SlideShare una empresa de Scribd logo
Establecimiento del Cultivo Primario de
cardiacas provenientes de una rata
Sprague-Dawley y células embrionarias
Fundamentos del Cultivo de Células Animales, 2013.
Álvarez, D.; Arias, S.; Chaves, J.; Des Bouillons, R.
Cultivo primario
Fig 1. Esquema de las etapas de disección y el establecimiento del cultivo primario.
Fuente: Freshney, 2005
Fig 2: Esquema del establecimiento del cultivo primario y los subcultivos.
Fuente: Argenbio, s.f.
Aplicación
• Desarrollo de nuevos productos biomédicos
• Investigaciones
Envejecimiento
Células madre
Cáncer
• Miocitos en cultivo Trasplantarlos a
corazón
Resultados y Discusión
Fig 3. Fotografías que muestran el crecimiento celular del cultivo primario de células
de corazón de rata. Método del explante: a, b y c. Método enzimático: d, e, f. De
izquierda a derecha: primera, segunda y tercer semana, respectivamente.
d e f
a b c
Resultados y Discusión
Método
enzimático Según Oswaldo et al. (2007) se obtienen gran cantidad de
fibroblastos cardiacos y miocitos.
Los fibroblastos presentan un alto grado de adaptación en
condiciones in vitro y una rápida división celular, llegan a ser las
células predominantes en cultivo primario. Participan en la síntesis,
la secreción y degradación de las proteínas de la matriz extracelular.
Brindan las condiciones apropiadas para que otros tipos de células
puedan desarrollarse en conjunto.
Resultados y Discusión
Favorecieron las
condiciones
para que otras
células también
pudieran
proliferar.
Junto con la
secreción de
proteínas de la
matriz
extracelular.
La gran tasa
proliferativa de
los fibroblastos.
Resultados y discusión
Explante El cultivo a partir de explante tiene la limitación de que el
crecimiento se limita a la periferia del explante y la capacidad
proliferativa de la célula.
Procesos fisiológicos de las células como el ciclo celular, la presencia
de factores de crecimiento, las concentraciones de suero agregadas
al medio, así como la densidad celular.
Esta situación se pudo haber debido a condiciones de estrés en las
células que impidieron un buen desarrollo de las mismas luego de
su establecimiento in vitro. Sin embargo, se logró determinar que
las células cardíacas de rata, crecen mejor cuando el tejido se
disocia enzimáticamente.
Fig. 4. Fotografías que muestran los diferentes tipos de morfología celular observados en el
cultivo primario de corazón de rata comparados con los que se reporta en la literatura. (a):
miocitos. (b): miocitos de rata neonatal, fuente: Grubb et al., 2012. (c): dendríticas. (d): células
dendríticas epidérmicas, fuente: Celluzzi y Falo. 1997. (e): fibroblastoide. (f): cultivo mixto de
fibroblastos y miocitos, fuente: Hakimata, 2008.
b d f
a c e
Cardiomiocitos
Fiibroblastos
Celulas
endoteliales
Mastocitos
Celulas del
musculo liso
Macrofagos
Resultados y Discusión
Miocitos
Células musculares.
Células redondeadas al inicio y posteriormente
presentan pseudópodos.
Mesotelio, epicardio.
Resultados y Discusión
Fibroblastos
Células no musculares.
Producir y secretar proteínas de la matriz extracelular (
colageno y fribronectina).
Amplia variedad de estímulos tanto mecánicos como
químicos, mediante los cuales pueden migrar, proliferar y
diferenciarse a un fenotipo más activo
Amplia variedad de receptores y secretan diversos
factores de crecimiento y citoquinas.
Resultados y Discusión
Denditrícas
Funciones de inmunovigilancia para antígenos
exógenos que son presentados a los linfocitos T.
Intersticio de muchos órganos no linfoides como el
corazón, donde pueden capturar los antígenos de
microbios que invaden tejidos.
Ensayos de inmunomodulación en procesos
infecciosos
Resultados y Discusión
Fig. 5. Fotografías que muestran las células de corazón de rata en los 4 pasajes obtenidos.
Pasaje 1
Pasaje 2
Pasaje 3
Pasaje 4
Resultados y discusión
Método
enzimático
Técnica
aséptica
Medio de
cultivo
Resultados y Discusión
Fig. 6. Fotografías que muestran los tipos celulares predominantes en el cuarto pasaje. (a):
dendríticas. (b): fibroblastos.
a b
Resultados y Discusión
Resultados y Discusión
• Fibroblasotide
• Dendríticas
Fig 7. Porcentaje según el tipo de células
presentes en corazón de rata adulta.
Fuente: Banerjee et al, 2007.
Resultados y Discusión
Figura 8. Funciones de los fibroblastos en
el corazón de rata adulta
Fuente: Souders et al, 2013.
Secreción de citoquinas y
factores de crecimiento
Diferenciación de
Miofibroblastos
Proliferación y Migración
Fig. 9. Fotografías que muestran el cultivo primario de pulmón de embrión de pollo. (a):cultivo
primario. (b): pasaje 1.
a b
Resultados y Discusión
Conclusiones
• Los mejores resultados se obtuvieron con el
método enzimático
• Se obtuvieron células musculares,
fibroblastoides y dendríticas, sin embargo las
células más predominantes fueron las de
morfología tipo fibroblastoide.
• Las células obtenidas de tejido embrionario
tienen una mejor respuesta proliferativa en
comparación con células de tejido ya adulto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las cobayas
Las cobayasLas cobayas
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantesAprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Karem Mishell
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
Urpy Quiroz
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
CríízTíán Angarita
 
