SlideShare una empresa de Scribd logo
P. E. I.
Gestión educativa
          Se entiende por gestión
    educativa a la capacidad para
    dirigir, conducir y delegar los
       procesos de planificación,
         organización, dirección y
        seguimiento vinculados al
ámbito pedagógico, institucional
y administrativo de la institución.

     Estas acciones se realizan a
  través de procesos internos de
         naturaleza democrática,
            equitativa y eficiente.
¿ Qué características tiene la gestión educativa ?


La gestión educativa, de acuerdo a la
Ley General de Educación Nº28044, se
caracteriza por poseer los siguientes
rasgos:

• Descentralizada,

• Simplificada,

• Participativa,

• Flexible
Proceso de la Planificación en Gestión Educativa



                           Definición de Visión, Misión, objetivos de la institución, y las actividades
PLANEAMIENTO               necesarias para cumplirlos




                                         Implica determinar la estructura orgánica y los instrumentos de
              ORGANIZACION               gestión: PEI, PCI, RI, PAT


                                                         Exige determinar y promover un estilo de liderazgo,
                                                         mecanismos para motivar a los RRHH y resolver los
                                                         conflictos facilitando canales de coordinación y
                                                         comunicación
                                DIRECCION




     Implica procesos para promover un clima            INTEGRACION
  organizacional de integración y cooperación,         DEL PERSONAL
             afianzando una visión compartida

                                                                                        MONITOREO Y
          Monitorear los avances en base a estándares y generar correctivos             EVALUACION
                 si fueran necesarios (mecanismo motivador, no coercitivo).
PROYECTO EDUCATIVO
      INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)


                     Es el instrumento de planeación estratégica de
                     mediano plazo de la Institución Educativa, ayuda
                     a la comunidad educativa a innovar los procesos
                     pedagógicos, institucionales y administrativos



                     Es el referente para formular los demás
                     instrumentos de gestión




P.E.I.               Contribuye a la toma de decisiones para
                     transformar la realidad de la Institución.



                     La comunidad educativa participa a través de los
                     entes respectivos




                     Es aprobado por RD institucional y
                     posteriormente por RD de la Dirección Regional
INSTITUCIÓN EDUCATIVA


ARTÍCULO 66º - LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

La Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje es la primera
y la principal Instancia de Gestión del Sistema Educativo
Descentralizado. En ella tiene lugar la prestación del servicio pueda ser
pública o privada.

Es finalidad de la Institución Educativa es el logro de los aprendizajes y
la formación integral de sus estudiantes. El Proyecto Educativo
Institucional orienta su gestión.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EN LA INSTITUCIÓN
                                               EDUCATIVA



 PEI: Instrumento de gestión de mediano plazo. En su
  aprobación y evaluación opina la comunidad educativa

 PCC: Instrumento que se formula en le marco del Diseño
  Curricular Básico.

 RI: Instrumento de gestión que regula la organización y
  funcionamiento integral de la Institución Educativa y de sus
  actores.

 PAT: Instrumento de gestión derivado del PEI y del Informe
  de Gestión del año anterior
 MOF. Manual de organización y funciones
COMPONENTES DEL P.E.I.
                       P.E.I.

                  1        •MISION

                 IDENTIDAD •VISION
                                •VALORES




   2                 3                     4
DIAGNOSTICO          PROPUESTA             PROPUESTA
                    PEDAGOGICA                 DE
   -INTERNO
   -EXTERNO                                  GESTION
                        CURRICULO
                       APRENDIZAJE
   •OBJETIVOS                               PLANIFICACION
                        EDUCANDO
  ESTRATEGICOS                              ORGANIZACION
                        DOCENTES
                                              EJECUCION
                                             CONDUCCION
                                             MONITOREO
FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO
                                                               INSTITUCIONAL


 ETAPAS                    TAREAS                        HERRAMIETAS                          RESULTADOS



               •   Construir misión, visión y
                                                                                         •   Identidad de la Institución
 IDENTIDAD         valores.                          •   Multigramación.
                                                                                             Educativa.
               •   Objetivos estratégicos.




               •   Determinar puntos críticos.
                                                     •   FODA                            •   Cuadro de problemas.
               •   Contrasta los objetivos
DIAGNÓSTICO                                          •   Guía de observación.            •   Cuadro de alternativas.
                   estratégicos.
                                                     •   Guía de entrevista.             •   Cuadro de análisis FODA.
               •   Seleccionar alternativas.




               •   Preparar procesos                                                     •   Modelo pedagógico
                   pedagógicos.                      •   Estructura curricular básica.       didáctico.
PROPUESTA
               •   Preparar perfiles de actores.     •   Lineamientos regionales.        •   Perfiles de actores
PEDAGÓGICA     •   Adecuar plan curricular básico.   •   Estudios locales.                   educativos.
               •   Precisar evaluación.                                                  •   Procesos pedagógicos.




               •   Determinar objetivos.
                                                                                         •   Estructura orgánica.
               •   Configurar organización.          •   Propuesta pedagógica.
                                                                                         •   Procedimientos de gestión.
PROPUESTA DE   •   Identificar procesos.             •   Perfiles.
                                                                                         •   Clima institucional.
  GESTIÓN      •   Preciar relaciones con            •   Procesos.
                                                                                         •   Relación con la comunidad.
                   comunidad.                        •   Principios.
                                                                                         •   Alianzas estratégicas.
               •   Construir clima institucional.
COMPONENTE DE IDENTIDAD

   La Misión        ¿Cómo somos?


