su vida se
mantiene en
reproducción.
Orthezia olivicola
4. Factores ecológicos favorables
• Temperaturas altas: en el verano aumenta
su capacidad de reproducción.
• Cultivos y malezas siempre presentes.
• Enemigos biológicos ineficientes.
• Labores humanas que ayudan a su
dispersión.
• Riego por gravedad y paso de animales.
Orthezia olivicola
5. Control Biológico
• Moscas predatoras de
huevos en los ovisacos:
Gitona brasiliensis y
Melaleucopis ortheziavora.
Nephus (Coccinelido).
• Son ineficientes.
• No llegan a consumir todos
los huevos dentro del
ovisaco.
• Tienen sus propios
enemigos biológicos.
• Su capacidad de
reproducción no iguala al
de la queresa.
Orthezia olivicola
6. Control cultural
• Podas y eliminación de ramas secas, para
eliminar focos.
• Podas severas para reducir tamaño del
árbol y facilitar lavados y aplicaciones.
• Limpieza de campos de restos del cultivo
y de malezas donde se refugia la plaga.
• Lavados a presión para destruir
individuos y lavar la fumagina.
Orthezia olivicola
7.Control Químico
• Uso de insecticidas selectivos.
• Methomex (methomyl) para un control rápido
de las poblaciones.
• Corto poder residual, que permite la acción y
liberación de los enemigos biológicos.
• Rápido efecto sobre todo en campos muy
infestados.
• Compatible con otros métodos de control.
Orthezia olivicola
7. Control Químico(continuación)
• TRIUNFO (buprofezin):
• Insecticida selectivo, inhibidor de síntesis
de quitina.
• Afecta solo homópteros y algunos acaros,
no afecta controladores biológicos.
Compatible con liberaciones.
• Tiene baja toxicidad a humanos y
animales.
• No hay problemas de resurgencia de otras
plagas.
TRIUNFO: momentos de aplicación
• 1ra. Inicio del brotamiento.
• 2da. Treinta días después.
• 3ra. En diciembre o enero.
RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE PLAGAS EN
EL CULTIVO DE OLIVO
MÉTODOS NO QUÍMICOS
• CULTIVOS DE COBERTURA (MODIFICACIÓN DEL
AMBIENTE).
• ELIMINACIÓN DE HIJUELOS (PARA PALPITA).
• CORTINAS ROMPEVIENTOS (MODIFICACIÓN DEL
AMBIENTE, REDUCCIÓN DE DEPÓSITOS DE POLVO
PARA DIASPIDIDOS).
• PODAS REGULARES Y DE LIMPIEZA (PARA
QUEREZAS Y ESCOBA DE BRUJAS).
• DESHIERBOS REGULARES (PARA ORTHEZIA).
MÉTODOS CULTURALES
MÉTODOS NO QUÍMICOS
• TRAMPAS O “Chalinas” (PUPAS DE PALPITA).
• PODAS SANITARIAS (TODAS LAS QUEREZAS).
• RECOJO DE FRUTOS DEL SUELO (MOSCA DE LA
FRUTA).
• DESTRUCCIÓN DE LOS HOSPEDEROS DE Orthezia.
• ELIMINACIÓN DE ÁRBOLES ATACADOS DE
BARRENILLO.
MÉTODOS MECÁNICOS
• LAVADO CON AGUA A PRESIÓN (Orthezia, H. latania y
Saissetia spp.)
• PAPEL ENGOMADO PARA HORMIGAS (PARA Saissetia
ssp.)
MÉTODOS FÍSICOS
MÉTODOS BIOLÓGICOS
ORTHEZIA
• Melaleucopis
ortheziovora
• Zagreus hexasticta
• Gitona brasiliensis
QUERESAS
• Metaphycus helvolus
• Metaphycus lonsburyi
• Scutellista cyanaea