empadre, preñez y parto
empadre, preñez y partoempadre, preñez y parto
empadre, preñez y parto
Verónica Taipe
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Yosse Montaño Ricaldes
 
practica uno
 practica uno practica uno
Genetica veterinaria
Genetica veterinariaGenetica veterinaria
Genetica veterinaria
Luis Jordano Chavez Vera
 
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
elodiagarcia
 
Raza gyr
Raza gyrRaza gyr
El parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejoEl parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejo
Rafa Marin
 
Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos
Alfredo Montes
 
Método de van soest
Método de van soestMétodo de van soest
Método de van soest
Leinstein Bello
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
Sonia Baldivieso
 
Generalidades de los peces
Generalidades de los pecesGeneralidades de los peces
Generalidades de los peces
antoniiii
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
Blanca Tapia
 
Transaminacion
TransaminacionTransaminacion
Transaminacion
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Aminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición AnimalAminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición Animal
Mica García
 
Equinos
Equinos Equinos
Equinos
Jairo Garzon
 

La actualidad más candente (20)

Las cobayas
Las cobayasLas cobayas
Las cobayas
 
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantesAprovechamiento de la energia en los rumiantes
Aprovechamiento de la energia en los rumiantes
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
BIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidosBIOSINTESIS de nucleótidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
 
empadre, preñez y parto
empadre, preñez y partoempadre, preñez y parto
empadre, preñez y parto
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
practica uno
 practica uno practica uno
practica uno
 
Genetica veterinaria
Genetica veterinariaGenetica veterinaria
Genetica veterinaria
 
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
Ciclo del glioxilato (con repaso ck)
 
Raza gyr
Raza gyrRaza gyr
Raza gyr
 
El parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejoEl parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejo
 
Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos Desarrollo embrionario de los insectos
Desarrollo embrionario de los insectos
 
Método de van soest
Método de van soestMétodo de van soest
Método de van soest
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
 
Generalidades de los peces
Generalidades de los pecesGeneralidades de los peces
Generalidades de los peces
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
 
Transaminacion
TransaminacionTransaminacion
Transaminacion
 
Aminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición AnimalAminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición Animal
 
Equinos
Equinos Equinos
Equinos
 

Similar a Establecimiento del cultivo primario de cardiacas provenientes de una rata sprague dawley y células embrionarias

PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdfPREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
JulianAlvear
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celula
MAngelica06
 
Evaluación de la célula
Evaluación de la célulaEvaluación de la célula
Evaluación de la célula
salvadorcbarrios
 
Evaluacion 7. iii periodo 2013
Evaluacion 7. iii periodo 2013Evaluacion 7. iii periodo 2013
Evaluacion 7. iii periodo 2013
Wilson Montana
 