Es la razón de ser de la institución, Formula en forma
explícita los propósitos o tareas primordiales del centro.
     Preguntas claves                        Descripción

                            Identidad y reconocimiento legal que otorga
     ¿Quiénes somos?
                            legitimidad a nuestra acción

                            Las funciones principales de la organización.
                            Cambios fundamentales que deseamos lograr
     ¿Qué somos?
                            en el medio en el cual trabajamos, razón de ser
                            de la institución

                            Valores, principios y motivaciones de orden
     ¿Por qué lo hacemos?
                            moral, religioso, político, social y cultural
COMPONENTE DE IDENTIDAD

           La Misión          ¿Cómo somos?

   ¿QUE CARACTERISTICAS PODEMOS CONSIDERAR PARA SU DEFINICION?
            Su formulación debe apuntar a proyectarse al mediano y largo plazo y tiene
            que ser revisada periódicamente
            Hay que caracterizar los rasgos propios del centro educativo (originalidad)
            Redactar en forma clara y sencilla, clara y breve con un verbo que exprese
            “que hacemos y como lo hacemos”
¿Quiénes
somos?
                        Somos un IST de gestión pública que proporciona a los alumnos
                        una formación integral. Promovemos la adquisición de
                        conocimientos de acuerdo al diseño curricular básico emitido por
                        el Ministerio de Educación, donde se respeta la identidad de los
                        alumnos, relacionando el trabajo pedagógico con el calendario de
                        su comunidad así mismo, se respetan sus costumbres y el
                        ambiente natural de su medio, su provincia y su región.
                                                                                           ¿Qué
                                                       ¿Por qué lo                         somos?
                                                       hacemos?
COMPONENTE DE IDENTIDAD
                                                           El la elaboración del futuro es importante poder

       La Visión
                                                            romper paradigmas y nos ser conformistas; lo
                           ¿Cómo queremos ser?                     que esta bien puede estar mejor.

La pregunta es una invitación a imaginar el futuro posible para luego tratar de alcanzarlo.
Supone evaluar nuestras posibilidades de alcanzar el futuro deseado.
Es la forma en que se visualiza en el presente al centro educativo, con proyección de futuro. Es
el horizonte al cual se dirigen todas las acciones de la institución. Es la meta a donde queremos
llegar al culminar un periodo determinado de mediano o largo plazo.

         Preguntas claves                               Descripción

                                     ¿Cómo vemos a la población con la cual
         ¿Hacia donde se
                                     trabajamos? Es decir cual es la situación futura
         desea llegar?               deseada para nuestros usuarios o beneficiarios

         ¿Cuál es la                 ¿Cómo nos vemos en el futuro? Es decir, cual será
         proyección del IST          la posición futura de nuestro IST en relación a
         hacia el futuro?            otras organizaciones

                                     ¿Qué queremos hacer en el futuro? Es decir cuales
         ¿Que hacemos en el          son las contribuciones distintivas que queremos
         futuro?                     hacer en el futuro y/o cuales son los principales
                                     proyectos o actividades que queremos desarrollar
COMPONENTE DE IDENTIDAD

          La Visión              ¿Cómo queremos ser?
   ¿QUE CARACTERISTICAS PODEMOS CONSIDERAR PARA SU DEFINICION?
          Ser realista en el sentido que se proyecte sobre algo que realmente se logrará en un espacio de tiempo
          determinado
          Es un sueño compartido; no es producto de la postura de una sola persona o de un grupo aislado, sino
          tiene que ser una proyección de la institución
          Se redacta en forma sencilla, clara y breve, con verbos que implican proyección futura de lo que se quiere
          ser. Se elabora apuntando al mediano o largo plazo, pero se revisa y actualiza periódicamente.
¿Hacia donde se
desea llegar?
                            Ser una Institución que brinde una educación de calidad con
                            profesores calificados que garantice el aprendizaje significativo y
                            la formación integral de los alumnos a través de la investigación
                            favoreciendo de manera permanente el fortalecimiento de su
                            creatividad con apoyo de la ciencia y tecnología, orientando el
                            aprovechamiento y explotación de sus recursos de manera
                            racional y sostenida para generar productividad y trabajo en su
                            comunidad

                                                       ¿Cuál es la proyección del IST                    ¿Qué
                                                       hacia el futuro?                                  haremos en
                                                                                                         el futuro?
COMPONENTE DE IDENTIDAD

Los Valores
Constituyen esencialmente el sistema de creencias y el conjunto de conductas que
predominan en el IST. Orientan el accionar de la comunidad educativa.

 ¿COMO DETERMINAR EL TRATAMIENTO DE LOS VALORES EN EL IST?
        El IST debe reflexionar sobre cada uno de los valores (espirituales, sociales, morales) y
        principios que regirán en la institución
        Los valores se operativizan en la propuesta pedagógica o en la propuesta de gestión y en
        los instrumentos de gestión




    Nuestro Instituto asume los valores de respeto a la
      dignidad humana, libertad, justicia, equidad,
  democracia, solidaridad, tolerancia y apego a la verdad
COMPONENTE DE DIAGNOSTICO
F.O.D.A
                          COMPORTAMIENTO POSITIVO




                                                    DIMENSION EXTERNA
      DIMENSION INTERNA




                                  MISIÓN




                          COMPORTAMIENTO NEGATIVO
COMPONENTE DE DIAGNOSTICO
  F.O.D.A                   Lo hacemos dentro de los siguientes aspectos:

INSTITUCIONAL
Donde se ubican aquellas fortalezas o debilidades que tengan que ver con el
proceso de dirección y organización del centro educativo (planificación,
instrumentos de gestión, liderazgo del director, toma de decisiones,
comunicación con otras instancias, evaluación y control entre otros.
PEDAGOGICO
Se consideran los aspectos relacionados con la propuesta pedagógica
fundamentalmente (currículo, principios educacionales, principios
psicopedagógicos, metodología de enseñanza – aprendizaje, el sistema de
evaluación, materiales educativos, el acceso a la informática entre otros.
ADMINISTRATIVO
Considera todos los aspectos relacionados con los recursos humanos
(selección de personal, movimiento de personal, de capacitación); recursos
financieros (presupuesto). Otros aspectos como infraestructura, instalaciones,
etc.
COMPONENTE DE DIAGNOSTICO
     F.O.D.A

