SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
PARA REFLEXIONAR
APRENDER, IMPLICA APROPIARSE DE UNA SERIE DE
EXPERIENCIAS FORMATIVAS QUE PROPICIAN DESARROLLO,
HACIENDO DE LA PERSONA UN SER MAS HUMANO( MÁS
INTELIGENTE, MÁS SOCIAL Y MÁS PERSONA).
EN EL PROCESO EDUCATIVO SE DAN EXPERIENCIAS, UNAS MÁS
FORMATIVAS QUE OTRAS, LAS CUALES IMPACTAN DE
MANERA POSITIVA EN EL DESARROLLO DEL SER; DE IGUAL
MANERA OCURREN OTRAS QUE CONFUNDEN, TERGIVERSAN,
DEFORMAN Y PERTURBAN; LAS CUALES NO MERECEN SER
ENSEÑADAS, NI APRENDIDAS Y MUCHO MENOS, EVALUADAS.
QUE SE EVALUA DEL ACTO
EDUCATIVO
1. LO QUE APRENDE EL INDIVIDUO?
2. LO QUE ENSEÑA EL MAESTRO?
3. CÓMO ENSEÑA EL MAESTRO?
4. CON LO QUE ENSEÑA EL MAESTRO?
5. LO QUE ALCANZA EL MAESTRO?
6. LA SECUENCIALIDAD DE LO QUE
ENSEÑA?
MODELO PEDAGOGICO
PROPÓSITOS
ENSEÑANZAS
DIDÁCTICAS
SECUENCIAS
RECURSOS
EVALUACIÓN
MODELOS PEDAGÓGICOS Y SU
CARACTERIZACIÓN
MODELOS
Y
PARAMETRO
METAS
CONCEPTOS
DESARROLLADO
CONTENIDO
CURRICULAR
RELACION
MAESTRO
ESTUDIANTE
METODOLOGIA
PROCESO
EVALUATIVO
TRADICIONAL
HUMANISTICA,
METAFIFISCA
RELIGIOSA
DESARROLLO DE LAS
FACULTADES
HUMANAS Y DEL
CARÁCTER A TRAVÉS
DE LA DISCIPLINA
YIMITACIÓN DEL
BUEN EJEMPLO
DISCICIPLINAS Y
AUTORES CLASICOS
AUTORITARIA
MAESTRO
ALUMNO
VERBALISTA
TRANSMISIONISTA
MEMORISTICA
REPETITIVA
MEMORÍSTICO
REPETITIVO
EVALUACIÓN
PRODUCTO IGUAL A
CALIFICACIÓN
TRANS-
MISIONISTA
CONDUCTISTA
MOLDEAMISNTO DE
LA CONDUCTA
TECNICO
PRODUCTIVA
RELATIVISMO ETICO
ACUMULACIÓN Y
ASOCIACIÓN DE
APRENDIZAJES
CONOCIMIEENTO
TECNICO-INDUCTIVO.
DESTREZAS Y
COMPETENCIAS
OBSERVABLES
INTERMEDIARIO
MAESTRO
PROGRAMADOR DEL
AUMNO
FIJACIÓN A TRAVÉS
DEL REFUERZO,
CONTROL POR
OBJETIVOS
CONDUCTUALES
CONDUCTAS
ESPERADAS
EVALUCIÓN SEGÚN
CRITERIOS
EVALUACIONSUMATIV
A
ROMANTICO
MÁXIMA
AUTENTICIDAD Y
LIBERTAD
INDIVIDUAL
DESARROLLO
NATURAL
ESPONTANEO,
LIBRE
LO QUE EL
ALUMNO SOLICITE
EXPERIENCIAS
LIBRES
MAESTRO
AUXILIADOR
SIN
INTERFERENCIA
LIBRE EXPRESIÓN
SIN EVALUACIÓN
SIN COMPARACIÓN
SIN CALIFICACIÓN
COGNITIVO
ACCESO A NIVELES
INTELECTUALES
SUPERIORES
POGRESIVO
SECUENCIAL,
ESTRUCTURAS
GERARQUICAS
DIFERENCIADAS
EXPERIENCIA ADE
ACCESO A
ESTRUCTURAS
SUPERIORESAPREN
DIZAJES
SIGNIFICATIVOS
FACILITADOR ,
ESTIMULADOR DEL
DESARROLLO
M A
CREACIÓN DE
AMBIENTES Y
EXPERIENCIAS DE
DESARROLLO
EVALUACIÓN
CUALITTIVA DE
REFERENTE
PERSONAL
EVALUCIÓN CON
CRITERIO
SOCIAL
DESARROLLO
INDIVIDUAL Y
COLECTIVO
PLENO
PROGRESIVO Y
SECUENCIAL
EL DESARROLLO
IMPULA EL
APRENDIAJE DE
LA CIENCIA
CIENTIFICO
TECNICO
POLIFACÉTICO
POLITÉCNICO
HORIZONTAL
M A
VARIADO SEGÚN
EL NIVEL DE
DESARROLLO Y
CONTENIDO
ÉNFASIS EN LA
CONFRONTACIÓN
SOCIAL
EVALUACIÓN
GRUPAL O EN
RELACIÓN CON
PARAMETROS
TEORÍA Y
PRÁCTICA
MODIFICABILIDAD
ESTRUCTURAL
COGNITIVA
DESARROLLO HUMANO:
COGNITIVO, BIOFÍSICO,
COMUNICATIVO, ÉTICO,,
ESTÉTICO Y ESPIITUAL
CAMBIOS EN LAS
DIMENSIONES HUMANAS
POTENCIACION Y
DESARROLLO DE
OPERACIONES MENTALES
Y FUNCIONES
COGNITIIVAS
APRENDIZAJES
SIGNIFICATIVOS DE LA
CIENCIA, LA TECNOLOGÍA
Y LA SOCIEDAD
MEDIADOR DE LA
CULTURA Y Y DE LA
PERSONALIDAD
LA MAYEUTICA
LA MEDIACION
VIGOTSKIANA
EVALUACIÓN CONTINUA
EVALUACIÓN DEL
POTENCIAL DEL
APRENDIZAJE
LA EVALUACION A LA LUZ DE LA
MODIFICABILIDAD COGNITIVA DE REUVEN
FEUERSTEIN
