SlideShare una empresa de Scribd logo
1
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO
CON EJEMPLO DE DELITO DE ODIO
Autor: Alex Enrique Dume Alcívar
Facilitador: Prof. Dra. Gloria América Torres
Guayaquil, noviembre de 2020.
2
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO
CON EJEMPLO DE DELITO DE ODIO
Las etapas surgen antes del siglo XX con los antecedentes criminológicos. Luego en el siglo
XX: al menos tres etapas, con una cuarta que se dibuja en estos momentos con rasgos
distintivo.
• Diagnóstico Clínico
• Unidad de Ciencias de la Conducta
• La aproximación Estadística
Etapa 1: Diagnóstico Clínico.
Aparecen por los años 50 siendo analizadas por siquiatras y Psicoanalistas, Estudiando el
perfil como son la evaluación psicopatológica, en el proceso para definir personalidad y
diagnóstico psicopatológica, hechos del crimen, interpretadas por el evaluador. Luego
describir las cualidades de personalidad y de estilo de vida derivan en los tipos seleccionados.
Ejemplo: El Dr. Brussel entre1940 y 1960: en la ciudad de Nueva York, realizó perfil exacto
de George Metesky, «mad bomber», el «bombardero loco». Hizo explotar 37 bombas, entre
estaciones trenes, cines y teatros, creía un injusto despido por parte de la compañía General
Electric.
El Dr. Brussel, determinó que el sospechoso era varón eslavo, católico-romano, vivía en
Connecticut, padecía de paranoia, conocimientos de electricidad, metalurgia y fontanería,
tenía una buena educación, era soltero (posiblemente virgen). Esta historia conmocionó al
público de la época. Con traje cruzado tres piezas, con chaleco abotonado.
Cuando Metesky fue capturado en 1957, se comprobó que el perfil había sido
extraordinariamente preciso
3
Etapa 2: Unidad de las Ciencias de la Conducta.
Caso de “mad bomber”. La Federal Bureau of Investigation (FBI) estudia el tema de la
psicología y la criminología en la investigación criminal. El perfil criminológico como
disciplina forense se estudia en casos de asesinos en serie, luego a delincuentes sexuales
multirreincidentes.
A finales noventa, los investigadores de la Universidad de Liverpool realizan un estudio. En
esta etapa el perfil criminológico de los asesinos en serie, fue de gran repercusión en la
sociedad. Referimos a la película de 1994, El silencio de los corderos, novela de Thomas
Harris. Los criminalistas Verde y Nurra: «Pronto capturó la fascinación del público el
monstruo, las películas y series de televisión, un ser que no podía inscribirse en los tópicos
habituales de la criminología.
Los perfiladores del FBI desarrollaron el «análisis de la escena del crimen», criminal
investigative analysis. El Primer intento sistemático se realizó utilizando información
existente sobre un crimen en combinación con el conocimiento y la experiencia obtenidos
por los agentes del FBI, realizando inferencias o deducciones acerca de la personalidad y de
los aspectos sociodemográficos de un asesino desconocido.
Ejemplo: en la división que realizaron entre las escenas del crimen «organizadas» y
«desorganizadas»; añadieron una tercera categoría, la «mixta», era raro encontrar escenas
puras, correspondieran a una de las dos categorías, daba pie a la división entre asesinos en
serie organizados y desorganizados. Los primeros, con los psicópatas, y los segundos los
psicóticos.
Etapa 3: La Aproximación Estadística.
En la segunda parte de los años noventa del pasado siglo se tuvo dos focos principales, la
escuela denominada «psicología de la investigación» (investigative psychology), la
Universidad de Liverpool el profesor David Canter fue requerido por Scotland Yard para que
les asistiera en la captura de un asesino y violador múltiple. Canter ayudó a desarrollar el
segundo foco, el perfil geográfico (geographical profiling) al determinar el lugar de
residencia de un criminal desconocido mediante el estudio geográfico de las escenas del
4
crimen. El perfil geográfico también se desarrolló en Canadá, donde Kim Rossmo, creo un
software para asistir a la policía en la ubicación del domicilio del autor desconocido de los
delitos.
El desarrollo del profiling de la investigative psychology y el del perfil geográfico, el uso de
los modelos matemáticos y otras aplicaciones cuantitativas para la elaboración del perfil.
Canter, acusando al FBI de «acientífico», dijo que el modo de hacer ciencia es seguir el
método inductivo, en la práctica un estudio amplio de las muestras de los delincuentes y su