   ASPECTOS                     FORTALEZAS                                 DEBILIDADES
                 El Director planifica oportunamente las acciones   No gestiona capacitaciones o
                 educativas                                         actualizaciones para los docentes
                 El Director pone interés para realizar convenios   No se ha actualizado el
Institucional    con empresas afines                                reglamento interno con el PEI
                                                                    Poco conocimiento de las normas
                                                                    por parte del personal jerárquico
                 Alumnos con mentalidad innovadora al cambio        Bajo rendimiento de los alumnos
                 Docentes comprometidos con las necesidades de      No tienen un proyecto curricular
Pedagógico       aprendizaje de los alumnos                         del centro
                 Los docentes preparan su material educativo        Docentes no actualizados
                                                                    Escaso material bibliográfico
                 Profesores titulados                               Demora en cubrir las plazas con
                 Interés de los docentes por capacitarse            personal contratado
                 Ubicación estratégica del IST                      Falta de cumplimiento de horas
Administrativo   Se cuenta con equipos adecuados                    pedagógicas
                                                                    Local inseguro
                                                                    Malos SSHH
COMPONENTE DE DIAGNOSTICO
     F.O.D.A

   ASPECTOS             OPORTUNIDADES                                 AMENAZAS
Económicos     Personas naturales o juridicas que se      Baja partida destinada por el gobierno
               solidarizan donando insumos al IST         regional para el IST


Políticos      Participación del Director en el COPARE


Sociales       Se pueden realizar Alianzas estratégicas   Presencia de personas foráneas que
               con empresas afines para bolsas de         dañan la integridad del CEI
               trabajo

Tecnológicos                                              No existen cabinas de internet en la
                                                          localidad para investigación oportuna

Competitivos   La no existencia de otros IST con          Proliferación de Universidades
               agropecuaria en Lima provincias - Norte

Geográficos    Ubicación estratégica del IST en Huaral    Presencia de fenómenos naturales que
                                                          afectan al IST
COMPONENTE DE DIAGNOSTICO
                   OBJETIVOS ESTRATEGICOS

   SON LOS FINES QUE SE PRETENDE ALCANZAR, LOS RESULTADOS CONCRETOS Y
 MEDIBLES QUE SE ALCANZARAN EN UN TIEMPO, ESPACIO Y POBLACION. COMPRENDE
                           LOS SGTES. ASPECTOS


   EL CONTENIDO
  DEBE EXPRESAR               EL SUJETO
                            DEBE INDICAR              LA ESTRATEGIA
  EL PROPOSITO A                                       EXPRESA EL
  ALCANZAR Y SE            AL BENEFICIARIO
                                 DEL                      COMO
    ENUNCIA EN                                          LOGRARLO
     INFINITIVO               OBJETIVO




Incrementar en un 80% las competencias
profesionales de los docentes del IESTP Huando
mediante la implementación de cursos de actualización
pedagógica
PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EL PEI
   Estructura
   curricular
    nacional
Objetivo del nivel
   modalidad
                                 SE RECUPERA


Estudios locales            IDENTIDAD     DIAGNÓSTICO



 Orientaciones
  regionales
                                                         PRINCIPIOS
                                                        PEDAGÓGICOS


                                                          PERFILES
                                                          ACTORES


                                                                        PROYECTO
              PROCESOS             PROPUESTA             PROCESOS
                                                                       CURRICULAR
             APRENDIZAJES          PEDAGÓGICA           PEDAGÓGICOS
                                                                        DE CENTRO


                                                          ENFOQUE
                                                        METODOLÓGICO


                                                           MODELO
                                                         EVALUACIÓN
PROPUESTA DE GESTIÓN EN EL PEI


                             PROCESOS
                            PRINCIPALES




SE RECUPERA
                                CLIMA
                            INSTITUCIONAL


  IDENTIDAD

                                              PROYECTO
               PROPUESTA    ESTRUCTURA
                                            ORGANIZACIONAL
                GESTIÓN      ORGÁNICA
 DIAGNÓSTICO                                  DE CENTRO



 PROPUESTA
 PEDAGÓGICA                 RELACIONES
                             ENTORNO
               MODELOS DE
                GESTIÓN


                             EVALUACIÓN
                            INSTITUCIONAL
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PEI PARA LA
                               INSTITUCIÓN EDUCATIVA?


   Porque el PEI es un instrumento de mediano plazo; orienta,
    conduce y define la gestión, supera el enfoque sistémico expresado
    en el PAT (cortoplacista).

   Porque visiona grandes resultados que transforman la Institución
    Educativa en la cual el centro de la gestión es la formación integral
    del niño/niña.

   Porque en su construcción      participan la comunidad de manera
    organizada: CONEI.

   Porque implica liderazgo transformacional educativo.

   Porque articula a los otros instrumentos de gestión: Plan Anual de
    Trabajo, Reglamento Interno, Informe de Gestión Anual y el
    Proyecto Curricular de Centro.
¿CÓMO INFLUYE EL PEI EN LA AUTONOMÍA DE
                             LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?



En gestión institucional

    Aprueba con resolución los instrumentos de gestión: PEI, PAT, RI, PIN, PEME, IGA.
    Toma decisiones con participación del CONEI: firma de convenios con instituciones
     públicas y privadas.
    Solución de conflictos en casos que no son delito.
    Aumento de la capacidad de decisión.

En gestión administrativa

    Propone el personal para contratos: docentes y administrativo.
    Ejecuta su presupuesto.
    Capacidad de autoregularse.