OPERACIONES
MENTALES
•IDENTIFICACIÓN
•COMPARACIÓN
•ANÁLISIS
•SÍNTESIS
•CLASIFICACIÓN
•CODIFICACIÓN
•DESCODIFICACIÓON
•PROYECCIÓN DE RELACIONES
VIRTUALES
•DIFERENCIACIÓN
•REPRESENTACIÓN MENTAL
•TRANSFORMACIÓN MENTAL
•RAZONAMIENTO DIVERGENTE
•RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO
•RAZONAMIENTO TRANSITIVO
•RAZONAMIENTO ANALÓGICO
•RAZONAMIENTO
PROGRESIVO
•RAZONAMIENTO LÓGICO
•RAZONAMIENTO
SILOGÍSTICO
•RAZONAMIENTO
DIFERENCIAL
FUNCIONES
COGNITIVAS
FASE DE ENTRADA
•PERCEPCION CLARA Y
PRECISA
•COMPORTAMIENTO
SISTEMATICO
•RIQUEZA DE VOCABULARIO
•ORIENTACION ESPACIAL
TEMPORAL
•COSNTANCIA Y
PERMANENCIA
•PRECISIÓN Y EXACTITUD
•CONSIDERA DOS O MÁS
FUNTES
FASE DE ELABORACIÓN
•PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA
•DIFERENCIA DATOS RELEVANTES DE
IRELEVANTES
•CONDUCTA PLANIFICADA
•AMPLITUD DEL CAMPO MENTAL
•RAZONAMIENTO LÓGICO
•PENSAMIENTO HIPOTÉTICO
INFERENCIAL
•TRAZAR ESTARTEGIAS DE
VERIFICACIÓN
•CLASIFICACIÓN COGNITIVA
FASE DE SALIDA
•COMUNICACIÓN EXPLICITA
•EVIDENCIA LOGICA
•REGLAS VERBALES PARA COMUNICAR
LA RESPUESTA
•PROPUESTA DE APLICACIÓN EN OTRAS
REALIDADES
NUEVOS
APRENDIZAJES
DE LA CIENCIA,
LA
TECNOLOGIA
CONDUCENTES
AL
DESARROLLO
DE LO HUMANO
El padre de Andrés va a la plaza de mercado con
$90.000 para hacer las compras de la semana;
compra 8 libras de arroz a $650 cada una; 2 kilos de
carne a $8.500 cada uno; 2 libras de papa a $900 cada
una; 1 frasco de aceite por $3.250; 3 atados de
panela a $1.300 cada uno y además algunas
verduras por valor de $8.980.
Después de haber hecha las compras; con la quinta
parte de lo que le quedó, pagó el recibo del agua.
¿Cuanta plata le quedó?
SITUACION PROBLEMICA
1.PERCEPCION CLARA Y PRECISA Discrimina datos claros del
problema matemático. Qué dan y qué piden del mismo. Qué
relaciones existen.
4.ORIENTACIÓN ESPACIO – TEMPORAL Ubica los conceptos en
forma jerárquica e inclusiva, seriando, maneja las dimensiones
cerca – lejos, ejes de referencia, temporalidad (antes, hoy ,
después).
• El anterior problema se refiere a :
 Un paseo que va a realizar la familia de Andrés
 Una fiesta que va a realizar el papá de Andrés
 Los gastos semanales de la familia de Andrés
 Al pago de los servicios de la familia de Andrés.
2. VOCABULARIO y CONCEPTOS PARA
IDENTIFICAR :
Relaciona palabras-conceptos, define el significado de los conceptos,
comprende los enunciados del problema.
• Mediante una flecha relacione las palabras de la izquierda con
la opción correspondiente de la derecha
 Plaza de mercado Dos panelas
 Kilo repollo, cebolla
 Libra 1000 gramos
 Atado Dividir en cinco partes
 Verdura lugar
 Quinta parte 500 gramos
5. CONSTANCIA Y PERMANECIA Identifica del problema lo
constante y lo variable.
6. PRECISIÓN Y EXACTITUD AL RECOGER DATOS Grafica
y clasifica los datos
ARROZ
PAPA
CARNE
ACEITE
PANELA
VERDUR
A
AGUA
QUEDO
PAPA
CARNE
AGUA
AGUA
ARROZ
VERDUR
A
PANELA
ACEITE
PAPA
CARNE
CARNE
VERDUR
AS
ARROZ
ACEITE
Cual de los siguientes gráficos representa los gastos de la familia de Andrés
1.PERCEPCION CLARA Y PRECISA Discrimina datos claros del
problema matemático. Qué dan y qué piden del mismo. Qué relaciones
• El problema tiene como propósito final
 Saber cuanto se paga de agua en la casa de Andrés
