SlideShare una empresa de Scribd logo
ITI INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y
EDUCACION AMBIENTAL
EVALUACION 70
1. Los procesos, a punto de ocurrir, ilustrados por la
figura, corresponden a
A. Esterilización
B. Hibridación
C. Fecundación
D. Polinización
2. La siguiente gráfica muestra la velocidad relativa de
crecimiento de los diferentes sistemas o tejidos
específicos durante el desarrollo humano.
De acuerdo con la información suministrada por esta
figura, usted podría afirmar que la tasa de divisiones
mitóticas es
A. menor en el sistema nervioso que en el tejido
muscular entre los 4 y los 6 años
B. menor en el sistema linfático entre los 10 y 14 años
que en el sistema reproductor entre los 2 y los 4 años
C. mayor en el sistema reproductor que en el tejido
muscular entre los 12 y 16 años
D. menor en el sistema nervioso que en cualquier otro
sistema durante los 5 primeros años de vida 3.
…. A continuación se muestran el ciclo de vida de un
alga y de un humano
3 De acuerdo con los esquemas, el estado celular en el
que transcurre la mayor parte del ciclo de vida del alga y
del humano respectivamente es:
A. haploide, diploide
B. diploide, diploide
C. diploide, haploide
D. haploide, haploide
Nombre: _____________________________ curso____
4. La fecundación externa es un fenómeno común en los
organismos de vida acuática, cuyos gametos
masculinos soncapaces de sobrevivir y desplazarse en
el agua. Una posible estrategia de las plantas con flores
para el movimiento de susgametos en tierra firme sería:
A. el transporte de polen por animales, como abejas y
colibríes
B. los colores llamativos en los frutos, para atraer aves y
monos
C. las semillas con estructuras aladas que les permiten
viajar una mayor distancia
D. la disminución del tamaño del embrión lo cual facilita
su transporte
5. Los dos tipos de reproducción celular en los seres
vivos se denominan:
A. Mitosis – profase B. Meiosis – Interface
C. Profase – Metafase D. Meiosis – mitosis
6. En los _________________ se encuentra la
información genética, que será transmitida de una célula
madre a una hija.
A. centriolo B. cromosoma
C. pared nuclear D. proteínas
7. Una lagartija que produce clones de si misma, o sea
que no necesita macho para reproducirse; su
descendencia tendrá el sexo:
A. masculino B. femenino
C. sin sexo D. bisexual
8. Una de las principales características de la división
celular mitótica es que la célula progenitora puede
generar dos células hijas con la misma cantidad de
cromosomas, esto se debe a:
A. la duplicación del ADN
B. la fabricación de proteínas
C. citocinesis
D. fecundación
9. En que etapa de la meiosis se reduce el numero de
cromosomas a la mitad:
A. Meiosis I B. Meiosis II
C. Interface D. AND
10. Lo que permite la variedad genética en algunos
seres ocurre cuando los cromosomas homólogos
(paterno y materno ) en la meiosis, intercambian
segmentos de ADN. Este proceso se denomina:
A. haploide B diploide
C. telofase D. entrecruzamiento
Tabla de respuestas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A
B
C
D
Evaluacion 7. iii periodo 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion i
Reproduccion iReproduccion i
Reproduccion i
Natalia Tello
 
Biologia bloque 1
Biologia bloque 1Biologia bloque 1
Biologia bloque 1
Noe Saldaña Treviño
 
Animales 1
Animales 1Animales 1
Adn
AdnAdn
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
TatianaGarciaCorrea
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
redhitaes
 
Unidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºesoUnidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºeso
antorreciencias
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
De los transplantes a las células madre.2003
De los transplantes a las células madre.2003De los transplantes a las células madre.2003
De los transplantes a las células madre.2003
Luis Fernández Díaz
 
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Jhon Bryant Toro Ponce
 
PresentacióN.MóDulo 5
PresentacióN.MóDulo 5PresentacióN.MóDulo 5
PresentacióN.MóDulo 5
multierika10
 
Establecimiento del cultivo primario de cardiacas provenientes de una rata sp...
Establecimiento del cultivo primario de cardiacas provenientes de una rata sp...Establecimiento del cultivo primario de cardiacas provenientes de una rata sp...
Establecimiento del cultivo primario de cardiacas provenientes de una rata sp...
Ross Des Bouillons Gamboa
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Reproducción sexual y asexual. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Reproducción sexual y asexual. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Reproducción sexual y asexual. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Reproducción sexual y asexual. ESP
Moty Martell
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
Crisnelda
 
genetica
geneticagenetica
genetica
leslie
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
guestc61216
 
Herencia de genes y reproduccion sexual y asexual
Herencia de genes y reproduccion sexual y asexualHerencia de genes y reproduccion sexual y asexual
Herencia de genes y reproduccion sexual y asexual
Juan Ricaurte
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 

La actualidad más candente (18)