Ensayo células madre
Ensayo células madreEnsayo células madre
Ensayo células madre
Domingo de Dios
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion 2°periodo-7°
Evaluacion 2°periodo-7°Evaluacion 2°periodo-7°
Evaluacion 2°periodo-7°
diego rodriguez
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
Ramiro Muñoz
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
MAngelica06
 
Plan de mejoramiento 6 1
Plan de mejoramiento 6 1Plan de mejoramiento 6 1
Plan de mejoramiento 6 1
Danna1614
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
CM adultas autologas en Peru
CM adultas autologas en PeruCM adultas autologas en Peru
CM adultas autologas en Peru
Tamara Jorquiera
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
Jessica U Gallego
 
Bilogia 16 feb amy
Bilogia 16 feb amyBilogia 16 feb amy
Bilogia 16 feb amy
ELDAMORENOVERGEL
 
Manual Histo1-5.pdf
Manual Histo1-5.pdfManual Histo1-5.pdf
Manual Histo1-5.pdf
EDUCAMOSBarillas
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
JulianAlvear
 
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docxPREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
JulianAlvear
 
Células madre.pdf artículo de lectura para genética
Células madre.pdf artículo de lectura para genéticaCélulas madre.pdf artículo de lectura para genética
Células madre.pdf artículo de lectura para genética
MichelleRojas57
 
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
Francheska Camilo
 
Células madres: pinte, responda y aprenda
Células madres:  pinte, responda y aprendaCélulas madres:  pinte, responda y aprenda
Células madres: pinte, responda y aprenda
Hogar
 

Similar a Establecimiento del cultivo primario de cardiacas provenientes de una rata sprague dawley y células embrionarias (20)

PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdfPREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celula
 
Evaluación de la célula
Evaluación de la célulaEvaluación de la célula
Evaluación de la célula
 
Evaluacion 7. iii periodo 2013
Evaluacion 7. iii periodo 2013Evaluacion 7. iii periodo 2013
Evaluacion 7. iii periodo 2013
 
Ensayo células madre
Ensayo células madreEnsayo células madre
Ensayo células madre
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Evaluacion 2°periodo-7°
Evaluacion 2°periodo-7°Evaluacion 2°periodo-7°
Evaluacion 2°periodo-7°
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
 
Plan de mejoramiento 6 1
Plan de mejoramiento 6 1Plan de mejoramiento 6 1
Plan de mejoramiento 6 1
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
CM adultas autologas en Peru
CM adultas autologas en PeruCM adultas autologas en Peru
CM adultas autologas en Peru
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
 
Bilogia 16 feb amy
Bilogia 16 feb amyBilogia 16 feb amy
Bilogia 16 feb amy
 
Manual Histo1-5.pdf
Manual Histo1-5.pdfManual Histo1-5.pdf
Manual Histo1-5.pdf
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
 
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docxPREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
 
Células madre.pdf artículo de lectura para genética
Células madre.pdf artículo de lectura para genéticaCélulas madre.pdf artículo de lectura para genética
Células madre.pdf artículo de lectura para genética
 
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
Lab 3 mitosis_y_meiosis_by_francheska_camilo_biol_
 
Células madres: pinte, responda y aprenda
Células madres:  pinte, responda y aprendaCélulas madres:  pinte, responda y aprenda
Células madres: pinte, responda y aprenda
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Establecimiento del cultivo primario de cardiacas provenientes de una rata sprague dawley y células embrionarias

