SlideShare una empresa de Scribd logo
AraucaníAprende
Preparado por: Hilda Martínez C.
Lenguaje y Comunicación
Segundo Básico,Unidad 4,Clase 4
"La fábula en acción"
Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente.
Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM.
Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl
¿Cuál es tu nombre?
Fecha:Curso:
Cuando te queden excedentes de lo que recibes con tu
trabajo, guarda una porción para cuando vengan los
tiempos de escasez.
1) Lee la fábula y contesta las siguientes preguntas.
1.- ¿Te gustó el consejo que dio la hormiga al escarabajo? ¿Por qué?
2.- ¿Qué guardaba la hormiga para el invierno?
3.- ¿Qué trabajos realizarán las hormigas en el invierno?
4.- ¿Cuál es el sentimiento que deja está fábula?¿Por qué?
5.- ¿Qué crees tú que hará el escarabajo en el verano?
La hormiga y el escarabajo
Llegado el verano, una hormiga que rondaba por el campo
recogía los granos de trigo y cebada, guardándolos para
alimentarse durante el invierno. La vio un escarabajo y se
asombró de verla tan ocupada en una época en que todos los
animales, descuidando sus trabajos, se abandonan a la buena
vida. Nada respondió la hormiga por el momento; pero más
tarde, cuando llegó el invierno y la lluvia deshacía los abonos, el escarabajo
hambriento fue a pedirle a la hormiga una limosna de comida. Entonces sí
respondió la hormiga:
Mira escarabajo, si hubieras trabajado en la época en que yo lo hacía y
tú te burlabas de mí, ahora no te faltaría el alimento.
Moraleja
1
AraucaníAprende
Preparado por: Hilda Martínez C.
Lenguaje y Comunicación
Segundo Básico,Unidad 4,Clase 4
"La fábula en acción"
Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente.
Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM.
Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl
R
2) Observa con atención y descubre tú la moraleja en estas fábulas (la
enseñanza).
a) Fábula
Una ardilla era súper floja. Las demás ardillas trabajaban para
guardar comida para el invierno, pero ella no lo hacía. Cuando
llegó el invierno, todas las ardillas tenían comida y lo pasaban
bien, pero la ardilla floja lo pasaba muy mal, pues, pasaba
mucha hambre.
¿Qué enseñanza se saca de esta fábula?
R
b) Fábula
Una coneja tenía 5 conejos chicos. Un día salió de la madriguera
y les dijo a los conejos chicos que no salieran por ningún
motivo. Había tres conejitos obedientes que no salieron. Pero
dos eran desobedientes, y salieron de la madriguera, pero
pasó un perro y se los comió.
¿Qué enseñanza se saca de esta fábula?
R
c) Fábula
La mamá gata siempre le decía a su hijo gatito que lavara las
frutas antes de comérselas. Pero el gatito chico era sucio y
nunca las quería lavar. Hasta que un día el gatito se comió
una manzana. Pero la manzana estaba sucia y el gatito se
enfermó y anduvo 2 días muy mal.
¿Qué enseñanza se saca de esta fábula?
2
AraucaníAprende
Preparado por: Hilda Martínez C.
Lenguaje y Comunicación
Segundo Básico,Unidad 4,Clase 4
"La fábula en acción"
Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente.
Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM.
Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl
1.- ¿Cuáles son generalmente los personajes de una fábula?
a.- Personas
b.- Madres
c.- Animales
d.- Cositas
2.- ¿Por qué razón la hormiga trabajaba tanto en el verano?
a.- Para poder dormir en la noche
b.- Para poder jugar al otro día
c.- Para poder descansar los domingos
d.- Para tener comida en el invierno.
R
d) Fábula
Un tucán se pasaba todo el día diciendo “soy el más rápido”.
Y gritaba y gritaba “soy el más rápido”. Los demás pájaros
estaban aburridos con él. Pero el tucán seguía gritando “soy
el más rápido”,”soy el más rápido”: hasta que un día los demás
pájaros organizaron una carrera, desde un árbol hasta otro
árbol que estaba como a 200 metros de distancia. Todos
esperaban que el tucán iba a ganar, pero el tucán llegó último.
¿Qué enseñanza se saca de esta fábula?
R
f) Fábula
Un pastor que apacentaba sus ovejas en una montaña, pedía
muchas veces socorro a los labradores que trabajaban en los
campos vecinos, gritando que venía el lobo: acudiendo estos
a su socorro nada encontraban, y se volvían a su trabajo.
Habiendo el pastor repetido esto varias veces, y conociendo
los labradores la burla, vino un día el lobo efectivamente y
entro en su rebaño. Entonces el pastor pidió socorro con grandes gritos,
pero los labradores, pensando que se burlaba, no fueron a socorrerlo, y
así el lobo mató muchas ovejas.
¿Qué enseñanza se saca de esta fábula?
