SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Mis
lecturas
favoritas
2013
ca
stellan
o
2
¡La sombra!Me siento, se sienta;
me paro, se para;
camino, camina
¿Qué será?
Adivina, adivinador
En el cielo, una cruz.
En la tierra, una piedra
ovalada.
¿Qué será, qué será?
Cuando el cóndor vuela, abre las alas y
parece una cruz en el cielo. En cambio,
cuando está parado es muy parecido
a una piedra ovalada, pues casi ni se
mueve.
¿Te gustó?
Ahora, veamos ¿por qué el cóndor es
la respuesta a esta adivinanza?
Elcóndor
Ahora, lee este watuchi:
Adivina, adivinador
Mientrascaminanhacialaschacrasovanapastaralosanimales,enmomentosde
descansooenlasnoches,sentadosformandocírculoofrenteafrente,hombresy
mujeres en las culturas andinas juegan y compiten haciéndose adivinanzas. Las
preguntas y las respuestas siempre se refieren a
las actividades que realizan todos los días o a
los seres de la naturaleza que los rodean.
A estas adivinanzas, los quechuas la llaman
“watuchi” y los aimara, “jamu”.
Por lo general, el watuchi lo inicia
alguien diciendo: “¿qué será?” o
“adivina, adivinador”.
El que escucha responde: “voy a
adivinar”.
Luego, se dice la adivinanza.
3
Actividades
1.
¿Porquécreesqueesaeslarespuesta
a esta adivinanza?
Ahora, ayúdanos a saber cuál es la explicación de estos watuchis.
¿Cuál es la respuesta?
¿Porquécreesqueesaeslarespuesta
a esta adivinanza?
a
b
¿Cuál es la respuesta?
¿Porquécreesqueesaeslarespuesta
a esta adivinanza?
a
b
Recuerda que
el sol es varón
y la luna es
mujer para los
pueblos quechua
y aimara.
2. Conversacontuscompañerosyentretodosescribanadivinanzasenuncuadernopara
que forme parte de la biblioteca de tu aula. No olvides que deben ser adivinanzas
de tu cultura.
Son esposos, pero no se
encuentran.
Solo se miran de lejos
pero igual tienen muchos hijos.
¿Qué será, qué será?
Elsolylaluna
Elzapato
Me veo como algodón en
el cielo. Cuánto más oscuro
soy, más asusto a la gente. Y
fácilmente cargo a la lluvia.
¿Qué será, qué será?
¿Cuál será la
respuesta?
En el día cargan nuestro cuerpo.
En la noche son huecos oscuros.
¿Qué será, qué será?
4
¿Sabes cuál es el dedo
de la mano que nos
ayuda a hacer muchas
cosas?
Todos sabemos que nuestro pie tiene cinco dedos y que están formados en línea.
Ahora, mira tu mano y verás cuatro dedos juntos y uno, el pulgar, más separado
de ellos. ¿Qué importancia tiene que el pulgar de la mano no esté en línea con el
resto de los dedos? La importancia es fácil de entender, pues como el pulgar está
separado y opuesto a los demás dedos, podemos agarrar cosas con la mano. Este
dedo es llamado también pulgar oponible, porque puede tocar la yema del resto
de los dedos de la misma mano.
Gracias al pulgar, los hombres primitivos de hace muchísimo tiempo utilizaron sus
manos para sostenerse, columpiarse y saltar de rama en rama entre los árboles.
El pulgar también les permitió usar sus manos para construir herramientas de
caza, recolectar semillas y granos para alimentarse.
Mira ahora uno de tus pies y verás que el dedo pulgar está al frente, en línea
con los demás. Es decir, no es oponible. Pero ¿por qué nuestros parientes más
cercanos, como son los monos, sí poseen un pulgar
oponibleenlospies?Porquehacemillonesdeaños,el
pariente más antiguo de los monos siguió trepando
y columpiándose por las ramas de los árboles para
ir de un lugar a otro. Para ello, utilizaba además
de sus manos, sus pies con pulgares oponibles.
En cambio, el hombre primitivo se convirtió en un
animal erecto que caminaba en dos patas. Y todos
sabemos que para caminar y para correr es más eficaz
tener el pulgar junto con los demás dedos.
5
1.
3.
4.
2.
Escribe V si la oración es verdadera o F si es falsa:
Marcaquétítuloteparecemejorparaestetexto.Luegoescríbeloenlalíneapunteada
que aparece al comienzo del texto.
Responde:
Con ayuda de tu profesor, averigua qué otras partes del cuerpo han cambiado a lo
largo del tiempo. Por ejemplo, puedes averiguar sobre los dientes, el cerebro o la
posición erecta del cuerpo. Escribe en tu cuaderno lo que has investigado sobre
alguna parte del cuerpo y comparte con tus compañeros.
¿Por qué es importante el pulgar?
¿Qué pasaría si el pulgar de los pies fuera un dedo oponible?
a
b
La vida de los hombres
primitivos
La importancia
del pulgar
Nuestra mano
Actividades
El pulgar es un dedo oponible porque está junto con los demás dedos.
