SlideShare una empresa de Scribd logo
Iti. Francisco José de Caldas. QUIMICA ORGANICA 11. Profesor José Wilson Montana.
Clases de reacciones orgánicas
Debido a la enorme cantidad y diversidad existente de compuestos orgánicos, se hace
comprensible que las reacciones que tienen lugar entre ellos sean también bastante variadas.
Sin embargo, las reaccionespueden encontrarse clasificadasen unospocos gruposprincipales,
pero para conocerlos primero debemos saber las formas de ruptura que tienen lugar en los
enlaces, así como las clases de reactivos que pueden verse involucrados en las reacciones
Ruptura de enlaces:
Las reacciones suponen que se lleve a cabo una ruptura de alguno de los enlaces que
intervienen en las moléculas de las sustancias que reaccionan y la reordenación de los
electrones de valencia para formar nuevos enlaces en los productos que da la reacción.
Dichas rupturas, por lo general, pueden ocurrir en dos formas: ruptura hemolítica, y ruptura
heterolítica.
Ruptura homolítica: Tiene lugar cuando un enlace de tipo covalente A:B se ve roto de
manera que cada uno de los átomos se queda con un electrón del par del enlace. De esta
manera, se consiguen dos radicales libres.
Dichas especies son neutras eléctricamente hablando, poseen un electrón que se encuentra
desapareado, son bastante reactivas y cuentan con una vida media bastante corta.
La ruptura del enlace A:B tiene lugar así: AB → A: + B∙
Ejemplo:
Este tipo de ruptura suele darse en compuestos que
cuentan con una baja o incluso nula, polaridad y
necesitan un suministro de energía que corresponda
con la disociación del enlace.
Por esto, para poder iniciar la reacción a través de
radicales libres se necesita un alto aporte a nivel
energético. Dicha aportación puede llevarse a cabo a
través de una vía térmica o también siguiendo un suministro de radiaciones. Estas reacciones
generalmente tienen lugar en fase o estado gaseoso, o encontrándose en disolución con
disolventes que sean no polares.
Ruptura heterolítica:
Se realiza cuando el enlace covalente A:B se rompe de maera que uno de los dos átomos que
forma en enlace se quede con el par de electrones de este. De esta manera se consiguen dos
iones, uno será positivo y el otro negativo.
La ruptura del enlace A:B se sucede así : A:B → A+ + :B-
Ejemplo:
Cuando un carbono consigue conservar los dos
electrones, el ion resultante recibe el nombre
de carbanión R-, y en cambio, cuando los pierde se
le denomina carbocatión R+. Es más frecuente la
formación de un carbocatión que de un carboanión.
La ruptura heterolítica en un enlace covalente tiende a producirse en moléculas con una gran
polaridad. Esta ruptura tiene lugar en condiciones más suaves que la ruptura homolítica, y por
lo general, se da en presencia de disolventes polares que consiguen estabilizar a los iones.
Ya sean los radicales libres formados a partir de la ruptura homolítica como los iones que se
dan en la ruptura heterolítica, reciben ambos el nombre de intermedios de reacción, e
intervienen de manera general en los mecanismos de las reacciones de tipo orgánicas a modo
de reactivos intermedios.
Clases de reactivos:
Es normal en las reacciones de la química orgánica llamar sustrato y reactivo a las distintas
sustancias que participan en las reacciones. La molécula que reacciona, generalmente es la
mayor, y se llama sustrato. Esta será atacada por otra molécula, por lo general más pequeña,