En gestión pedagógica

    Aprueba su Proyecto Curricular de Centro: temas transversales y horas de libre
     disponibilidad.
    Capacidad de escuchar a los estudiantes e incorporarlo en la práctica pedagógica.
¿CÓMO GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL PEI
                 EN FUNCIÓN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?


Mediante :

   Vigencia de un clima institucional.
   El funcionamiento del Consejo Educativo institucional.
   Participación de la comunidad educativa en la formulación y en la
    evaluación del PEI.
   Articulación de los objetivos estratégicos del PEI con los objetivos de los
    otros instrumentos de gestión, el manejo adecuado de las indicadores y
    medios de verificación en los resultados.
   Propuesta de Proyectos de Innovación y de Inversión.
   Convenios con instituciones públicas y privadas para mejorar la calidad de
    la gestión en la Institución Educativa.
   Mejores resultados en los resultados de aprendizaje.
   Financiamiento a través del Presupuesto Participativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación pei final
Presentación pei finalPresentación pei final
Presentación pei final
Federico González Suárez
 
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Vivemo
 
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucionalEl proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
Eduardo José Alvarado Isunza
 
proyecto educativo institucional pei
proyecto educativo institucional peiproyecto educativo institucional pei
proyecto educativo institucional pei
GODOFREDO SANCHEZ JANAMPA
 
PEI
PEIPEI
Power 4-proyecto educativo-institucional
Power 4-proyecto educativo-institucionalPower 4-proyecto educativo-institucional
Power 4-proyecto educativo-institucional
Danielita Savaria
 
El pei y su importancia
El pei y su importancia El pei y su importancia
El pei y su importancia
untinacional
 
Resignificacion pei
Resignificacion peiResignificacion pei
Resignificacion pei
alvarodiaz01
 
Cordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucionalCordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucional
poxyac
 
Conceptualizacion y componentes del pei
Conceptualizacion y componentes del peiConceptualizacion y componentes del pei
Conceptualizacion y componentes del pei
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
Liliana Maria Turizo
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Florisa Maria Jaco Valentin
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
El PEI
El PEIEl PEI
La resignificación del pei
La resignificación del peiLa resignificación del pei
La resignificación del pei
miembros1
 
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
Hualter Evaristo Alvino
 
Componentes del pei
 Componentes del pei Componentes del pei
Componentes del pei
Liliana Molina
 
Guia 34 del MEN
Guia 34 del MENGuia 34 del MEN
Guia 34 del MEN
Ana Moscarella
 
Exposición pei
Exposición peiExposición pei
Exposición pei
Sulio Chacón Yauris
 
EXPOSICIÓN DEL PEI
EXPOSICIÓN DEL PEIEXPOSICIÓN DEL PEI
EXPOSICIÓN DEL PEI
Lucas Molina
 

La actualidad más candente (20)

Presentación pei final
Presentación pei finalPresentación pei final
Presentación pei final
 
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
Planeamiento Estratégico Educativo. Parte 2: Proyecto Educativo Institucional...
 
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucionalEl proceso de construcción del proyecto educativo institucional
El proceso de construcción del proyecto educativo institucional
 
proyecto educativo institucional pei
proyecto educativo institucional peiproyecto educativo institucional pei
proyecto educativo institucional pei
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Power 4-proyecto educativo-institucional
Power 4-proyecto educativo-institucionalPower 4-proyecto educativo-institucional
Power 4-proyecto educativo-institucional
 
El pei y su importancia
El pei y su importancia El pei y su importancia
El pei y su importancia
 
Resignificacion pei
Resignificacion peiResignificacion pei
Resignificacion pei
 
Cordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucionalCordoba proyecto educativo_institucional
Cordoba proyecto educativo_institucional
 
Conceptualizacion y componentes del pei
Conceptualizacion y componentes del peiConceptualizacion y componentes del pei
Conceptualizacion y componentes del pei
 
Gestion directiva
Gestion directivaGestion directiva
Gestion directiva
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Pei teoria
Pei teoriaPei teoria
Pei teoria
 
El PEI
El PEIEl PEI
El PEI
 
La resignificación del pei
La resignificación del peiLa resignificación del pei
La resignificación del pei
 
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
GESTIÓN EDUCATIVA EN EL ENFOQUE POR PROCESOS 2017
 
Componentes del pei
 Componentes del pei Componentes del pei
Componentes del pei
 
Guia 34 del MEN
Guia 34 del MENGuia 34 del MEN
Guia 34 del MEN
 
Exposición pei
Exposición peiExposición pei
Exposición pei
 
EXPOSICIÓN DEL PEI
EXPOSICIÓN DEL PEIEXPOSICIÓN DEL PEI
EXPOSICIÓN DEL PEI
 

Destacado

Pei
PeiPei
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica y tecnologica
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica y tecnologicaDiseño curricular base de la formacion profesional tecnica y tecnologica
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica y tecnologica
Erbol Digital
 
Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
Stevebow Guapiño
 
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP HuandoInstrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Alfonso Vigo Quiñones
 
Programacion Curricular Modular en la Formación Profesional
Programacion Curricular Modular en la Formación ProfesionalProgramacion Curricular Modular en la Formación Profesional
Programacion Curricular Modular en la Formación Profesional
IESTP Catalina Buendia de Pecho Marquez Callaye
 
Proyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral generalProyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral general
salesatocha
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ IProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
Jerico Del Aguila
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
magiasencio
 
SESION DE APRENDIZAJE MODULAR IESTP ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR-F
SESION DE APRENDIZAJE MODULAR IESTP ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR-FSESION DE APRENDIZAJE MODULAR IESTP ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR-F
SESION DE APRENDIZAJE MODULAR IESTP ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR-F
zeiro77
 