conducta en los delitos reales antes de poder derivar perfiles probabilísticos en una nueva
escena del crimen.
Ejemplo, fue su ataque a la tipología de asesinos organizados y desorganizados creada por
algunos de los «grandes nombres» de la escuela del FBI, como Robert Ressler, Ann Burgess
y John Douglas: Después de revisar cien asesinatos seriales en Estados Unidos y de
evaluarlos en treinta y nueve elementos diferentes. Canter y su grupo llegaron a la conclusión
de que los aspectos desorganizados eran ciertamente muy infrecuentes y no permitían
configurar un tipo independiente. Los autores examinaron el proceso que siguieron Ressler
y sus colegas para desarrollar esa tipología (entrevistas individuales realizadas con treinta y
nueve asesinos encarcelados en Estados Unidos) y lo hallaron plagado de graves errores
metodológicos.
Etapa 4: Apoyo Conductual de la Investigación BIA (behavioural investigative advice).
Esta etapa en proceso de nacimiento, (Alemania, Reino Unido u Holanda), apoyo de los
psicólogos y criminólogos para tareas de prevención, gestión e investigación de un crimen,
modelo que pretende superar la imagen consolidada del perfil criminológico en los medios
de comunicación y la cultura popular, tal y como se desarrolló en la Unidad de Ciencias del
Comportamiento del FBI.
Esta metodología o etapa (behavioural investigative advice) BIA, la proporcionan Alison y
su grupo. Se trata de un modelo interdisciplinar en el que «los conocimientos que los
consultores conductuales de la investigación (behavioural investigative advisors) adquieren
5
se construyen mientras realizan su tarea, trabajando estrechamente con los policías, un
conocimiento que podemos definir como tácito»
El perfilador de la BIA no se limita a derivar un perfil socio-psicológico a partir de los datos
que puede obtener de la escena del crimen, sino que amplía su cometido a campos como:
• El establecimiento de prioridades en la búsqueda de sospechosos.
• La vinculación de diferentes delitos o escenas del crimen.
• El perfil geográfico.
• El proceso de interrogatorio de sospechosos o acusados.
• La evaluación del riesgo de los delincuentes en contextos clínicos.
El perfil criminológico al menos por los años noventa, y los viejos sabuesos del FBI habían
participado en su desarrollo, como Roy Hazelwood
Perfil criminológico clásico, Dern y su grupo de la Policía Federal Alemana, “analista
conductual de la investigación”. Apoyar la investigación criminal en los homicidios y delitos
sexuales, sobre datos objetivos y la información a obtenerse de la víctima.
El proceso:
• Reconstrucción del delito.
• Evaluación de las características comportamentales del delincuente.
• Caracterización de las acciones del delincuente.
• Evaluación del motivo.
• Caracterización del delito actual.
• Perfil del delincuente.
• Elaboración de nuevos caminos de investigación (pistas nuevas).
Análisis de Caso asociado a delito de odio.
Caso que fue requerido el apoyo de los perfiladores fue el del Estrangulador de Boston, quien
entre 1962 y 1964 mató a trece mujeres. En este caso se optó por crear un equipo de
perfiladores, compuesto por un psiquiatra, un ginecólogo, un antropólogo y otros
profesionales. La conclusión del equipo fue que los asesinatos sexuales eran obra de dos
6
delincuentes diferentes, debido a que había dos grupos de mujeres claramente diferenciadas:
uno compuesto de mujeres jóvenes y otro de mujeres más mayores, y al hecho de que ambos
tipos de víctimas parecían relacionarse con diferentes necesidades psicológicas expresadas
en los crímenes. Un autor relevante en la bibliografía sobre perfil criminológico, Brent
Turvey, refleja muy bien la perspectiva médica-psicoanalista que define esta primera etapa
en el desarrollo de esta disciplina:
El equipo opinó que las mujeres mayores estaban siendo estranguladas y asesinadas por un
hombre que fue criado por una madre seductora y dominante, que él era incapaz de expresar
el odio que sentía hacia ella y que, como resultado, desplazaba esa ira hacia otras mujeres.
El sospechoso vivía solo, y si fuera capaz de imponerse sobre su madre dominante, no tendría
problemas para expresar amor como una persona normal. También opinaba el equipo que el
asesino de las mujeres jóvenes era un hombre homosexual, probablemente alguien conocido
de las víctimas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfiles criminológicos
Perfiles criminológicosPerfiles criminológicos
Perfiles criminológicos
ANILULL
 
