SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS
Competencia en comunicación lingüística (CCL), Competencia matemática y competencia
básica en ciencia y tecnología (CMCT), Competencia digital (CD), Competencia aprender a
aprender (CAA), Competencia social y cívica (CSC), Competencia sentido de iniciativa y
espíritu emprendedor (SIEP), Competencia en conciencia y expresión cultural (CEC) y
Competencia financiera (CF).
Actividad nº 1.- (CCL) Lee el siguiente artículo y responde a las preguntas planteadas:
“Así ha evolucionado el paro en España desde que estalló la crisis”
Prácticamente una década después de la mayor crisis del siglo, la economía española sigue
avanzando para salir del pozo y recuperar los niveles de bienestar previos a la crisis. Aunque
multitud de indicadores económicos apunten a que la recuperación es un hecho consumado, a
España se le sigue atragantando una asignatura: el paro.
Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), a día de hoy hay en España
prácticamente el doble de parados que hace diez años: al finalizar 2007 había en España
1.942.000 parados, frente a los 3.766.700 de parados con los que se ha cerrado 2017. La
tasa de paro en 2007 era del 8,57%. Hoy es el doble: el 16,55%. Además, en la última década se
han perdido 1,72 millones de ocupados: de 20.717.900 ocupados hemos pasado a 18.998.400.
De la Champions League al colapso total.
1)¿Qué causas desencadenaron la crisis en
España?
CCL CMCT CD CAA CSC SIEP CEC CF
I M A I M A I M A I M A I M A I M A I M A I M A
IES NUEVAS
POBLACIONES
EV. INICIAL
1ºBACH
ECONOMÍA
a) La prueba consiste en una serie de actividades clasificadas por competencias, cuya calificación
será de inicial (I), medio (M) y avanzado (A).
b) Esta prueba no puntuará para la nota, es meramente informativa para el profesor.
c) Contesta a todas las preguntas.
d) Cuida la escritura y revisa tu prueba para evitar tener faltas de ortografía.
Nombre: Fecha:
2) ¿Qué grupos de personas se han visto más afectados por la crisis?
3) Plantea alguna solución para reducir la tasa de desempleo
Actividad nº 2.- (CMCT) Una empresa INDUSTRIAL fabrica un producto que se vende en el
mercado a un precio de 375 euros la unidad. Los costes fijos de la empresa ascienden a
975.000 euros anuales y el coste variable unitario es de 215 euros. Además, el nivel de
producción anual se estima en 7.500 unidades. Teniendo en cuenta esta información,
calcula el beneficio de la empresa:
Actividad nº 3.- (CD) Coge tu móvil y busca en que partidas presupuestarias prevé gastar
más y en cual prevé gastar menos el Estado, según los Presupuestos Generales del
Estado de 2018. Indica la cantidad en miles de € de cada una de ellas.
Actividad nº 4.- (CAA) Si tuvieras 1.000€, ¿te podrías comprar las mismas cosas hoy que
en el 2010? Justifica tu respuesta y explica cuando podrías comprar más.
Actividad nº 5.- (CSC) Define que es para ti especular. ¿Con que bienes se especula hoy
día?, ¿puede tener alguna consecuencia futura en tu bienestar?
Actividad nº 6.- (SIEP) Dispones de 5.000 €, clasifica atendiendo a los criterios de
rentabilidad y riesgo las siguientes opciones:
- Invertir en el IBEX 35
- Invertir en renta fija con una rentabilidad del 0,2% anual
- No invertir, guardar el dinero en mi casa o en una cuenta sin remuneración.
Actividad nº 7.- (CEC) Hoy día vivimos en una Economía lineal, el cual es insostenible a
largo plazo, que consiste en:
PRODUCIR —> CONSUMIR —> TIRAR
Establece alguna solución para evitar este sistema. ¿Cómo llamarías a tu nuevo sistema?,
explica las particularidades y los beneficios que podría reportar a la sociedad.
Actividad nº 8.- (CF) El año pasado, la moto de Marta tenía una póliza de seguro con la
compañía PINSURA. La póliza de seguro cubría daos en la moto de Marta respecto a
accidentes y robo de la moto. Marta se plantea renovar el seguro, pero este ha subido su
cuantía en un 15%. ¿Qué factores crees que han originado dicho incremento?

