SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
DISEÑO DE PROYECTOS
FABRICACIÓN DE JUGUETES PARA NIÑOS
ESPECIALES

-

PRESENTA
FLOR MERY GARAY
MARYLUZMUÑOZ MANCIOE
ROSAURA ESTUPIÑAN
MYRIAM ESTRELLA GALINDO ROMERO
24 212 979

TUTOR:
WILLIAM MENDOZA

CODIGO CURSO:
102058-78
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

-Según el Dane existe en la ciudad de Bogotá un gran número de personas que presenta

discapacidad. Según la edad se puede observar en términos generales, el 2,7% de toda la
rehabilitación ordenada, está concentra en las personas cuya edad está comprendidas entre los
cero y 4 años; el 12,8% en los niños de 5 a 14 años.
Con lo anterior podemos observar que existe un porcentaje alto de población con discapacidad,
encontrándose en niños menores de 14 años, los cuales reciben asistencia en diferentes centros
u organizaciones especializadas, las cuales demanda un gran número de elementos necesarios
para atender este grupo de población, entre estos juguetes especiales, los cuales les va a ayudar
en las diferentes etapas del desarrollo de dichos niños.
Es una gran oportunidad para nuestra organización poder suplir la exigencia de juguetes
especiales exigida por estos centros para el desarrollo de sus actividades.
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/Bogota%20SEPT%202007.pdf
FORMULACION DEL PROBLEMA
Faltan implementos necesarios para atender a los niños especiales?
JUSTIFICACIÓN
Los juguetes, al mismo tiempo que entretienen y divierten, pueden ser herramientas para educar, por
lo que no parece razonable privar de alguna manera a los niños discapacitados de estas experiencias,
existiendo la posibilidad de hacerlas más accesibles. Téngase en cuenta que los niños tienen mayor
capacidad de aprendizaje y por lo tanto pueden adquirir unos conocimientos y habilidades que les
permitirán desenvolverse con mayor fluidez.
El juego es un factor importancia en la educación y vida social del niño ya que por medio de este
aprende a ser solidario, creativo, paciente, despertando la observación,
En esta etapa escolar es cuando el niño aumenta el desarrollo mental, encontrando en el juego un
interés inmediato, ya que el juego perfecciona sus sentidos, aumenta su expresión y desarrolla la
observación.
Los juegos a través de los juguetes didácticos tienen la particularidad de cultivar los valores sociales
de forma espontánea, los niños aprenden a actuar cooperativamente y a tener amigos.
El juego por medio de los juguetes didácticos, conlleva a crear lazos de amistad y solidaridad, ya que
los menores se reúnen de acuerdo a su edad y sus gustos para desarrollar diversas actividades
promoviendo el sentido de responsabilidad y fomentando el desarrollo de los sentimientos sociales.
Todo lo anterior contribuye a que el niño tenga valiosas enseñanzas de carácter social que le han de
servir para establecer relaciones con vecinos y comunidad en general.
OBJETIVO GENERAL

Determinar las generalidades y el diseño de un proyecto
en la creación de una empresa que diseñe y desarrolle
juguetes didácticos para niños especiales.
-
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-

 Diseñar un juguete didáctico para niños especiales
 Analizar la producción y el mercado de juguetes didácticos para niños
especiales en la ciudad de Bogotá.
MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL

Este proyecto va dirigido a la población infantil especial de la
Ciudad de Bogotá, los cuales se encuentran concentrados en
centros u organizaciones dedicadas a esta hermosa labor de
educar y formar de manera dinámica y divertida a este grupo de
personas
-
MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES
CONCEPTUALES

-La construcción de la Política Pública para la Primera Infancia surge como
respuesta a un proceso de movilización social, generado a partir de la
necesidad de retomar y dar un nuevo significado a las de oportunidades
efectivas de desarrollo de la Primera Infancia en Colombia.
-La Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia
Tiene por finalidad garantizar a los niños, niñas y adolescentes su pleno y
armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la
comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS
O
ATRIBUTOS)

