SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4° BÁSICO A Y B
Objetivo: leer comprensivamente.
HABILIDAD EVALUADA: reflexión sobre el texto, extraer información explicita e implícita, hallar idea principal y el
significado de palabras por contexto, comprender la secuencia, interpretar lenguaje figurado e identificar propósito
del autor.
PROFESORAS: CAROLAY RIVEROS , GIOVANNA GREGORIO DE LAS HERAS y GABRIELA MORALES.
Lee la siguiente noticia y sigue las instrucciones a continuación:
Cientos de niños darán vida al Tercer Festival “Danza de Invierno” en Puerto
Montt
Diferentes agrupaciones de baile serán las encargadas de poner en escena los más
populares estilos de baile, que darán vida al Tercer Festival de Danza de Invierno,
este sábado 31 de agosto a las 19 horas en el Teatro Diego Rivera.
Serán más de 200 niños que sobre el escenario exhibirán lo mejor de sus repertorios
en ballet, danza contemporánea, danza árabe, danza jazz espectáculo y flamenco,
teniendo como objetivo crear vínculos con otras escuelas y academias para lograr
una mayor y mejor difusión de este tipo de eventos y establecer espectáculos en la
región.
Las entradas estarán disponibles el mismo día del evento desde las 15.30 horas.
I. Responde a las preguntas de la noticia en los siguientes cuadros:
¿Qué paso? ¿Quiénes participarán? ¿Dónde ?
¿Cuándo? ¿Cómo lo harán? ¿Por qué ?
II. Crea un nuevo titular para la noticia. Recuerda que debe entregar la información
más importante.
__________________________________________________________________
II. Lee un artículo acerca de los búhos. Luego, responde las preguntas
Los Búhos
1. ¿Has visto alguna vez a un búho? Son difíciles de encontrar. La mayoría
de los búhos vive en graneros o en huecos de árboles, es por esto que
quizá no hayas visto uno.
2. La otra razón por la que es difícil verlos es porque ellos salen en la noche. Cuando
cae la noche, la mayoría de las personas permanece en sus casas porque ha
finalizado el día, en cambio los búhos comienzan a moverse y a entrar en acción.
3. Los búhos son aves rapaces que duermen durante el día y durante la noche salen
a cazar. Comen pequeños animales como ratones o conejos. También se alimentan
NOMBRE: CURSO: FECHA
PUNTAJE NOTA:
de serpientes, peces, murciélagos y hasta otras aves. Para cazar usan su agudo
oído. Pueden oír hasta los sonidos más leves que hace un animal.
4. Los búhos tienen ojos inmensos para ver mejor en la oscuridad, aunque no
pueden moverlos. Tienen que mover la cabeza si quieren ver a un lado. Algunos
búhos pueden girar sus cabezas ¡casi por completo!
5. Todos los búhos se parecen mucho entre sí. Tienen la cabeza grande y redonda
y la cara plana. Sus alas son largas y grandes. También tienen un pico afilado en
forma de gancho y unas garras fuertes y curvas, llamadas zarpas. Usan sus afiladas
zarpas para capturar su presa.
6. Existen alrededor de 100 clases de búhos. El búho gris es el más grande de
todos, puede llegar a medir hasta 70 centímetros de alto y sus alas extendidas
pueden alcanzar los tres metros.
7. Cada tipo de búho tiene su propio llamado. Algunos ululan, mientras otros sisean.
El búho de granero hace un sonido de morir, pues es el más estremecedor que
puedas oír. Hace un grito largo y escalofriante.
8. A diferencia de otras aves, los búhos no construyen sus propios nidos. Hacen sus
casas en agujeros dentro de los árboles o en la tierra. Algunos búhos viven en
cavernas y edificios abandonados. A veces, se instalan en nidos viejos de otras
aves. El búho duende es el más pequeño de todos. Mide 13 centímetros de alto y
se le suele encontrar en desfiladeros y desiertos. Hace su nido en huecos hechos
por los pájaros carpinteros en árboles o cactus.
9. Los búhos son muy importantes para la ecología. Se alimentan de ratones, ratas,
conejos y otros animales que a menudo destruyen las cosechas. Por eso en algunos
países están protegidos y se considera ir en contra de la ley hacerles daño o tenerlos
como mascota.
1. Un buen título para este artículo sería
a. “Dónde hallar un búho”.
b. “Las variedades de búhos”.
c. “Los búhos y otras aves”.