 Saber cuales son los gastos en comida de la familia de Andrés
 Saber cuanta plata le quedó al papá de Andrés
 Saber cuánta plata le dan a Andrés para llevar al colegio.
2.COMPORTAMIENTO SISTEMÁTICO Analiza antes de hacer algo, recoge datos, crea
estrategias, con orden, trabaja de modo lógico y sistemático.
4.ORIENTACIÓN ESPACIO – TEMPORAL Ubica los conceptos en forma jerárquica
e inclusiva, seriando, maneja las dimensiones cerca – lejos, ejes de referencia,
temporalidad (antes, hoy , después).
. DIFERENCIA DATOS RELEVANTES E IRRELEVANTES Verbaliza las relaciones
que establece el problema Infiere operaciones matemáticas. Infiere
funcionalidades entre las variables.
10. AMPLITUD Y FLEXIBILIDAD MENTAL. Establece la dependencia y
coordinación de los datos del problema como una totalidad.
11. USO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO. Analiza la relación del todo y las partes;
utiliza analogías, transitividad y silogismos.
• Cual de los siguientes enunciados tienen el orden lógico de las
operaciones matemáticas que uno debe realizar para resolver
el problema.? Piénselo bien
a) Multiplicar Sumar Restar Dividir
b) Sumar dividir Restar multiplicar
c) Restar Dividir Sumar Dividir
d) Dividir Sumar Restar Multiplicar
10. AMPLITUD Y FLEXIBILIDAD MENTAL. Establece la dependencia y coordinación
de los datos del problema como una totalidad.
13PENSAMIENTO HIPOTÉTICO INFERENCIAL Desarrolla hipótesis y las comprueba
con lógica; hace uso del razonamiento si ... entonces ...
14 TRAZAR ESTRATEGIAS DE VERIFICACIÓN DE RESULTADOS: Comprueba si el
resultado es lógico de acuerdo al enunciado del problema y las relaciones
establecidas para
su comprensión.
15. CLASIFICACIÓN COGNITIVA Organiza los datos en categorías inclusoras y
superiores. Interioriza esquemas, leyes, modelos que permiten establecer otras
soluciones.
• Cuanto cuesta las compras hechas en la plaza de mercado?
¿Menos de treinta y cinco mil o mas de cuarenta mil ?
(Realice las operaciones matemáticas necesarias y seleccione la
respuesta correcta
 $41.500
 $38.000
 $40.130
 $43.200
10. AMPLITUD Y FLEXIBILIDAD MENTAL. Establece la dependencia y
coordinación de los datos del problema como una totalidad.
13PENSAMIENTO HIPOTÉTICO INFERENCIAL Desarrolla hipótesis y las
comprueba con lógica; hace uso del razonamiento si ... entonces ...
14 TRAZAR ESTRATEGIAS DE VERIFICACIÓN DE RESULTADOS: Comprueba si
el resultado es lógico de acuerdo al enunciado del problema y las relaciones
establecidas para
su comprensión.
5. CLASIFICACIÓN COGNITIVA Organiza los datos en categorías inclusoras y
superiores. Interioriza5esquemas, leyes, modelos que permiten establecer
otras soluciones.
– Cuánta plata le quedó al papá de Andrés después de haber hecho
las compras?
¿Más de cuarenta y cinco mil o menos de veinticinco mil?
Realice las operaciones matemáticas pertinentes y señale la respuesta
correcta
• $40.600
• $49.870
• $53.000
• $38.000
• ¿Los compromisos de las compras familiares que realiza el papá del
Andrés cuestan más de lo que el gana o por el contrario le sobra plata?
¿La dieta nutricional de la familia de Andrés es balanceada?