-Durabilidad. Todos sabemos la poca vida útil que tienen algunos juguetes en mano de
los niños. Los juguetes de madera, aunque se deterioran, si están hechos de buena
madera pueden llegar a trascender generaciones.
-Calidad: elaborados con madera de excelente calidad para que al ser utilizados no
representen ningún tipo de riesgo o daño al niño.
-Versatilidad: construcción y de combinación con otras técnicas. Y esto hace posible que
los juguetes de madera no pierdan su vigencia con el paso del tiempo. A partir de la
madera se pueden construir tanto los juegos tradicionales como los juegos más modernos
Adaptabilidad: se fabricaran juguetes a la medida o personalizados de acuerdo a las
características del niño o niña.
Preservar el medio ambiente: son juguetes que perduran en el tiempo y no necesitan
de electricidad para su funcionamiento, porque serán cargados con energía solar.
Diferenciación: particularidad que permite no poner límites a la imaginación de los más
pequeños, acción que no ocurre con los juguetes más automáticos y mecánicos que
tienen un proceso establecido
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL
PRODUCTO

Este proyecto está dirigido a la población infantil y en particular a niños con algún grado
de discapacidad.
En la actualidad el consumo de productos elaborados en madera tiene buena acogida por
la población, gracias a las campañas que se hacen en aras de cuidar el medio ambiente.
Entre los beneficiarios se encuentran el sector comercial: como supermercados,
almacenes de cadena, tiendas, pequeños comerciantes y hogares.
el sector institucional: colegios, fundaciones y hogares comunitarios.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA
DEMANDA)

-La demanda de estos juguetes es una demanda creciente, porque va aumentando a lo largo del tiempo.
La ciudad cuenta actualmente con cerca de 7.155.052 habitantes de los cuales el 31% son niñas y niños.
En esta ciudad se encuentran demandantes los cuales buscan satisfacer sus necesidades. Comprende todas las personas,
hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los juguetes Podemos ver que el mercado
es muy amplio y por tal razón debemos estar dispuestos a satisfacer las necesidades en cuanto a juguetes de este tipo se
requieren como es entendido los pocos juguetes que se encuentran en el mercado tienen costos muy altos y en otros casos
no se encuentran los que se requieren.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA
OFERTA)

La oferta mide la cantidad de bienes o servicios puestos a
disposición del mercado, se hará una libre competencia es
el motor más poderoso para el desarrollo de nuestra
propuesta, lo más probable es que existan varios
productos que compiten frontalmente con el que
proponemos, ellos serán nuestros competidores directos,
y analizaremos cuáles son nuestros puntos débiles y
fuertes. Donde el punto fuerte es la característica del
producto que motiva a los clientes a adquirirlo. Y el punto
débil es una característica del producto rechazada por el
consumidor y hace que éste pueda preferir un producto de
la competencia.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO)

Con el fin de ocupar un lugar distintivo en el mercado, la
propuesta que proponemos busca diferenciar una oferta
de competencia. Tratar de producir a menor costo y
ofrecer mejores productos, en el menor tiempo, con más
facilidades y servicios, hacer un buen estudio de los
precios para ayudar a tomar buenas decisiones en el
futuro respecto al producto o servicio que se piensa
ofrecer al mercado. Necesariamente cuantificaremos los
precios y potenciaremos para hacer efectivos los bienes o
servicios que el segmento identificado está dispuesto a
adquirir a un precio determinado.
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

Se partirá por estudios como:
LA PRODUCCIÓN: Se ocupara específicamente de la actividad de
producción de artículos, es decir, de su diseño y su implantación, su
fabricación y del control del personal, los materiales, los equipos, el
capital y la información para el logro de esos objetivos de
producción.
LAS OPERACIONES: Es un concepto más amplio que el de producción.
Se refiere a la actividad productora de artículos o servicios de
cualquier organización ya sea pública o privada, lucrativa o no.
EL PRODUCTO: Es el nombre genérico que se da al resultado de un
sistema productivo y que puede ser un bien o un servicio.
Un servicio es una actividad solicitada por una persona o cliente.
La gestión de operaciones, por tanto, engloba a la dirección de la
producción y se obtendrá el estudio de precios.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO)