Perfiles criminológicos
Perfiles criminológicosPerfiles criminológicos
Perfiles criminológicos
Naomy Jimenez
 
Perfil del criminal 2 chriz
Perfil del criminal 2 chrizPerfil del criminal 2 chriz
Perfil del criminal 2 chrizChriz91
 
Perfiles Criminológicos
Perfiles CriminológicosPerfiles Criminológicos
Perfiles Criminológicos
Manuel050296
 
La técnica de perfilación criminal
La técnica de perfilación criminalLa técnica de perfilación criminal
La técnica de perfilación criminalWael Hikal
 
perfiles criminologicos
perfiles criminologicos perfiles criminologicos
perfiles criminologicos
Elizabeth Martinez Juarez
 
"Perfiles Crimilógicos"
"Perfiles Crimilógicos""Perfiles Crimilógicos"
"Perfiles Crimilógicos"
erika aguilar morales
 
Perfiles Criminales
Perfiles CriminalesPerfiles Criminales
Perfiles Criminales
ValeriaEdith
 
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
Cielo Gc
 
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalTecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinicarobert garcia
 
Perfil delicuencial segun vicente garrido
Perfil delicuencial segun vicente garridoPerfil delicuencial segun vicente garrido
Perfil delicuencial segun vicente garrido
Usuario Presentacion
 
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Paucar asencios yanina fimm
Paucar asencios yanina fimmPaucar asencios yanina fimm
Paucar asencios yanina fimm
Yanina Paucar Asencios
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi
Langarica triana estudio de caso-supuesto csiLangarica triana estudio de caso-supuesto csi
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi
Triana Langarica Mariscal
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Triana Langarica Mariscal
 
perfiles criminologicos
perfiles criminologicosperfiles criminologicos
perfiles criminologicos
vianeysalazar06
 
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
Cristián Araos Diaz
 
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológicoGuía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológicoWael Hikal
 

La actualidad más candente (20)

Perfiles criminológicos
Perfiles criminológicosPerfiles criminológicos
Perfiles criminológicos
 
Perfiles criminológicos
Perfiles criminológicosPerfiles criminológicos
Perfiles criminológicos
 
Perfil del criminal 2 chriz
Perfil del criminal 2 chrizPerfil del criminal 2 chriz
Perfil del criminal 2 chriz
 
Perfiles Criminológicos
Perfiles CriminológicosPerfiles Criminológicos
Perfiles Criminológicos
 
La técnica de perfilación criminal
La técnica de perfilación criminalLa técnica de perfilación criminal
La técnica de perfilación criminal
 
perfiles criminologicos
perfiles criminologicos perfiles criminologicos
perfiles criminologicos
 
"Perfiles Crimilógicos"
"Perfiles Crimilógicos""Perfiles Crimilógicos"
"Perfiles Crimilógicos"
 
Perfiles Criminales
Perfiles CriminalesPerfiles Criminales
Perfiles Criminales
 
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
El perfil criminal desde el lugar de los hechos en el delito de homicidio cul...
 
