SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE COMUNICACIÓN INTEGRAL CORRESPONDIENTE AL II TRIMESTRE
NOMBRES Y APELLIDOS:…………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………….
FECHA:……………………………..GRADO………………………
I.MARCA CON UNA ASPA (X) LA ALTERNATIVA CORRECTA
TEXTO 01
Un mono se subió a un árbol elevado, se puso a observar a unos pescadores arrojar la red a un río.
En un momento dado dejaron allí la red y se fueron a almorzar. Y entonces el mono, bajando del árbol,
trato de hacer lo mismo que los pescadores, pues dícese que este animal posee el instinto de la imitación.
Pero lo hizo de tal manera, que quedó envuelto en la red, viéndose en peligro de morir ahogado.
La idea principal es:
a) La torpeza del mono para pescar.
b) El mono que trato de imitar a los pescadores.
c) El peligro de la imitación.
d) La imitación es propia de los pescadores.
TEXTO 02
Los habitantes de los Uros son un pueblo aborigen que habitan en unas islas flotantes del lago Titicaca. Son
de mediana estatura; tienen la tez “quemada “por las brisas, pómulos algo pronunciados y cabellos negros.
Su principal alimento son el pescado y los productos de la región. Utilizan balsas para la navegación.
La idea principal es:
a) Los habitantes de los Uros son de tez cobriza.
b) Los principales alimentos de los Uros son los patos.
c) Los Uros son grandes navegantes.
d) Los habitantes de los Uros son un pueblo aborigen.
II.LEO EL TEXTO, SUBRAYA LA IDEA PRINCIPAL DE CADA PÁRRAFO Y
ESCRIBE EL RESUMEN.
VOLCÁN SABANCAYA
El volcán Sabancaya se ubica al sur del valle del Colca y a 80 Km en línea recta al noroeste
de la ciudad de Arequipa. Alcanza los 5 976 m de altitud sobre el nivel del mar.
Este es el volcán más activo del Perú , en los años 90, tuvo una erupción de gases cenizas
que afectó la región del Colca, inclusive un fuerte terremoto destruyó el pueblito de Maca,
donde colapso una de las torres de la Iglesia.
Actualmente presenta actividad fumaróloca. Las cumbres de los volcanes fueron
escogidos por los antiguos peruanos para realizar sacrificios humanos en honor de sus
dioses, como el de “Juanita” una momia perteneciente a una joven doncella Inca,
encontrada recientemente en increíble estado de conservación en la cumbre del nevado
Ampato. Juanita vivió hace 500 años y fue sacrificada al nevado Ampato (dios tutelar de la
región) probablemente, para frenar la ira del volcán Sabancaya, que se
encontraba en erupción, mediante la ceremonia del Qápac: Cocha. El ritual finalizaba con el
sacrificio y entierro de niños bellos y sanos de entre 5 y 15 años de edad, quienes eran
escogidos de diferentes aldeas de los cuatro suyus o regiones del Imperio. Los sacrificios
eran enterrados junto a figurillas humanas, animales en miniaturas, vajilla y joyas.
Idea principal
 Párrafo 1: ____________________________________________________
____________________________________________________
 Párrafo 2: ____________________________________________________
____________________________________________________
 Párrafo 3: ____________________________________________________
____________________________________________________
 Párrafo 4: ____________________________________________________
_________________________________________________
III. MARCA CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA CORRECTA
TEXTO 03
Un burro cojo vio que le seguía un lobo cazador, y no
pudiendo huir dijo: "amigo lobo, yo me estoy muriendo, los
dolores que me causa esta maldita pata coja, me está
matando poco a poco. Quiero que seas caritativo y
sácame con tus dientes este clavo de mi pata; así moriré sin