¿Qué aprendí hoy?
3
AraucaníAprende
Preparado por: Hilda Martínez C.
Lenguaje y Comunicación
Segundo Básico,Unidad 4,Clase 5
"La fábula en acción"
Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente.
Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM.
Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl
¿Cuál es tu nombre?
Fecha:Curso:
1) Lee la fábula y contesta las siguientes preguntas.
1.- ¿Por qué razón el escarabajo se burló de la hormiga?
2.- ¿Qué hubieses hecho tú en el lugar del escarabajo?
3.- ¿Crees tú que el escarabajo trabajará en el verano guardando su
alimento para el invierno? ¿Por qué?
La hormiga y el escarabajo
Llegado el verano, una hormiga que rondaba por el campo
recogía los granos de trigo y cebada, guardándolos para
alimentarse durante el invierno. La vio un escarabajo y se
asombró de verla tan ocupada en una época en que todos los
animales, descuidando sus trabajos, se abandonan a la buena
vida. Nada respondió la hormiga por el momento; pero más tarde, cuando
llegó el invierno y la lluvia deshacía los abonos, el escarabajo hambriento
fue a pedirle a la hormiga una limosna de comida. Entonces sí respondió
la hormiga:
- Mira escarabajo, si hubieras trabajado en la época en que yo lo hacía
y tú te burlabas de mí, ahora no te faltaría el alimento.
1
AraucaníAprende
Preparado por: Hilda Martínez C.
Lenguaje y Comunicación
Segundo Básico,Unidad 4,Clase 5
"La fábula en acción"
Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente.
Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM.
Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl
2) Observa con atención:
a)
RATÓN RATONCITO
La palabra es RATÓN
¿Cuál es la terminación en diminutivo?
1.- Joven
2.- jabón
3.- telón
4.- tendón
5.- melón
¿Cuál es la terminación de los diminutivos?
b)
GATO GATITO
La palabra es
¿Cuál es la terminación en diminutivo?
2
Entonces podemos decir que:
todas las palabras que terminan con el diminutivo
tienen la palabra de raíz terminada en
consonantes
AraucaníAprende
Preparado por: Hilda Martínez C.
Lenguaje y Comunicación
Segundo Básico,Unidad 4,Clase 5
"La fábula en acción"
Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente.
Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM.
Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl
1.- niño
2.- escarabajo
3.- verano
4.- animales
5.- trigo
¿Cuál es la terminación de los diminutivos?
c)
CASA CASITA
La palabra es
¿Cuál es la terminación en diminutivo?
Ahora trabaja tú solito
1.-
2.-
3.- casa
4.- cebada
5.- cáscara
6.- hormigas
3
Entonces podemos decir que:
todas las palabras que terminan con el diminutivo
tienen la palabra de raíz terminada en vocal o consonantes
AraucaníAprende
Preparado por: Hilda Martínez C.
Lenguaje y Comunicación
Segundo Básico,Unidad 4,Clase 5
"La fábula en acción"
Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente.
Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM.
Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl
¿Cuál es la terminación de los diminutivos?
3) Escribe la raíz o palabra de la cuál nacen.
1.- caracolito
2.- jardincito
3.- mesita
4.- guagüita
5.- tardecita
6.- escarabajito
7.- hormiguita
8.- corazoncito
4) Escribe el diminutivo a las siguientes palabras.
1.- razón
2.- limón
3.- pato
4.- salmón
5.- anillo
4
Entonces podemos decir que:
todas las palabras que terminan con el diminutivo
tienen la palabra de raíz terminada en vocal o consonantes
AraucaníAprende
Preparado por: Hilda Martínez C.
Lenguaje y Comunicación
Segundo Básico,Unidad 4,Clase 5
"La fábula en acción"
Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente.
Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM.
Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl
1.- ¿Por qué razón el escarabajo pedía limosna en el invierno?
a.- Por qué no le gustaba su comida.
b.- Por qué tenía visita.
c.- Por qué no guardo alimento.
d.- Por qué la había botado
2.- La raíz de el diminutivo hormiguita es:
a.- hormiguero
b.- hormiguea
c.- hormiguita
d.- hormiga
5) Cambia todas las palabras que puedas del texto en diminutivo y
reescribe el fragmento.
a) Llegado el verano, una hormiga que rondaba por el campo recogía los
granos de trigo y cebada, guardándolos para alimentarse durante el
invierno.
Llegado el veranito,
b) Nada respondió la hormiga por el momento; pero más tarde, cuando llegó
el invierno y la lluvia.
¿Qué aprendí hoy?
5
¡Excelente trabajo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºenanapulga
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
Paz Hermosilla
 