• Microteris flavus
• Aphytis spp
• Rhizobius pulchellus
• Aspidiotiphagus sp
PROTECCIÓN Y FOMENTO DE ENEMIGOS NATURALES
GUSANO DEL BROTE
• Brachymeria sp
• Campoletis
perdistinctus
• Bracon hebetor
PRÁCTICAS:
• Aplicación de levadura
y melaza de caña
• Cultivos intercalados.
RECOMENDACIONES FARMEX PARA EL
CULTIVO DE OLIVO
INSECTO Producto Dosis Forma de aplicación
Gusano Methomex (liq) 200 mL/cil Pulverización al follaje con 10
del brote a 15% de brotes infestados.
Queresa Triunfo 200 g/cil Pulverización para el control
móvil de estados ninfales y luego de
un lavado
Methomex (liq) 400 mL/cil Aplicación total o por focos
+ aceite + 2-3 L/cil cuando hay mayor presencia
de adultos.
Otras Triunfo 200 g/cil Aplicación total o parcial de
queresas acuerdo al grado de dispersión
de las queresas y luego de un
lavado.
Barrenillo Pyrinex 48 EC 500 mL/cil Pulverización al tronco y
Sevin 85 PM 500 g/cil ramas en las épocas de emer-
gencia de adultos y luego de
una poda.
RECOMENDACIONES FARMEX PARA EL
CULTIVO DE OLIVO
Nemátodo Producto Dosis Forma de aplicación
Nemátodo Triggrr Suelo 1 - 2 L/ha Aplicar en la zona de absorción
del nudo radicular al momento de la
fertilización o en el sistema.
Malezas Producto Dosis Forma de aplicación
Hoja ancha y gra- Roundup 2 L/cil Aplicación postemergente
míneas anuales y con malezas en activo
perennes crecimiento
Gramíneas anua- Centurión 500 mL/cil Aplicación postemergente
les y perennes con malezas en activo cre-
cimiento y suelo húmedo.
RECOMENDACIONES FARMEX PARA EL
CULTIVO DE OLIVO
Regulador Dosis Época de aplicación Efecto
Triggrr Foliar 2.0 L/ha Aplicar al momento Mayor rendimiento, ta-
de la floración maño y calidad de frutos
y concentración de
cosecha. Crecimiento
de nuevas ramas.
Progibb Plus 10 g/cil Aplicación al mo- Mejora el cuajado y la
mento de la flora- retención de frutos en
ción y cuajado en el árbol.
años con falta de
polen o poliniza-
dores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
Santys Jiménez
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
DanielGuevaraMendoza1
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
Williams Roncancio Arias
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
Pablo Villa
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
jesusdavilaico1
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Plagas en citricos
Plagas en citricosPlagas en citricos
Plagas en citricos
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Clase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagasClase de principos de control de plagas
Clase de principos de control de plagas
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Insectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papaInsectos plaga del cultivo de la papa
Insectos plaga del cultivo de la papa
 