dolor y podrás comerme de cabo a rabo".
Al escuchar esto el lobo le contestó:
Oh, no te preocupes. No solamente sé de anatomía, sino que soy un perfecto cirujano. Esto que dices que
haga, para mi no es nada. Alargue nomás amigo burro la pata y no se acobarde"
El lobo con su estuche molar se acercó a la pata del burro, mas éste le dispara de inmediato tremenda coz
que lo dejó sin dientes. Es así cómo el burro escapa y deja al lobo herido y diciendo:
¡Ay de mí! Bien merecido lo tengo, pues siendo mi oficio carnicero, ¿Porqué me metí a curandero? -Dijo el
lobo.
"Maña y saber, para todo es menester"
MARCA CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA CORRECTA:
NIVEL LITERAL
1. Al burro cojo lo seguía:
a) Un lobezno
b) Un lobo cazador
c) Un oso
d) Un cirujano.
2. El burro se ufanaba saber:
a) Botánica
b) Odontología
c) Biología
d) Anatomía
3. El burro cojo le dijo al lobo:
a) Me duele la herida.
b) Cúrame con tus dientes.
c) Sácame con tus dientes este clavo de mi pata.
d) Cúrame doctor.
4. El lobo le contestó:
a) Tengo habilidades.
b) Soy un perfecto cirujano.
c) Soy un curandero.
d) Tengo miedo.
5. ¿Cómo lo dejó el burro al lobo?
a) Sin dientes
b) Sin clavos
c) De cabo a rabo
d) Sin ojos
6. El lobo se acercó a la pata del burro: ¿Qué pasó?
a) Le dio un mordisco
b) Le disparó una patada
c) Se cayó al suelo
d) Se murió
NIVEL INFERENCIAL
7. El texto es una:
a) Descripción
b) Historieta
c) Poesía
d) Fábula
8. ¿Cuál sería el título?
a) El lobezno
b) El carnicero
c) El burro cojo
d) El burro y el lobo
9. En realidad el lobo es:
a) Herbolario
b) Cirujano
c) Carnicero
d) Curandero
10. ¿Qué quiso decir el burro "De cabo a rabo"?
a) De extremo a extremo.
b) De arriba hacia abajo.
c) De izquierda a derecha.
d) De cabeza hacia las patas.
TEXTO 04 UNA VIEJA TETERA
Una familia de gorriones se paseaba por el verde y fresco campo. De pronto, papá gorrión vio sobre unas
ramas una vieja tetera. Era fea y se sentía sola y triste, porque ya no servía para nada- ¡Qué bueno!- Dijo la
mamá gorrión. Ya tenemos una casita. Limpiaremos la tetera y la arreglaremos con mucho cariño.
En ella haremos nuestra casita. ¡Quedará linda!
Papá gorrión y gorrioncito fueron trayendo palitos, ramitas y hojas secas. Así armaron un nido en la vieja
tetera.
Después de un tiempo, nació un gorrioncito en su nuevo hogar. Viviendo así cómodos y tranquilos.
La vieja tetera se sintió feliz porque era útil y estaba bien acompañada.
MARCA CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA CORRECTA
NIVEL LITERAL
1. ¿Dónde ocurren los hechos?
a) En una hermosa ciudad.
b) En un verde y fresco campo.
c) En un bosque verde.
2. Una vieja tetera fue visto por:
a) La mamá del gorrión
b) El gorrioncito
c) El papá gorrión
3. ¿Quiénes llevaban palitos,ramitas y hojas secas para armar el nido?
a) La mamá gorrión y gorrioncito.
b) El papá gorrión y mamá gorrión.
c) El papá gorrión y gorrioncito.
4. La vieja tetera sobre una rama se sentía:
a) Triste
b) Alegre
c) Asustado
5. La vieja tetera se sentía triste porque:
a) Estaba perdida.
b) Ya no servía para nada.
c) Era muy útil.
6. La familia gorrión en la vieja tetera hicieron su:
a) Casita
b) Jaula
c) Trampa
7. Finalmente la vieja tetera se sintió:
a) Fatigado por estar rodeado de gorriones
b) Triste por haberse convertido en una casa de gorriones
c) Feliz por ser útil a la familia gorrión
8. En la familia gorrión, después de un tiempo nació:
a) Dos gorrioncitos
b) Un gorrioncito
c) Tres gorrioncitos
NIVEL INFERENCIAL
9. El texto que has leído es:
a) Cuento
b) Fábula
c) Poesía
10. La familia gorrión aumentó y estaba conformado por:
a) Tres gorrioncitos