¿Qué sugerencia daría usted para que Andrés y su familia se alimentaran
mejor?.
Cuente de manera precisa el procedimiento matemático que utilizó para
resolver este problema.
¿En que otras situaciones usted utilizaría este mismo procedimiento?
16. COMUNICACIÓN EXPLICITA Consiste en utilizar un lenguaje claro y preciso que
responda a la comprensión del problema y sus posibles soluciones
17. EVIDENCIA LÓGICA Consiste en utilizar un lenguaje claro y preciso para demostrar las
respuestas a través de un razonamiento lógico y para demostrar la validez del proceso y de la
respuesta.
18. REGLAS VERBALES PARA COMUNICAR LA RESPUESTA Es la capacidad
que se manifiesta en el uso, manejo y deducción de reglas verbales para expresar la solución del
problema
19. PROPUESTA DE APLICACIÓN EN OTRAS SITUACIONES Propone aplicación
de esta solución a otras situaciones académicas o de la vida cotidiana.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A LA
LUZ DE LA MODIFICABILIDAD
LAS
COMPETENCIAS
LO
CONCEPTUAL
LO
PROCEDIMENTAL
LO
ACTITUDINAL
LAS
FUNCIONES
COGNITIVAS
FASE DE
ENTRADA
FASE DE
ELABORACIÓN
FASE DE SALIDA
PROCESO DE EVALUACION
APRENDIZAJE
LOS
ECOSIS
TEMAS
COMPETEN
CIAS
TENNCIA
S
FUNCIONES COGNITIVAS
CONCEP
TUAL
PROCE
DIMEN
TAL
ACTITU
DINAL
ENTRADA
PERCIBE:
Que son los ecosistema, como
están compuestos
VOCABULARIO:
Si conoce los diferentes
términos
ELABORACIÓN
CONDUCTA PLANIFICADA:
Los identifica, precisa
relaciones, clasifica especies
SALIDA
EVIDENCIA LOGICA:
Construye conceptos, elabora
esquemas, grafica
PERCIBE:
Identifica en el entorno
ecosistemas, y sus diferentes
componentes
CONDUCTA PLANIFICADA:
toma muestras, realiza
clasificaciones , identifica
cadenas
EVIDENCIA LOGICA:
Construye herbarios, in
sectarios
PERCIBE:
La importancia de los
ecosistemas en la conservación
de la vida
CONDUCTA PLANIFICADA
Enuncia acciones para
conservar los ecosistemas.
EVIDENCIA LOGICA:
Realiza acciones encaminadas
a la conservación,
PROCESO DE EVALUACION
APRENDIZAJE
LA
INVESTI
GACIÓN
I.A.P
COMPE
TENCIAS
FUNCIONES COGNITIVAS
CONCEP
TUAL
PROCE
DIMEN
TAL
ACTITU
DINAL
ENTRADA
PERCIBE:
Que es la investigación
científica, que es la I.A.P,
VOCABULARIO:
Decodifica lo que significa I.A.P
ELABORACIÓN
CONDUCTA PLANIFICADA:
estructura los componentes de
la I.A.P, la diferencia de las
otros tipos de investigaciones,
SALIDA
EVIDENCIA LOGICA:
Construye conceptos acerca
de la I.A.P elabora esquemas
PERCIBE:
Precisa en el contexto
situaciones problematizantes
abordables a través de la I.A.P
CONDUCTA PLANIFICADA:
Diseña una propuesta
investigativa en un contexto real
para abordarlo con I.A.P
EVIDENCIA LÓGICA
Muestra resultados del proceso
investigativo hecho a través de
la I.A.P
PERCIBE:
La importancia de la
investigación I.A.P en el trabajo
comunitario
CONDUCTA PLANIFICADA
Construye juicios acerca de la
I.A.P
EVIDENCIA LOGICA
Emite conceptos y los sustenta
acerca de los beneficios de la
I.A.P
TALLER
1. De acuerdo al área de formación o de
desempeño, construya con una temática
o enseñanza, las competencias
(conceptual, procedimental y actitudinal) y
formule el procedimiento evaluativo
haciendo uso de algunas funciones de
cada fase.
2. Socialícelo por medio de un cartel para
presentarlo en plenaria