Como resultado técnico será el de producir y crear utilidad o
aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades
humanas.
Una producción en sentido genérico, económico o amplia, donde la
actividad económica global que desarrolla un agente económico
llegue a crear un valor susceptible de transacción.
Una producción en sentido específico, técnico-económico o estricto
donde la etapa concreta de la actividad económica de creación de
valor se describe en el proceso de transformación.
Se llevara a cabo la función de producción que existirá
fundamentalmente para generar y fabricar los productos de la
organización.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE
RECURSO HUMANO)

Gerente

-

Producción
Ingeniero
operarios

Ventas
vendedores

Secretaria y
Contador
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE
MAQUINARIA Y EQUIPO)
-

MAQUINARIA Y EQUIPO
Pulidora
Fresadora
Caladora
Sierra
Torno
Escopleadura
Lijadora
Herramientas
Software

EQUIPO DE OFICINA
Escritorio
Computadores
Teléfonos elementos de oficina
Muebles
Sillas
Archivador
Calculadora

MUEBLES Y ENSERES
Banco de carpintero
Escritorio
Silla
Mesa
Vitrina
Estante
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE
ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS)

-

Para el funcionamiento de la fabrica se requiere de
las siguientes adecuaciones:
• - Una bodega para guardar las herramientas de
trabajo e insumos para la producción.
• - La adecuación del local donde funcionara un
área de producción, en este mismo lugar se
ubicara la oficina de administración y el área
comercial de atención al público
CONCLUSIONES

- Todos los niños/as necesitan jugar, los que tienen
discapacidad también, y por eso su capacidad de
acceso a los juguetes debería ser mayor.
- Buena parte de los juguetes del mercado podrían ser
más accesibles sin incrementar su costo. Es
primordial que empresas y diseñadores estén bien
informados sobre las premisas del diseño universal.
- Fabricando juguetes más accesibles contribuiremos
a reducir la discriminación entre personas.
BIBLIOGRAFÍA

-

• ALMO NACID GUINOT, V, y CARRASCO ABRIL, M.J.
El juego en los niños ciegos y deficientes visuales
ONCE, Madrid, 1989.
• ARAGALL, F.
Diseño para todos. Un conjunto de instrumentos
Atichting IKEA Foundation, 2000.
• COSTA, M. y otros.
El juego para todos en los parques infantiles
AIJU, 2001.
• GAITÁN, R.; CARABAÑA, J; REDONDO, J.A. y otros
¿Jugamos? Manual de adaptación de juguetes para niños con
discapacidad.
IMSERSO, 1997.
• Guía de juegos y juguetes AIJU
AIJU, Ibi (Alicante), 2006.
• LUCERGA REVUELTA, ROSA Mª Y OTROS
Juego simbólico y deficiencia visual
ONCE, Madrid, 1992.

Más contenido relacionado

Destacado

08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...
08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...
08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...
Elizabeth Morales
 
AsociacióN De Padres De Familia De NiñOs Especiales
AsociacióN De Padres De Familia De NiñOs EspecialesAsociacióN De Padres De Familia De NiñOs Especiales
AsociacióN De Padres De Familia De NiñOs Especialesguestffd78e
 
Proyecto De Tesis
Proyecto De TesisProyecto De Tesis
Proyecto De Tesis
zaddys
 
Elaboracion proyectos
Elaboracion proyectosElaboracion proyectos
Elaboracion proyectos
luiscmp
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
darbucu
 
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICAModulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
María Carmen Sandoval Chunga
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 

Destacado (9)

Descripcion producto
Descripcion productoDescripcion producto
Descripcion producto
 
08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...
08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...
08-07-2011 Ayuntamiento trabaja por la inclusión social y académica de los ni...
 