llamada reactivo, que dará lugar a la reacción química al interaccionar con el sustrato. Dicho
reactivo, puede ser de distintas naturalezas, inorgánico, radical libre, electrófilo o nucleófilo.
– Radicales libres: se producen en las reacciones homolíticas, son bastante reactivos e
interaccionan con otros tipos de radicales o con moléculas de tipo neutro. Los radicales en
química orgánica se llaman primarios, secundarios o terciarios, dependiendo de la naturaleza
que tenga el carbono que cuente con el electrón no apareado. Los radicales terciarios son los
que mças estabilidad poseen, y por lo tanto, son menos reactivos.
– Reactivos electrófilos: Son reactivos con alguno de sus átomos de poca densidad
electrónica, por lo cual suelen actuar sobre los átomos del sustrato que tienen carga negativa,
o una alta densidad de carga. Los reactivos electrófilos siempre son cationes u otras moléculas
que tienen algún orbital atómico sin ocupar, como por ejemplo H+, BF3, SO3, etc.
– Reactivos nucleófilos: Son reactivos que tienen algunos de sus átomos con una alta
densidad de carga, por lo que suelen actuar en los átomos del sustrato que tenfa carga positiva
o un deficit de carga. Por lo general son aniones o neutros con electrones libres, por lo tanto,
ceden electrones. Es el caso del H-, OH-, CN-, etc.
Principales tipos de reacciones orgánicas:
Si tenemos en cuenta la relación que existe entre el sustrato y los productos de la reacción,
podemos distinguir diferentes tipos de reacciones orgánicas. Destacamos las reacciones de
sustitución, de adición, de eliminación, de condensación, así como las reacciones de
polimerización.
–Reacciones de sustitución: Son reacciones donde un átomo o varios átomos de un reactivo
se meten en la cadena de carbonos que forma al sustrato, consiguiendo cambiar alguno de los
átomos que se encuentran unidos al carbono.
R-X (sustrato) + Y ( reactivo) → R-Y + X
Según el tipo de ruptura que se cree en los enlaces, la sustitución podrá ser homolítica o
heterolítica. La más frecuente es la sustitución heterolítica, la cual además puede ser nucleófila
o electrófila (SN1, SN2, E1, o E2).
– Reacciones de adición: Se conocen como reacciones de adición a aquellas donde dos
átomos que se encuentren unidos a través de enlaces dobles o triples, cuando se han roto, se
unen a otros tipos de átomos a través de enlaces simples. Estas adiciones pueden ser
nucleófilas o electrófilas.
– Reacciones de eliminación: Las reacciones de eliminación son en las cuales la molécula
que forma el sustrato sufre una perdida de dos átomos o grupos de ellos, que se encuentran
enlazados a su vez a dos átomos de carbono adjunto, formándose entre ellos un enlace tipo π.
Son las reacciones contrarias a las de adición.
– Reacciones de condensación: Estas reacciones suceden cuando dos o más de las
moléculas orgánicas se enlazan a través de una eliminación molecular.
–Reacciones de polimerización: Estas reacciones tienen una alta importancia en la práctica,
pues dan lugar a la formación de sustancias poliméricas, es decir, moléculas con un gran
tamaño, resultantes de unir muchas moléculas en una sólo, que por lo tanto será más compleja.
http://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/clases-de-reacciones-organicas
Complementar con PDF:
http://campus.usal.es/~gqft/documents/tema3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlaces
franperera
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Madelyn Deras
 