Nuevo diseño curricular basico iestp
Nuevo diseño curricular basico iestpNuevo diseño curricular basico iestp
Nuevo diseño curricular basico iestp
licwilcas1411
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJEMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Marly Rodriguez
 
PEI Elementos para su construcción
PEI  Elementos para su construcciónPEI  Elementos para su construcción
PEI Elementos para su construcción
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
elias melendrez
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA VELAZ S.J.
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
Carlos Yampufé
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Destacado (19)

Pei
PeiPei
Pei
 
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica y tecnologica
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica y tecnologicaDiseño curricular base de la formacion profesional tecnica y tecnologica
Diseño curricular base de la formacion profesional tecnica y tecnologica
 
Taller pei
Taller peiTaller pei
Taller pei
 
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP HuandoInstrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
 
Programacion Curricular Modular en la Formación Profesional
Programacion Curricular Modular en la Formación ProfesionalProgramacion Curricular Modular en la Formación Profesional
Programacion Curricular Modular en la Formación Profesional
 
Proyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral generalProyecto educativo pastoral general
Proyecto educativo pastoral general
 
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ IProgramación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
SESION DE APRENDIZAJE MODULAR IESTP ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR-F
SESION DE APRENDIZAJE MODULAR IESTP ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR-FSESION DE APRENDIZAJE MODULAR IESTP ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR-F
SESION DE APRENDIZAJE MODULAR IESTP ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR-F
 
Nuevo diseño curricular basico iestp
Nuevo diseño curricular basico iestpNuevo diseño curricular basico iestp
Nuevo diseño curricular basico iestp
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJEMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
 
PEI Elementos para su construcción
PEI  Elementos para su construcciónPEI  Elementos para su construcción
PEI Elementos para su construcción
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Proyecto Educativo Institucional en IEST

Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Nilda Sena
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
csoler2804
 
Balance Pei 2009
Balance Pei 2009Balance Pei 2009
Balance Pei 2009
Ticgbm
 
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Beatriz Villavicencio
 
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Beatriz Villavicencio
 
TALLER DE PEI
TALLER DE PEITALLER DE PEI
TALLER DE PEI
cesarguevaram
 
S4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativaS4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativa
Institucion Educativa de EBR. Universidad EPG de UCV/ UNFV
 
Gerencia de aula supervision nailin
Gerencia de aula supervision nailinGerencia de aula supervision nailin
Gerencia de aula supervision nailin
yulyzerpa
 
Gerencia de aula supervision
Gerencia de aula supervision Gerencia de aula supervision
Gerencia de aula supervision
yulyzerpa
 
2
22
Presentación innovación en las organizaciones educativas
Presentación innovación en las organizaciones educativasPresentación innovación en las organizaciones educativas
Presentación innovación en las organizaciones educativas
Xavi Lander
 
Gcd
GcdGcd
Gestión animación
Gestión animaciónGestión animación
Gestión animación
Rocío Paredes
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdfDISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
ssuser3068821
 
Sillabus computación ctg pinedo
Sillabus computación ctg pinedoSillabus computación ctg pinedo
Sillabus computación ctg pinedo
Carlos Laurente
 
Exposicion pei -unesco
Exposicion pei -unescoExposicion pei -unesco
Exposicion pei -unesco
Carlos Zamora Quinta
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
carlos-sared
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
carlos-sared
 

Similar a Proyecto Educativo Institucional en IEST (20)

Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Balance Pei 2009
Balance Pei 2009Balance Pei 2009
Balance Pei 2009
 
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
 
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
Presentaci n dimensiones_pei_teresa_araya_y_mar_a_isabel_cofre-1
 
TALLER DE PEI
TALLER DE PEITALLER DE PEI
TALLER DE PEI
 
S4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativaS4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativa
 
Gerencia de aula supervision nailin
Gerencia de aula supervision nailinGerencia de aula supervision nailin
Gerencia de aula supervision nailin
 
Gerencia de aula supervision
Gerencia de aula supervision Gerencia de aula supervision
Gerencia de aula supervision
 
2
22
2
 
Presentación innovación en las organizaciones educativas
Presentación innovación en las organizaciones educativasPresentación innovación en las organizaciones educativas
Presentación innovación en las organizaciones educativas
 
Gcd
GcdGcd
Gcd
 
Gestión animación
Gestión animaciónGestión animación
Gestión animación
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdfDISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PEI (1).pdf
 
Sillabus computación ctg pinedo
Sillabus computación ctg pinedoSillabus computación ctg pinedo
Sillabus computación ctg pinedo
 
Exposicion pei -unesco
Exposicion pei -unescoExposicion pei -unesco
Exposicion pei -unesco
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
 

Más de Alfonso Vigo Quiñones

Mi viejo
Mi viejoMi viejo
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Alfonso Vigo Quiñones
 
Fauna benéfica en palto
Fauna benéfica en paltoFauna benéfica en palto
Fauna benéfica en palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
Alfonso Vigo Quiñones
 
Hongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenosHongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenos
Alfonso Vigo Quiñones
 
Crianza Insectos Benéficos II
Crianza Insectos Benéficos IICrianza Insectos Benéficos II
Crianza Insectos Benéficos II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Crianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos ICrianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Crianza insectos beneficos1
Crianza insectos beneficos1Crianza insectos beneficos1
Crianza insectos beneficos1
Alfonso Vigo Quiñones
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Alfonso Vigo Quiñones
 
Calidad humana
Calidad humanaCalidad humana
Calidad humana
Alfonso Vigo Quiñones
 
Inseminación artificial III
Inseminación artificial IIIInseminación artificial III
Inseminación artificial III
Alfonso Vigo Quiñones
 