Para caminar, es más eficaz que el pulgar de los pies en las personas no sea oponible.
6
Lee la historia de cómo un cazador
se encontró con un gran animal en
un lugar de la selva.
Mai Ronin
n día, Runkato fue a cazar animales al bosque. Cansado de tanto caminar,
vio el tronco de un gran árbol caído y lo limpió con un machete para poder
sentarse y descansar. De pronto, vio que corría sangre por el suelo. Entonces
se asustó y revisó sus pies, pero no encontró ninguna
herida. Luego, se fijó en el tronco y vio que la sangre
salía de ese árbol. Sin darse cuenta, había
hecho un corte profundo en el árbol.
En ese momento, la tierra y el tronco del árbol empezaron a
temblar. Rápidamente, Runkato trató de escapar, pero sintió que
alguna extraña fuerza lo jalaba. Entonces, arrancó varias hojas de
plantas del bosque y se las frotó en la cara. Su abuelo le había dicho alguna vez
que así podía romper el encanto de seres poderosos. Y así pudo salir del bosque.
Ya en su casa, muy asustado, contó a su abuelo lo sucedido. El abuelo, que era un
gran chamán, le explicó que había estado sentado sobre el lomo de Mai Ronin.
Mai Ronin es una boa gigante, que es la madre de la tierra. Debido a su gran
tamaño, no puede moverse con facilidad. Puede dormir por muchos años y por
eso se llena de tierra y le crecen plantas en el cuerpo. Y cuando tiene hambre,
solo abre la boca y jala a los animales y hombres que pasan cerca de ella.
Así cuentan los abuelos la historia de Mai Ronin.
U
7
Actividades
1. 2.
3.
Completa la secuencia según el
orden en que sucedieron los hechos:
Responde:
¿De qué trata principalmente la
historia? Subraya tu respuesta.
Cuando Runkato estuvo sentado en
el tronco, ¿de dónde salía la sangre
que vio en el suelo?
¿Por qué Runkato confundió a Mai
Ronin con el tronco de un árbol?
a
b
De cómo Runkato cazaba animales
en el bosque.
De cómo Runkato encontró a una
boa gigante en el bosque.
De cómo Runkato se cortó los dedos
del pie.
Un día, Runkato fue a
cazar animales.
Runkato limpió el tronco de un
árbol y se sentó a descansar.
El tronco del árbol y la tierra
empezaron a temblar.
Runkato se frotó con varias hojas del
árbol para romper el encanto.
a
b
c
8
¿Sabías que el caballito de
mar es una de las criaturas
más interesantes del
mundo?
Un pez muy especial
El caballito de mar macho los guarda
dentro de su barriga para que estos
huevos puedan nacer y crecer.
Un caballito de mar macho puede tener
hasta 400 crías. Los primeros días, las
crías entrarán y saldrán de la bolsa de
su barriga según haya peligro o no en el
exterior.
El caballito de mar es un pequeño pez que vive
en el mar. Se llama así porque su cabeza se
parece a la de un caballo. Tiene una cola que
le sirve para agarrarse de las algas y así no
pueda ser llevado por la corriente del agua.
Una de las cosas más sorprendentes es que
el caballito de mar macho es uno de los pocos
animales que puede criar los huevos que le
deja la hembra dentro de su barriga.
9
Actividades
Descubramos de qué trata el texto
Para descubrir el tema central, primero veamos de qué trata cada uno de los párrafos del
texto. Ayúdanos a completar los espacios vacíos.
El caballito de mar es un pequeño pez
que vive en el mar. Se llama así porque
su cabeza se parece a la de un caballo.
Tiene una cola que le sirve para agarrarse
de las algas y así no pueda ser llevado por
la corriente del agua.
Una de las cosas más sorprendentes es
que el caballito de mar macho es uno
de los pocos animales que puede criar
los huevos que le deja la hembra dentro
de su barriga.
El caballito de mar macho los guarda
dentro de su barriga para que estos
huevos puedan nacer y crecer.
Un caballito de mar macho puede tener
hasta 400 crías. Los primeros días, las
crías entrarán y saldrán de la bolsa de
su barriga según haya peligro o no en el
exterior.
El caballito de mar es parecido a un
caballo y que su cola se agarra de las algas.
El caballito de mar macho cría los huevos
que le deja la hembra.
Ideas principales
Párrafo4Párrafo3Párrafo2Párrafo1
Por último, utilizamos esas ideas principales para escribir una sola idea que resuma
TODO el texto. Este sería el tema central.
El texto que leímos trata principalmente sobre
Ahora, ya tenemos la idea principal de cada párrafo. Volvamos a escribirlas en los
siguientes recuadros.
Párrafo1
Párrafo2
Párrafo3
Párrafo4
10
20m.
TAMAÑO
12m.
Hacemuchossiglos,secontabanhistoriasincreíblessobreunmonstruogigantescoquevivíaenelmar.Sele
