SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación financiera
para proyectos
Mejía Mayra
Mercado Liliana
Docente: Hugo Gaspar
Evaluación de proyectos G13
Administración de Empresas
Facultad de ciencias económicas
Palabras relacionadas
 Tasa de descuento
 Tasa de retorno
 Valor económico agregado
 Costo de capital
 Análisis de Sensibilidad
 Indicadores de rentabilidad
 Solvencia y financiación de proyectos
 Relación beneficio/costo
 Inversión
 Análisis
Listado de artículos
 Molina, H., Del Carpio, J. (2004). La tasa de descuento en la evaluación
de proyectos y negocios empresariales. Industria Data, Vol. (7) 1, 42-54.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81670107
 Sarmiento Sabogal, J. (2003). Metodologías para el cálculo de la tasa interna de
retorno ponderada de alternativas con flujos no convencionales. Cuadernos de
Administración, Vol. (16) 25, 195-217.
https://www.redalyc.org/pdf/205/20502509.pdf
 Mavila Hinojoza, D., Polar Falcón, E. (2006). El EVA en la evaluación de
alternativas de inversión. Industrial Data, Vol. (9) 2, 10-13.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81690203
 Villareal Navarro, J. (2005). El costo de capital en proyectos de infraestructura
civil básica (IB) Un ejemplo práctico: el WACC para una concesión aeroportuaria.
Revista de Ingeniería, 21, pp.19-29.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=121014218002
 Arroyave, G., Isaza, P., Jarillo, E. (1994). Análisis de sensibilidad en los proyectos
de inversión en salud. Salud Pública México, Vol. (36) 3, 318-327.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10636311
 Hessel, C., Dahlquist, J. and Persellin, M. (1995), "The Relationship Between
U.S. Federal Reserve Discount Rate Changes and Fluctuations in Interest and
Exchange Rates", Managerial Finance, Vol. 21 No. 9, pp. 37-
49. https://doi.org/10.1108/eb018532
 Sim, T. and Wright, R.H. (2017), "Stock Valuation Using the Dividend Discount
Model: An Internal Rate of Return Approach", Growing Presence of Real
Options in Global Financial Markets (Research in Finance, Vol. 33), Emerald
Publishing Limited, pp. 19-32. https://doi.org/10.1108/S0196-
382120170000033002
 Austin, L.M. (2005), "Benchmarking to economic value added: The case of
Airways Corporation of New Zealand Limited", Benchmarking: An
International Journal, Vol. 12 No. 2, pp. 138-
150. https://doi.org/10.1108/14635770510593086
 Coffie, W., Bedi, I. and Amidu, M. (2018), "The effects of audit quality on the
costs of capital of firms in Ghana", Journal of Financial Reporting and
Accounting, Vol. 16 No. 4, pp. 639-659. https://doi.org/10.1108/JFRA-03-
2017-0018
 Bannerman, S. (1993), "Sensitivity Analysis for Property Appraisal", Journal of
Property Valuation and Investment, Vol. 11 No. 3, pp. 248-
256. https://doi.org/10.1108/EUM0000000003306
 Andia, W. (2011). Indicador de Rentabilidad de Proyectos: el Valor Actual Neto
(VAN) o el Valor Económico Agregado (EVA). Revista de la Facultad de
Ingenieria Industrial, 15-18.
 Andia, W., & Paucara, E. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de
inversión: similitudes y diferencias. Revista de la Facultad de Ingenieria
Industrial, 80-84.
 Berk, J. B., Green, R. C., & Naik, V. (1999). Optimal Investment, Growth
Options, and Security Returns. THE JOURNAL OF FINANCE, 1553-1606.
 Buisan, M., & Fernando, A. (2007). Estrategias de la internacionalizacion de la
PYME española: una vision desde el Programa de Apoyo a Proyectos de
Inversion (PAPI) . LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA, 55-
64.
 Cleary, S. (1999). The Relationship between Firm Investment. THE JOURNAL
OF FINANCE, 673 - 692.
 Filipovic, D., Kremslehner, R., & Muermann, A. (2014). Optimal Investment
and Premium Policies Under Risk Shifting and Solvency Regulation. The
Journal of Risk and Insurance, 1-28.
 Gaviria, B., Hincapie, J., & Bermeo, M. (2018). Análisis comparativo de las
alternativas de financiación para las PYMES en Antioquia. Revista CIES, 164-
176.
 Matouschek, N., & Venables, A. J. (2005). Evaluating investment projects in
the presence of sectoral linkages. Economics of Transition, 573 - 603.
 Ruiz, M., & Duarte, T. (2015). Los proyectos de desarrollo: la inversión pública
y la inversión privada. Scientia et Technica, 134-138.
 Tangvitoontham, N., & Chaiwat, P. (2012). Economic Feasibility Evaluation of
Government Investment Project by Using Cost Benefit Analysis: A Case Study
of Domestic PortPort A), Laem-Chabang Port, Chonburi Province . Procedia
Economics and Finance , 307-314.
Tasa de descuento Tasa Interna de
retorno
Valor económico
agregado
Costo de capital Análisis de
Sensibilidad
Es el coste de capital
que se aplica para
determinar el valor
presente de un pago
futuro. Esta tasa
indica cuánto vale
ahora el dinero que
recibiremos en una
fecha posterior.
Es la tasa de interés o
rentabilidad que
ofrece una inversión.
Es un indicador
financiero que
muestra el importe
que queda después de
restar los gastos,
impuestos y los
costos de los
inversionistas.
Es el coste en el que
incurre una empresa
para financiar sus
proyectos de
inversión a través de
los recursos
financieros propios.
Es la técnica que
determina cómo
diferentes valores de
una variable
independiente
impactan en una
variable dependiente
bajo un conjunto de
supuestos.
Indicadores de
rentabilidad
Solvencia y
financiación
Relación
beneficio/costo
Inversión Análisis
Son una serie de
índices que sirven a
una empresa para
medir la capacidad
que tienen de obtener
beneficios,
principalmente a
través de los fondos
propios disponibles o
del activo total con el
que cuenta la
empresa.
Es el pilar que
sostiene toda la
estructura productiva,
administrativa y
comercial; y la que
asegura los recursos
para cubrir todas las
operaciones.
Es un indicador que
mide el grado de
desarrollo y bienestar
que un proyecto
puede generar a una
comunidad.
Consiste en dedicar
recursos con el
objetivo de obtener
un beneficio de
cualquier tipo.
Es el estudio e
interpretación de la
información contable
de una empresa u
organización con el
fin de diagnosticar su
situación actual y
proyectar su
desenvolvimiento
futuro.
Importancia de la evaluación financiera
para proyectos de inversión
 Es importante porque permite detectar los recursos económicos que se
requieren para poder llevar a cabo el proyecto. La información
generada durante el estudio financiero nos dirá la viabilidad del
proyecto en términos económicos, es decir la rentabilidad del proyecto
gracias al análisis de una inversión inicial, unos beneficios y unos
costos de la ejecución del mismo. Así mismo, es de gran importancia
porque nos ayudar a medir la potencial creación de valor para los
accionistas, eventualmente debería incentivar a la discusión de la
estrategia y el modelo de negocio de la empresa, exige a la organización
esforzarse en analizar los potenciales beneficio y riesgos que tendrá la
inversión, sirve de base para el control posterior del proyecto, y
finalmente, nos permite realizar análisis de riesgo de proyectos de
inversión y por ende tomar mejores decisiones.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación de proyectos

Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
LeidyDy2
 
Evaluación financiera de proyectos- Articulos
Evaluación financiera de proyectos- ArticulosEvaluación financiera de proyectos- Articulos
Evaluación financiera de proyectos- Articulos
ManuelAcevedo46
 
Actividad evaluacion de proyectos
Actividad evaluacion de proyectosActividad evaluacion de proyectos
Actividad evaluacion de proyectos
Jhiann Macias
 
Proyecto evaluacion
Proyecto evaluacionProyecto evaluacion
Proyecto evaluacion
Karina Gutierrez
 
Tema evaluacion de proyectos
Tema evaluacion de proyectosTema evaluacion de proyectos
Tema evaluacion de proyectos
RosanaRoa
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
LoreimiRomero
 
Presentacion evaluacion
Presentacion evaluacionPresentacion evaluacion
Presentacion evaluacion
FannyFFontalvoTorres
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
AlejandroVisbal
 
Evaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectosEvaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectos
NagyValderrama
 
Taller
Taller Taller
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
FreddysFreddysg27
 
Trabajo e. proyectos
Trabajo e. proyectosTrabajo e. proyectos
Trabajo e. proyectos
ELIETHMILETH
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
AlejandroVisbal
 
Evaluación Financiera de Proyectos
Evaluación Financiera de ProyectosEvaluación Financiera de Proyectos
Evaluación Financiera de Proyectos
ErnestoBarrosCruz
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Stalin Arguello
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
AndresColnAvendao
 