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN INICIAL

Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)
Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)
Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)
ccbaxter
 
Evaluación inicial CEyE 1º Bach
Evaluación inicial CEyE 1º BachEvaluación inicial CEyE 1º Bach
Evaluación inicial CEyE 1º Bach
Daniel Onorato Bravo
 
Crisis económica ¿qué pueden hacer los emprendedores en el nuevo escenario?
Crisis económica ¿qué pueden hacer los emprendedores en el nuevo escenario?Crisis económica ¿qué pueden hacer los emprendedores en el nuevo escenario?
Crisis económica ¿qué pueden hacer los emprendedores en el nuevo escenario?
bancajaull
 
Evaluacion resultados induccion[1] k[1] correccin
Evaluacion resultados induccion[1] k[1] correccinEvaluacion resultados induccion[1] k[1] correccin
Evaluacion resultados induccion[1] k[1] correccin
karen
 
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
karen
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
FELIPE GUTIERREZ
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
FELIPE GUTIERREZ
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
daniel
 
Sectores de talla mundial
Sectores de talla mundialSectores de talla mundial
Sectores de talla mundial
Juan Felipe Herrera
 
Evaluacion resultados induccion_(2)
Evaluacion resultados induccion_(2)Evaluacion resultados induccion_(2)
Evaluacion resultados induccion_(2)
guesta956da4
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
guest73fe106
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
guest73fe106
 

Similar a EVALUACIÓN INICIAL (20)

Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)
Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)
Santiago Niño Becerra en «Plural-21» (Barcelona 14-04-2011)
 
Evaluación inicial CEyE 1º Bach
Evaluación inicial CEyE 1º BachEvaluación inicial CEyE 1º Bach
Evaluación inicial CEyE 1º Bach
 
Crisis económica ¿qué pueden hacer los emprendedores en el nuevo escenario?
Crisis económica ¿qué pueden hacer los emprendedores en el nuevo escenario?Crisis económica ¿qué pueden hacer los emprendedores en el nuevo escenario?
Crisis económica ¿qué pueden hacer los emprendedores en el nuevo escenario?
 
Evaluacion resultados induccion[1] k[1] correccin
Evaluacion resultados induccion[1] k[1] correccinEvaluacion resultados induccion[1] k[1] correccin
Evaluacion resultados induccion[1] k[1] correccin
 
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
Evaluacion resultados induccion[1] kAREN
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Evaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccionEvaluacion resultados induccion
Evaluacion resultados induccion
 
Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]Evaluacion resultados induccion[1]
Evaluacion resultados induccion[1]
 
Sectores de talla mundial
Sectores de talla mundialSectores de talla mundial
Sectores de talla mundial
 
Evaluacion resultados induccion_(2)
Evaluacion resultados induccion_(2)Evaluacion resultados induccion_(2)
Evaluacion resultados induccion_(2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 
Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)Evaluacion resultados induccion (2)
Evaluacion resultados induccion (2)
 

Más de Daniel Onorato Bravo

Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22
Daniel Onorato Bravo
 
Introducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicialIntroducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicial
Daniel Onorato Bravo
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicial
Daniel Onorato Bravo
 
Presentación EIE
Presentación EIEPresentación EIE
Presentación EIE
Daniel Onorato Bravo
 
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO
Daniel Onorato Bravo
 
UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?
Daniel Onorato Bravo
 
Presentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO EconomíaPresentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO Economía
Daniel Onorato Bravo
 
Plantilla docente economía
Plantilla docente economíaPlantilla docente economía
Plantilla docente economía
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresaUd 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanosUd 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Daniel Onorato Bravo
 
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresaUd1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Daniel Onorato Bravo
 
Ud2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresaUd2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresa
Daniel Onorato Bravo
 
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Daniel Onorato Bravo
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Daniel Onorato Bravo
 
Ud 2
Ud 2Ud 2
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacinUd 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Daniel Onorato Bravo
 
Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach
Daniel Onorato Bravo
 

Más de Daniel Onorato Bravo (20)

Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22Conceptos por nivel surfinanzas 22
Conceptos por nivel surfinanzas 22
 
Introducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicialIntroducción y evaluación inicial
Introducción y evaluación inicial
 
Evaluación inicial
Evaluación inicialEvaluación inicial
Evaluación inicial
 
Presentación EIE
Presentación EIEPresentación EIE
Presentación EIE
 
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD 1: EMPRENDIMIENTO
 
UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?UD1: ¿Qué es la economía?
UD1: ¿Qué es la economía?
 
Presentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO EconomíaPresentación 4ºESO Economía
Presentación 4ºESO Economía
 
Plantilla docente economía
Plantilla docente economíaPlantilla docente economía
Plantilla docente economía
 
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresaUd 2 proyecto de empresa
Ud 2 proyecto de empresa
 
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanosUd 3 gestin de los recursos humanos
Ud 3 gestin de los recursos humanos
 
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
 
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresaUd1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
 
Ud2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresaUd2 la produccin en la empresa
Ud2 la produccin en la empresa
 
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
 
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercadoUd3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
 
Ud 2
Ud 2Ud 2
Ud 2
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacinUd 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
 
Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach Ex cooperativo 1 bach
Ex cooperativo 1 bach
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

EVALUACIÓN INICIAL

  • 1. COMPETENCIAS Competencia en comunicación lingüística (CCL), Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT), Competencia digital (CD), Competencia aprender a aprender (CAA), Competencia social y cívica (CSC), Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP), Competencia en conciencia y expresión cultural (CEC) y Competencia financiera (CF). Actividad nº 1.- (CCL) Lee el siguiente artículo y responde a las preguntas planteadas: “Así ha evolucionado el paro en España desde que estalló la crisis” Prácticamente una década después de la mayor crisis del siglo, la economía española sigue avanzando para salir del pozo y recuperar los niveles de bienestar previos a la crisis. Aunque multitud de indicadores económicos apunten a que la recuperación es un hecho consumado, a España se le sigue atragantando una asignatura: el paro. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), a día de hoy hay en España prácticamente el doble de parados que hace diez años: al finalizar 2007 había en España 1.942.000 parados, frente a los 3.766.700 de parados con los que se ha cerrado 2017. La tasa de paro en 2007 era del 8,57%. Hoy es el doble: el 16,55%. Además, en la última década se han perdido 1,72 millones de ocupados: de 20.717.900 ocupados hemos pasado a 18.998.400. De la Champions League al colapso total. 1)¿Qué causas desencadenaron la crisis en España? CCL CMCT CD CAA CSC SIEP CEC CF I M A I M A I M A I M A I M A I M A I M A I M A IES NUEVAS POBLACIONES EV. INICIAL 1ºBACH ECONOMÍA a) La prueba consiste en una serie de actividades clasificadas por competencias, cuya calificación será de inicial (I), medio (M) y avanzado (A). b) Esta prueba no puntuará para la nota, es meramente informativa para el profesor. c) Contesta a todas las preguntas. d) Cuida la escritura y revisa tu prueba para evitar tener faltas de ortografía. Nombre: Fecha:
  • 2. 2) ¿Qué grupos de personas se han visto más afectados por la crisis? 3) Plantea alguna solución para reducir la tasa de desempleo Actividad nº 2.- (CMCT) Una empresa INDUSTRIAL fabrica un producto que se vende en el mercado a un precio de 375 euros la unidad. Los costes fijos de la empresa ascienden a 975.000 euros anuales y el coste variable unitario es de 215 euros. Además, el nivel de producción anual se estima en 7.500 unidades. Teniendo en cuenta esta información, calcula el beneficio de la empresa: Actividad nº 3.- (CD) Coge tu móvil y busca en que partidas presupuestarias prevé gastar más y en cual prevé gastar menos el Estado, según los Presupuestos Generales del Estado de 2018. Indica la cantidad en miles de € de cada una de ellas. Actividad nº 4.- (CAA) Si tuvieras 1.000€, ¿te podrías comprar las mismas cosas hoy que en el 2010? Justifica tu respuesta y explica cuando podrías comprar más. Actividad nº 5.- (CSC) Define que es para ti especular. ¿Con que bienes se especula hoy día?, ¿puede tener alguna consecuencia futura en tu bienestar?
  • 3. Actividad nº 6.- (SIEP) Dispones de 5.000 €, clasifica atendiendo a los criterios de rentabilidad y riesgo las siguientes opciones: - Invertir en el IBEX 35 - Invertir en renta fija con una rentabilidad del 0,2% anual - No invertir, guardar el dinero en mi casa o en una cuenta sin remuneración. Actividad nº 7.- (CEC) Hoy día vivimos en una Economía lineal, el cual es insostenible a largo plazo, que consiste en: PRODUCIR —> CONSUMIR —> TIRAR Establece alguna solución para evitar este sistema. ¿Cómo llamarías a tu nuevo sistema?, explica las particularidades y los beneficios que podría reportar a la sociedad. Actividad nº 8.- (CF) El año pasado, la moto de Marta tenía una póliza de seguro con la compañía PINSURA. La póliza de seguro cubría daos en la moto de Marta respecto a accidentes y robo de la moto. Marta se plantea renovar el seguro, pero este ha subido su cuantía en un 15%. ¿Qué factores crees que han originado dicho incremento?