llamabakraken.Sedecíaqueatacababarcosysecomíaalospescadores.Todoscreíanquesoloeranhistorias
inventadas.ActualmentesehadescubiertoqueesteanimalrealmenteexisteenelOcéanoÁrtico.
Elcalamargiganteexisteaunquenuncalohayasvisto
Consusdostentáculos,atrapaasus
presas.Sonlaspartesmáslargasde
sucuerpoylleganamedir12metros.
Consusaletaspuede
avanzar,retroceder,subir
obajarenelmar,sin
cambiardeposición.
Enroscaalapresayla
asfixiaconlostentáculos.
Laenvuelveconsus
ochobrazosylallevaa
laboca.
¿Cómosealimenta?
Sealimentade
peces,crustáceos
ypulpos.
Loscachalotes
(peces
gigantescos)son
enemigosdelos
Kraken.Sus
peleasson
increíbles.
Tieneochobrazosque
huelenysaboreantodo
loquetoca.
Tieneelojomás
grandedetodoslos
animalesdel
planeta.
Vivea4000metrosdeprofundidad
delmar,porloqueesmuydifícilverlo
ycapturarlovivo.
Cuandonace,sutamaño
esparecidoaldeuna
uña.Crece1cmcadadía
hastaalcanzarlos20
metrosypesar200kg
cuandoesadulto.
KRAKEN
12
TAMAÑO
11
3.
4. Pregunta a tu profesor o profesora qué puede medir 20 metros. Así podrás saber
lo grande que es el tamaño del kraken.
Actividades
2.
1. Responde:
¿Para qué utiliza el kraken sus dos tentáculos?
¿Cuál es la parte más grande del cuerpo del kraken?
a
b
Completa:
¿De qué trata el texto?
Historias sobre el kraken
Partes y funciones de su cuerpo
¿Dónde vive?
Lee este pequeño texto.
¿En qué se diferencia el calamar y el kraken?
El calamar es un animal marino parecido al pulpo. Los calamares
tienenunagrancabezaytentáculos.Solovivenenelagua.Suscuerpos
son muy suaves por lo que tienden a ser una buena comida para sus
depredadores, como los cachalotes.
Generalmente los calamares miden entre 25 y 60 centímetros.
12
Sara y Wiru
Hace muchísimo tiempo, había dos familias llamadas Chayanta y Charkas.
Estas dos familias eran enemigos y siempre luchaban en guerras para así tener
más tierras. Ambas familias estaban protegidas por poderosos dioses. A los
Chayanta los protegía la Pachamama (la madre Tierra) y a los Charkas los
protegía el Illapa (el padre Rayo). Entre los Chayanta había un joven llamado
Wiru, el más valiente de los guerreros. Él se había casado con Sara, una hermosa
mujer guerrera de la familia de los Charkas.
Un día, los Charkas invadieron las tierras de los Chayanta. Rápidamente,
los Chayanta salieron a defenderse. Muchos hombres y mujeres pelearon
encabezados por Wiru y su esposa Sara. Cuando estaban en plena lucha, una
mortal flecha se clavó en el corazón de Sara y ella murió.
Wiru corrió al lado de su amada y se arrodilló desesperado. Al ver que
su amada ya no se movía, sus lágrimas cayeron y bañaron el corazón
herido de su esposa. De pronto, del corazón de Sara empezó a brotar
una planta hermosa. A esta planta le salieron dientes como la
sonrisa de una bella mujer. Eran los granos de la planta.
Asimismo, le creció una larga cabellera dorada. Eran los
pelos del maíz. Además, quedó envuelta en una manta
verde y suave. Eran las pancas del maíz.
Wiru ofreció el fruto del maíz al Dios Wiraqucha, pero este le dijo
que lo devolviera a la Pachamama. Allí crecería y se multiplicaría
para alimentar a su pueblo para siempre.
Así se originó esta planta llamada maíz.
Mi abuelo me contó esta
historia sobre el origen del maíz.
Él la escribió para que tú la
puedas leer.
13
Actividades
1.
3.
2.
¿De qué trata principalmente el texto? Marca tu respuesta.
4.
1. ¿Qué Dios ayudaba a los Charkas? Marca tu respuesta.
Enumera los hechos del 1 al 5, según el orden en que ocurrieron.
Las lágrimas de Wiru bañaron el corazón herido de Sara.
Al corazón de Sara, le empezó a brotar una planta hermosa.
Una mortal flecha se clavó en el corazón de Sara.
Los Charkas invadieron las tierras de los Chayanta.
Muchos hombres y mujeres Chayanta pelearon junto a Wiru y su esposa Sara.
Pregúntale a tus padres si saben alguna historia sobre el origen de algún ser de la
naturaleza. Conversa con tus compañeros para juntar las historias de todos y ponerlas
en el periódico mural de tu escuela. Invita a tus maestros y padres a leerlas.
Trata de los Charkas y
los Chayanta.
Trata de una mujer que
se convirtió en maíz.
Trata de los dioses que
protegían a las familias.
La Pachamama Wiracocha Illapa
14
Aquí está escrito en el
periódico. Léelo.También
habla sobre un tren rápido
en Huancayo.
¿Sabes qué
ha pasado en
Amazonas?
LIMA PRODUCE MÁS DE 2 MILLONES DE
TONELADAS DE BASURA AL AÑO