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACION -MODIFICABILIDAD COGNITIVA (1).ppt

Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Fabián Román
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Fabián Román
 
PROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMASPROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMASmiangelholger
 
Portafolio de bryan manrique
Portafolio de bryan manriquePortafolio de bryan manrique
Portafolio de bryan manriqueBryan Manrique
 
Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de ProblemasFormulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de ProblemasMaitee Q Maigua
 
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docxCLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
Luis Rivera
 
Formulación estrategica de problemas portafolio
Formulación estrategica de problemas portafolioFormulación estrategica de problemas portafolio
Formulación estrategica de problemas portafolioconejitasdechimborazo
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
formulacion de problemas/ salud 1
formulacion de problemas/ salud 1formulacion de problemas/ salud 1
formulacion de problemas/ salud 1Mayra Tapia
 
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASPROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASMayra Tapia
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
Ministerio de Educacion
 
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULATaller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
RocioAyala44
 
Sesion 04 matematicas
Sesion  04 matematicasSesion  04 matematicas
Sesion 04 matematicas
NoemyGonzales
 

Similar a EVALUACION -MODIFICABILIDAD COGNITIVA (1).ppt (20)

Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMASPROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACION DE PROBLEMAS
 
Portafolio de bryan manrique
Portafolio de bryan manriquePortafolio de bryan manrique
Portafolio de bryan manrique
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de ProblemasFormulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas
 
Sistema 2x2
Sistema 2x2Sistema 2x2
Sistema 2x2
 
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docxCLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
CLASE N°1 - VIAJE A PUNO.docx
 
Formulación estrategica de problemas portafolio
Formulación estrategica de problemas portafolioFormulación estrategica de problemas portafolio
Formulación estrategica de problemas portafolio
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
 
formulacion de problemas/ salud 1
formulacion de problemas/ salud 1formulacion de problemas/ salud 1
formulacion de problemas/ salud 1
 
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMASPROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
PROYECTO DE FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROBLEMAS
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Presentacinpensamientocrtico Y Creativo
Presentacinpensamientocrtico  Y CreativoPresentacinpensamientocrtico  Y Creativo
Presentacinpensamientocrtico Y Creativo
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULATaller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
Taller_Primaria- CÓMO APROVECHAR LOS INFORMES DE LA ECE EN EL AULA
 
Sesion 04 matematicas
Sesion  04 matematicasSesion  04 matematicas
Sesion 04 matematicas
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