b) Cuatro gorrioncitos
c) Cinco gorrioncitos
TEXTO 05
Julio pedía todos los días una bicicleta a su papá, un agricultor humilde y pobre. Como él no podía
comprársela de inmediato. Tuvo una idea.
- Separaré un pedazo de tierra para que siembres papa. El dinero que consigas con la venta de lo que se
produzca será para comprar tu bicicleta-dijo el padre.
El plan era muy bueno. Julio, pensando siempre en su sueño, gastó todas sus energías en el barbecho de la
tierra para sembrar. Sintió una gran alegría cuando después de un mes el sembrío de papas mostró su
"manto verde".Julio se desesperaba cada mañana cuando veía su chacra parecían no haber crecido nada.
Entonces preguntó a su papá:
¿Qué puedo hacer para apresurar la cosecha de papas?
Nada, hijo, solamente es cuestión de esperar. Por ahora puedes aporcar y echar un poquito de fertilizante
para que la cosecha sea buena -dijo el padre cariñosamente.
Como Julio tenía prisa, no siguió el consejo de su papá entonces, triplicó la cantidad de fertilizante en cada
mata. A la semana siguiente tuvo una desagradable sorpresa: Todas las plantas estaban marchitas a causa
del exceso de urea (fertilizante)
¡Oh!, ¡porque no obedecí a papá! -dijo mientras las lágrimas rodaban por su cara, pues las esperanzas de
tener una bicicleta se habían esfumado.
La lección había sido dolorosa, pues. Julio tuvo que esperar otro año, pero aprendió que tener paciencia es
una gran cualidad de las personas. Ahora Julio tiene una bicicleta de color roja y es muy feliz.
MARCA CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA CORRECTA NIVEL LITERAL
1. El sueño de Julio era:
a) Tener una bicicleta.
b) Tener dinero.
c) Tener una chacra hermosa.
d) Ser un agricultor muy bueno.
2. ¿Por qué Julio triplicó la cantidad de urea al sembrío de papas?
a) Porque tenía mucha urea.
b) Porque le sobró urea.
c) Porque quería apresurar elcrecimiento.
d) No comprendió el consejo de su padre.
3. Ahora, a Julio se le ve:
a) Amargo
b) Triste.
c) Preocupado
d) Alegre.
NIVEL INFERENCIAL
4. ¿Cuál sería el título adecuado para el texto?
a) El niño y su bicicleta.
b) El apremio del campesino.
c) Julio
d) Esperar es mejor.
5. ¿Por qué el padre de Julio no compró inmediatamente la bicicleta?
a) Porque quería que su hijo trabaje.
b) Porque no tenía dinero suficiente.
c) Porque quería hacer sufrir a su hijo.
d) Porque no disponía de tiempo.
6. ¿Qué malogró al sembrío de papas?
a) La helada
b) La gusanera.
c) El fuego
d) La urea
7. ¿Cuál es el mensaje del texto leído?
a) Hay que ser impacientes.
b) Debemos escuchar los consejos de los mayores.
c) Debemos trabajar bastante.
d) Hay que tener paciencia.
8. Qué quiere decir: El sembrío de papas mostró su "manto verde"
a) Que empezó a mostrar su verdor la chacra de papas.
b) Que empezó a moverse los tallos.
c) Que llegó la primavera.
d) Que el sembrío de papas estaba marchito.
9. En el texto dice: Pensando siempre en su sueño ¿Qué significa "sueño" en el texto?
a) Deseo que parece imposible que se realice.
b) Cansancio muy grande que obliga adormir.
c) Proyecto con posibilidades de lograr algo.
d) Acción de dormir.
10. Que se entiende cuando se dice: "Que las esperanzas de tener una bicicleta se había esfumado".
a) Subieron exageradamente los precios de las bicicletas.
b) Desapareció eldeseo de tener la bicicleta.
c) El sueño de Julio se cumplió.
d) La bicicleta desapareció como cuando se fuma un cigarro.
QUIEN ESTUDIA TRIUNFA ¡SUERTE!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ECE comunicación-2007-2012
ECE comunicación-2007-2012ECE comunicación-2007-2012
ECE comunicación-2007-2012
Marly Rodriguez
 