RÍO AMAZONAS SE QUEDA SIN AGUA
Lima. Las personas que
viven en la ciudad de
Lima producen la mayor
cantidad de basura al año,
en nuestro país.
El informe del Ministerio
de Ambiente dice que en
la costa se produce más
basura al día por cada
persona. La sierra es la
zona donde menos basura
se produce por día.
Al día, cada peruano puede
producir un poco más
de medio kilogramo de
basura. Esto para muchas
municipalidades es un
problema que preocupa
y todavía no tiene una
verdadera solución.
Amazonas. Se nota
preocupación en la
población de Amazonas,
pues la cantidad de
agua del río ha bajado.
Con esta situación,
los más afectados son
los pobladores de los
asentamientos humanos
que navegan en sus aguas.
Esta situación no solo está
dificultando el transporte
de botes y barcos, sino
que la compra y venta de
alimentos en la ciudad ha
sido afectada. Además, la
cantidad de agua potable
que utiliza la ciudad ha
disminuido también.
Juan Roberto Falcón,
especialista de Defensa
Civil, mencionó que
recién en algunas semanas
más empezará la época de
lluvias, lo que ayudará a
aumentar la cantidad de
agua del río Amazonas.
La Prensa14 Lunes 09 de diciembre del 2012
15
EL MONO TOCÓN DE LA SELVA PERUANA
ESTÁ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
HUANCAYO SERÁ LA
PRIMERA CIUDAD DE LA
SIERRA CON NUEVO TREN
INSTALARÁN EN
PUCALLPA HOSPITAL
DE CAMPAÑA CONTRA
EL DENGUE
Huancayo. Desde el
próximo año, la ciudad
de Huancayo, en el
departamento de Junín,
será la primera en el Perú
en contar con un servicio
de tren que pasará por
los distritos de El Tambo,
Huancayo y Chilca y al
precio de 1 nuevo sol.
Algo muy barato, pues en
la actualidad el pasaje de
Lima a Huancayo cuesta
15 soles.
SanMartín. La asociación
“Unión Internacional
para la Defensa de la
Naturaleza” dio a conocer
una lista de 25 monos con
mayor riesgo de extinción
en el mundo.
Las personas de esta
asociaciónestánrealizando
actividades para defender
a los animales, cuidar los
bosques y no permitir la
caza de monos que están
en peligro de desaparecer
en varias partes del mundo.
En esta lista de monos en
peligro de extinción, se
encuentra el mono tocón.
El nuevo tren tiene
motores con mucha
fuerza. Además, puede
llevar a 150 personas en
cada viaje. Esta manera
de viajar será segura
y rápida. Solo tomará
25 minutos llegar de
Lima a Huancayo. De
esta manera, el tren
“ahorrará tiempo”,
pues en la actualidad
una persona demora
en viajar de Lima a
Huancayo unas cinco
horas.
Este animal vive en la selva
peruana, específicamente
en los bosques del Río
Mayo, en la región San
Martín. Ante el peligro
de la desaparición de
este animal, un grupo
de jóvenes peruanos
del Proyecto Tocón está
realizando esfuerzos para
proteger la zona donde
habita este mono.
Pucallpa. El Seguro
Social de Salud instalará
en la ciudad de Pucallpa
un moderno hospital de
campaña para atender
los casos de dengue.
Además, el Gobierno
ha aumentado el dinero
para comprar más
medicinas para combatir
esta terrible enfermedad
que ha dejado hasta
ahora 10 muertos
y muchas personas
enfermas en toda la
región Ucayali.
La Prensa 15Lunes 09 de diciembre del 2012
16
4. ¿Cuál de las noticias que leíste te llamó más la atención? ¿Por qué?
2.
3.
De acuerdo a lo leído en el periódico, ¿qué beneficios traerá el nuevo tren de Lima
a Huancayo?
De acuerdo a lo leído en el periódico, ¿qué problemas trae la disminución del agua
de río Amazonas?
Actividades
Problema 1 Problema 2 Problema 3
1. Lee la noticia:
Ahora responde:
“LIMA PRODUCE MÁS DE 2 MILLONES DE TONELADAS DE BASURA AL AÑO”
¿En dónde se produce la mayor cantidad de basura en el Perú?
En la selva. En la sierra. En la costa.
17
Lee este texto y sabrás
cómo hacer uno de
esos trucos de magia.
¡Sorprende a tus
compañeros!
Hay magos que
desaparecen cosas
o adivinan los
pensamientos de otra
persona. ¿Cómo lo
harán?
Para hacer desaparecer una moneda necesitamos una moneda, un pañuelo
y usar una camisa o cualquier polo con un bolsillo en el pecho. La ilusión
consiste en agarrar con una mano la moneda, mostrándola a tus compañeros, y con
la otra mano, el pañuelo. El pañuelo se pasa repetidas veces sobre la moneda, desde
adelante hacia atrás.
Tus compañeros pueden ver cómo, luego de pasar el pañuelo, la moneda sigue
estando allí. Pero en una pasada, ¡ya no está!
El truco está en que, en la última pasada, con la misma mano que agarra el