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminalTecnicas psicologicas de investigacion criminal
Tecnicas psicologicas de investigacion criminal
 
Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinica
 
Perfil delicuencial segun vicente garrido
Perfil delicuencial segun vicente garridoPerfil delicuencial segun vicente garrido
Perfil delicuencial segun vicente garrido
 
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico (Chih...
 
Libro sobre pcl r
Libro sobre pcl rLibro sobre pcl r
Libro sobre pcl r
 
Paucar asencios yanina fimm
Paucar asencios yanina fimmPaucar asencios yanina fimm
Paucar asencios yanina fimm
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi
Langarica triana estudio de caso-supuesto csiLangarica triana estudio de caso-supuesto csi
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi
 
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
Langarica triana estudio de caso-supuesto csi unidad 4
 
perfiles criminologicos
perfiles criminologicosperfiles criminologicos
perfiles criminologicos
 
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
MODELO DE AUTOPSIA PSICOLÓGICA INTEGRADO PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL - Ps....
 
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológicoGuía para el diagnóstico clínico criminológico
Guía para el diagnóstico clínico criminológico
 

Similar a Evaluacion 4

Perfiles criminologicos
Perfiles criminologicosPerfiles criminologicos
Perfiles criminologicos
Jhonathan Fenix Stroud
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Marly MV
 
Criminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores AlorasCriminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores Aloras
Marisol Murillo Velásquez
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
sandyrod868
 
TEMA 15 Psicología criminal.ppt
TEMA 15 Psicología criminal.pptTEMA 15 Psicología criminal.ppt
TEMA 15 Psicología criminal.ppt
JulietinaRivera1
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialWael Hikal
 
Leccion 1 de criminologia
Leccion 1 de criminologiaLeccion 1 de criminologia
Leccion 1 de criminologia
Alice Galaverna
 
Formación de la personalidad gustavo roz
Formación de la personalidad gustavo rozFormación de la personalidad gustavo roz
Formación de la personalidad gustavo roz
Rozgustavo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
GenesisSiviraOsal1
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
Grachhyy Mahriahno
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaWael Hikal
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
CARLOS MONTERO SOLLEIRO
 
personalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdfpersonalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
Anastacha Rodriguez Rivera
 
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSRFactores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSRFactores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
Mayly Jimnz
 

Similar a Evaluacion 4 (20)

Perfiles criminologicos
Perfiles criminologicosPerfiles criminologicos
Perfiles criminologicos
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales
 
Criminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores AlorasCriminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores Aloras
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
TEMA 15 Psicología criminal.ppt
TEMA 15 Psicología criminal.pptTEMA 15 Psicología criminal.ppt
TEMA 15 Psicología criminal.ppt
 
Génesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocialGénesis de la conducta antisocial
Génesis de la conducta antisocial
 
Leccion 1 de criminologia
Leccion 1 de criminologiaLeccion 1 de criminologia
Leccion 1 de criminologia
 
Formación de la personalidad gustavo roz
Formación de la personalidad gustavo rozFormación de la personalidad gustavo roz
Formación de la personalidad gustavo roz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Clase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogicaClase clinica criminoliogica
Clase clinica criminoliogica
 
Criminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSRCriminologia_IAFJSR
Criminologia_IAFJSR
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
 
Criminología psicoanalitica
Criminología psicoanaliticaCriminología psicoanalitica
Criminología psicoanalitica
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
 
personalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdfpersonalidad criminal.pdf
personalidad criminal.pdf
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSRFactores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente1_IAFJSR
 
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSRFactores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
Factores psicologicos del delincuente2_IAFJSR
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Evaluacion 4