Comprension lectora cuarto grado
Comprension lectora    cuarto gradoComprension lectora    cuarto grado
Comprension lectora cuarto grado
Alejandro Garcia
 
Prueba simulacro comunicación final (1)
Prueba simulacro comunicación final (1)Prueba simulacro comunicación final (1)
Prueba simulacro comunicación final (1)
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 
Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
Froy Castro Ventura
 
Prueba regional de salida com 4°
Prueba regional de salida com 4°Prueba regional de salida com 4°
Prueba regional de salida com 4°
DAISY GARCIA
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01
Carmen Cohaila Quispe
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
Guadalupe Vicente
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
Marly Rodriguez
 
Prueba 3° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 3° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 3° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 3° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 
Prueba ece comprensión lectora frans n_5
Prueba ece comprensión lectora frans n_5Prueba ece comprensión lectora frans n_5
Prueba ece comprensión lectora frans n_5
Frans Alvarado
 
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematicaFichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Jahiro Santamaria Carlos
 
Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°
Carolina Blanco
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° Grado
EVALUACIÓN  DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° GradoEVALUACIÓN  DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° Grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° Grado
Marly Rodriguez
 
Compendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimasCompendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimas
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 

La actualidad más candente (19)

ECE comunicación-2007-2012
ECE comunicación-2007-2012ECE comunicación-2007-2012
ECE comunicación-2007-2012
 
Comprension lectora cuarto grado
Comprension lectora    cuarto gradoComprension lectora    cuarto grado
Comprension lectora cuarto grado
 
Prueba simulacro comunicación final (1)
Prueba simulacro comunicación final (1)Prueba simulacro comunicación final (1)
Prueba simulacro comunicación final (1)
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
 
Prueba regional de salida com 4°
Prueba regional de salida com 4°Prueba regional de salida com 4°
Prueba regional de salida com 4°
 
Comprension 1° lunes
Comprension 1° lunesComprension 1° lunes
Comprension 1° lunes
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 6° PRIMARIA.
 
Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
 
I eva med cal_edu_2013_comprensión_lectora
I eva med cal_edu_2013_comprensión_lectoraI eva med cal_edu_2013_comprensión_lectora
I eva med cal_edu_2013_comprensión_lectora
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
 
Prueba 3° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 3° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 3° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 3° entrada 2014 comunicacion minedu
 
Prueba ece comprensión lectora frans n_5
Prueba ece comprensión lectora frans n_5Prueba ece comprensión lectora frans n_5
Prueba ece comprensión lectora frans n_5
 
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematicaFichas de trabajo de comunicación y matematica
Fichas de trabajo de comunicación y matematica
 
Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° Grado
EVALUACIÓN  DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° GradoEVALUACIÓN  DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° Grado
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de Comunicación 4° Grado
 
Compendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimasCompendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimas
 

Similar a Evaluacion quinto

COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docxCOMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
DANIELIRIARTE27
 
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdftextos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
MARIA EUGENIA PONCE SOTO
 
20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf
20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf
20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf
aracellym
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
Ana Rodriguez Granados
 
20textos comprension
20textos comprension20textos comprension
20textos comprension
Rosemarie muñoz bravo
 
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectoraComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
Andrea Escalona
 
Ensayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensivaEnsayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensiva
miguel araya
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
MarianelaJaure2
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01Esther Segovia
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
German Andres
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
Ana Rodriguez Granados
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
BlancaYarmidaMtraMor
 
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
CristinaRubio40
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
Janet Jjce
 
textos-para-comprension-lectora1y2grado.docx
textos-para-comprension-lectora1y2grado.docxtextos-para-comprension-lectora1y2grado.docx
textos-para-comprension-lectora1y2grado.docx
URIELQUISPEHUAMANI
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
LuzMa Lucy
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
Mariela Sierra
 

Similar a Evaluacion quinto (20)

COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docxCOMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
COMPRENSIÓN LECTORA 2017 CUARTO DE PRIMA.docx
 
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdftextos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
textos-de-comprensic3b3n-lectora-1c2b0-y-2c2b0-grado-primaria.pdf
 
20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf
20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf
20 textos de comprension lectora 1o y 2o grado.pdf
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
20textos comprension
20textos comprension20textos comprension
20textos comprension
 
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectoraComprensiónTextos para-comprension-lectora
ComprensiónTextos para-comprension-lectora
 
Lecturas pdf
Lecturas pdfLecturas pdf
Lecturas pdf
 
Ensayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensivaEnsayo 3 lectura comprensiva
Ensayo 3 lectura comprensiva
 