Plagas del cultivo de arroz
 Plagas del cultivo de arroz Plagas del cultivo de arroz
Plagas del cultivo de arroz
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Mip mango
Mip mangoMip mango
Mip mango
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATEMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE TOMATE
 
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades  en el cultivo de la cebollaPrincipales enfermedades  en el cultivo de la cebolla
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
 
El cultivo del arroz
El cultivo del arrozEl cultivo del arroz
El cultivo del arroz
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
 

Similar a Plagas del olivo

manual_insect-fungic-fitofor-eco.pdf
manual_insect-fungic-fitofor-eco.pdfmanual_insect-fungic-fitofor-eco.pdf
manual_insect-fungic-fitofor-eco.pdf
eduardomartinez26873
 
Manual insecticidas
Manual insecticidasManual insecticidas
Manual insecticidas
Dannover Meza Gomez
 
CHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.pptCHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.ppt
GrimaldoPecerosMatut
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
Miguel Martinez
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
controlbio
 
Select max folleto
Select max folletoSelect max folleto
Select max folleto
arysta123
 
Cliophar folleto
Cliophar folletoCliophar folleto
Cliophar folleto
comunicacionarysta
 
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptxENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
DiegoRoblesRodriguez
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
arturo aparcana yallico
 
Select max portada multicultivo2.1
Select max portada multicultivo2.1Select max portada multicultivo2.1
Select max portada multicultivo2.1
arysta123
 
Alelopatía con extractos de lantana camara en semillas de diente de león (tar...
Alelopatía con extractos de lantana camara en semillas de diente de león (tar...Alelopatía con extractos de lantana camara en semillas de diente de león (tar...
Alelopatía con extractos de lantana camara en semillas de diente de león (tar...
juniorluiscoronelmal
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptxIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
juanmancilla24
 
Plagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vidPlagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la videyup2416
 
Plagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vidPlagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la videyup2416
 
Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
Lako Bernal
 
1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx
danielJAlejosC
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
JhonJuarez4
 
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosaPlantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
IPN
 

Similar a Plagas del olivo (20)

manual_insect-fungic-fitofor-eco.pdf
manual_insect-fungic-fitofor-eco.pdfmanual_insect-fungic-fitofor-eco.pdf
manual_insect-fungic-fitofor-eco.pdf
 
Manual insecticidas
Manual insecticidasManual insecticidas
Manual insecticidas
 
CHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.pptCHARLA PAPA farmex.ppt
CHARLA PAPA farmex.ppt
 
plagas lulo
plagas luloplagas lulo
plagas lulo
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
 
Araña roja en Cítricos
Araña roja en CítricosAraña roja en Cítricos
Araña roja en Cítricos
 
Select max folleto
Select max folletoSelect max folleto
Select max folleto
 
Cliophar folleto
Cliophar folletoCliophar folleto
Cliophar folleto
 
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptxENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
ENTO. II-S-9-ALCACHOFA.pptx
 
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Select max portada multicultivo2.1
Select max portada multicultivo2.1Select max portada multicultivo2.1
Select max portada multicultivo2.1
 
Alelopatía con extractos de lantana camara en semillas de diente de león (tar...
Alelopatía con extractos de lantana camara en semillas de diente de león (tar...Alelopatía con extractos de lantana camara en semillas de diente de león (tar...
Alelopatía con extractos de lantana camara en semillas de diente de león (tar...
 
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptxIan_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
Ian_Zelaya-Fisiología Vegetal y Modo Accion Herbicidas.pptx
 
Plagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vidPlagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vid
 
Plagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vidPlagas y enfermedades de la vid
Plagas y enfermedades de la vid
 
Anicel c
Anicel cAnicel c
Anicel c
 
1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx1697393937635_clase 02.pptx
1697393937635_clase 02.pptx
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
 
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosaPlantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