Inseminación artificial II
Inseminación artificial IIInseminación artificial II
Inseminación artificial II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Alfonso Vigo Quiñones
 
La inseminación artificial
La inseminación artificialLa inseminación artificial
La inseminación artificial
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parasitologia II
Parasitologia IIParasitologia II
Parasitologia II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
Alfonso Vigo Quiñones
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
Alfonso Vigo Quiñones
 

Más de Alfonso Vigo Quiñones (20)

Mi viejo
Mi viejoMi viejo
Mi viejo
 
Plagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de Palto
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
 
Fauna benéfica en palto
Fauna benéfica en paltoFauna benéfica en palto
Fauna benéfica en palto
 
Evaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en PaltoEvaluación de Plagas en Palto
Evaluación de Plagas en Palto
 
Hongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenosHongos entomopatógenos
Hongos entomopatógenos
 
Crianza Insectos Benéficos II
Crianza Insectos Benéficos IICrianza Insectos Benéficos II
Crianza Insectos Benéficos II
 
Crianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos ICrianza de Insectos Benéficos I
Crianza de Insectos Benéficos I
 
Crianza insectos beneficos1
Crianza insectos beneficos1Crianza insectos beneficos1
Crianza insectos beneficos1
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Calidad humana
Calidad humanaCalidad humana
Calidad humana
 
Inseminación artificial III
Inseminación artificial IIIInseminación artificial III
Inseminación artificial III
 
Inseminación artificial II
Inseminación artificial IIInseminación artificial II
Inseminación artificial II
 
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción AnimalInseminación artificial y Reproducción Animal
Inseminación artificial y Reproducción Animal
 
La inseminación artificial
La inseminación artificialLa inseminación artificial
La inseminación artificial
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
Parasitologia II
Parasitologia IIParasitologia II
Parasitologia II
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Parasitologia I
Parasitologia IParasitologia I
Parasitologia I
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Proyecto Educativo Institucional en IEST