Evaluacion Financiera de proyectos
Evaluacion Financiera de proyectosEvaluacion Financiera de proyectos
Evaluacion Financiera de proyectos
Karina Paola Blanco Peralta
 
PALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOSPALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Carl Jaramillo
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
KimberlySeniorLeal1
 
Evaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectosEvaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectos
Tatiana Paola Perez Cabrera
 

Similar a Evaluación de proyectos (20)

Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Evaluación financiera de proyectos- Articulos
Evaluación financiera de proyectos- ArticulosEvaluación financiera de proyectos- Articulos
Evaluación financiera de proyectos- Articulos
 
Actividad evaluacion de proyectos
Actividad evaluacion de proyectosActividad evaluacion de proyectos
Actividad evaluacion de proyectos
 
Proyecto evaluacion
Proyecto evaluacionProyecto evaluacion
Proyecto evaluacion
 
Tema evaluacion de proyectos
Tema evaluacion de proyectosTema evaluacion de proyectos
Tema evaluacion de proyectos
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Presentacion evaluacion
Presentacion evaluacionPresentacion evaluacion
Presentacion evaluacion
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Evaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectosEvaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectos
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
 
Trabajo e. proyectos
Trabajo e. proyectosTrabajo e. proyectos
Trabajo e. proyectos
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Evaluación Financiera de Proyectos
Evaluación Financiera de ProyectosEvaluación Financiera de Proyectos
Evaluación Financiera de Proyectos
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
 
Evaluacion Financiera de proyectos
Evaluacion Financiera de proyectosEvaluacion Financiera de proyectos
Evaluacion Financiera de proyectos
 
PALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOSPALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PALABRAS CLAVES EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Evaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectosEvaluacion financiera de proyectos
Evaluacion financiera de proyectos
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Evaluación de proyectos