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
NataliaTorres949071
 
Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
Froy Castro Ventura
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosJulio Cv
 
Actividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y vActividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y v
Rayen Braval
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
sec32
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónFabiola Sáez
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
Perla J. Rosales F
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
349juan
 

La actualidad más candente (20)

Sustantivo1
Sustantivo1Sustantivo1
Sustantivo1
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
Examen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto gradoExamen de comprension+lectora quinto grado
Examen de comprension+lectora quinto grado
 
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4ºRefuerzo y ampliacion lengua 4º
Refuerzo y ampliacion lengua 4º
 
Evaluacion leyenda
Evaluacion leyendaEvaluacion leyenda
Evaluacion leyenda
 
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
Comprensión lectora-primaria-y-primer-grado parte1
 
Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
Actividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y vActividades uso ortográfico b y v
Actividades uso ortográfico b y v
 
Comparación de Números Naturales
Comparación de Números NaturalesComparación de Números Naturales
Comparación de Números Naturales
 
3° grado
3° grado3° grado
3° grado
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
 
Guía comprensión lectora fabula
Guía comprensión lectora fabulaGuía comprensión lectora fabula
Guía comprensión lectora fabula
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Clasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuaciónClasificacion de palabras según su acentuación
Clasificacion de palabras según su acentuación
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
 
Comprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° gradoComprension lectora 2° grado
Comprension lectora 2° grado
 

Similar a Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo

PRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdfPRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdf
NORMAPINEDA10
 
Prueba 3º ep lengua soluciones
Prueba 3º ep  lengua solucionesPrueba 3º ep  lengua soluciones
Prueba 3º ep lengua soluciones
Cole Navalazarza
 
Eva ela 3º_comunicación_2015
Eva ela 3º_comunicación_2015Eva ela 3º_comunicación_2015
Eva ela 3º_comunicación_2015
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Prueba leco agosto
Prueba leco agostoPrueba leco agosto
Prueba leco agosto
Helga Heliet Herrera Rojas
 
Lengua 3º repaso (2)
Lengua 3º repaso (2)Lengua 3º repaso (2)
Lengua 3º repaso (2)ivanvazquez54
 
Leng3 b prueba-periodo4
Leng3 b prueba-periodo4Leng3 b prueba-periodo4
Leng3 b prueba-periodo4
Adriana Jimenez
 
Planificación recurso movie maker
Planificación recurso movie makerPlanificación recurso movie maker
Planificación recurso movie makerMaru Maranguello
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
GM Financial
 
Mis lecturas ciclo2-11-112
Mis lecturas ciclo2-11-112Mis lecturas ciclo2-11-112
Mis lecturas ciclo2-11-112
gelfling333
 
111. Lecturas de comprensión 1.4.pdf comprension de textos
111. Lecturas de comprensión 1.4.pdf comprension de textos111. Lecturas de comprensión 1.4.pdf comprension de textos
111. Lecturas de comprensión 1.4.pdf comprension de textos
nataliavera27
 