d. “Por qué los búhos son importantes”.
2. ¿Cómo mira un búho algo que está detrás de él?
a. Gira sus ojos.
b. Abre sus alas.
c. Gira su cabeza
d. Mueve su cuerpo.
3. Los recuadros muestran lo que hacen los búhos en el día y en la noche.
Los búhos duermen durante
el día
Los búhos salen en la
noche
¿Qué corresponde al recuadro vacío?
a. Los búhos hacen un nido
b. Los búhos cazan animales pequeños.
c. Los búhos no pueden mover sus ojos.
d. Los búhos comienzan a moverse cuando cae la noche.
4. La mayoría de las personas no ha visto un búho porque los búhos
a. no viven cerca de las personas.
b. vuelan lejos durante el día.
c. son más activos cuando las personas duermen.
d. le temen a las personas
5. ¿En qué se diferencian los búhos de otras aves?
a. No construyen sus propios nidos.
b. No tienen plumas.
c. No viven en los bosques.
d. No ven bien de noche
6. Si un granjero viera algún búho cerca de una plantación de maíz, el granjero
probablemente
a. lo atraparía.
b. lo dejaría solo.
c. lo alimentaría.
d. lo ahuyentaría
7. En el artículo, la palabra zarpa significa
a. una cabeza grande y redonda.
b. un pico en forma de gancho.
c. una garra curva.
d. un ala larga.
8. Según el artículo, puedes darte cuenta de que
a. los búhos nunca se comerían a otra ave.
b. todos los búhos miden casi 70 centímetros de alto.
c. hallar un búho no sería una tarea fácil.
d. los búhos cazan en la oscuridad para que los granjeros no los vean
9. ¿Cuál de estos enunciados dice lo que alguien piensa o siente?
a. Existen alrededor de 100 tipos de búhos.
b. Los búhos son cazadores nocturnos.
c. En algunos países, hacerles daño a los búhos es contra la ley
d. Los búhos son más importantes que otras aves.
10. En el último párrafo, el autor quiere que el lector sepa
a. cómo son los búhos.
b. cuándo cazan los búhos.
c. por qué se protege a los búhos.
d. cómo ayudan los búhos a las personas.
11. En el párrafo 7, la expresión hace un sonido de morir, quiere decir que el
sonido es:
a. adecuado.
b. asusta demasiado.
c. provoca curiosidad.
d. genera gran interés.
12. ¿Cuál de estos sucesos podría ocurrir en la realidad?
a. Los búhos usan sus zarpas para atrapar animales pequeños.
b. Los búhos y los ratones comparten tranquilamente la misma casa.
c. Los búhos cazan su comida durante el día.
d. Los búhos ayudan a sembrar a los granjeros.
Panguipulli, 13 de febrero de 2014
Queridos abuelos:
Les escribo desde la parcela de la tía Josefina para contarles que estoy muy contento aquí. Con mis
primos lo hemos pasado muy bien, además, he aprendido mucho sobre la vida en el campo. Todos los
días vamos a buscar huevos al gallinero, le damos comida a las gallinas y ayudamos a ordeñar las
vacas. En las tardes, nos bañamos en el río, que es muy tranquilo y limpio. También, a veces, andamos
a caballo. Como ven, tenemos muchas cosas entretenidas que hacer.
Ojalá ustedes puedan venir a pasar unos días con nosotros antes de que nos volvamos todos a
Antofagasta. Mis clases empiezan los primeros días de marzo y tengo que estar allá a fines de febrero
para comprar las cosas que me falta para el colegio. Los quiero y echo mucho de menos,
Martin
III. Lee y responde:
a. ¿A quién va dirigida la carta?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
b. ¿Quién escribió la carta y dónde se encuentra?
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
c. ¿Cuál es el objetivo o propósito o finalidad de la carta?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
d. ¿En qué estación del año están?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
e. ¿En qué se entretienen Martín y sus primos?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
e. ¿Dónde vive Martín con su familia?
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––--------------------------
f. ¿Te gustaría estar en la situación de Martín? ¿Por qué?
__________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comprension inferencias textos-largos
Comprension inferencias textos-largosComprension inferencias textos-largos
Comprension inferencias textos-largos
claudia carrasco matus
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lecturaKrola Tap
 