Plagas del olivo

  • 1. PRINCIPALES PLAGAS DEL CULTIVO DEL OLIVO FARMEX Ing. Jorge SarmientoIng. Jorge Sarmiento
  • 2. Manejo Integrado de Plagas del OlivoManejo Integrado de Plagas del Olivo Características del CultivoCaracterísticas del Cultivo Cultivo perenne que se desarrolla en valles desérticos,con poca agua. Existe un equilibrio delicado entre las plagas y sus enemigos naturales, que está sujeto a las condiciones ambientales y al manejo del hombre. Las características y manejo del cultivo determinan la incidencia de una u otra plaga así como de sus controladores biológicos. Es posible integrar medidas de control que permitiría un equilibrio en el ecosistema.
  • 3. I. INSECTOS Gusano del brote Palpita quadristigmalis Barrenillo del olivo Hylesinus oleiperda Quereza móvil Orthezia olivicola Quereza negra o “H” Saissetia oleae Quereza hemisférica Saissetia coffeae Quereza latania Hemiberlesia lataniae Quereza blanca Hemiberlesia cyanophilli Piojo blanco Pinnaspis strachani Quereza laurel Aspidiotus nerii Quereza redonda Selenaspidus articulatus Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Cochinilla harinosa Pseudococcus adonidum PLAGAS DEL OLIVO
  • 4. II. ENFERMEDADES Escoba de brujas Verticillum sp. Podredumbre radicular Phytophthora sp. Hoja de hoz Virus no identificado Mancha de hoja Cyclonium oleaginum PLAGAS DEL OLIVO III. NEMÁTODOS Nemátodo del nudo Meloidogyne incognita
  • 5. “Gusano del brote” Palpita quadristigmalis Las larvas comen los brotes tiernos y frutos verdes. Control Biológico: Trichogramma spp. (parásito de huevos), Eriborus sp. (parásito de larvas) y Chrysoperla (predator de larvas). Control Cultural. Chalinas de papel para control de larvas. También pueden comer botones florales pupas. Control Químico. Uso de Insecticidas selectivos.
  • 6. Queresas: Saissetia coffeae, S. oleae Afectan hojas, ramas y ramillas, provocan la aparición de mielecilla y por tanto fumagina. Control Cultural. Podas y lavados a presión con detergente. Control Químico. Uso de Insecticidas selectivos como los reguladores de crecimiento. Saissetia oleae Saissetia coffeae
  • 7. Barrenillo Hylesinus oleiperda Atacan ramas y troncos de árboles abandonados. Control Biológico: ácaro Pyemotus ventricosus. Control Cultural. Poda y quema de ramas afectadas. Plantas bien regadas y fertilizadas. Control Químico. No es necesario.
  • 8. Queresa móvil del Olivo Orthezia olivicola
  • 9. Orthezia olivicola 1. Dispersión y hospederos • Plaga de importancia en los principales valles olivicolas: Acarí, Bella Unión, Yauca, Ilo, Chaparra, Tacna. • Hospederos: Olivo, Plantas ornamentales, malezas (Althernanthera, Altamisa, grama salada, grama dulce), mango, alfalfa, ciruelo.
  • 10. Orthezia olivicola 2. Daños • Succiona la savia de las plantas debilitándolas. • Sobre las secreciones azucaradas se forma el hongo de la fumagina de color negro. • Reduce los rendimientos.
  • 11. Orthezia olivicola 3. Ciclo Biológico Duración: Verano: 64 días. Invierno: 84 días. Capacidad de reproducción: cada hembra produce en promedio 120 huevos. Longevidad: en verano 3 meses, en invierno 5 meses. Durante toda su vida se mantiene en reproducción.
  • 12. Orthezia olivicola 4. Factores ecológicos favorables • Temperaturas altas: en el verano aumenta su capacidad de reproducción. • Cultivos y malezas siempre presentes. • Enemigos biológicos ineficientes. • Labores humanas que ayudan a su dispersión. • Riego por gravedad y paso de animales.
  • 13. Orthezia olivicola 5. Control Biológico • Moscas predatoras de huevos en los ovisacos: Gitona brasiliensis y Melaleucopis ortheziavora. Nephus (Coccinelido). • Son ineficientes. • No llegan a consumir todos los huevos dentro del ovisaco. • Tienen sus propios enemigos biológicos. • Su capacidad de reproducción no iguala al de la queresa.