AsociacióN De Padres De Familia De NiñOs Especiales
AsociacióN De Padres De Familia De NiñOs EspecialesAsociacióN De Padres De Familia De NiñOs Especiales
AsociacióN De Padres De Familia De NiñOs Especiales
 
Proyecto De Tesis
Proyecto De TesisProyecto De Tesis
Proyecto De Tesis
 
Elaboracion proyectos
Elaboracion proyectosElaboracion proyectos
Elaboracion proyectos
 
Proyección social
Proyección socialProyección social
Proyección social
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
 
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICAModulo II  sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Modulo II sesión3- EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 

Similar a Evaluacion 78

Final 102058-78
Final  102058-78Final  102058-78
Final 102058-78zuliramm
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaTrabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaalbasuarez10
 
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecotsAporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
albasuarez10
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaTrabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaalbasuarez10
 
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Luz Alonzo
 
Educacion y cultura financiera
Educacion y cultura financieraEducacion y cultura financiera
Educacion y cultura financieraXimena Gualan
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaXimena Gualan
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
paolita2193
 
Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.
Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.
Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.
Francisco Agámez
 
2marbuplast (1).pptx
2marbuplast (1).pptx2marbuplast (1).pptx
2marbuplast (1).pptx
GRANGRATOS666
 
Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)
Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)
Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)
ilmina
 
Fidget spinner
Fidget spinnerFidget spinner
Fidget spinner
alejandrarodriguez514
 
Proyecto de infraestructura40%grupo603
Proyecto de infraestructura40%grupo603Proyecto de infraestructura40%grupo603
Proyecto de infraestructura40%grupo603
ermilda73montalvan
 
Jardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJJardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJ
rolroragi
 
Educación Tributaria Paraguay "Jugá y aprende con Hacienda" y "Hacienda en tu...
Educación Tributaria Paraguay "Jugá y aprende con Hacienda" y "Hacienda en tu...Educación Tributaria Paraguay "Jugá y aprende con Hacienda" y "Hacienda en tu...
Educación Tributaria Paraguay "Jugá y aprende con Hacienda" y "Hacienda en tu...EUROsociAL II
 
Educación Tributaria Paraguay “JUGÁ Y APRENDE CON HACIENDA” y “HACIENDA EN TU...
Educación Tributaria Paraguay “JUGÁ Y APRENDE CON HACIENDA” y “HACIENDA EN TU...Educación Tributaria Paraguay “JUGÁ Y APRENDE CON HACIENDA” y “HACIENDA EN TU...
Educación Tributaria Paraguay “JUGÁ Y APRENDE CON HACIENDA” y “HACIENDA EN TU...
EUROsociAL II
 
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
Linea educativa campamento creativo y emprendedorLinea educativa campamento creativo y emprendedor
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
David Jimenez Osa
 
Idea de emprendimiento
Idea de emprendimientoIdea de emprendimiento
Idea de emprendimientojonathan0426
 
Presentacion de work
Presentacion de workPresentacion de work
Presentacion de work
JessIk Bohorquez
 

Similar a Evaluacion 78 (20)

Final 102058-78
Final  102058-78Final  102058-78
Final 102058-78
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaTrabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
 
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecotsAporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaTrabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
 
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
Cuadernillo 4to a 6to. pm4 (1)
 
Educacion y cultura financiera
Educacion y cultura financieraEducacion y cultura financiera
Educacion y cultura financiera
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.
Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.
Consumer Behavior: Chapter 1 Apply Simulation Excercise.
 