Modulo nivelacion
Modulo  nivelacionModulo  nivelacion
Modulo nivelacion
DannaRivera13
 
áTomos y especies químicas de brandon
áTomos y especies químicas de brandonáTomos y especies químicas de brandon
áTomos y especies químicas de brandon
Brandon Fabian
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacion
carlitoscontreras4985
 
Las bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimicaLas bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimica
candhy12
 
Cambios En La Estructura De La Materia
Cambios En La Estructura De La MateriaCambios En La Estructura De La Materia
Cambios En La Estructura De La Materia
Amaiamartinez
 
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometriaquimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
kiimyailin
 
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbonoTema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
José Miranda
 
Enlace Quimico y Nomenclatura
Enlace Quimico y NomenclaturaEnlace Quimico y Nomenclatura
Enlace Quimico y Nomenclatura
Luis Oviedo
 
Introducción a la química orgánica
Introducción a la química orgánicaIntroducción a la química orgánica
Introducción a la química orgánica
luz amanda
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
DannaRivera13
 
Modulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacionModulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacion
DannaRivera13
 
Moléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos molecularesMoléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos moleculares
Dr. Marcelo Ramos
 
Presentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura
Presentación sobre Enlace Químico y NomenclaturaPresentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura
Presentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura
WINDARLYS ACOSTA
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
marcos sollosa
 
Cambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materiaCambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materia
FCO JAVIER RUBIO
 
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace QuimicoQuimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Roberto Coste
 
Repaso uniones, biomoleculas, etc
Repaso uniones, biomoleculas, etcRepaso uniones, biomoleculas, etc
Repaso uniones, biomoleculas, etc
Pablo Otero
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlacesTipos de ruptura de enlaces
Tipos de ruptura de enlaces
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Modulo nivelacion
Modulo  nivelacionModulo  nivelacion
Modulo nivelacion
 
áTomos y especies químicas de brandon
áTomos y especies químicas de brandonáTomos y especies químicas de brandon
áTomos y especies químicas de brandon
 
Especies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacionEspecies quimicas y numero de oxidacion
Especies quimicas y numero de oxidacion
 
Las bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimicaLas bases de la bioquimica
Las bases de la bioquimica
 
Cambios En La Estructura De La Materia
Cambios En La Estructura De La MateriaCambios En La Estructura De La Materia
Cambios En La Estructura De La Materia
 
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometriaquimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
 
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbonoTema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
Tema 13 - Reactividad de los compuestos del carbono
 
Enlace Quimico y Nomenclatura
Enlace Quimico y NomenclaturaEnlace Quimico y Nomenclatura
Enlace Quimico y Nomenclatura
 
Introducción a la química orgánica
Introducción a la química orgánicaIntroducción a la química orgánica
Introducción a la química orgánica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacionModulo de quimica (1) nivelacion
Modulo de quimica (1) nivelacion
 
Moléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos molecularesMoléculas y compuestos moleculares
Moléculas y compuestos moleculares
 
Presentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura
Presentación sobre Enlace Químico y NomenclaturaPresentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura
Presentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura
 
Atomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicasAtomos y especies quimicas
Atomos y especies quimicas
 
Cambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materiaCambios en la estructura de la materia
Cambios en la estructura de la materia
 
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace QuimicoQuimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
 
Repaso uniones, biomoleculas, etc
Repaso uniones, biomoleculas, etcRepaso uniones, biomoleculas, etc
Repaso uniones, biomoleculas, etc
 

Destacado

Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lab, resumen, para tener en cuenta...Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lab, resumen, para tener en cuenta...
Wilson Montana
 
Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
Wilson Montana
 
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Wilson Montana
 
El movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseoEl movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseo
Miguel Causil Vidal
 
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularEvaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Wilson Montana
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
Wilson Montana
 

Destacado (6)

Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lab, resumen, para tener en cuenta...Lab, resumen, para tener en cuenta...
Lab, resumen, para tener en cuenta...
 
Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.Preguntas organica 2.
Preguntas organica 2.
 
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
Informe de laboratorio_pautas_para_su_elaboracion(3)
 
El movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseoEl movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseo
 
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularEvaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscular
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 

Similar a Clases de reacciones orgánicas.word

Ppt sobre endotermica y exotermica
Ppt sobre endotermica y exotermicaPpt sobre endotermica y exotermica
Ppt sobre endotermica y exotermica
John Jairo
 
C:\fakepath\tema 2 qo
C:\fakepath\tema 2 qoC:\fakepath\tema 2 qo
C:\fakepath\tema 2 qo
victoriavirtual
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
VentocillaElissonTom
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
VentocillaElissonTom
 
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
ARLENSCOLY
 
Pregunta 10.docx
Pregunta 10.docxPregunta 10.docx
Pregunta 10.docx
NikolNaydelin
 
Enlace quin
Enlace quinEnlace quin
Semana #8
Semana #8Semana #8
Semana #8
Luis Rodriguez
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Julio Sanchez
 
Organica i
Organica iOrganica i
Organica i
Julio Sanchez
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Julio Sanchez
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
rsterter ertert
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
Cambridge Technical Foundation.
 