  • 14. Orthezia olivicola 6. Control cultural • Podas y eliminación de ramas secas, para eliminar focos. • Podas severas para reducir tamaño del árbol y facilitar lavados y aplicaciones. • Limpieza de campos de restos del cultivo y de malezas donde se refugia la plaga. • Lavados a presión para destruir individuos y lavar la fumagina.
  • 15. Orthezia olivicola 7.Control Químico • Uso de insecticidas selectivos. • Methomex (methomyl) para un control rápido de las poblaciones. • Corto poder residual, que permite la acción y liberación de los enemigos biológicos. • Rápido efecto sobre todo en campos muy infestados. • Compatible con otros métodos de control.
  • 16. Orthezia olivicola 7. Control Químico(continuación) • TRIUNFO (buprofezin): • Insecticida selectivo, inhibidor de síntesis de quitina. • Afecta solo homópteros y algunos acaros, no afecta controladores biológicos. Compatible con liberaciones. • Tiene baja toxicidad a humanos y animales. • No hay problemas de resurgencia de otras plagas.
  • 17. TRIUNFO: momentos de aplicación • 1ra. Inicio del brotamiento. • 2da. Treinta días después. • 3ra. En diciembre o enero.
  • 18. RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE OLIVO MÉTODOS NO QUÍMICOS • CULTIVOS DE COBERTURA (MODIFICACIÓN DEL AMBIENTE). • ELIMINACIÓN DE HIJUELOS (PARA PALPITA). • CORTINAS ROMPEVIENTOS (MODIFICACIÓN DEL AMBIENTE, REDUCCIÓN DE DEPÓSITOS DE POLVO PARA DIASPIDIDOS). • PODAS REGULARES Y DE LIMPIEZA (PARA QUEREZAS Y ESCOBA DE BRUJAS). • DESHIERBOS REGULARES (PARA ORTHEZIA). MÉTODOS CULTURALES
  • 19. MÉTODOS NO QUÍMICOS • TRAMPAS O “Chalinas” (PUPAS DE PALPITA). • PODAS SANITARIAS (TODAS LAS QUEREZAS). • RECOJO DE FRUTOS DEL SUELO (MOSCA DE LA FRUTA). • DESTRUCCIÓN DE LOS HOSPEDEROS DE Orthezia. • ELIMINACIÓN DE ÁRBOLES ATACADOS DE BARRENILLO. MÉTODOS MECÁNICOS • LAVADO CON AGUA A PRESIÓN (Orthezia, H. latania y Saissetia spp.) • PAPEL ENGOMADO PARA HORMIGAS (PARA Saissetia ssp.) MÉTODOS FÍSICOS
  • 20. MÉTODOS BIOLÓGICOS ORTHEZIA • Melaleucopis ortheziovora • Zagreus hexasticta • Gitona brasiliensis QUERESAS • Metaphycus helvolus • Metaphycus lonsburyi • Scutellista cyanaea • Microteris flavus • Aphytis spp • Rhizobius pulchellus • Aspidiotiphagus sp PROTECCIÓN Y FOMENTO DE ENEMIGOS NATURALES GUSANO DEL BROTE • Brachymeria sp • Campoletis perdistinctus • Bracon hebetor PRÁCTICAS: • Aplicación de levadura y melaza de caña • Cultivos intercalados.
  • 21. RECOMENDACIONES FARMEX PARA EL CULTIVO DE OLIVO INSECTO Producto Dosis Forma de aplicación Gusano Methomex (liq) 200 mL/cil Pulverización al follaje con 10 del brote a 15% de brotes infestados. Queresa Triunfo 200 g/cil Pulverización para el control móvil de estados ninfales y luego de un lavado Methomex (liq) 400 mL/cil Aplicación total o por focos + aceite + 2-3 L/cil cuando hay mayor presencia de adultos. Otras Triunfo 200 g/cil Aplicación total o parcial de queresas acuerdo al grado de dispersión de las queresas y luego de un lavado. Barrenillo Pyrinex 48 EC 500 mL/cil Pulverización al tronco y Sevin 85 PM 500 g/cil ramas en las épocas de emer- gencia de adultos y luego de una poda.
  • 22. RECOMENDACIONES FARMEX PARA EL CULTIVO DE OLIVO Nemátodo Producto Dosis Forma de aplicación Nemátodo Triggrr Suelo 1 - 2 L/ha Aplicar en la zona de absorción del nudo radicular al momento de la fertilización o en el sistema. Malezas Producto Dosis Forma de aplicación Hoja ancha y gra- Roundup 2 L/cil Aplicación postemergente míneas anuales y con malezas en activo perennes crecimiento Gramíneas anua- Centurión 500 mL/cil Aplicación postemergente les y perennes con malezas en activo cre- cimiento y suelo húmedo.
  • 23. RECOMENDACIONES FARMEX PARA EL CULTIVO DE OLIVO Regulador Dosis Época de aplicación Efecto Triggrr Foliar 2.0 L/ha Aplicar al momento Mayor rendimiento, ta- de la floración maño y calidad de frutos y concentración de cosecha. Crecimiento de nuevas ramas. Progibb Plus 10 g/cil Aplicación al mo- Mejora el cuajado y la mento de la flora- retención de frutos en ción y cuajado en el árbol. años con falta de polen o poliniza- dores.