2marbuplast (1).pptx
2marbuplast (1).pptx2marbuplast (1).pptx
2marbuplast (1).pptx
 
Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)
Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)
Empresa solidaria de_integracion_familiar (1)
 
Fidget spinner
Fidget spinnerFidget spinner
Fidget spinner
 
Proyecto de infraestructura40%grupo603
Proyecto de infraestructura40%grupo603Proyecto de infraestructura40%grupo603
Proyecto de infraestructura40%grupo603
 
Jardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJJardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJ
 
Educación Tributaria Paraguay "Jugá y aprende con Hacienda" y "Hacienda en tu...
Educación Tributaria Paraguay "Jugá y aprende con Hacienda" y "Hacienda en tu...Educación Tributaria Paraguay "Jugá y aprende con Hacienda" y "Hacienda en tu...
Educación Tributaria Paraguay "Jugá y aprende con Hacienda" y "Hacienda en tu...
 
Educación Tributaria Paraguay “JUGÁ Y APRENDE CON HACIENDA” y “HACIENDA EN TU...
Educación Tributaria Paraguay “JUGÁ Y APRENDE CON HACIENDA” y “HACIENDA EN TU...Educación Tributaria Paraguay “JUGÁ Y APRENDE CON HACIENDA” y “HACIENDA EN TU...
Educación Tributaria Paraguay “JUGÁ Y APRENDE CON HACIENDA” y “HACIENDA EN TU...
 
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
Linea educativa campamento creativo y emprendedorLinea educativa campamento creativo y emprendedor
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
 
Idea de emprendimiento
Idea de emprendimientoIdea de emprendimiento
Idea de emprendimiento
 
Presentacion de work
Presentacion de workPresentacion de work
Presentacion de work
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Evaluacion 78