Prueba 3º ep lengua
Prueba 3º ep  lenguaPrueba 3º ep  lengua
Prueba 3º ep lengua
Cole Navalazarza
 
lecturas-comprensivas-diarias (1).doc
lecturas-comprensivas-diarias (1).doclecturas-comprensivas-diarias (1).doc
lecturas-comprensivas-diarias (1).doc
FranAlcaino
 
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docxevaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
RitaOsorio5
 
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docxevaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
RitaOsorio5
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaCecilia Perez
 
Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
Adriana Jimenez
 
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdfTaller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf
ALEJANDRALOSADAPUENT
 
clectura1[3].pdf
clectura1[3].pdfclectura1[3].pdf
clectura1[3].pdf
Alfredo Lozada
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
katy1621
 

Similar a Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo (20)

PRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdfPRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdf
PRUEBA DE COMUNICACIÓN.pdf
 
Prueba 3º ep lengua soluciones
Prueba 3º ep  lengua solucionesPrueba 3º ep  lengua soluciones
Prueba 3º ep lengua soluciones
 
Eva ela 3º_comunicación_2015
Eva ela 3º_comunicación_2015Eva ela 3º_comunicación_2015
Eva ela 3º_comunicación_2015
 
Prueba leco agosto
Prueba leco agostoPrueba leco agosto
Prueba leco agosto
 
Lengua 3º repaso (2)
Lengua 3º repaso (2)Lengua 3º repaso (2)
Lengua 3º repaso (2)
 
Leng3 b prueba-periodo4
Leng3 b prueba-periodo4Leng3 b prueba-periodo4
Leng3 b prueba-periodo4
 
Planificación recurso movie maker
Planificación recurso movie makerPlanificación recurso movie maker
Planificación recurso movie maker
 
LECTURACOMPRENSIVA
LECTURACOMPRENSIVALECTURACOMPRENSIVA
LECTURACOMPRENSIVA
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
 
Mis lecturas ciclo2-11-112
Mis lecturas ciclo2-11-112Mis lecturas ciclo2-11-112
Mis lecturas ciclo2-11-112
 
111. Lecturas de comprensión 1.4.pdf comprension de textos
111. Lecturas de comprensión 1.4.pdf comprension de textos111. Lecturas de comprensión 1.4.pdf comprension de textos
111. Lecturas de comprensión 1.4.pdf comprension de textos
 
Prueba 3º ep lengua
Prueba 3º ep  lenguaPrueba 3º ep  lengua
Prueba 3º ep lengua
 
lecturas-comprensivas-diarias (1).doc
lecturas-comprensivas-diarias (1).doclecturas-comprensivas-diarias (1).doc
lecturas-comprensivas-diarias (1).doc
 
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docxevaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
 
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docxevaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
evaluacion Taller-Texto-Narrativo-2023 (2).docx
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
 
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdfTaller-Texto-Narrativo-2020.pdf
Taller-Texto-Narrativo-2020.pdf
 
clectura1[3].pdf
clectura1[3].pdfclectura1[3].pdf
clectura1[3].pdf
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Fabula la-hormiga-y-el-escarabajo