Presentación2quimica
Presentación2quimicaPresentación2quimica
Presentación2quimica
25042106
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
Ivan Moran
 
Átomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies QuimicasÁtomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies Quimicas
Ivan Moran
 
áTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicasáTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicas
Ivan Moran
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
Ivan Moran
 
Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.
Oswaldo A. Garibay
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
paco1948
 

Similar a Clases de reacciones orgánicas.word (20)

Ppt sobre endotermica y exotermica
Ppt sobre endotermica y exotermicaPpt sobre endotermica y exotermica
Ppt sobre endotermica y exotermica
 
C:\fakepath\tema 2 qo
C:\fakepath\tema 2 qoC:\fakepath\tema 2 qo
C:\fakepath\tema 2 qo
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
 
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
Unidad 3. Enlace químico-fuerzas intermoleculares. Prof.Noelia Pumacoa de Gom...
 
Pregunta 10.docx
Pregunta 10.docxPregunta 10.docx
Pregunta 10.docx
 
Enlace quin
Enlace quinEnlace quin
Enlace quin
 
Semana #8
Semana #8Semana #8
Semana #8
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Organica i
Organica iOrganica i
Organica i
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 
Presentación2quimica
Presentación2quimicaPresentación2quimica
Presentación2quimica
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
 
Átomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies QuimicasÁtomos Y Especies Quimicas
Átomos Y Especies Quimicas
 
áTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicasáTomos y especies quimicas
áTomos y especies quimicas
 
Doc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power pointDoc. ivan 1 power point
Doc. ivan 1 power point
 
Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.Soluciones Electrolíticas.
Soluciones Electrolíticas.
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 

Más de Wilson Montana

Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgPdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Wilson Montana
 
Est.nivel.decimo.iti
Est.nivel.decimo.itiEst.nivel.decimo.iti
Est.nivel.decimo.iti
Wilson Montana
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
Wilson Montana
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
Wilson Montana
 
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Wilson Montana
 
Notas.quim.3.corte
Notas.quim.3.corteNotas.quim.3.corte
Notas.quim.3.corte
Wilson Montana
 
Lab,tejidos.6
Lab,tejidos.6Lab,tejidos.6
Lab,tejidos.6
Wilson Montana
 
Historia de la tabla periodica. resumen
Historia de la tabla periodica. resumenHistoria de la tabla periodica. resumen
Historia de la tabla periodica. resumen
Wilson Montana
 
Eval.materia.quim.10
Eval.materia.quim.10Eval.materia.quim.10
Eval.materia.quim.10
Wilson Montana
 
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programadaReciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
Wilson Montana
 
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Wilson Montana
 
Prop.materia.2014
Prop.materia.2014Prop.materia.2014
Prop.materia.2014
Wilson Montana
 
Conversiones. Química
Conversiones. QuímicaConversiones. Química
Conversiones. Química
Wilson Montana
 
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luzEvaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Wilson Montana
 
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. gradoLectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Wilson Montana
 
Sistema oseo.Control de lectura.
Sistema oseo.Control de lectura.Sistema oseo.Control de lectura.
Sistema oseo.Control de lectura.
Wilson Montana
 
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz  y sus relaciones.Procesos 7o.Control de Lectura.La luz  y sus relaciones.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
Wilson Montana
 
Evaluacion 7. iii periodo 2013
Evaluacion 7. iii periodo 2013Evaluacion 7. iii periodo 2013
Evaluacion 7. iii periodo 2013
Wilson Montana
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosis
Wilson Montana
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Wilson Montana
 

Más de Wilson Montana (20)

Pdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorgPdf,conceptosfund,quimicaorg
Pdf,conceptosfund,quimicaorg
 
Est.nivel.decimo.iti
Est.nivel.decimo.itiEst.nivel.decimo.iti
Est.nivel.decimo.iti
 
Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...Reacciones quimicas...
Reacciones quimicas...
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
Plandemejor.sexto y décimo(1).2014
 
Notas.quim.3.corte
Notas.quim.3.corteNotas.quim.3.corte
Notas.quim.3.corte
 
Lab,tejidos.6
Lab,tejidos.6Lab,tejidos.6
Lab,tejidos.6
 
Historia de la tabla periodica. resumen
Historia de la tabla periodica. resumenHistoria de la tabla periodica. resumen
Historia de la tabla periodica. resumen
 