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DISEÑO DE PROYECTOS FABRICACIÓN DE JUGUETES PARA NIÑOS ESPECIALES - PRESENTA FLOR MERY GARAY MARYLUZMUÑOZ MANCIOE ROSAURA ESTUPIÑAN MYRIAM ESTRELLA GALINDO ROMERO 24 212 979 TUTOR: WILLIAM MENDOZA CODIGO CURSO: 102058-78
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA -Según el Dane existe en la ciudad de Bogotá un gran número de personas que presenta discapacidad. Según la edad se puede observar en términos generales, el 2,7% de toda la rehabilitación ordenada, está concentra en las personas cuya edad está comprendidas entre los cero y 4 años; el 12,8% en los niños de 5 a 14 años. Con lo anterior podemos observar que existe un porcentaje alto de población con discapacidad, encontrándose en niños menores de 14 años, los cuales reciben asistencia en diferentes centros u organizaciones especializadas, las cuales demanda un gran número de elementos necesarios para atender este grupo de población, entre estos juguetes especiales, los cuales les va a ayudar en las diferentes etapas del desarrollo de dichos niños. Es una gran oportunidad para nuestra organización poder suplir la exigencia de juguetes especiales exigida por estos centros para el desarrollo de sus actividades. http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/Bogota%20SEPT%202007.pdf FORMULACION DEL PROBLEMA Faltan implementos necesarios para atender a los niños especiales?
  • 3. JUSTIFICACIÓN Los juguetes, al mismo tiempo que entretienen y divierten, pueden ser herramientas para educar, por lo que no parece razonable privar de alguna manera a los niños discapacitados de estas experiencias, existiendo la posibilidad de hacerlas más accesibles. Téngase en cuenta que los niños tienen mayor capacidad de aprendizaje y por lo tanto pueden adquirir unos conocimientos y habilidades que les permitirán desenvolverse con mayor fluidez. El juego es un factor importancia en la educación y vida social del niño ya que por medio de este aprende a ser solidario, creativo, paciente, despertando la observación, En esta etapa escolar es cuando el niño aumenta el desarrollo mental, encontrando en el juego un interés inmediato, ya que el juego perfecciona sus sentidos, aumenta su expresión y desarrolla la observación. Los juegos a través de los juguetes didácticos tienen la particularidad de cultivar los valores sociales de forma espontánea, los niños aprenden a actuar cooperativamente y a tener amigos. El juego por medio de los juguetes didácticos, conlleva a crear lazos de amistad y solidaridad, ya que los menores se reúnen de acuerdo a su edad y sus gustos para desarrollar diversas actividades promoviendo el sentido de responsabilidad y fomentando el desarrollo de los sentimientos sociales. Todo lo anterior contribuye a que el niño tenga valiosas enseñanzas de carácter social que le han de servir para establecer relaciones con vecinos y comunidad en general.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Determinar las generalidades y el diseño de un proyecto en la creación de una empresa que diseñe y desarrolle juguetes didácticos para niños especiales. -
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -  Diseñar un juguete didáctico para niños especiales  Analizar la producción y el mercado de juguetes didácticos para niños especiales en la ciudad de Bogotá.
  • 6. MARCO DE REFERENCIA – MARCO CONTEXTUAL Este proyecto va dirigido a la población infantil especial de la Ciudad de Bogotá, los cuales se encuentran concentrados en centros u organizaciones dedicadas a esta hermosa labor de educar y formar de manera dinámica y divertida a este grupo de personas -
  • 7. MARCO DE REFERENCIA – REFERENTES CONCEPTUALES -La construcción de la Política Pública para la Primera Infancia surge como respuesta a un proceso de movilización social, generado a partir de la necesidad de retomar y dar un nuevo significado a las de oportunidades efectivas de desarrollo de la Primera Infancia en Colombia. -La Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia Tiene por finalidad garantizar a los niños, niñas y adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS O ATRIBUTOS) -Durabilidad. Todos sabemos la poca vida útil que tienen algunos juguetes en mano de los niños. Los juguetes de madera, aunque se deterioran, si están hechos de buena madera pueden llegar a trascender generaciones. -Calidad: elaborados con madera de excelente calidad para que al ser utilizados no representen ningún tipo de riesgo o daño al niño. -Versatilidad: construcción y de combinación con otras técnicas. Y esto hace posible que los juguetes de madera no pierdan su vigencia con el paso del tiempo. A partir de la madera se pueden construir tanto los juegos tradicionales como los juegos más modernos Adaptabilidad: se fabricaran juguetes a la medida o personalizados de acuerdo a las características del niño o niña. Preservar el medio ambiente: son juguetes que perduran en el tiempo y no necesitan de electricidad para su funcionamiento, porque serán cargados con energía solar. Diferenciación: particularidad que permite no poner límites a la imaginación de los más pequeños, acción que no ocurre con los juguetes más automáticos y mecánicos que tienen un proceso establecido