  • 1. 1 VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO CON EJEMPLO DE DELITO DE ODIO Autor: Alex Enrique Dume Alcívar Facilitador: Prof. Dra. Gloria América Torres Guayaquil, noviembre de 2020.
  • 2. 2 ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL PERFIL CRIMINOLÓGICO CON EJEMPLO DE DELITO DE ODIO Las etapas surgen antes del siglo XX con los antecedentes criminológicos. Luego en el siglo XX: al menos tres etapas, con una cuarta que se dibuja en estos momentos con rasgos distintivo. • Diagnóstico Clínico • Unidad de Ciencias de la Conducta • La aproximación Estadística Etapa 1: Diagnóstico Clínico. Aparecen por los años 50 siendo analizadas por siquiatras y Psicoanalistas, Estudiando el perfil como son la evaluación psicopatológica, en el proceso para definir personalidad y diagnóstico psicopatológica, hechos del crimen, interpretadas por el evaluador. Luego describir las cualidades de personalidad y de estilo de vida derivan en los tipos seleccionados. Ejemplo: El Dr. Brussel entre1940 y 1960: en la ciudad de Nueva York, realizó perfil exacto de George Metesky, «mad bomber», el «bombardero loco». Hizo explotar 37 bombas, entre estaciones trenes, cines y teatros, creía un injusto despido por parte de la compañía General Electric. El Dr. Brussel, determinó que el sospechoso era varón eslavo, católico-romano, vivía en Connecticut, padecía de paranoia, conocimientos de electricidad, metalurgia y fontanería, tenía una buena educación, era soltero (posiblemente virgen). Esta historia conmocionó al público de la época. Con traje cruzado tres piezas, con chaleco abotonado. Cuando Metesky fue capturado en 1957, se comprobó que el perfil había sido extraordinariamente preciso
  • 3. 3 Etapa 2: Unidad de las Ciencias de la Conducta. Caso de “mad bomber”. La Federal Bureau of Investigation (FBI) estudia el tema de la psicología y la criminología en la investigación criminal. El perfil criminológico como disciplina forense se estudia en casos de asesinos en serie, luego a delincuentes sexuales multirreincidentes. A finales noventa, los investigadores de la Universidad de Liverpool realizan un estudio. En esta etapa el perfil criminológico de los asesinos en serie, fue de gran repercusión en la sociedad. Referimos a la película de 1994, El silencio de los corderos, novela de Thomas Harris. Los criminalistas Verde y Nurra: «Pronto capturó la fascinación del público el monstruo, las películas y series de televisión, un ser que no podía inscribirse en los tópicos habituales de la criminología. Los perfiladores del FBI desarrollaron el «análisis de la escena del crimen», criminal investigative analysis. El Primer intento sistemático se realizó utilizando información existente sobre un crimen en combinación con el conocimiento y la experiencia obtenidos por los agentes del FBI, realizando inferencias o deducciones acerca de la personalidad y de los aspectos sociodemográficos de un asesino desconocido. Ejemplo: en la división que realizaron entre las escenas del crimen «organizadas» y «desorganizadas»; añadieron una tercera categoría, la «mixta», era raro encontrar escenas puras, correspondieran a una de las dos categorías, daba pie a la división entre asesinos en serie organizados y desorganizados. Los primeros, con los psicópatas, y los segundos los psicóticos. Etapa 3: La Aproximación Estadística. En la segunda parte de los años noventa del pasado siglo se tuvo dos focos principales, la escuela denominada «psicología de la investigación» (investigative psychology), la Universidad de Liverpool el profesor David Canter fue requerido por Scotland Yard para que les asistiera en la captura de un asesino y violador múltiple. Canter ayudó a desarrollar el segundo foco, el perfil geográfico (geographical profiling) al determinar el lugar de residencia de un criminal desconocido mediante el estudio geográfico de las escenas del