  • 2. Gestión educativa Se entiende por gestión educativa a la capacidad para dirigir, conducir y delegar los procesos de planificación, organización, dirección y seguimiento vinculados al ámbito pedagógico, institucional y administrativo de la institución. Estas acciones se realizan a través de procesos internos de naturaleza democrática, equitativa y eficiente.
  • 3. ¿ Qué características tiene la gestión educativa ? La gestión educativa, de acuerdo a la Ley General de Educación Nº28044, se caracteriza por poseer los siguientes rasgos: • Descentralizada, • Simplificada, • Participativa, • Flexible
  • 4. Proceso de la Planificación en Gestión Educativa Definición de Visión, Misión, objetivos de la institución, y las actividades PLANEAMIENTO necesarias para cumplirlos Implica determinar la estructura orgánica y los instrumentos de ORGANIZACION gestión: PEI, PCI, RI, PAT Exige determinar y promover un estilo de liderazgo, mecanismos para motivar a los RRHH y resolver los conflictos facilitando canales de coordinación y comunicación DIRECCION Implica procesos para promover un clima INTEGRACION organizacional de integración y cooperación, DEL PERSONAL afianzando una visión compartida MONITOREO Y Monitorear los avances en base a estándares y generar correctivos EVALUACION si fueran necesarios (mecanismo motivador, no coercitivo).
  • 5. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
  • 6. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) Es el instrumento de planeación estratégica de mediano plazo de la Institución Educativa, ayuda a la comunidad educativa a innovar los procesos pedagógicos, institucionales y administrativos Es el referente para formular los demás instrumentos de gestión P.E.I. Contribuye a la toma de decisiones para transformar la realidad de la Institución. La comunidad educativa participa a través de los entes respectivos Es aprobado por RD institucional y posteriormente por RD de la Dirección Regional
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARTÍCULO 66º - LEY GENERAL DE EDUCACIÓN La Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje es la primera y la principal Instancia de Gestión del Sistema Educativo Descentralizado. En ella tiene lugar la prestación del servicio pueda ser pública o privada. Es finalidad de la Institución Educativa es el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes. El Proyecto Educativo Institucional orienta su gestión.
  • 8. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PEI: Instrumento de gestión de mediano plazo. En su aprobación y evaluación opina la comunidad educativa  PCC: Instrumento que se formula en le marco del Diseño Curricular Básico.  RI: Instrumento de gestión que regula la organización y funcionamiento integral de la Institución Educativa y de sus actores.  PAT: Instrumento de gestión derivado del PEI y del Informe de Gestión del año anterior  MOF. Manual de organización y funciones
  • 9. COMPONENTES DEL P.E.I. P.E.I. 1 •MISION IDENTIDAD •VISION •VALORES 2 3 4 DIAGNOSTICO PROPUESTA PROPUESTA PEDAGOGICA DE -INTERNO -EXTERNO GESTION CURRICULO APRENDIZAJE •OBJETIVOS PLANIFICACION EDUCANDO ESTRATEGICOS ORGANIZACION DOCENTES EJECUCION CONDUCCION MONITOREO
  • 10. FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ETAPAS TAREAS HERRAMIETAS RESULTADOS • Construir misión, visión y • Identidad de la Institución IDENTIDAD valores. • Multigramación. Educativa. • Objetivos estratégicos. • Determinar puntos críticos. • FODA • Cuadro de problemas. • Contrasta los objetivos DIAGNÓSTICO • Guía de observación. • Cuadro de alternativas. estratégicos. • Guía de entrevista. • Cuadro de análisis FODA. • Seleccionar alternativas. • Preparar procesos • Modelo pedagógico pedagógicos. • Estructura curricular básica. didáctico. PROPUESTA • Preparar perfiles de actores. • Lineamientos regionales. • Perfiles de actores PEDAGÓGICA • Adecuar plan curricular básico. • Estudios locales. educativos. • Precisar evaluación. • Procesos pedagógicos. • Determinar objetivos. • Estructura orgánica. • Configurar organización. • Propuesta pedagógica. • Procedimientos de gestión. PROPUESTA DE • Identificar procesos. • Perfiles. • Clima institucional. GESTIÓN • Preciar relaciones con • Procesos. • Relación con la comunidad. comunidad. • Principios. • Alianzas estratégicas. • Construir clima institucional.
  • 11. COMPONENTE DE IDENTIDAD La Misión ¿Cómo somos? Es la razón de ser de la institución, Formula en forma explícita los propósitos o tareas primordiales del centro. Preguntas claves Descripción Identidad y reconocimiento legal que otorga ¿Quiénes somos? legitimidad a nuestra acción Las funciones principales de la organización. Cambios fundamentales que deseamos lograr ¿Qué somos? en el medio en el cual trabajamos, razón de ser de la institución Valores, principios y motivaciones de orden ¿Por qué lo hacemos? moral, religioso, político, social y cultural
  • 12. COMPONENTE DE IDENTIDAD La Misión ¿Cómo somos? ¿QUE CARACTERISTICAS PODEMOS CONSIDERAR PARA SU DEFINICION? Su formulación debe apuntar a proyectarse al mediano y largo plazo y tiene que ser revisada periódicamente Hay que caracterizar los rasgos propios del centro educativo (originalidad) Redactar en forma clara y sencilla, clara y breve con un verbo que exprese “que hacemos y como lo hacemos” ¿Quiénes somos? Somos un IST de gestión pública que proporciona a los alumnos una formación integral. Promovemos la adquisición de conocimientos de acuerdo al diseño curricular básico emitido por el Ministerio de Educación, donde se respeta la identidad de los alumnos, relacionando el trabajo pedagógico con el calendario de su comunidad así mismo, se respetan sus costumbres y el ambiente natural de su medio, su provincia y su región. ¿Qué ¿Por qué lo somos? hacemos?
  • 13. COMPONENTE DE IDENTIDAD El la elaboración del futuro es importante poder La Visión romper paradigmas y nos ser conformistas; lo ¿Cómo queremos ser? que esta bien puede estar mejor. La pregunta es una invitación a imaginar el futuro posible para luego tratar de alcanzarlo. Supone evaluar nuestras posibilidades de alcanzar el futuro deseado. Es la forma en que se visualiza en el presente al centro educativo, con proyección de futuro. Es el horizonte al cual se dirigen todas las acciones de la institución. Es la meta a donde queremos llegar al culminar un periodo determinado de mediano o largo plazo. Preguntas claves Descripción ¿Cómo vemos a la población con la cual ¿Hacia donde se trabajamos? Es decir cual es la situación futura desea llegar? deseada para nuestros usuarios o beneficiarios ¿Cuál es la ¿Cómo nos vemos en el futuro? Es decir, cual será proyección del IST la posición futura de nuestro IST en relación a hacia el futuro? otras organizaciones ¿Qué queremos hacer en el futuro? Es decir cuales ¿Que hacemos en el son las contribuciones distintivas que queremos futuro? hacer en el futuro y/o cuales son los principales proyectos o actividades que queremos desarrollar
  • 14. COMPONENTE DE IDENTIDAD La Visión ¿Cómo queremos ser? ¿QUE CARACTERISTICAS PODEMOS CONSIDERAR PARA SU DEFINICION? Ser realista en el sentido que se proyecte sobre algo que realmente se logrará en un espacio de tiempo determinado Es un sueño compartido; no es producto de la postura de una sola persona o de un grupo aislado, sino tiene que ser una proyección de la institución Se redacta en forma sencilla, clara y breve, con verbos que implican proyección futura de lo que se quiere ser. Se elabora apuntando al mediano o largo plazo, pero se revisa y actualiza periódicamente. ¿Hacia donde se desea llegar? Ser una Institución que brinde una educación de calidad con profesores calificados que garantice el aprendizaje significativo y la formación integral de los alumnos a través de la investigación favoreciendo de manera permanente el fortalecimiento de su creatividad con apoyo de la ciencia y tecnología, orientando el aprovechamiento y explotación de sus recursos de manera racional y sostenida para generar productividad y trabajo en su comunidad ¿Cuál es la proyección del IST ¿Qué hacia el futuro? haremos en el futuro?