pañuelo, también se agarra la moneda, y cuando se lleva esa
mano hacia atrás, se la suelta en el bolsillo del pecho.
Así puede luego extenderse el pañuelo y mostrar ambas
manos, y la moneda no estará por ninguna parte. Cuida
que no te vean cuando la pones en tu bolsillo.
La moneda
que desaparece
1. ¿Qué necesitas para hacer el truco?
2. Responde:
Enumera los hechos del 1 al 3, según el orden en que debes hacer
el truco de la moneda.
El pañuelo se pasa repetidas veces sobre la moneda.
La moneda se deja caer en el bolsillo.
Una mano agarra el pañuelo y también la moneda.
18
¿Sabías que en algunos pueblos
quechuas, los abuelos oran al Apu Illapa
para que los rayos no se lleven a sus
hijos o a sus animalitos?
Lo primero que debemos hacer es quedarnos dentro de nuestras casas hasta
que pasen los rayos. Pero si los rayos estallan cuando estás en la chacra
o en el bosque, no debemos escondernos debajo de los árboles. Algunos
estudiosos dicen que los árboles son objetos altos y en punta y por eso atraen
la electricidad de los rayos.
En algunas zonas amazónicas, las personas se alejan especialmente de las
palmeras porque se ha visto que los rayos caen con frecuencia en ellas. Ello
puede deberse a que no solo es un árbol alto sino que el suelo donde crece
tiene mucha sal. Y se sabe que la sal es un buen conductor de electricidad.
Poreso,alejémonosdeárbolesaltosengeneralymásbienprotejámonos
entre plantas pequeñas como arbustos.
No olvidemos también alejarnos de cualquier instrumento de metal
(machete, lampa, cuchillo), pues el metal facilita el paso de la
electricidad. Es peligroso, además, estar cerca de rocas duras o del
fuego.
Si los rayos estallan cuando estás navegando o nadando,
debemos dirigirnos a tierra firme para buscar un lugar seguro.
Recuerda que el agua atrae la electricidad.
¿Qué debemos hacer cuando los rayos
comienzan a caer en la tierra?
19
Actividades
2.
4.
1. Subraya los objetos que atraen la electricidad.
Responde:
Cuchara de metal.
Ríos.
Plástico.
Según el texto, ¿por qué las palmeras atraen los rayos?
Si estamos en campo abierto, no
corramos. Debemos esperar a que
pase la tormenta en cuclillas, quietos
y agachados, tocando el suelo solo con
sandalias o botas. No debemos poner las
manos en el suelo.
Según las creencias antiguas del pueblo
griego, los rayos eran producidos por el
dios Zeus, al cortar con su gran espada
las nubes en su lucha contra otros dioses.
3.
CUADRO 1 CUADRO 2
Dinos cuál escogiste y por qué:
a
b
c
a
¡Qué tal si aumentamos uno de estos cuadros al
texto! Solo podemos escoger uno. Lee ambos cuadros
y ayúdanos a escoger cuál sería ese cuadro.
Pregunta a tus padres qué otras formas conocen para protegernos de los rayos.
Escríbelas en tu cuaderno. Luego, entre todos tus compañeros, junten sus respuestas
y hagan un aviso para pegarlo en su escuela. Así todos sabremos cómo cuidarnos
de los rayos.
Ahora, anímense y
busquen otras lecturas.
Recuerda que los
periódicos, las revistas
o los afiches también
tienen información
interesante.
Esperamos que les hayan
gustado las lecturas y
actividades. Con ellas hemos
descubierto nuevas cosas que
antes no sabíamos.
Equipo responsable UMC
Tania Pacheco Valenzuela (Coordinadora del Equipo de Evaluación)
Fernando Llanos Masciotti (Subcoordinador del Equipo EIB)
Hermenegildo Espejo Apikai (Especialista Awajún)
Wilder Rodríguez Gonzales (Especialista Shipibo)
Jainor Saavedra Salas (Especialista Quechua)
Edgar Sanga Calamullo (Especialista Aimara)
Martín Talancha De La Cruz (Especialista en lenguas originarias y
castellano como segunda lengua)
Jéssica Simon Valcárcel (Especialista del equipo de Comunicación -
Revisión)
Calle Del Comercio N° 193, San Borja. Lima 41, Perú
http://umc.minedu.gob.pe
e-mail: medicion@minedu.gob.pe
Telf.: (01) 615-5840
Si usted tiene alguna pregunta, sugerencia o comentario
sobre este material, con mucho gusto lo atenderemos en:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de salida de Matemática para el 1º de Primaria
Evaluación de salida  de Matemática para el 1º de PrimariaEvaluación de salida  de Matemática para el 1º de Primaria
Evaluación de salida de Matemática para el 1º de Primaria
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIAECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
2º matematica recreativa
2º matematica recreativa2º matematica recreativa
2º matematica recreativa
ROSASANCHEZ167
 