  • 1. Establecimiento del Cultivo Primario de cardiacas provenientes de una rata Sprague-Dawley y células embrionarias Fundamentos del Cultivo de Células Animales, 2013. Álvarez, D.; Arias, S.; Chaves, J.; Des Bouillons, R.
  • 2. Cultivo primario Fig 1. Esquema de las etapas de disección y el establecimiento del cultivo primario. Fuente: Freshney, 2005
  • 3. Fig 2: Esquema del establecimiento del cultivo primario y los subcultivos. Fuente: Argenbio, s.f.
  • 4. Aplicación • Desarrollo de nuevos productos biomédicos • Investigaciones Envejecimiento Células madre Cáncer • Miocitos en cultivo Trasplantarlos a corazón
  • 5. Resultados y Discusión Fig 3. Fotografías que muestran el crecimiento celular del cultivo primario de células de corazón de rata. Método del explante: a, b y c. Método enzimático: d, e, f. De izquierda a derecha: primera, segunda y tercer semana, respectivamente. d e f a b c
  • 6. Resultados y Discusión Método enzimático Según Oswaldo et al. (2007) se obtienen gran cantidad de fibroblastos cardiacos y miocitos. Los fibroblastos presentan un alto grado de adaptación en condiciones in vitro y una rápida división celular, llegan a ser las células predominantes en cultivo primario. Participan en la síntesis, la secreción y degradación de las proteínas de la matriz extracelular. Brindan las condiciones apropiadas para que otros tipos de células puedan desarrollarse en conjunto.
  • 7. Resultados y Discusión Favorecieron las condiciones para que otras células también pudieran proliferar. Junto con la secreción de proteínas de la matriz extracelular. La gran tasa proliferativa de los fibroblastos.
  • 8. Resultados y discusión Explante El cultivo a partir de explante tiene la limitación de que el crecimiento se limita a la periferia del explante y la capacidad proliferativa de la célula. Procesos fisiológicos de las células como el ciclo celular, la presencia de factores de crecimiento, las concentraciones de suero agregadas al medio, así como la densidad celular. Esta situación se pudo haber debido a condiciones de estrés en las células que impidieron un buen desarrollo de las mismas luego de su establecimiento in vitro. Sin embargo, se logró determinar que las células cardíacas de rata, crecen mejor cuando el tejido se disocia enzimáticamente.
  • 9. Fig. 4. Fotografías que muestran los diferentes tipos de morfología celular observados en el cultivo primario de corazón de rata comparados con los que se reporta en la literatura. (a): miocitos. (b): miocitos de rata neonatal, fuente: Grubb et al., 2012. (c): dendríticas. (d): células dendríticas epidérmicas, fuente: Celluzzi y Falo. 1997. (e): fibroblastoide. (f): cultivo mixto de fibroblastos y miocitos, fuente: Hakimata, 2008. b d f a c e
  • 11. Miocitos Células musculares. Células redondeadas al inicio y posteriormente presentan pseudópodos. Mesotelio, epicardio. Resultados y Discusión
  • 12. Fibroblastos Células no musculares. Producir y secretar proteínas de la matriz extracelular ( colageno y fribronectina). Amplia variedad de estímulos tanto mecánicos como químicos, mediante los cuales pueden migrar, proliferar y diferenciarse a un fenotipo más activo Amplia variedad de receptores y secretan diversos factores de crecimiento y citoquinas. Resultados y Discusión
  • 13. Denditrícas Funciones de inmunovigilancia para antígenos exógenos que son presentados a los linfocitos T. Intersticio de muchos órganos no linfoides como el corazón, donde pueden capturar los antígenos de microbios que invaden tejidos. Ensayos de inmunomodulación en procesos infecciosos Resultados y Discusión
  • 14. Fig. 5. Fotografías que muestran las células de corazón de rata en los 4 pasajes obtenidos. Pasaje 1 Pasaje 2 Pasaje 3 Pasaje 4 Resultados y discusión
  • 16. Fig. 6. Fotografías que muestran los tipos celulares predominantes en el cuarto pasaje. (a): dendríticas. (b): fibroblastos. a b Resultados y Discusión
  • 17. Resultados y Discusión • Fibroblasotide • Dendríticas Fig 7. Porcentaje según el tipo de células presentes en corazón de rata adulta. Fuente: Banerjee et al, 2007.
  • 18. Resultados y Discusión Figura 8. Funciones de los fibroblastos en el corazón de rata adulta Fuente: Souders et al, 2013. Secreción de citoquinas y factores de crecimiento Diferenciación de Miofibroblastos Proliferación y Migración
  • 19. Fig. 9. Fotografías que muestran el cultivo primario de pulmón de embrión de pollo. (a):cultivo primario. (b): pasaje 1. a b Resultados y Discusión
  • 20. Conclusiones • Los mejores resultados se obtuvieron con el método enzimático • Se obtuvieron células musculares, fibroblastoides y dendríticas, sin embargo las células más predominantes fueron las de morfología tipo fibroblastoide. • Las células obtenidas de tejido embrionario tienen una mejor respuesta proliferativa en comparación con células de tejido ya adulto.