EVALUACION -MODIFICABILIDAD COGNITIVA (1).ppt

  • 2. PARA REFLEXIONAR APRENDER, IMPLICA APROPIARSE DE UNA SERIE DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS QUE PROPICIAN DESARROLLO, HACIENDO DE LA PERSONA UN SER MAS HUMANO( MÁS INTELIGENTE, MÁS SOCIAL Y MÁS PERSONA). EN EL PROCESO EDUCATIVO SE DAN EXPERIENCIAS, UNAS MÁS FORMATIVAS QUE OTRAS, LAS CUALES IMPACTAN DE MANERA POSITIVA EN EL DESARROLLO DEL SER; DE IGUAL MANERA OCURREN OTRAS QUE CONFUNDEN, TERGIVERSAN, DEFORMAN Y PERTURBAN; LAS CUALES NO MERECEN SER ENSEÑADAS, NI APRENDIDAS Y MUCHO MENOS, EVALUADAS.
  • 3. QUE SE EVALUA DEL ACTO EDUCATIVO 1. LO QUE APRENDE EL INDIVIDUO? 2. LO QUE ENSEÑA EL MAESTRO? 3. CÓMO ENSEÑA EL MAESTRO? 4. CON LO QUE ENSEÑA EL MAESTRO? 5. LO QUE ALCANZA EL MAESTRO? 6. LA SECUENCIALIDAD DE LO QUE ENSEÑA?
  • 5. MODELOS PEDAGÓGICOS Y SU CARACTERIZACIÓN MODELOS Y PARAMETRO METAS CONCEPTOS DESARROLLADO CONTENIDO CURRICULAR RELACION MAESTRO ESTUDIANTE METODOLOGIA PROCESO EVALUATIVO TRADICIONAL HUMANISTICA, METAFIFISCA RELIGIOSA DESARROLLO DE LAS FACULTADES HUMANAS Y DEL CARÁCTER A TRAVÉS DE LA DISCIPLINA YIMITACIÓN DEL BUEN EJEMPLO DISCICIPLINAS Y AUTORES CLASICOS AUTORITARIA MAESTRO ALUMNO VERBALISTA TRANSMISIONISTA MEMORISTICA REPETITIVA MEMORÍSTICO REPETITIVO EVALUACIÓN PRODUCTO IGUAL A CALIFICACIÓN TRANS- MISIONISTA CONDUCTISTA MOLDEAMISNTO DE LA CONDUCTA TECNICO PRODUCTIVA RELATIVISMO ETICO ACUMULACIÓN Y ASOCIACIÓN DE APRENDIZAJES CONOCIMIEENTO TECNICO-INDUCTIVO. DESTREZAS Y COMPETENCIAS OBSERVABLES INTERMEDIARIO MAESTRO PROGRAMADOR DEL AUMNO FIJACIÓN A TRAVÉS DEL REFUERZO, CONTROL POR OBJETIVOS CONDUCTUALES CONDUCTAS ESPERADAS EVALUCIÓN SEGÚN CRITERIOS EVALUACIONSUMATIV A ROMANTICO MÁXIMA AUTENTICIDAD Y LIBERTAD INDIVIDUAL DESARROLLO NATURAL ESPONTANEO, LIBRE LO QUE EL ALUMNO SOLICITE EXPERIENCIAS LIBRES MAESTRO AUXILIADOR SIN INTERFERENCIA LIBRE EXPRESIÓN SIN EVALUACIÓN SIN COMPARACIÓN SIN CALIFICACIÓN COGNITIVO ACCESO A NIVELES INTELECTUALES SUPERIORES POGRESIVO SECUENCIAL, ESTRUCTURAS GERARQUICAS DIFERENCIADAS EXPERIENCIA ADE ACCESO A ESTRUCTURAS SUPERIORESAPREN DIZAJES SIGNIFICATIVOS FACILITADOR , ESTIMULADOR DEL DESARROLLO M A CREACIÓN DE AMBIENTES Y EXPERIENCIAS DE DESARROLLO EVALUACIÓN CUALITTIVA DE REFERENTE PERSONAL EVALUCIÓN CON CRITERIO SOCIAL DESARROLLO INDIVIDUAL Y COLECTIVO PLENO PROGRESIVO Y SECUENCIAL EL DESARROLLO IMPULA EL APRENDIAJE DE LA CIENCIA CIENTIFICO TECNICO POLIFACÉTICO POLITÉCNICO HORIZONTAL M A VARIADO SEGÚN EL NIVEL DE DESARROLLO Y CONTENIDO ÉNFASIS EN LA CONFRONTACIÓN SOCIAL EVALUACIÓN GRUPAL O EN RELACIÓN CON PARAMETROS TEORÍA Y PRÁCTICA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA DESARROLLO HUMANO: COGNITIVO, BIOFÍSICO, COMUNICATIVO, ÉTICO,, ESTÉTICO Y ESPIITUAL CAMBIOS EN LAS DIMENSIONES HUMANAS POTENCIACION Y DESARROLLO DE OPERACIONES MENTALES Y FUNCIONES COGNITIIVAS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD MEDIADOR DE LA CULTURA Y Y DE LA PERSONALIDAD LA MAYEUTICA LA MEDIACION VIGOTSKIANA EVALUACIÓN CONTINUA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DEL APRENDIZAJE
  • 6. LA EVALUACION A LA LUZ DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA DE REUVEN FEUERSTEIN OPERACIONES MENTALES •IDENTIFICACIÓN •COMPARACIÓN •ANÁLISIS •SÍNTESIS •CLASIFICACIÓN •CODIFICACIÓN •DESCODIFICACIÓON •PROYECCIÓN DE RELACIONES VIRTUALES •DIFERENCIACIÓN •REPRESENTACIÓN MENTAL •TRANSFORMACIÓN MENTAL •RAZONAMIENTO DIVERGENTE •RAZONAMIENTO HIPOTÉTICO •RAZONAMIENTO TRANSITIVO •RAZONAMIENTO ANALÓGICO •RAZONAMIENTO PROGRESIVO •RAZONAMIENTO LÓGICO •RAZONAMIENTO SILOGÍSTICO •RAZONAMIENTO DIFERENCIAL FUNCIONES COGNITIVAS FASE DE ENTRADA •PERCEPCION CLARA Y PRECISA •COMPORTAMIENTO SISTEMATICO •RIQUEZA DE VOCABULARIO •ORIENTACION ESPACIAL TEMPORAL •COSNTANCIA Y PERMANENCIA •PRECISIÓN Y EXACTITUD •CONSIDERA DOS O MÁS FUNTES FASE DE ELABORACIÓN •PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA •DIFERENCIA DATOS RELEVANTES DE IRELEVANTES •CONDUCTA PLANIFICADA •AMPLITUD DEL CAMPO MENTAL •RAZONAMIENTO LÓGICO •PENSAMIENTO HIPOTÉTICO INFERENCIAL •TRAZAR ESTARTEGIAS DE VERIFICACIÓN •CLASIFICACIÓN COGNITIVA FASE DE SALIDA •COMUNICACIÓN EXPLICITA •EVIDENCIA LOGICA •REGLAS VERBALES PARA COMUNICAR LA RESPUESTA •PROPUESTA DE APLICACIÓN EN OTRAS REALIDADES NUEVOS APRENDIZAJES DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA CONDUCENTES AL DESARROLLO DE LO HUMANO