Eval.materia.quim.10
Eval.materia.quim.10Eval.materia.quim.10
Eval.materia.quim.10
 
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programadaReciclaje de pilas de obsolecencia programada
Reciclaje de pilas de obsolecencia programada
 
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
Laboratorio n.1química.2014 (recuperado)
 
Prop.materia.2014
Prop.materia.2014Prop.materia.2014
Prop.materia.2014
 
Conversiones. Química
Conversiones. QuímicaConversiones. Química
Conversiones. Química
 
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luzEvaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
Evaluacion.Procesos fisico químicos. lectura.La luz
 
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. gradoLectura: Sistema muscular. 7. grado
Lectura: Sistema muscular. 7. grado
 
Sistema oseo.Control de lectura.
Sistema oseo.Control de lectura.Sistema oseo.Control de lectura.
Sistema oseo.Control de lectura.
 
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz  y sus relaciones.Procesos 7o.Control de Lectura.La luz  y sus relaciones.
Procesos 7o.Control de Lectura.La luz y sus relaciones.
 
Evaluacion 7. iii periodo 2013
Evaluacion 7. iii periodo 2013Evaluacion 7. iii periodo 2013
Evaluacion 7. iii periodo 2013
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosis
 
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFraEvalucion excrecion 7 grado. ITInFra
Evalucion excrecion 7 grado. ITInFra
 

Último

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Clases de reacciones orgánicas.word