Cuento Animales singulares
Cuento Animales singularesCuento Animales singulares
Cuento Animales singularesdana75pr
 
Lecturas favoritas 2013
Lecturas favoritas 2013Lecturas favoritas 2013
Lecturas favoritas 2013
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Fabián Cuevas
 
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)yopendragon
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+3º+básico (11)
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+3º+básico (11)Pruebas+de+comprensión+de+lectura+3º+básico (11)
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+3º+básico (11)
Cristobal Felipe Sepulveda Diaz
 
Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1Condorcampos
 
Lecturas Comprensivas
Lecturas ComprensivasLecturas Comprensivas
Lecturas Comprensivas
Patri Caro
 
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
Marly Rodriguez
 
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)Nilton Porras Puchoc
 
Mis lecturas favoritas 2013
Mis lecturas favoritas 2013Mis lecturas favoritas 2013
Mis lecturas favoritas 2013
Luis Miguel Aguilar Rodriguez
 
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp0266469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
sonia rojas
 
Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
Adriana Jimenez
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
Guadalupe Vicente
 

La actualidad más candente (18)

Comprension inferencias textos-largos
Comprension inferencias textos-largosComprension inferencias textos-largos
Comprension inferencias textos-largos
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Cuento Animales singulares
Cuento Animales singularesCuento Animales singulares
Cuento Animales singulares
 
Lecturas favoritas 2013
Lecturas favoritas 2013Lecturas favoritas 2013
Lecturas favoritas 2013
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 2 básico
 
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)Lectura Comprensiva  La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
Lectura Comprensiva La Rana Y La Culebra (http://www.profetube.com)
 
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+3º+básico (11)
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+3º+básico (11)Pruebas+de+comprensión+de+lectura+3º+básico (11)
Pruebas+de+comprensión+de+lectura+3º+básico (11)
 
Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1Texto descriptivo 1
Texto descriptivo 1
 
Lecturas Comprensivas
Lecturas ComprensivasLecturas Comprensivas
Lecturas Comprensivas
 
El elefante
El elefanteEl elefante
El elefante
 
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
 
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
El lobo y la cabra, El perro y el cocodrilo ( lecturas)
 
Mis lecturas favoritas 2013
Mis lecturas favoritas 2013Mis lecturas favoritas 2013
Mis lecturas favoritas 2013
 
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp0266469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
66469391 fabulas-actividades-131018140418-phpapp02
 
Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
 
4º año 3.0 -
4º año   3.0 -4º año   3.0 -
4º año 3.0 -
 

Similar a Evaluacion textos informativos

1 anfibios
1 anfibios1 anfibios
P5 prueba período 1° básico Lenguaje 2012
P5  prueba período    1° básico Lenguaje   2012P5  prueba período    1° básico Lenguaje   2012
P5 prueba período 1° básico Lenguaje 201225karen
 
Presentación Cañada Real (El Escorial)
Presentación Cañada Real (El Escorial)Presentación Cañada Real (El Escorial)
Presentación Cañada Real (El Escorial)
Santi López
 