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 
PRUEBA DE COM SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA DE COM SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAPRUEBA DE COM SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA DE COM SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
Marly Rodriguez
 
II Evaluación Matemática 1° grado.
II Evaluación Matemática 1° grado.II Evaluación Matemática 1° grado.
II Evaluación Matemática 1° grado.
Marly Rodriguez
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
RoxanaAuraPerezGuerr
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
Marly Rodriguez
 
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
349juan
 
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADOFICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
Maria Cristina Delgado Torres
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de salida de Matemática para el 1º de Primaria
Evaluación de salida  de Matemática para el 1º de PrimariaEvaluación de salida  de Matemática para el 1º de Primaria
Evaluación de salida de Matemática para el 1º de Primaria
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIAECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
ECE COMUNICACION CUARTO GRADO DE PRIMARIA
 
2º matematica recreativa
2º matematica recreativa2º matematica recreativa
2º matematica recreativa
 
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
 
PRUEBA DE COM SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA DE COM SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAPRUEBA DE COM SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA DE COM SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA TIPO ECE 2do.
 
II Evaluación Matemática 1° grado.
II Evaluación Matemática 1° grado.II Evaluación Matemática 1° grado.
II Evaluación Matemática 1° grado.
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
 
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
II EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 1° GRADO.
 
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
 
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADOFICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
FICHAS DE RELIGIÓN - PRIMER GRADO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 

Similar a Lecturas favoritas 2013

Guión safari nocturno 2011 (3)
Guión safari nocturno 2011 (3)Guión safari nocturno 2011 (3)
Guión safari nocturno 2011 (3)
Orlando Cortez Renteria
 
Animales igles
Animales iglesAnimales igles
Animales igles
Victor Manuel Sanchez
 
Cuadernos vindel Evaluacion45
Cuadernos vindel Evaluacion45Cuadernos vindel Evaluacion45
Cuadernos vindel Evaluacion45
Fabián Cuevas
 
Presentacion rana
Presentacion ranaPresentacion rana
Presentacion rana
irabanal29
 
Presentacion rana
Presentacion ranaPresentacion rana
Presentacion rana
irabanal29
 
Morfología Jirafa
Morfología JirafaMorfología Jirafa
Morfología Jirafa
CRISTINAGILSALVATIERRA
 
Elpulpo(1)
Elpulpo(1)Elpulpo(1)
Elpulpo(1)
Ainoa
 
Expo peces condrictios
Expo peces condrictiosExpo peces condrictios
Expo peces condrictios
Jairo Molina
 
Pdf condrictios
Pdf condrictiosPdf condrictios
Pdf condrictios
AndrsBetancourt3
 
Examen no adaptado
Examen no adaptadoExamen no adaptado
Examen no adaptado
Celeste Gonzalez Tarragó
 
LGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO
LGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNEROLGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO
LGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO
Pablo Ignacio Maolchatha Hernández
 
Examen adaptado
Examen  adaptadoExamen  adaptado
Examen adaptado
Celeste Gonzalez Tarragó
 
Sabias Que
Sabias Que Sabias Que
Sabias Que
Barbara.Jensen
 
Lecturas
LecturasLecturas
Mis lecturas favoritas 2014
Mis lecturas favoritas 2014Mis lecturas favoritas 2014
Mis lecturas favoritas 2014
Erick Chavarri Garcia
 
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
Marly Rodriguez
 
Lecturas favoritas ece 2014
Lecturas favoritas ece 2014Lecturas favoritas ece 2014
Lecturas favoritas ece 2014
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Las Serpientes
Las SerpientesLas Serpientes
Las Serpientes
quintoprimariautebo
 
Clarificar información a un interlocutor
Clarificar información a un interlocutorClarificar información a un interlocutor
Clarificar información a un interlocutor
AprenentABA
 
Sabiasque 1 1
Sabiasque 1 1Sabiasque 1 1
Sabiasque 1 1
DIRECTIVO DOCENTE
 

Similar a Lecturas favoritas 2013 (20)

Guión safari nocturno 2011 (3)
Guión safari nocturno 2011 (3)Guión safari nocturno 2011 (3)
Guión safari nocturno 2011 (3)
 
Animales igles
Animales iglesAnimales igles
Animales igles
 
Cuadernos vindel Evaluacion45
Cuadernos vindel Evaluacion45Cuadernos vindel Evaluacion45
Cuadernos vindel Evaluacion45
 
Presentacion rana
Presentacion ranaPresentacion rana
Presentacion rana
 
Presentacion rana
Presentacion ranaPresentacion rana
Presentacion rana
 
Morfología Jirafa
Morfología JirafaMorfología Jirafa
Morfología Jirafa
 
Elpulpo(1)
Elpulpo(1)Elpulpo(1)
Elpulpo(1)
 
Expo peces condrictios
Expo peces condrictiosExpo peces condrictios
Expo peces condrictios
 
Pdf condrictios
Pdf condrictiosPdf condrictios
Pdf condrictios
 
Examen no adaptado
Examen no adaptadoExamen no adaptado
Examen no adaptado
 
LGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO
LGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNEROLGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO
LGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO
 
Examen adaptado
Examen  adaptadoExamen  adaptado
Examen adaptado
 
Sabias Que
Sabias Que Sabias Que
Sabias Que
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Mis lecturas favoritas 2014
Mis lecturas favoritas 2014Mis lecturas favoritas 2014
Mis lecturas favoritas 2014
 
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
“Mis Lecturas Favoritas 2014”.
 