  • 7. El padre de Andrés va a la plaza de mercado con $90.000 para hacer las compras de la semana; compra 8 libras de arroz a $650 cada una; 2 kilos de carne a $8.500 cada uno; 2 libras de papa a $900 cada una; 1 frasco de aceite por $3.250; 3 atados de panela a $1.300 cada uno y además algunas verduras por valor de $8.980. Después de haber hecha las compras; con la quinta parte de lo que le quedó, pagó el recibo del agua. ¿Cuanta plata le quedó? SITUACION PROBLEMICA
  • 8. 1.PERCEPCION CLARA Y PRECISA Discrimina datos claros del problema matemático. Qué dan y qué piden del mismo. Qué relaciones existen. 4.ORIENTACIÓN ESPACIO – TEMPORAL Ubica los conceptos en forma jerárquica e inclusiva, seriando, maneja las dimensiones cerca – lejos, ejes de referencia, temporalidad (antes, hoy , después). • El anterior problema se refiere a :  Un paseo que va a realizar la familia de Andrés  Una fiesta que va a realizar el papá de Andrés  Los gastos semanales de la familia de Andrés  Al pago de los servicios de la familia de Andrés.
  • 9. 2. VOCABULARIO y CONCEPTOS PARA IDENTIFICAR : Relaciona palabras-conceptos, define el significado de los conceptos, comprende los enunciados del problema. • Mediante una flecha relacione las palabras de la izquierda con la opción correspondiente de la derecha  Plaza de mercado Dos panelas  Kilo repollo, cebolla  Libra 1000 gramos  Atado Dividir en cinco partes  Verdura lugar  Quinta parte 500 gramos
  • 10. 5. CONSTANCIA Y PERMANECIA Identifica del problema lo constante y lo variable. 6. PRECISIÓN Y EXACTITUD AL RECOGER DATOS Grafica y clasifica los datos ARROZ PAPA CARNE ACEITE PANELA VERDUR A AGUA QUEDO PAPA CARNE AGUA AGUA ARROZ VERDUR A PANELA ACEITE PAPA CARNE CARNE VERDUR AS ARROZ ACEITE Cual de los siguientes gráficos representa los gastos de la familia de Andrés
  • 11. 1.PERCEPCION CLARA Y PRECISA Discrimina datos claros del problema matemático. Qué dan y qué piden del mismo. Qué relaciones • El problema tiene como propósito final  Saber cuanto se paga de agua en la casa de Andrés  Saber cuales son los gastos en comida de la familia de Andrés  Saber cuanta plata le quedó al papá de Andrés  Saber cuánta plata le dan a Andrés para llevar al colegio.
  • 12. 2.COMPORTAMIENTO SISTEMÁTICO Analiza antes de hacer algo, recoge datos, crea estrategias, con orden, trabaja de modo lógico y sistemático. 4.ORIENTACIÓN ESPACIO – TEMPORAL Ubica los conceptos en forma jerárquica e inclusiva, seriando, maneja las dimensiones cerca – lejos, ejes de referencia, temporalidad (antes, hoy , después). . DIFERENCIA DATOS RELEVANTES E IRRELEVANTES Verbaliza las relaciones que establece el problema Infiere operaciones matemáticas. Infiere funcionalidades entre las variables. 10. AMPLITUD Y FLEXIBILIDAD MENTAL. Establece la dependencia y coordinación de los datos del problema como una totalidad. 11. USO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO. Analiza la relación del todo y las partes; utiliza analogías, transitividad y silogismos. • Cual de los siguientes enunciados tienen el orden lógico de las operaciones matemáticas que uno debe realizar para resolver el problema.? Piénselo bien a) Multiplicar Sumar Restar Dividir b) Sumar dividir Restar multiplicar c) Restar Dividir Sumar Dividir d) Dividir Sumar Restar Multiplicar
  • 13. 10. AMPLITUD Y FLEXIBILIDAD MENTAL. Establece la dependencia y coordinación de los datos del problema como una totalidad. 13PENSAMIENTO HIPOTÉTICO INFERENCIAL Desarrolla hipótesis y las comprueba con lógica; hace uso del razonamiento si ... entonces ... 14 TRAZAR ESTRATEGIAS DE VERIFICACIÓN DE RESULTADOS: Comprueba si el resultado es lógico de acuerdo al enunciado del problema y las relaciones establecidas para su comprensión. 15. CLASIFICACIÓN COGNITIVA Organiza los datos en categorías inclusoras y superiores. Interioriza esquemas, leyes, modelos que permiten establecer otras soluciones. • Cuanto cuesta las compras hechas en la plaza de mercado? ¿Menos de treinta y cinco mil o mas de cuarenta mil ? (Realice las operaciones matemáticas necesarias y seleccione la respuesta correcta  $41.500  $38.000  $40.130  $43.200