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Jose Hernandez Vasquez
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposasnoaabal
 
Mariposas presentación
Mariposas presentaciónMariposas presentación
Mariposas presentaciónnoaabal
 
PPT alumno JMGC (Animales)
PPT alumno JMGC (Animales)PPT alumno JMGC (Animales)
PPT alumno JMGC (Animales)
guadalinfopalenciana
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 2Clota
 
Com.lectora
Com.lectoraCom.lectora
Com.lectora
jenny berrios
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
Pilar Ojeda
 
Lecturas comprensivas primer ciclo
Lecturas comprensivas primer cicloLecturas comprensivas primer ciclo
Lecturas comprensivas primer ciclo
ruthvazquezgarcia
 
lecturas de primer ciclo
lecturas de primer ciclolecturas de primer ciclo
lecturas de primer ciclo
Yolanda González
 
Archivo1 (1)
Archivo1 (1)Archivo1 (1)
Archivo1 (1)
HIKOO
 
Comprensión lectora-para-1º-c.-e.p.
Comprensión lectora-para-1º-c.-e.p.Comprensión lectora-para-1º-c.-e.p.
Comprensión lectora-para-1º-c.-e.p.
Andrea Del Pilar Rivera Rodriguez
 

Similar a Evaluacion textos informativos (20)

1 anfibios
1 anfibios1 anfibios
1 anfibios
 
P5 prueba período 1° básico Lenguaje 2012
P5  prueba período    1° básico Lenguaje   2012P5  prueba período    1° básico Lenguaje   2012
P5 prueba período 1° básico Lenguaje 2012
 
Presentación Cañada Real (El Escorial)
Presentación Cañada Real (El Escorial)Presentación Cañada Real (El Escorial)
Presentación Cañada Real (El Escorial)
 
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Mariposas
MariposasMariposas
Mariposas
 
Mariposas presentación
Mariposas presentaciónMariposas presentación
Mariposas presentación
 
Guía Sapo
Guía SapoGuía Sapo
Guía Sapo
 
PPT alumno JMGC (Animales)
PPT alumno JMGC (Animales)PPT alumno JMGC (Animales)
PPT alumno JMGC (Animales)
 
Cuarto1
Cuarto1Cuarto1
Cuarto1
 
Animales 2
Animales 2Animales 2
Animales 2
 
Com.lectora
Com.lectoraCom.lectora
Com.lectora
 
Comprensionlectora
ComprensionlectoraComprensionlectora
Comprensionlectora
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
 
Lecturas comprensivas primer ciclo
Lecturas comprensivas primer cicloLecturas comprensivas primer ciclo
Lecturas comprensivas primer ciclo
 
Comprensión lectora 2º primaria
Comprensión lectora 2º primariaComprensión lectora 2º primaria
Comprensión lectora 2º primaria
 
lecturas de primer ciclo
lecturas de primer ciclolecturas de primer ciclo
lecturas de primer ciclo
 
Archivo1 (1)
Archivo1 (1)Archivo1 (1)
Archivo1 (1)
 
Comprensión lectora-para-1º-c.-e.p.
Comprensión lectora-para-1º-c.-e.p.Comprensión lectora-para-1º-c.-e.p.
Comprensión lectora-para-1º-c.-e.p.
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Evaluacion textos informativos