El elefante
El elefanteEl elefante
El elefante
 
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje  4° básico.pdfEnsayo Simce Lenguaje  4° básico.pdf
Ensayo Simce Lenguaje 4° básico.pdf
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 
Pba dx grado 4
Pba dx grado 4Pba dx grado 4
Pba dx grado 4
 
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx4. Textos. Comprensión Lectora.docx
4. Textos. Comprensión Lectora.docx
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado
 
textos-para-comprension-lectora1y2grado.docx
textos-para-comprension-lectora1y2grado.docxtextos-para-comprension-lectora1y2grado.docx
textos-para-comprension-lectora1y2grado.docx
 
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
20 textos-breves-para-comprension-lectora-editables
 
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp0120textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
20textos para-comprension-lectora1oy2ogrado-130708002854-phpapp01
 

Último

Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 

Último (7)

Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 

Evaluacion quinto

  • 1. EVALUACION DE COMUNICACIÓN INTEGRAL CORRESPONDIENTE AL II TRIMESTRE NOMBRES Y APELLIDOS:………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………. FECHA:……………………………..GRADO……………………… I.MARCA CON UNA ASPA (X) LA ALTERNATIVA CORRECTA TEXTO 01 Un mono se subió a un árbol elevado, se puso a observar a unos pescadores arrojar la red a un río. En un momento dado dejaron allí la red y se fueron a almorzar. Y entonces el mono, bajando del árbol, trato de hacer lo mismo que los pescadores, pues dícese que este animal posee el instinto de la imitación. Pero lo hizo de tal manera, que quedó envuelto en la red, viéndose en peligro de morir ahogado. La idea principal es: a) La torpeza del mono para pescar. b) El mono que trato de imitar a los pescadores. c) El peligro de la imitación. d) La imitación es propia de los pescadores. TEXTO 02 Los habitantes de los Uros son un pueblo aborigen que habitan en unas islas flotantes del lago Titicaca. Son de mediana estatura; tienen la tez “quemada “por las brisas, pómulos algo pronunciados y cabellos negros. Su principal alimento son el pescado y los productos de la región. Utilizan balsas para la navegación. La idea principal es: a) Los habitantes de los Uros son de tez cobriza. b) Los principales alimentos de los Uros son los patos. c) Los Uros son grandes navegantes. d) Los habitantes de los Uros son un pueblo aborigen. II.LEO EL TEXTO, SUBRAYA LA IDEA PRINCIPAL DE CADA PÁRRAFO Y ESCRIBE EL RESUMEN. VOLCÁN SABANCAYA El volcán Sabancaya se ubica al sur del valle del Colca y a 80 Km en línea recta al noroeste de la ciudad de Arequipa. Alcanza los 5 976 m de altitud sobre el nivel del mar. Este es el volcán más activo del Perú , en los años 90, tuvo una erupción de gases cenizas que afectó la región del Colca, inclusive un fuerte terremoto destruyó el pueblito de Maca, donde colapso una de las torres de la Iglesia. Actualmente presenta actividad fumaróloca. Las cumbres de los volcanes fueron escogidos por los antiguos peruanos para realizar sacrificios humanos en honor de sus dioses, como el de “Juanita” una momia perteneciente a una joven doncella Inca, encontrada recientemente en increíble estado de conservación en la cumbre del nevado Ampato. Juanita vivió hace 500 años y fue sacrificada al nevado Ampato (dios tutelar de la región) probablemente, para frenar la ira del volcán Sabancaya, que se encontraba en erupción, mediante la ceremonia del Qápac: Cocha. El ritual finalizaba con el sacrificio y entierro de niños bellos y sanos de entre 5 y 15 años de edad, quienes eran escogidos de diferentes aldeas de los cuatro suyus o regiones del Imperio. Los sacrificios eran enterrados junto a figurillas humanas, animales en miniaturas, vajilla y joyas.