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Este proyecto está dirigido a la población infantil y en particular a niños con algún grado de discapacidad. En la actualidad el consumo de productos elaborados en madera tiene buena acogida por la población, gracias a las campañas que se hacen en aras de cuidar el medio ambiente. Entre los beneficiarios se encuentran el sector comercial: como supermercados, almacenes de cadena, tiendas, pequeños comerciantes y hogares. el sector institucional: colegios, fundaciones y hogares comunitarios.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA DEMANDA) -La demanda de estos juguetes es una demanda creciente, porque va aumentando a lo largo del tiempo. La ciudad cuenta actualmente con cerca de 7.155.052 habitantes de los cuales el 31% son niñas y niños. En esta ciudad se encuentran demandantes los cuales buscan satisfacer sus necesidades. Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los juguetes Podemos ver que el mercado es muy amplio y por tal razón debemos estar dispuestos a satisfacer las necesidades en cuanto a juguetes de este tipo se requieren como es entendido los pocos juguetes que se encuentran en el mercado tienen costos muy altos y en otros casos no se encuentran los que se requieren.
  • 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE LA OFERTA) La oferta mide la cantidad de bienes o servicios puestos a disposición del mercado, se hará una libre competencia es el motor más poderoso para el desarrollo de nuestra propuesta, lo más probable es que existan varios productos que compiten frontalmente con el que proponemos, ellos serán nuestros competidores directos, y analizaremos cuáles son nuestros puntos débiles y fuertes. Donde el punto fuerte es la característica del producto que motiva a los clientes a adquirirlo. Y el punto débil es una característica del producto rechazada por el consumidor y hace que éste pueda preferir un producto de la competencia.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO (ANÁLISIS DE PRECIO) Con el fin de ocupar un lugar distintivo en el mercado, la propuesta que proponemos busca diferenciar una oferta de competencia. Tratar de producir a menor costo y ofrecer mejores productos, en el menor tiempo, con más facilidades y servicios, hacer un buen estudio de los precios para ayudar a tomar buenas decisiones en el futuro respecto al producto o servicio que se piensa ofrecer al mercado. Necesariamente cuantificaremos los precios y potenciaremos para hacer efectivos los bienes o servicios que el segmento identificado está dispuesto a adquirir a un precio determinado.
  • 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO Se partirá por estudios como: LA PRODUCCIÓN: Se ocupara específicamente de la actividad de producción de artículos, es decir, de su diseño y su implantación, su fabricación y del control del personal, los materiales, los equipos, el capital y la información para el logro de esos objetivos de producción. LAS OPERACIONES: Es un concepto más amplio que el de producción. Se refiere a la actividad productora de artículos o servicios de cualquier organización ya sea pública o privada, lucrativa o no. EL PRODUCTO: Es el nombre genérico que se da al resultado de un sistema productivo y que puede ser un bien o un servicio. Un servicio es una actividad solicitada por una persona o cliente. La gestión de operaciones, por tanto, engloba a la dirección de la producción y se obtendrá el estudio de precios.
  • 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO) Como resultado técnico será el de producir y crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas. Una producción en sentido genérico, económico o amplia, donde la actividad económica global que desarrolla un agente económico llegue a crear un valor susceptible de transacción. Una producción en sentido específico, técnico-económico o estricto donde la etapa concreta de la actividad económica de creación de valor se describe en el proceso de transformación. Se llevara a cabo la función de producción que existirá fundamentalmente para generar y fabricar los productos de la organización.
  • 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE RECURSO HUMANO) Gerente - Producción Ingeniero operarios Ventas vendedores Secretaria y Contador
  • 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO) - MAQUINARIA Y EQUIPO Pulidora Fresadora Caladora Sierra Torno Escopleadura Lijadora Herramientas Software EQUIPO DE OFICINA Escritorio Computadores Teléfonos elementos de oficina Muebles Sillas Archivador Calculadora MUEBLES Y ENSERES Banco de carpintero Escritorio Silla Mesa Vitrina Estante
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS) - Para el funcionamiento de la fabrica se requiere de las siguientes adecuaciones: • - Una bodega para guardar las herramientas de trabajo e insumos para la producción. • - La adecuación del local donde funcionara un área de producción, en este mismo lugar se ubicara la oficina de administración y el área comercial de atención al público
  • 18. CONCLUSIONES - Todos los niños/as necesitan jugar, los que tienen discapacidad también, y por eso su capacidad de acceso a los juguetes debería ser mayor. - Buena parte de los juguetes del mercado podrían ser más accesibles sin incrementar su costo. Es primordial que empresas y diseñadores estén bien informados sobre las premisas del diseño universal. - Fabricando juguetes más accesibles contribuiremos a reducir la discriminación entre personas.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA - • ALMO NACID GUINOT, V, y CARRASCO ABRIL, M.J. El juego en los niños ciegos y deficientes visuales ONCE, Madrid, 1989. • ARAGALL, F. Diseño para todos. Un conjunto de instrumentos Atichting IKEA Foundation, 2000. • COSTA, M. y otros. El juego para todos en los parques infantiles AIJU, 2001. • GAITÁN, R.; CARABAÑA, J; REDONDO, J.A. y otros ¿Jugamos? Manual de adaptación de juguetes para niños con discapacidad. IMSERSO, 1997. • Guía de juegos y juguetes AIJU AIJU, Ibi (Alicante), 2006. • LUCERGA REVUELTA, ROSA Mª Y OTROS Juego simbólico y deficiencia visual ONCE, Madrid, 1992.