  • 1. PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4° BÁSICO A Y B Objetivo: leer comprensivamente. HABILIDAD EVALUADA: reflexión sobre el texto, extraer información explicita e implícita, hallar idea principal y el significado de palabras por contexto, comprender la secuencia, interpretar lenguaje figurado e identificar propósito del autor. PROFESORAS: CAROLAY RIVEROS , GIOVANNA GREGORIO DE LAS HERAS y GABRIELA MORALES. Lee la siguiente noticia y sigue las instrucciones a continuación: Cientos de niños darán vida al Tercer Festival “Danza de Invierno” en Puerto Montt Diferentes agrupaciones de baile serán las encargadas de poner en escena los más populares estilos de baile, que darán vida al Tercer Festival de Danza de Invierno, este sábado 31 de agosto a las 19 horas en el Teatro Diego Rivera. Serán más de 200 niños que sobre el escenario exhibirán lo mejor de sus repertorios en ballet, danza contemporánea, danza árabe, danza jazz espectáculo y flamenco, teniendo como objetivo crear vínculos con otras escuelas y academias para lograr una mayor y mejor difusión de este tipo de eventos y establecer espectáculos en la región. Las entradas estarán disponibles el mismo día del evento desde las 15.30 horas. I. Responde a las preguntas de la noticia en los siguientes cuadros: ¿Qué paso? ¿Quiénes participarán? ¿Dónde ? ¿Cuándo? ¿Cómo lo harán? ¿Por qué ? II. Crea un nuevo titular para la noticia. Recuerda que debe entregar la información más importante. __________________________________________________________________ II. Lee un artículo acerca de los búhos. Luego, responde las preguntas Los Búhos 1. ¿Has visto alguna vez a un búho? Son difíciles de encontrar. La mayoría de los búhos vive en graneros o en huecos de árboles, es por esto que quizá no hayas visto uno. 2. La otra razón por la que es difícil verlos es porque ellos salen en la noche. Cuando cae la noche, la mayoría de las personas permanece en sus casas porque ha finalizado el día, en cambio los búhos comienzan a moverse y a entrar en acción. 3. Los búhos son aves rapaces que duermen durante el día y durante la noche salen a cazar. Comen pequeños animales como ratones o conejos. También se alimentan NOMBRE: CURSO: FECHA PUNTAJE NOTA:
  • 2. de serpientes, peces, murciélagos y hasta otras aves. Para cazar usan su agudo oído. Pueden oír hasta los sonidos más leves que hace un animal. 4. Los búhos tienen ojos inmensos para ver mejor en la oscuridad, aunque no pueden moverlos. Tienen que mover la cabeza si quieren ver a un lado. Algunos búhos pueden girar sus cabezas ¡casi por completo! 5. Todos los búhos se parecen mucho entre sí. Tienen la cabeza grande y redonda y la cara plana. Sus alas son largas y grandes. También tienen un pico afilado en forma de gancho y unas garras fuertes y curvas, llamadas zarpas. Usan sus afiladas zarpas para capturar su presa. 6. Existen alrededor de 100 clases de búhos. El búho gris es el más grande de todos, puede llegar a medir hasta 70 centímetros de alto y sus alas extendidas pueden alcanzar los tres metros. 7. Cada tipo de búho tiene su propio llamado. Algunos ululan, mientras otros sisean. El búho de granero hace un sonido de morir, pues es el más estremecedor que puedas oír. Hace un grito largo y escalofriante. 8. A diferencia de otras aves, los búhos no construyen sus propios nidos. Hacen sus casas en agujeros dentro de los árboles o en la tierra. Algunos búhos viven en cavernas y edificios abandonados. A veces, se instalan en nidos viejos de otras aves. El búho duende es el más pequeño de todos. Mide 13 centímetros de alto y se le suele encontrar en desfiladeros y desiertos. Hace su nido en huecos hechos por los pájaros carpinteros en árboles o cactus. 9. Los búhos son muy importantes para la ecología. Se alimentan de ratones, ratas, conejos y otros animales que a menudo destruyen las cosechas. Por eso en algunos países están protegidos y se considera ir en contra de la ley hacerles daño o tenerlos como mascota. 1. Un buen título para este artículo sería a. “Dónde hallar un búho”. b. “Las variedades de búhos”. c. “Los búhos y otras aves”. d. “Por qué los búhos son importantes”. 2. ¿Cómo mira un búho algo que está detrás de él? a. Gira sus ojos. b. Abre sus alas. c. Gira su cabeza d. Mueve su cuerpo. 3. Los recuadros muestran lo que hacen los búhos en el día y en la noche. Los búhos duermen durante el día Los búhos salen en la noche ¿Qué corresponde al recuadro vacío?