  • 2. Idea principal  Párrafo 1: ____________________________________________________ ____________________________________________________  Párrafo 2: ____________________________________________________ ____________________________________________________  Párrafo 3: ____________________________________________________ ____________________________________________________  Párrafo 4: ____________________________________________________ _________________________________________________ III. MARCA CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA CORRECTA TEXTO 03 Un burro cojo vio que le seguía un lobo cazador, y no pudiendo huir dijo: "amigo lobo, yo me estoy muriendo, los dolores que me causa esta maldita pata coja, me está matando poco a poco. Quiero que seas caritativo y sácame con tus dientes este clavo de mi pata; así moriré sin dolor y podrás comerme de cabo a rabo". Al escuchar esto el lobo le contestó: Oh, no te preocupes. No solamente sé de anatomía, sino que soy un perfecto cirujano. Esto que dices que haga, para mi no es nada. Alargue nomás amigo burro la pata y no se acobarde" El lobo con su estuche molar se acercó a la pata del burro, mas éste le dispara de inmediato tremenda coz que lo dejó sin dientes. Es así cómo el burro escapa y deja al lobo herido y diciendo: ¡Ay de mí! Bien merecido lo tengo, pues siendo mi oficio carnicero, ¿Porqué me metí a curandero? -Dijo el lobo. "Maña y saber, para todo es menester" MARCA CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA CORRECTA: NIVEL LITERAL 1. Al burro cojo lo seguía: a) Un lobezno b) Un lobo cazador c) Un oso d) Un cirujano. 2. El burro se ufanaba saber: a) Botánica b) Odontología c) Biología d) Anatomía
  • 3. 3. El burro cojo le dijo al lobo: a) Me duele la herida. b) Cúrame con tus dientes. c) Sácame con tus dientes este clavo de mi pata. d) Cúrame doctor. 4. El lobo le contestó: a) Tengo habilidades. b) Soy un perfecto cirujano. c) Soy un curandero. d) Tengo miedo. 5. ¿Cómo lo dejó el burro al lobo? a) Sin dientes b) Sin clavos c) De cabo a rabo d) Sin ojos 6. El lobo se acercó a la pata del burro: ¿Qué pasó? a) Le dio un mordisco b) Le disparó una patada c) Se cayó al suelo d) Se murió NIVEL INFERENCIAL 7. El texto es una: a) Descripción b) Historieta c) Poesía d) Fábula 8. ¿Cuál sería el título? a) El lobezno b) El carnicero c) El burro cojo d) El burro y el lobo 9. En realidad el lobo es: a) Herbolario b) Cirujano c) Carnicero d) Curandero 10. ¿Qué quiso decir el burro "De cabo a rabo"? a) De extremo a extremo. b) De arriba hacia abajo. c) De izquierda a derecha. d) De cabeza hacia las patas. TEXTO 04 UNA VIEJA TETERA Una familia de gorriones se paseaba por el verde y fresco campo. De pronto, papá gorrión vio sobre unas ramas una vieja tetera. Era fea y se sentía sola y triste, porque ya no servía para nada- ¡Qué bueno!- Dijo la
  • 4. mamá gorrión. Ya tenemos una casita. Limpiaremos la tetera y la arreglaremos con mucho cariño. En ella haremos nuestra casita. ¡Quedará linda! Papá gorrión y gorrioncito fueron trayendo palitos, ramitas y hojas secas. Así armaron un nido en la vieja tetera. Después de un tiempo, nació un gorrioncito en su nuevo hogar. Viviendo así cómodos y tranquilos. La vieja tetera se sintió feliz porque era útil y estaba bien acompañada. MARCA CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA CORRECTA NIVEL LITERAL 1. ¿Dónde ocurren los hechos? a) En una hermosa ciudad. b) En un verde y fresco campo. c) En un bosque verde. 2. Una vieja tetera fue visto por: a) La mamá del gorrión b) El gorrioncito c) El papá gorrión 3. ¿Quiénes llevaban palitos,ramitas y hojas secas para armar el nido? a) La mamá gorrión y gorrioncito. b) El papá gorrión y mamá gorrión. c) El papá gorrión y gorrioncito. 4. La vieja tetera sobre una rama se sentía: a) Triste b) Alegre c) Asustado 5. La vieja tetera se sentía triste porque: a) Estaba perdida. b) Ya no servía para nada. c) Era muy útil. 6. La familia gorrión en la vieja tetera hicieron su: a) Casita b) Jaula c) Trampa 7. Finalmente la vieja tetera se sintió: a) Fatigado por estar rodeado de gorriones b) Triste por haberse convertido en una casa de gorriones c) Feliz por ser útil a la familia gorrión 8. En la familia gorrión, después de un tiempo nació: a) Dos gorrioncitos b) Un gorrioncito c) Tres gorrioncitos NIVEL INFERENCIAL 9. El texto que has leído es: a) Cuento