  • 1. AraucaníAprende Preparado por: Hilda Martínez C. Lenguaje y Comunicación Segundo Básico,Unidad 4,Clase 4 "La fábula en acción" Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente. Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM. Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl ¿Cuál es tu nombre? Fecha:Curso: Cuando te queden excedentes de lo que recibes con tu trabajo, guarda una porción para cuando vengan los tiempos de escasez. 1) Lee la fábula y contesta las siguientes preguntas. 1.- ¿Te gustó el consejo que dio la hormiga al escarabajo? ¿Por qué? 2.- ¿Qué guardaba la hormiga para el invierno? 3.- ¿Qué trabajos realizarán las hormigas en el invierno? 4.- ¿Cuál es el sentimiento que deja está fábula?¿Por qué? 5.- ¿Qué crees tú que hará el escarabajo en el verano? La hormiga y el escarabajo Llegado el verano, una hormiga que rondaba por el campo recogía los granos de trigo y cebada, guardándolos para alimentarse durante el invierno. La vio un escarabajo y se asombró de verla tan ocupada en una época en que todos los animales, descuidando sus trabajos, se abandonan a la buena vida. Nada respondió la hormiga por el momento; pero más tarde, cuando llegó el invierno y la lluvia deshacía los abonos, el escarabajo hambriento fue a pedirle a la hormiga una limosna de comida. Entonces sí respondió la hormiga: Mira escarabajo, si hubieras trabajado en la época en que yo lo hacía y tú te burlabas de mí, ahora no te faltaría el alimento. Moraleja 1
  • 2. AraucaníAprende Preparado por: Hilda Martínez C. Lenguaje y Comunicación Segundo Básico,Unidad 4,Clase 4 "La fábula en acción" Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente. Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM. Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl R 2) Observa con atención y descubre tú la moraleja en estas fábulas (la enseñanza). a) Fábula Una ardilla era súper floja. Las demás ardillas trabajaban para guardar comida para el invierno, pero ella no lo hacía. Cuando llegó el invierno, todas las ardillas tenían comida y lo pasaban bien, pero la ardilla floja lo pasaba muy mal, pues, pasaba mucha hambre. ¿Qué enseñanza se saca de esta fábula? R b) Fábula Una coneja tenía 5 conejos chicos. Un día salió de la madriguera y les dijo a los conejos chicos que no salieran por ningún motivo. Había tres conejitos obedientes que no salieron. Pero dos eran desobedientes, y salieron de la madriguera, pero pasó un perro y se los comió. ¿Qué enseñanza se saca de esta fábula? R c) Fábula La mamá gata siempre le decía a su hijo gatito que lavara las frutas antes de comérselas. Pero el gatito chico era sucio y nunca las quería lavar. Hasta que un día el gatito se comió una manzana. Pero la manzana estaba sucia y el gatito se enfermó y anduvo 2 días muy mal. ¿Qué enseñanza se saca de esta fábula? 2
  • 3. AraucaníAprende Preparado por: Hilda Martínez C. Lenguaje y Comunicación Segundo Básico,Unidad 4,Clase 4 "La fábula en acción" Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente. Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM. Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl 1.- ¿Cuáles son generalmente los personajes de una fábula? a.- Personas b.- Madres c.- Animales d.- Cositas 2.- ¿Por qué razón la hormiga trabajaba tanto en el verano? a.- Para poder dormir en la noche b.- Para poder jugar al otro día c.- Para poder descansar los domingos d.- Para tener comida en el invierno. R d) Fábula Un tucán se pasaba todo el día diciendo “soy el más rápido”. Y gritaba y gritaba “soy el más rápido”. Los demás pájaros estaban aburridos con él. Pero el tucán seguía gritando “soy el más rápido”,”soy el más rápido”: hasta que un día los demás pájaros organizaron una carrera, desde un árbol hasta otro árbol que estaba como a 200 metros de distancia. Todos esperaban que el tucán iba a ganar, pero el tucán llegó último. ¿Qué enseñanza se saca de esta fábula? R f) Fábula Un pastor que apacentaba sus ovejas en una montaña, pedía muchas veces socorro a los labradores que trabajaban en los campos vecinos, gritando que venía el lobo: acudiendo estos a su socorro nada encontraban, y se volvían a su trabajo. Habiendo el pastor repetido esto varias veces, y conociendo los labradores la burla, vino un día el lobo efectivamente y entro en su rebaño. Entonces el pastor pidió socorro con grandes gritos, pero los labradores, pensando que se burlaba, no fueron a socorrerlo, y así el lobo mató muchas ovejas. ¿Qué enseñanza se saca de esta fábula? ¿Qué aprendí hoy? 3