  • 3. a. Los búhos hacen un nido b. Los búhos cazan animales pequeños. c. Los búhos no pueden mover sus ojos. d. Los búhos comienzan a moverse cuando cae la noche. 4. La mayoría de las personas no ha visto un búho porque los búhos a. no viven cerca de las personas. b. vuelan lejos durante el día. c. son más activos cuando las personas duermen. d. le temen a las personas 5. ¿En qué se diferencian los búhos de otras aves? a. No construyen sus propios nidos. b. No tienen plumas. c. No viven en los bosques. d. No ven bien de noche 6. Si un granjero viera algún búho cerca de una plantación de maíz, el granjero probablemente a. lo atraparía. b. lo dejaría solo. c. lo alimentaría. d. lo ahuyentaría 7. En el artículo, la palabra zarpa significa a. una cabeza grande y redonda. b. un pico en forma de gancho. c. una garra curva. d. un ala larga. 8. Según el artículo, puedes darte cuenta de que a. los búhos nunca se comerían a otra ave. b. todos los búhos miden casi 70 centímetros de alto. c. hallar un búho no sería una tarea fácil. d. los búhos cazan en la oscuridad para que los granjeros no los vean 9. ¿Cuál de estos enunciados dice lo que alguien piensa o siente?
  • 4. a. Existen alrededor de 100 tipos de búhos. b. Los búhos son cazadores nocturnos. c. En algunos países, hacerles daño a los búhos es contra la ley d. Los búhos son más importantes que otras aves. 10. En el último párrafo, el autor quiere que el lector sepa a. cómo son los búhos. b. cuándo cazan los búhos. c. por qué se protege a los búhos. d. cómo ayudan los búhos a las personas. 11. En el párrafo 7, la expresión hace un sonido de morir, quiere decir que el sonido es: a. adecuado. b. asusta demasiado. c. provoca curiosidad. d. genera gran interés. 12. ¿Cuál de estos sucesos podría ocurrir en la realidad? a. Los búhos usan sus zarpas para atrapar animales pequeños. b. Los búhos y los ratones comparten tranquilamente la misma casa. c. Los búhos cazan su comida durante el día. d. Los búhos ayudan a sembrar a los granjeros. Panguipulli, 13 de febrero de 2014 Queridos abuelos: Les escribo desde la parcela de la tía Josefina para contarles que estoy muy contento aquí. Con mis primos lo hemos pasado muy bien, además, he aprendido mucho sobre la vida en el campo. Todos los días vamos a buscar huevos al gallinero, le damos comida a las gallinas y ayudamos a ordeñar las vacas. En las tardes, nos bañamos en el río, que es muy tranquilo y limpio. También, a veces, andamos a caballo. Como ven, tenemos muchas cosas entretenidas que hacer. Ojalá ustedes puedan venir a pasar unos días con nosotros antes de que nos volvamos todos a Antofagasta. Mis clases empiezan los primeros días de marzo y tengo que estar allá a fines de febrero para comprar las cosas que me falta para el colegio. Los quiero y echo mucho de menos, Martin III. Lee y responde: a. ¿A quién va dirigida la carta? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– b. ¿Quién escribió la carta y dónde se encuentra? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– c. ¿Cuál es el objetivo o propósito o finalidad de la carta?
  • 5. –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– d. ¿En qué estación del año están? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– e. ¿En qué se entretienen Martín y sus primos? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– e. ¿Dónde vive Martín con su familia? ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––-------------------------- f. ¿Te gustaría estar en la situación de Martín? ¿Por qué? __________________________________________________________________