  • 1. Evaluación financiera para proyectos Mejía Mayra Mercado Liliana Docente: Hugo Gaspar Evaluación de proyectos G13 Administración de Empresas Facultad de ciencias económicas
  • 2. Palabras relacionadas  Tasa de descuento  Tasa de retorno  Valor económico agregado  Costo de capital  Análisis de Sensibilidad  Indicadores de rentabilidad  Solvencia y financiación de proyectos  Relación beneficio/costo  Inversión  Análisis
  • 3. Listado de artículos  Molina, H., Del Carpio, J. (2004). La tasa de descuento en la evaluación de proyectos y negocios empresariales. Industria Data, Vol. (7) 1, 42-54. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81670107  Sarmiento Sabogal, J. (2003). Metodologías para el cálculo de la tasa interna de retorno ponderada de alternativas con flujos no convencionales. Cuadernos de Administración, Vol. (16) 25, 195-217. https://www.redalyc.org/pdf/205/20502509.pdf  Mavila Hinojoza, D., Polar Falcón, E. (2006). El EVA en la evaluación de alternativas de inversión. Industrial Data, Vol. (9) 2, 10-13. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81690203  Villareal Navarro, J. (2005). El costo de capital en proyectos de infraestructura civil básica (IB) Un ejemplo práctico: el WACC para una concesión aeroportuaria. Revista de Ingeniería, 21, pp.19-29. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=121014218002  Arroyave, G., Isaza, P., Jarillo, E. (1994). Análisis de sensibilidad en los proyectos de inversión en salud. Salud Pública México, Vol. (36) 3, 318-327. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10636311
  • 4.  Hessel, C., Dahlquist, J. and Persellin, M. (1995), "The Relationship Between U.S. Federal Reserve Discount Rate Changes and Fluctuations in Interest and Exchange Rates", Managerial Finance, Vol. 21 No. 9, pp. 37- 49. https://doi.org/10.1108/eb018532  Sim, T. and Wright, R.H. (2017), "Stock Valuation Using the Dividend Discount Model: An Internal Rate of Return Approach", Growing Presence of Real Options in Global Financial Markets (Research in Finance, Vol. 33), Emerald Publishing Limited, pp. 19-32. https://doi.org/10.1108/S0196- 382120170000033002  Austin, L.M. (2005), "Benchmarking to economic value added: The case of Airways Corporation of New Zealand Limited", Benchmarking: An International Journal, Vol. 12 No. 2, pp. 138- 150. https://doi.org/10.1108/14635770510593086  Coffie, W., Bedi, I. and Amidu, M. (2018), "The effects of audit quality on the costs of capital of firms in Ghana", Journal of Financial Reporting and Accounting, Vol. 16 No. 4, pp. 639-659. https://doi.org/10.1108/JFRA-03- 2017-0018
  • 5.  Bannerman, S. (1993), "Sensitivity Analysis for Property Appraisal", Journal of Property Valuation and Investment, Vol. 11 No. 3, pp. 248- 256. https://doi.org/10.1108/EUM0000000003306  Andia, W. (2011). Indicador de Rentabilidad de Proyectos: el Valor Actual Neto (VAN) o el Valor Económico Agregado (EVA). Revista de la Facultad de Ingenieria Industrial, 15-18.  Andia, W., & Paucara, E. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. Revista de la Facultad de Ingenieria Industrial, 80-84.  Berk, J. B., Green, R. C., & Naik, V. (1999). Optimal Investment, Growth Options, and Security Returns. THE JOURNAL OF FINANCE, 1553-1606.  Buisan, M., & Fernando, A. (2007). Estrategias de la internacionalizacion de la PYME española: una vision desde el Programa de Apoyo a Proyectos de Inversion (PAPI) . LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA, 55- 64.  Cleary, S. (1999). The Relationship between Firm Investment. THE JOURNAL OF FINANCE, 673 - 692.
  • 6.  Filipovic, D., Kremslehner, R., & Muermann, A. (2014). Optimal Investment and Premium Policies Under Risk Shifting and Solvency Regulation. The Journal of Risk and Insurance, 1-28.  Gaviria, B., Hincapie, J., & Bermeo, M. (2018). Análisis comparativo de las alternativas de financiación para las PYMES en Antioquia. Revista CIES, 164- 176.  Matouschek, N., & Venables, A. J. (2005). Evaluating investment projects in the presence of sectoral linkages. Economics of Transition, 573 - 603.  Ruiz, M., & Duarte, T. (2015). Los proyectos de desarrollo: la inversión pública y la inversión privada. Scientia et Technica, 134-138.  Tangvitoontham, N., & Chaiwat, P. (2012). Economic Feasibility Evaluation of Government Investment Project by Using Cost Benefit Analysis: A Case Study of Domestic PortPort A), Laem-Chabang Port, Chonburi Province . Procedia Economics and Finance , 307-314.
  • 7. Tasa de descuento Tasa Interna de retorno Valor económico agregado Costo de capital Análisis de Sensibilidad Es el coste de capital que se aplica para determinar el valor presente de un pago futuro. Esta tasa indica cuánto vale ahora el dinero que recibiremos en una fecha posterior. Es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece una inversión. Es un indicador financiero que muestra el importe que queda después de restar los gastos, impuestos y los costos de los inversionistas. Es el coste en el que incurre una empresa para financiar sus proyectos de inversión a través de los recursos financieros propios. Es la técnica que determina cómo diferentes valores de una variable independiente impactan en una variable dependiente bajo un conjunto de supuestos.
  • 8. Indicadores de rentabilidad Solvencia y financiación Relación beneficio/costo Inversión Análisis Son una serie de índices que sirven a una empresa para medir la capacidad que tienen de obtener beneficios, principalmente a través de los fondos propios disponibles o del activo total con el que cuenta la empresa. Es el pilar que sostiene toda la estructura productiva, administrativa y comercial; y la que asegura los recursos para cubrir todas las operaciones. Es un indicador que mide el grado de desarrollo y bienestar que un proyecto puede generar a una comunidad. Consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener un beneficio de cualquier tipo. Es el estudio e interpretación de la información contable de una empresa u organización con el fin de diagnosticar su situación actual y proyectar su desenvolvimiento futuro.
  • 9. Importancia de la evaluación financiera para proyectos de inversión  Es importante porque permite detectar los recursos económicos que se requieren para poder llevar a cabo el proyecto. La información generada durante el estudio financiero nos dirá la viabilidad del proyecto en términos económicos, es decir la rentabilidad del proyecto gracias al análisis de una inversión inicial, unos beneficios y unos costos de la ejecución del mismo. Así mismo, es de gran importancia porque nos ayudar a medir la potencial creación de valor para los accionistas, eventualmente debería incentivar a la discusión de la estrategia y el modelo de negocio de la empresa, exige a la organización esforzarse en analizar los potenciales beneficio y riesgos que tendrá la inversión, sirve de base para el control posterior del proyecto, y finalmente, nos permite realizar análisis de riesgo de proyectos de inversión y por ende tomar mejores decisiones.