  • 4. AraucaníAprende Preparado por: Hilda Martínez C. Lenguaje y Comunicación Segundo Básico,Unidad 4,Clase 5 "La fábula en acción" Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente. Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM. Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl ¿Cuál es tu nombre? Fecha:Curso: 1) Lee la fábula y contesta las siguientes preguntas. 1.- ¿Por qué razón el escarabajo se burló de la hormiga? 2.- ¿Qué hubieses hecho tú en el lugar del escarabajo? 3.- ¿Crees tú que el escarabajo trabajará en el verano guardando su alimento para el invierno? ¿Por qué? La hormiga y el escarabajo Llegado el verano, una hormiga que rondaba por el campo recogía los granos de trigo y cebada, guardándolos para alimentarse durante el invierno. La vio un escarabajo y se asombró de verla tan ocupada en una época en que todos los animales, descuidando sus trabajos, se abandonan a la buena vida. Nada respondió la hormiga por el momento; pero más tarde, cuando llegó el invierno y la lluvia deshacía los abonos, el escarabajo hambriento fue a pedirle a la hormiga una limosna de comida. Entonces sí respondió la hormiga: - Mira escarabajo, si hubieras trabajado en la época en que yo lo hacía y tú te burlabas de mí, ahora no te faltaría el alimento. 1
  • 5. AraucaníAprende Preparado por: Hilda Martínez C. Lenguaje y Comunicación Segundo Básico,Unidad 4,Clase 5 "La fábula en acción" Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente. Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM. Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl 2) Observa con atención: a) RATÓN RATONCITO La palabra es RATÓN ¿Cuál es la terminación en diminutivo? 1.- Joven 2.- jabón 3.- telón 4.- tendón 5.- melón ¿Cuál es la terminación de los diminutivos? b) GATO GATITO La palabra es ¿Cuál es la terminación en diminutivo? 2 Entonces podemos decir que: todas las palabras que terminan con el diminutivo tienen la palabra de raíz terminada en consonantes
  • 6. AraucaníAprende Preparado por: Hilda Martínez C. Lenguaje y Comunicación Segundo Básico,Unidad 4,Clase 5 "La fábula en acción" Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente. Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM. Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl 1.- niño 2.- escarabajo 3.- verano 4.- animales 5.- trigo ¿Cuál es la terminación de los diminutivos? c) CASA CASITA La palabra es ¿Cuál es la terminación en diminutivo? Ahora trabaja tú solito 1.- 2.- 3.- casa 4.- cebada 5.- cáscara 6.- hormigas 3 Entonces podemos decir que: todas las palabras que terminan con el diminutivo tienen la palabra de raíz terminada en vocal o consonantes
  • 7. AraucaníAprende Preparado por: Hilda Martínez C. Lenguaje y Comunicación Segundo Básico,Unidad 4,Clase 5 "La fábula en acción" Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente. Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM. Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl ¿Cuál es la terminación de los diminutivos? 3) Escribe la raíz o palabra de la cuál nacen. 1.- caracolito 2.- jardincito 3.- mesita 4.- guagüita 5.- tardecita 6.- escarabajito 7.- hormiguita 8.- corazoncito 4) Escribe el diminutivo a las siguientes palabras. 1.- razón 2.- limón 3.- pato 4.- salmón 5.- anillo 4 Entonces podemos decir que: todas las palabras que terminan con el diminutivo tienen la palabra de raíz terminada en vocal o consonantes
  • 8. AraucaníAprende Preparado por: Hilda Martínez C. Lenguaje y Comunicación Segundo Básico,Unidad 4,Clase 5 "La fábula en acción" Se autoriza su reproducción con fines educacionales citando la fuente. Algunas de las imagenes utilizadas en este material son de autoría Mineduc LEM. Agradecemos comentarios a info@araucaniaprende.cl 1.- ¿Por qué razón el escarabajo pedía limosna en el invierno? a.- Por qué no le gustaba su comida. b.- Por qué tenía visita. c.- Por qué no guardo alimento. d.- Por qué la había botado 2.- La raíz de el diminutivo hormiguita es: a.- hormiguero b.- hormiguea c.- hormiguita d.- hormiga 5) Cambia todas las palabras que puedas del texto en diminutivo y reescribe el fragmento. a) Llegado el verano, una hormiga que rondaba por el campo recogía los granos de trigo y cebada, guardándolos para alimentarse durante el invierno. Llegado el veranito, b) Nada respondió la hormiga por el momento; pero más tarde, cuando llegó el invierno y la lluvia. ¿Qué aprendí hoy? 5 ¡Excelente trabajo!