  • 1. Iti. Francisco José de Caldas. QUIMICA ORGANICA 11. Profesor José Wilson Montana. Clases de reacciones orgánicas Debido a la enorme cantidad y diversidad existente de compuestos orgánicos, se hace comprensible que las reacciones que tienen lugar entre ellos sean también bastante variadas. Sin embargo, las reaccionespueden encontrarse clasificadasen unospocos gruposprincipales, pero para conocerlos primero debemos saber las formas de ruptura que tienen lugar en los enlaces, así como las clases de reactivos que pueden verse involucrados en las reacciones Ruptura de enlaces: Las reacciones suponen que se lleve a cabo una ruptura de alguno de los enlaces que intervienen en las moléculas de las sustancias que reaccionan y la reordenación de los electrones de valencia para formar nuevos enlaces en los productos que da la reacción. Dichas rupturas, por lo general, pueden ocurrir en dos formas: ruptura hemolítica, y ruptura heterolítica. Ruptura homolítica: Tiene lugar cuando un enlace de tipo covalente A:B se ve roto de manera que cada uno de los átomos se queda con un electrón del par del enlace. De esta manera, se consiguen dos radicales libres. Dichas especies son neutras eléctricamente hablando, poseen un electrón que se encuentra desapareado, son bastante reactivas y cuentan con una vida media bastante corta. La ruptura del enlace A:B tiene lugar así: AB → A: + B∙ Ejemplo: Este tipo de ruptura suele darse en compuestos que cuentan con una baja o incluso nula, polaridad y necesitan un suministro de energía que corresponda con la disociación del enlace. Por esto, para poder iniciar la reacción a través de radicales libres se necesita un alto aporte a nivel energético. Dicha aportación puede llevarse a cabo a través de una vía térmica o también siguiendo un suministro de radiaciones. Estas reacciones generalmente tienen lugar en fase o estado gaseoso, o encontrándose en disolución con disolventes que sean no polares. Ruptura heterolítica: Se realiza cuando el enlace covalente A:B se rompe de maera que uno de los dos átomos que forma en enlace se quede con el par de electrones de este. De esta manera se consiguen dos iones, uno será positivo y el otro negativo. La ruptura del enlace A:B se sucede así : A:B → A+ + :B- Ejemplo: Cuando un carbono consigue conservar los dos electrones, el ion resultante recibe el nombre de carbanión R-, y en cambio, cuando los pierde se le denomina carbocatión R+. Es más frecuente la formación de un carbocatión que de un carboanión. La ruptura heterolítica en un enlace covalente tiende a producirse en moléculas con una gran polaridad. Esta ruptura tiene lugar en condiciones más suaves que la ruptura homolítica, y por lo general, se da en presencia de disolventes polares que consiguen estabilizar a los iones.
  • 2. Ya sean los radicales libres formados a partir de la ruptura homolítica como los iones que se dan en la ruptura heterolítica, reciben ambos el nombre de intermedios de reacción, e intervienen de manera general en los mecanismos de las reacciones de tipo orgánicas a modo de reactivos intermedios. Clases de reactivos: Es normal en las reacciones de la química orgánica llamar sustrato y reactivo a las distintas sustancias que participan en las reacciones. La molécula que reacciona, generalmente es la mayor, y se llama sustrato. Esta será atacada por otra molécula, por lo general más pequeña, llamada reactivo, que dará lugar a la reacción química al interaccionar con el sustrato. Dicho reactivo, puede ser de distintas naturalezas, inorgánico, radical libre, electrófilo o nucleófilo. – Radicales libres: se producen en las reacciones homolíticas, son bastante reactivos e interaccionan con otros tipos de radicales o con moléculas de tipo neutro. Los radicales en química orgánica se llaman primarios, secundarios o terciarios, dependiendo de la naturaleza que tenga el carbono que cuente con el electrón no apareado. Los radicales terciarios son los que mças estabilidad poseen, y por lo tanto, son menos reactivos. – Reactivos electrófilos: Son reactivos con alguno de sus átomos de poca densidad electrónica, por lo cual suelen actuar sobre los átomos del sustrato que tienen carga negativa, o una alta densidad de carga. Los reactivos electrófilos siempre son cationes u otras moléculas que tienen algún orbital atómico sin ocupar, como por ejemplo H+, BF3, SO3, etc. – Reactivos nucleófilos: Son reactivos que tienen algunos de sus átomos con una alta densidad de carga, por lo que suelen actuar en los átomos del sustrato que tenfa carga positiva o un deficit de carga. Por lo general son aniones o neutros con electrones libres, por lo tanto, ceden electrones. Es el caso del H-, OH-, CN-, etc. Principales tipos de reacciones orgánicas: Si tenemos en cuenta la relación que existe entre el sustrato y los productos de la reacción, podemos distinguir diferentes tipos de reacciones orgánicas. Destacamos las reacciones de sustitución, de adición, de eliminación, de condensación, así como las reacciones de polimerización. –Reacciones de sustitución: Son reacciones donde un átomo o varios átomos de un reactivo se meten en la cadena de carbonos que forma al sustrato, consiguiendo cambiar alguno de los átomos que se encuentran unidos al carbono. R-X (sustrato) + Y ( reactivo) → R-Y + X Según el tipo de ruptura que se cree en los enlaces, la sustitución podrá ser homolítica o heterolítica. La más frecuente es la sustitución heterolítica, la cual además puede ser nucleófila o electrófila (SN1, SN2, E1, o E2). – Reacciones de adición: Se conocen como reacciones de adición a aquellas donde dos átomos que se encuentren unidos a través de enlaces dobles o triples, cuando se han roto, se unen a otros tipos de átomos a través de enlaces simples. Estas adiciones pueden ser nucleófilas o electrófilas. – Reacciones de eliminación: Las reacciones de eliminación son en las cuales la molécula que forma el sustrato sufre una perdida de dos átomos o grupos de ellos, que se encuentran enlazados a su vez a dos átomos de carbono adjunto, formándose entre ellos un enlace tipo π. Son las reacciones contrarias a las de adición. – Reacciones de condensación: Estas reacciones suceden cuando dos o más de las moléculas orgánicas se enlazan a través de una eliminación molecular. –Reacciones de polimerización: Estas reacciones tienen una alta importancia en la práctica, pues dan lugar a la formación de sustancias poliméricas, es decir, moléculas con un gran tamaño, resultantes de unir muchas moléculas en una sólo, que por lo tanto será más compleja. http://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/clases-de-reacciones-organicas Complementar con PDF: http://campus.usal.es/~gqft/documents/tema3.pdf