Lecturas favoritas ece 2014
Lecturas favoritas ece 2014Lecturas favoritas ece 2014
Lecturas favoritas ece 2014
 
Las Serpientes
Las SerpientesLas Serpientes
Las Serpientes
 
Clarificar información a un interlocutor
Clarificar información a un interlocutorClarificar información a un interlocutor
Clarificar información a un interlocutor
 
Sabiasque 1 1
Sabiasque 1 1Sabiasque 1 1
Sabiasque 1 1
 

Más de Hugo Eduardo Palomino Esteban

GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBRGUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
La escuela nueva   hugo eduardo palomino estebanLa escuela nueva   hugo eduardo palomino esteban
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Crono regional final corregido jden 3105
Crono regional final corregido jden 3105Crono regional final corregido jden 3105
Crono regional final corregido jden 3105
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptxEce huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptxEce huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarmaRvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
R.M. N° 168-2019-MINEDU
R.M. N° 168-2019-MINEDUR.M. N° 168-2019-MINEDU
R.M. N° 168-2019-MINEDU
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Lineamientos i simulacro escolar 2019
Lineamientos  i simulacro escolar 2019Lineamientos  i simulacro escolar 2019
Lineamientos i simulacro escolar 2019
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
3 anexos del club de ciencias
3 anexos  del club de ciencias3 anexos  del club de ciencias
3 anexos del club de ciencias
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Directiva jden 2019 1
Directiva jden 2019 1Directiva jden 2019 1
Directiva jden 2019 1
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Rsg 014-2019minedu
Rsg 014-2019mineduRsg 014-2019minedu
Rsg 014-2019minedu
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Documentos a-la-ugel
Documentos a-la-ugelDocumentos a-la-ugel
Documentos a-la-ugel
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Preguntas y respuestas r nee 2019
Preguntas y respuestas r nee 2019Preguntas y respuestas r nee 2019
Preguntas y respuestas r nee 2019
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Ppt para director ie 02 abr
Ppt para director ie 02 abrPpt para director ie 02 abr
Ppt para director ie 02 abr
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Om 001 2019 minedu vmgp obs
Om 001 2019 minedu vmgp obsOm 001 2019 minedu vmgp obs
Om 001 2019 minedu vmgp obs
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Informe lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 pInforme lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 p
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 

Más de Hugo Eduardo Palomino Esteban (20)

GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBRGUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II.EE. DE EBR
 
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
La escuela nueva   hugo eduardo palomino estebanLa escuela nueva   hugo eduardo palomino esteban
La escuela nueva hugo eduardo palomino esteban
 
Crono regional final corregido jden 3105
Crono regional final corregido jden 3105Crono regional final corregido jden 3105
Crono regional final corregido jden 3105
 
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptxEce huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
 
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptxEce huacaybamba 2018.2105pptx
Ece huacaybamba 2018.2105pptx
 
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarmaRvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
Rvm n _083-2019-minedu q_aliwarma
 
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
Instructivo jornadas de mantenimiento v 2.0
 
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
Instructivo estado situacional de bienes v 2.0
 
R.M. N° 168-2019-MINEDU
R.M. N° 168-2019-MINEDUR.M. N° 168-2019-MINEDU
R.M. N° 168-2019-MINEDU
 
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
Ficha monitoreo preparacion_simulacro 2019 (1)
 
Lineamientos i simulacro escolar 2019
Lineamientos  i simulacro escolar 2019Lineamientos  i simulacro escolar 2019
Lineamientos i simulacro escolar 2019
 
3 anexos del club de ciencias
3 anexos  del club de ciencias3 anexos  del club de ciencias
3 anexos del club de ciencias
 
07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia07. clubes de ciencia y tecnologia
07. clubes de ciencia y tecnologia
 
Directiva jden 2019 1
Directiva jden 2019 1Directiva jden 2019 1
Directiva jden 2019 1
 
Rsg 014-2019minedu
Rsg 014-2019mineduRsg 014-2019minedu
Rsg 014-2019minedu
 
Documentos a-la-ugel
Documentos a-la-ugelDocumentos a-la-ugel
Documentos a-la-ugel
 
Preguntas y respuestas r nee 2019
Preguntas y respuestas r nee 2019Preguntas y respuestas r nee 2019
Preguntas y respuestas r nee 2019
 
Ppt para director ie 02 abr
Ppt para director ie 02 abrPpt para director ie 02 abr
Ppt para director ie 02 abr
 