  • 4. 4 crimen. El perfil geográfico también se desarrolló en Canadá, donde Kim Rossmo, creo un software para asistir a la policía en la ubicación del domicilio del autor desconocido de los delitos. El desarrollo del profiling de la investigative psychology y el del perfil geográfico, el uso de los modelos matemáticos y otras aplicaciones cuantitativas para la elaboración del perfil. Canter, acusando al FBI de «acientífico», dijo que el modo de hacer ciencia es seguir el método inductivo, en la práctica un estudio amplio de las muestras de los delincuentes y su conducta en los delitos reales antes de poder derivar perfiles probabilísticos en una nueva escena del crimen. Ejemplo, fue su ataque a la tipología de asesinos organizados y desorganizados creada por algunos de los «grandes nombres» de la escuela del FBI, como Robert Ressler, Ann Burgess y John Douglas: Después de revisar cien asesinatos seriales en Estados Unidos y de evaluarlos en treinta y nueve elementos diferentes. Canter y su grupo llegaron a la conclusión de que los aspectos desorganizados eran ciertamente muy infrecuentes y no permitían configurar un tipo independiente. Los autores examinaron el proceso que siguieron Ressler y sus colegas para desarrollar esa tipología (entrevistas individuales realizadas con treinta y nueve asesinos encarcelados en Estados Unidos) y lo hallaron plagado de graves errores metodológicos. Etapa 4: Apoyo Conductual de la Investigación BIA (behavioural investigative advice). Esta etapa en proceso de nacimiento, (Alemania, Reino Unido u Holanda), apoyo de los psicólogos y criminólogos para tareas de prevención, gestión e investigación de un crimen, modelo que pretende superar la imagen consolidada del perfil criminológico en los medios de comunicación y la cultura popular, tal y como se desarrolló en la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI. Esta metodología o etapa (behavioural investigative advice) BIA, la proporcionan Alison y su grupo. Se trata de un modelo interdisciplinar en el que «los conocimientos que los consultores conductuales de la investigación (behavioural investigative advisors) adquieren
  • 5. 5 se construyen mientras realizan su tarea, trabajando estrechamente con los policías, un conocimiento que podemos definir como tácito» El perfilador de la BIA no se limita a derivar un perfil socio-psicológico a partir de los datos que puede obtener de la escena del crimen, sino que amplía su cometido a campos como: • El establecimiento de prioridades en la búsqueda de sospechosos. • La vinculación de diferentes delitos o escenas del crimen. • El perfil geográfico. • El proceso de interrogatorio de sospechosos o acusados. • La evaluación del riesgo de los delincuentes en contextos clínicos. El perfil criminológico al menos por los años noventa, y los viejos sabuesos del FBI habían participado en su desarrollo, como Roy Hazelwood Perfil criminológico clásico, Dern y su grupo de la Policía Federal Alemana, “analista conductual de la investigación”. Apoyar la investigación criminal en los homicidios y delitos sexuales, sobre datos objetivos y la información a obtenerse de la víctima. El proceso: • Reconstrucción del delito. • Evaluación de las características comportamentales del delincuente. • Caracterización de las acciones del delincuente. • Evaluación del motivo. • Caracterización del delito actual. • Perfil del delincuente. • Elaboración de nuevos caminos de investigación (pistas nuevas). Análisis de Caso asociado a delito de odio. Caso que fue requerido el apoyo de los perfiladores fue el del Estrangulador de Boston, quien entre 1962 y 1964 mató a trece mujeres. En este caso se optó por crear un equipo de perfiladores, compuesto por un psiquiatra, un ginecólogo, un antropólogo y otros profesionales. La conclusión del equipo fue que los asesinatos sexuales eran obra de dos
  • 6. 6 delincuentes diferentes, debido a que había dos grupos de mujeres claramente diferenciadas: uno compuesto de mujeres jóvenes y otro de mujeres más mayores, y al hecho de que ambos tipos de víctimas parecían relacionarse con diferentes necesidades psicológicas expresadas en los crímenes. Un autor relevante en la bibliografía sobre perfil criminológico, Brent Turvey, refleja muy bien la perspectiva médica-psicoanalista que define esta primera etapa en el desarrollo de esta disciplina: El equipo opinó que las mujeres mayores estaban siendo estranguladas y asesinadas por un hombre que fue criado por una madre seductora y dominante, que él era incapaz de expresar el odio que sentía hacia ella y que, como resultado, desplazaba esa ira hacia otras mujeres. El sospechoso vivía solo, y si fuera capaz de imponerse sobre su madre dominante, no tendría problemas para expresar amor como una persona normal. También opinaba el equipo que el asesino de las mujeres jóvenes era un hombre homosexual, probablemente alguien conocido de las víctimas.