Reproduccion i
Reproduccion iReproduccion i
Reproduccion i
 
Biologia bloque 1
Biologia bloque 1Biologia bloque 1
Biologia bloque 1
 
Animales 1
Animales 1Animales 1
Animales 1
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Unidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºesoUnidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºeso
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
De los transplantes a las células madre.2003
De los transplantes a las células madre.2003De los transplantes a las células madre.2003
De los transplantes a las células madre.2003
 
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
Tipos de reproducción asociados a la división celular Clase 17
 
PresentacióN.MóDulo 5
PresentacióN.MóDulo 5PresentacióN.MóDulo 5
PresentacióN.MóDulo 5
 
Establecimiento del cultivo primario de cardiacas provenientes de una rata sp...
Establecimiento del cultivo primario de cardiacas provenientes de una rata sp...Establecimiento del cultivo primario de cardiacas provenientes de una rata sp...
Establecimiento del cultivo primario de cardiacas provenientes de una rata sp...
 
Biología PAU. Genética y reproducción. Reproducción sexual y asexual. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Reproducción sexual y asexual. ESPBiología PAU. Genética y reproducción. Reproducción sexual y asexual. ESP
Biología PAU. Genética y reproducción. Reproducción sexual y asexual. ESP
 
Fundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia MolecularFundamentos de la Biologia Molecular
Fundamentos de la Biologia Molecular
 
genetica
geneticagenetica
genetica
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Herencia de genes y reproduccion sexual y asexual
Herencia de genes y reproduccion sexual y asexualHerencia de genes y reproduccion sexual y asexual
Herencia de genes y reproduccion sexual y asexual
 
Qué es la genética
Qué es la genéticaQué es la genética
Qué es la genética
 

Similar a Evaluacion 7. iii periodo 2013

PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdfPREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
JulianAlvear
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
JulianAlvear
 
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docxPREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
JulianAlvear
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celula
MAngelica06
 
Evaluacion 2°periodo-7°
Evaluacion 2°periodo-7°Evaluacion 2°periodo-7°
Evaluacion 2°periodo-7°
diego rodriguez
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
Ramiro Muñoz
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
Jessica U Gallego
 
prueba de Biologia
prueba de Biologiaprueba de Biologia
prueba de Biologia
HOLMAN SANCHEZ
 
Guía didactica ciclo y reproducción celular
Guía didactica ciclo y reproducción celularGuía didactica ciclo y reproducción celular
Guía didactica ciclo y reproducción celular
Universidad del Bío-Bío
 
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bioRepaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Liliana Torres
 
Sebastian leal cardenas
Sebastian leal cardenasSebastian leal cardenas
Sebastian leal cardenas
lentes8
 
2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia
Adriana Soche Morales
 
Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8
iem cartagena
 
Recuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavoRecuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavo
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
evaluacion reproduccion en organismos sencillos 2.pdf
evaluacion reproduccion en organismos sencillos 2.pdfevaluacion reproduccion en organismos sencillos 2.pdf
evaluacion reproduccion en organismos sencillos 2.pdf
VAlderramaLUisa
 
Biologia concurso
Biologia concursoBiologia concurso
Biologia concurso
Omar Jimenez
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7
jaguarp1970
 

Similar a Evaluacion 7. iii periodo 2013 (20)

PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdfPREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
 
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docxPREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celula
 
Evaluacion 2°periodo-7°
Evaluacion 2°periodo-7°Evaluacion 2°periodo-7°
Evaluacion 2°periodo-7°
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
 
prueba de Biologia
prueba de Biologiaprueba de Biologia
prueba de Biologia
 
Guía didactica ciclo y reproducción celular
Guía didactica ciclo y reproducción celularGuía didactica ciclo y reproducción celular
Guía didactica ciclo y reproducción celular
 
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bioRepaso semestral 2 aceleracion 2 bio
Repaso semestral 2 aceleracion 2 bio
 
Sebastian leal cardenas
Sebastian leal cardenasSebastian leal cardenas
Sebastian leal cardenas
 
2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia
 
Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8
 
Recuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavoRecuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavo
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
evaluacion reproduccion en organismos sencillos 2.pdf
evaluacion reproduccion en organismos sencillos 2.pdfevaluacion reproduccion en organismos sencillos 2.pdf
evaluacion reproduccion en organismos sencillos 2.pdf
 
Biologia concurso
Biologia concursoBiologia concurso
Biologia concurso
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7
 

Más de Wilson Montana

Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
Wilson Montana
 
Clases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.wordClases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.word
Wilson Montana
 
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Wilson Montana
 
Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lab, resumen, para tener en cuenta...Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lab, resumen, para tener en cuenta...
Wilson Montana
 
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgPdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Wilson Montana
 
Est.nivel.decimo.iti
Est.nivel.decimo.itiEst.nivel.decimo.iti
Est.nivel.decimo.iti
Wilson Montana
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
Wilson Montana
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
Wilson Montana
 
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Wilson Montana
 
Notas.quim.3.corte
Notas.quim.3.corteNotas.quim.3.corte
Notas.quim.3.corte
Wilson Montana
 