  • 15. COMPONENTE DE IDENTIDAD Los Valores Constituyen esencialmente el sistema de creencias y el conjunto de conductas que predominan en el IST. Orientan el accionar de la comunidad educativa. ¿COMO DETERMINAR EL TRATAMIENTO DE LOS VALORES EN EL IST? El IST debe reflexionar sobre cada uno de los valores (espirituales, sociales, morales) y principios que regirán en la institución Los valores se operativizan en la propuesta pedagógica o en la propuesta de gestión y en los instrumentos de gestión Nuestro Instituto asume los valores de respeto a la dignidad humana, libertad, justicia, equidad, democracia, solidaridad, tolerancia y apego a la verdad
  • 16. COMPONENTE DE DIAGNOSTICO F.O.D.A COMPORTAMIENTO POSITIVO DIMENSION EXTERNA DIMENSION INTERNA MISIÓN COMPORTAMIENTO NEGATIVO
  • 17. COMPONENTE DE DIAGNOSTICO F.O.D.A Lo hacemos dentro de los siguientes aspectos: INSTITUCIONAL Donde se ubican aquellas fortalezas o debilidades que tengan que ver con el proceso de dirección y organización del centro educativo (planificación, instrumentos de gestión, liderazgo del director, toma de decisiones, comunicación con otras instancias, evaluación y control entre otros. PEDAGOGICO Se consideran los aspectos relacionados con la propuesta pedagógica fundamentalmente (currículo, principios educacionales, principios psicopedagógicos, metodología de enseñanza – aprendizaje, el sistema de evaluación, materiales educativos, el acceso a la informática entre otros. ADMINISTRATIVO Considera todos los aspectos relacionados con los recursos humanos (selección de personal, movimiento de personal, de capacitación); recursos financieros (presupuesto). Otros aspectos como infraestructura, instalaciones, etc.
  • 18. COMPONENTE DE DIAGNOSTICO F.O.D.A ASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES El Director planifica oportunamente las acciones No gestiona capacitaciones o educativas actualizaciones para los docentes El Director pone interés para realizar convenios No se ha actualizado el Institucional con empresas afines reglamento interno con el PEI Poco conocimiento de las normas por parte del personal jerárquico Alumnos con mentalidad innovadora al cambio Bajo rendimiento de los alumnos Docentes comprometidos con las necesidades de No tienen un proyecto curricular Pedagógico aprendizaje de los alumnos del centro Los docentes preparan su material educativo Docentes no actualizados Escaso material bibliográfico Profesores titulados Demora en cubrir las plazas con Interés de los docentes por capacitarse personal contratado Ubicación estratégica del IST Falta de cumplimiento de horas Administrativo Se cuenta con equipos adecuados pedagógicas Local inseguro Malos SSHH
  • 19. COMPONENTE DE DIAGNOSTICO F.O.D.A ASPECTOS OPORTUNIDADES AMENAZAS Económicos Personas naturales o juridicas que se Baja partida destinada por el gobierno solidarizan donando insumos al IST regional para el IST Políticos Participación del Director en el COPARE Sociales Se pueden realizar Alianzas estratégicas Presencia de personas foráneas que con empresas afines para bolsas de dañan la integridad del CEI trabajo Tecnológicos No existen cabinas de internet en la localidad para investigación oportuna Competitivos La no existencia de otros IST con Proliferación de Universidades agropecuaria en Lima provincias - Norte Geográficos Ubicación estratégica del IST en Huaral Presencia de fenómenos naturales que afectan al IST
  • 20. COMPONENTE DE DIAGNOSTICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS SON LOS FINES QUE SE PRETENDE ALCANZAR, LOS RESULTADOS CONCRETOS Y MEDIBLES QUE SE ALCANZARAN EN UN TIEMPO, ESPACIO Y POBLACION. COMPRENDE LOS SGTES. ASPECTOS EL CONTENIDO DEBE EXPRESAR EL SUJETO DEBE INDICAR LA ESTRATEGIA EL PROPOSITO A EXPRESA EL ALCANZAR Y SE AL BENEFICIARIO DEL COMO ENUNCIA EN LOGRARLO INFINITIVO OBJETIVO Incrementar en un 80% las competencias profesionales de los docentes del IESTP Huando mediante la implementación de cursos de actualización pedagógica
  • 21. PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EL PEI Estructura curricular nacional Objetivo del nivel modalidad SE RECUPERA Estudios locales IDENTIDAD DIAGNÓSTICO Orientaciones regionales PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS PERFILES ACTORES PROYECTO PROCESOS PROPUESTA PROCESOS CURRICULAR APRENDIZAJES PEDAGÓGICA PEDAGÓGICOS DE CENTRO ENFOQUE METODOLÓGICO MODELO EVALUACIÓN
  • 22. PROPUESTA DE GESTIÓN EN EL PEI PROCESOS PRINCIPALES SE RECUPERA CLIMA INSTITUCIONAL IDENTIDAD PROYECTO PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL GESTIÓN ORGÁNICA DIAGNÓSTICO DE CENTRO PROPUESTA PEDAGÓGICA RELACIONES ENTORNO MODELOS DE GESTIÓN EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
  • 23. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PEI PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?  Porque el PEI es un instrumento de mediano plazo; orienta, conduce y define la gestión, supera el enfoque sistémico expresado en el PAT (cortoplacista).  Porque visiona grandes resultados que transforman la Institución Educativa en la cual el centro de la gestión es la formación integral del niño/niña.  Porque en su construcción participan la comunidad de manera organizada: CONEI.  Porque implica liderazgo transformacional educativo.  Porque articula a los otros instrumentos de gestión: Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Informe de Gestión Anual y el Proyecto Curricular de Centro.
  • 24. ¿CÓMO INFLUYE EL PEI EN LA AUTONOMÍA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? En gestión institucional  Aprueba con resolución los instrumentos de gestión: PEI, PAT, RI, PIN, PEME, IGA.  Toma decisiones con participación del CONEI: firma de convenios con instituciones públicas y privadas.  Solución de conflictos en casos que no son delito.  Aumento de la capacidad de decisión. En gestión administrativa  Propone el personal para contratos: docentes y administrativo.  Ejecuta su presupuesto.  Capacidad de autoregularse. En gestión pedagógica  Aprueba su Proyecto Curricular de Centro: temas transversales y horas de libre disponibilidad.  Capacidad de escuchar a los estudiantes e incorporarlo en la práctica pedagógica.
  • 25. ¿CÓMO GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL PEI EN FUNCIÓN A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA? Mediante :  Vigencia de un clima institucional.  El funcionamiento del Consejo Educativo institucional.  Participación de la comunidad educativa en la formulación y en la evaluación del PEI.  Articulación de los objetivos estratégicos del PEI con los objetivos de los otros instrumentos de gestión, el manejo adecuado de las indicadores y medios de verificación en los resultados.  Propuesta de Proyectos de Innovación y de Inversión.  Convenios con instituciones públicas y privadas para mejorar la calidad de la gestión en la Institución Educativa.  Mejores resultados en los resultados de aprendizaje.  Financiamiento a través del Presupuesto Participativo.