  • 14. 10. AMPLITUD Y FLEXIBILIDAD MENTAL. Establece la dependencia y coordinación de los datos del problema como una totalidad. 13PENSAMIENTO HIPOTÉTICO INFERENCIAL Desarrolla hipótesis y las comprueba con lógica; hace uso del razonamiento si ... entonces ... 14 TRAZAR ESTRATEGIAS DE VERIFICACIÓN DE RESULTADOS: Comprueba si el resultado es lógico de acuerdo al enunciado del problema y las relaciones establecidas para su comprensión. 5. CLASIFICACIÓN COGNITIVA Organiza los datos en categorías inclusoras y superiores. Interioriza5esquemas, leyes, modelos que permiten establecer otras soluciones. – Cuánta plata le quedó al papá de Andrés después de haber hecho las compras? ¿Más de cuarenta y cinco mil o menos de veinticinco mil? Realice las operaciones matemáticas pertinentes y señale la respuesta correcta • $40.600 • $49.870 • $53.000 • $38.000
  • 15. • ¿Los compromisos de las compras familiares que realiza el papá del Andrés cuestan más de lo que el gana o por el contrario le sobra plata? ¿La dieta nutricional de la familia de Andrés es balanceada? ¿Qué sugerencia daría usted para que Andrés y su familia se alimentaran mejor?. Cuente de manera precisa el procedimiento matemático que utilizó para resolver este problema. ¿En que otras situaciones usted utilizaría este mismo procedimiento? 16. COMUNICACIÓN EXPLICITA Consiste en utilizar un lenguaje claro y preciso que responda a la comprensión del problema y sus posibles soluciones 17. EVIDENCIA LÓGICA Consiste en utilizar un lenguaje claro y preciso para demostrar las respuestas a través de un razonamiento lógico y para demostrar la validez del proceso y de la respuesta. 18. REGLAS VERBALES PARA COMUNICAR LA RESPUESTA Es la capacidad que se manifiesta en el uso, manejo y deducción de reglas verbales para expresar la solución del problema 19. PROPUESTA DE APLICACIÓN EN OTRAS SITUACIONES Propone aplicación de esta solución a otras situaciones académicas o de la vida cotidiana.
  • 16. LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A LA LUZ DE LA MODIFICABILIDAD LAS COMPETENCIAS LO CONCEPTUAL LO PROCEDIMENTAL LO ACTITUDINAL LAS FUNCIONES COGNITIVAS FASE DE ENTRADA FASE DE ELABORACIÓN FASE DE SALIDA
  • 17. PROCESO DE EVALUACION APRENDIZAJE LOS ECOSIS TEMAS COMPETEN CIAS TENNCIA S FUNCIONES COGNITIVAS CONCEP TUAL PROCE DIMEN TAL ACTITU DINAL ENTRADA PERCIBE: Que son los ecosistema, como están compuestos VOCABULARIO: Si conoce los diferentes términos ELABORACIÓN CONDUCTA PLANIFICADA: Los identifica, precisa relaciones, clasifica especies SALIDA EVIDENCIA LOGICA: Construye conceptos, elabora esquemas, grafica PERCIBE: Identifica en el entorno ecosistemas, y sus diferentes componentes CONDUCTA PLANIFICADA: toma muestras, realiza clasificaciones , identifica cadenas EVIDENCIA LOGICA: Construye herbarios, in sectarios PERCIBE: La importancia de los ecosistemas en la conservación de la vida CONDUCTA PLANIFICADA Enuncia acciones para conservar los ecosistemas. EVIDENCIA LOGICA: Realiza acciones encaminadas a la conservación,
  • 18. PROCESO DE EVALUACION APRENDIZAJE LA INVESTI GACIÓN I.A.P COMPE TENCIAS FUNCIONES COGNITIVAS CONCEP TUAL PROCE DIMEN TAL ACTITU DINAL ENTRADA PERCIBE: Que es la investigación científica, que es la I.A.P, VOCABULARIO: Decodifica lo que significa I.A.P ELABORACIÓN CONDUCTA PLANIFICADA: estructura los componentes de la I.A.P, la diferencia de las otros tipos de investigaciones, SALIDA EVIDENCIA LOGICA: Construye conceptos acerca de la I.A.P elabora esquemas PERCIBE: Precisa en el contexto situaciones problematizantes abordables a través de la I.A.P CONDUCTA PLANIFICADA: Diseña una propuesta investigativa en un contexto real para abordarlo con I.A.P EVIDENCIA LÓGICA Muestra resultados del proceso investigativo hecho a través de la I.A.P PERCIBE: La importancia de la investigación I.A.P en el trabajo comunitario CONDUCTA PLANIFICADA Construye juicios acerca de la I.A.P EVIDENCIA LOGICA Emite conceptos y los sustenta acerca de los beneficios de la I.A.P
  • 19. TALLER 1. De acuerdo al área de formación o de desempeño, construya con una temática o enseñanza, las competencias (conceptual, procedimental y actitudinal) y formule el procedimiento evaluativo haciendo uso de algunas funciones de cada fase. 2. Socialícelo por medio de un cartel para presentarlo en plenaria