Lab,tejidos.6
Lab,tejidos.6Lab,tejidos.6
Lab,tejidos.6
Wilson Montana
 
Historia de la tabla periodica. resumen
Historia de la tabla periodica. resumenHistoria de la tabla periodica. resumen
Historia de la tabla periodica. resumen
Wilson Montana
 
Eval.materia.quim.10
Eval.materia.quim.10Eval.materia.quim.10
Eval.materia.quim.10
Wilson Montana
 
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programadaReciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
Wilson Montana
 
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Wilson Montana
 
Prop.materia.2014
Prop.materia.2014Prop.materia.2014
Prop.materia.2014
Wilson Montana
 
Conversiones. Química
Conversiones. QuímicaConversiones. Química
Conversiones. Química
Wilson Montana
 
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luzEvaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Wilson Montana
 
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularEvaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Wilson Montana
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
Wilson Montana
 

Más de Wilson Montana (20)

Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
 
Clases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.wordClases de reacciones orgánicas.word
Clases de reacciones orgánicas.word
 
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
 
Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lab, resumen, para tener en cuenta...Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lab, resumen, para tener en cuenta...
 
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgPdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
 
Est.nivel.decimo.iti
Est.nivel.decimo.itiEst.nivel.decimo.iti
Est.nivel.decimo.iti
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
 
Notas.quim.3.corte
Notas.quim.3.corteNotas.quim.3.corte
Notas.quim.3.corte
 
Lab,tejidos.6
Lab,tejidos.6Lab,tejidos.6
Lab,tejidos.6
 
Historia de la tabla periodica. resumen
Historia de la tabla periodica. resumenHistoria de la tabla periodica. resumen
Historia de la tabla periodica. resumen
 
Eval.materia.quim.10
Eval.materia.quim.10Eval.materia.quim.10
Eval.materia.quim.10
 
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programadaReciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
 
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
 
Prop.materia.2014
Prop.materia.2014Prop.materia.2014
Prop.materia.2014
 
Conversiones. Química
Conversiones. QuímicaConversiones. Química
Conversiones. Química
 
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luzEvaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
 
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularEvaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscular
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 

Evaluacion 7. iii periodo 2013

  • 1. ITI INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL EVALUACION 70 1. Los procesos, a punto de ocurrir, ilustrados por la figura, corresponden a A. Esterilización B. Hibridación C. Fecundación D. Polinización 2. La siguiente gráfica muestra la velocidad relativa de crecimiento de los diferentes sistemas o tejidos específicos durante el desarrollo humano. De acuerdo con la información suministrada por esta figura, usted podría afirmar que la tasa de divisiones mitóticas es A. menor en el sistema nervioso que en el tejido muscular entre los 4 y los 6 años B. menor en el sistema linfático entre los 10 y 14 años que en el sistema reproductor entre los 2 y los 4 años C. mayor en el sistema reproductor que en el tejido muscular entre los 12 y 16 años D. menor en el sistema nervioso que en cualquier otro sistema durante los 5 primeros años de vida 3. …. A continuación se muestran el ciclo de vida de un alga y de un humano 3 De acuerdo con los esquemas, el estado celular en el que transcurre la mayor parte del ciclo de vida del alga y del humano respectivamente es: A. haploide, diploide B. diploide, diploide C. diploide, haploide D. haploide, haploide Nombre: _____________________________ curso____ 4. La fecundación externa es un fenómeno común en los organismos de vida acuática, cuyos gametos masculinos soncapaces de sobrevivir y desplazarse en el agua. Una posible estrategia de las plantas con flores para el movimiento de susgametos en tierra firme sería: A. el transporte de polen por animales, como abejas y colibríes B. los colores llamativos en los frutos, para atraer aves y monos C. las semillas con estructuras aladas que les permiten viajar una mayor distancia D. la disminución del tamaño del embrión lo cual facilita su transporte 5. Los dos tipos de reproducción celular en los seres vivos se denominan: A. Mitosis – profase B. Meiosis – Interface C. Profase – Metafase D. Meiosis – mitosis 6. En los _________________ se encuentra la información genética, que será transmitida de una célula madre a una hija. A. centriolo B. cromosoma C. pared nuclear D. proteínas 7. Una lagartija que produce clones de si misma, o sea que no necesita macho para reproducirse; su descendencia tendrá el sexo: A. masculino B. femenino C. sin sexo D. bisexual 8. Una de las principales características de la división celular mitótica es que la célula progenitora puede generar dos células hijas con la misma cantidad de cromosomas, esto se debe a: A. la duplicación del ADN B. la fabricación de proteínas C. citocinesis D. fecundación 9. En que etapa de la meiosis se reduce el numero de cromosomas a la mitad: A. Meiosis I B. Meiosis II C. Interface D. AND 10. Lo que permite la variedad genética en algunos seres ocurre cuando los cromosomas homólogos (paterno y materno ) en la meiosis, intercambian segmentos de ADN. Este proceso se denomina: A. haploide B diploide C. telofase D. entrecruzamiento Tabla de respuestas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A B C D