  • 5. b) Fábula c) Poesía 10. La familia gorrión aumentó y estaba conformado por: a) Tres gorrioncitos b) Cuatro gorrioncitos c) Cinco gorrioncitos TEXTO 05 Julio pedía todos los días una bicicleta a su papá, un agricultor humilde y pobre. Como él no podía comprársela de inmediato. Tuvo una idea. - Separaré un pedazo de tierra para que siembres papa. El dinero que consigas con la venta de lo que se produzca será para comprar tu bicicleta-dijo el padre. El plan era muy bueno. Julio, pensando siempre en su sueño, gastó todas sus energías en el barbecho de la tierra para sembrar. Sintió una gran alegría cuando después de un mes el sembrío de papas mostró su "manto verde".Julio se desesperaba cada mañana cuando veía su chacra parecían no haber crecido nada. Entonces preguntó a su papá: ¿Qué puedo hacer para apresurar la cosecha de papas? Nada, hijo, solamente es cuestión de esperar. Por ahora puedes aporcar y echar un poquito de fertilizante para que la cosecha sea buena -dijo el padre cariñosamente. Como Julio tenía prisa, no siguió el consejo de su papá entonces, triplicó la cantidad de fertilizante en cada mata. A la semana siguiente tuvo una desagradable sorpresa: Todas las plantas estaban marchitas a causa del exceso de urea (fertilizante) ¡Oh!, ¡porque no obedecí a papá! -dijo mientras las lágrimas rodaban por su cara, pues las esperanzas de tener una bicicleta se habían esfumado. La lección había sido dolorosa, pues. Julio tuvo que esperar otro año, pero aprendió que tener paciencia es una gran cualidad de las personas. Ahora Julio tiene una bicicleta de color roja y es muy feliz. MARCA CON UN ASPA (X) LA ALTERNATIVA CORRECTA NIVEL LITERAL 1. El sueño de Julio era: a) Tener una bicicleta. b) Tener dinero. c) Tener una chacra hermosa. d) Ser un agricultor muy bueno. 2. ¿Por qué Julio triplicó la cantidad de urea al sembrío de papas? a) Porque tenía mucha urea. b) Porque le sobró urea. c) Porque quería apresurar elcrecimiento. d) No comprendió el consejo de su padre. 3. Ahora, a Julio se le ve: a) Amargo b) Triste. c) Preocupado d) Alegre.
  • 6. NIVEL INFERENCIAL 4. ¿Cuál sería el título adecuado para el texto? a) El niño y su bicicleta. b) El apremio del campesino. c) Julio d) Esperar es mejor. 5. ¿Por qué el padre de Julio no compró inmediatamente la bicicleta? a) Porque quería que su hijo trabaje. b) Porque no tenía dinero suficiente. c) Porque quería hacer sufrir a su hijo. d) Porque no disponía de tiempo. 6. ¿Qué malogró al sembrío de papas? a) La helada b) La gusanera. c) El fuego d) La urea 7. ¿Cuál es el mensaje del texto leído? a) Hay que ser impacientes. b) Debemos escuchar los consejos de los mayores. c) Debemos trabajar bastante. d) Hay que tener paciencia. 8. Qué quiere decir: El sembrío de papas mostró su "manto verde" a) Que empezó a mostrar su verdor la chacra de papas. b) Que empezó a moverse los tallos. c) Que llegó la primavera. d) Que el sembrío de papas estaba marchito. 9. En el texto dice: Pensando siempre en su sueño ¿Qué significa "sueño" en el texto? a) Deseo que parece imposible que se realice. b) Cansancio muy grande que obliga adormir. c) Proyecto con posibilidades de lograr algo. d) Acción de dormir. 10. Que se entiende cuando se dice: "Que las esperanzas de tener una bicicleta se había esfumado". a) Subieron exageradamente los precios de las bicicletas. b) Desapareció eldeseo de tener la bicicleta. c) El sueño de Julio se cumplió. d) La bicicleta desapareció como cuando se fuma un cigarro. QUIEN ESTUDIA TRIUNFA ¡SUERTE!