Om 001 2019 minedu vmgp obs
Om 001 2019 minedu vmgp obsOm 001 2019 minedu vmgp obs
Om 001 2019 minedu vmgp obs
 
Informe lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 pInforme lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 p
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Lecturas favoritas 2013

  • 2. 2 ¡La sombra!Me siento, se sienta; me paro, se para; camino, camina ¿Qué será? Adivina, adivinador En el cielo, una cruz. En la tierra, una piedra ovalada. ¿Qué será, qué será? Cuando el cóndor vuela, abre las alas y parece una cruz en el cielo. En cambio, cuando está parado es muy parecido a una piedra ovalada, pues casi ni se mueve. ¿Te gustó? Ahora, veamos ¿por qué el cóndor es la respuesta a esta adivinanza? Elcóndor Ahora, lee este watuchi: Adivina, adivinador Mientrascaminanhacialaschacrasovanapastaralosanimales,enmomentosde descansooenlasnoches,sentadosformandocírculoofrenteafrente,hombresy mujeres en las culturas andinas juegan y compiten haciéndose adivinanzas. Las preguntas y las respuestas siempre se refieren a las actividades que realizan todos los días o a los seres de la naturaleza que los rodean. A estas adivinanzas, los quechuas la llaman “watuchi” y los aimara, “jamu”. Por lo general, el watuchi lo inicia alguien diciendo: “¿qué será?” o “adivina, adivinador”. El que escucha responde: “voy a adivinar”. Luego, se dice la adivinanza.
  • 3. 3 Actividades 1. ¿Porquécreesqueesaeslarespuesta a esta adivinanza? Ahora, ayúdanos a saber cuál es la explicación de estos watuchis. ¿Cuál es la respuesta? ¿Porquécreesqueesaeslarespuesta a esta adivinanza? a b ¿Cuál es la respuesta? ¿Porquécreesqueesaeslarespuesta a esta adivinanza? a b Recuerda que el sol es varón y la luna es mujer para los pueblos quechua y aimara. 2. Conversacontuscompañerosyentretodosescribanadivinanzasenuncuadernopara que forme parte de la biblioteca de tu aula. No olvides que deben ser adivinanzas de tu cultura. Son esposos, pero no se encuentran. Solo se miran de lejos pero igual tienen muchos hijos. ¿Qué será, qué será? Elsolylaluna Elzapato Me veo como algodón en el cielo. Cuánto más oscuro soy, más asusto a la gente. Y fácilmente cargo a la lluvia. ¿Qué será, qué será? ¿Cuál será la respuesta? En el día cargan nuestro cuerpo. En la noche son huecos oscuros. ¿Qué será, qué será?
  • 4. 4 ¿Sabes cuál es el dedo de la mano que nos ayuda a hacer muchas cosas? Todos sabemos que nuestro pie tiene cinco dedos y que están formados en línea. Ahora, mira tu mano y verás cuatro dedos juntos y uno, el pulgar, más separado de ellos. ¿Qué importancia tiene que el pulgar de la mano no esté en línea con el resto de los dedos? La importancia es fácil de entender, pues como el pulgar está separado y opuesto a los demás dedos, podemos agarrar cosas con la mano. Este dedo es llamado también pulgar oponible, porque puede tocar la yema del resto de los dedos de la misma mano. Gracias al pulgar, los hombres primitivos de hace muchísimo tiempo utilizaron sus manos para sostenerse, columpiarse y saltar de rama en rama entre los árboles. El pulgar también les permitió usar sus manos para construir herramientas de caza, recolectar semillas y granos para alimentarse. Mira ahora uno de tus pies y verás que el dedo pulgar está al frente, en línea con los demás. Es decir, no es oponible. Pero ¿por qué nuestros parientes más cercanos, como son los monos, sí poseen un pulgar oponibleenlospies?Porquehacemillonesdeaños,el pariente más antiguo de los monos siguió trepando y columpiándose por las ramas de los árboles para ir de un lugar a otro. Para ello, utilizaba además de sus manos, sus pies con pulgares oponibles. En cambio, el hombre primitivo se convirtió en un animal erecto que caminaba en dos patas. Y todos sabemos que para caminar y para correr es más eficaz tener el pulgar junto con los demás dedos.
  • 5. 5 1. 3. 4. 2. Escribe V si la oración es verdadera o F si es falsa: Marcaquétítuloteparecemejorparaestetexto.Luegoescríbeloenlalíneapunteada que aparece al comienzo del texto. Responde: Con ayuda de tu profesor, averigua qué otras partes del cuerpo han cambiado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, puedes averiguar sobre los dientes, el cerebro o la posición erecta del cuerpo. Escribe en tu cuaderno lo que has investigado sobre alguna parte del cuerpo y comparte con tus compañeros. ¿Por qué es importante el pulgar? ¿Qué pasaría si el pulgar de los pies fuera un dedo oponible? a b La vida de los hombres primitivos La importancia del pulgar Nuestra mano Actividades El pulgar es un dedo oponible porque está junto con los demás dedos. Para caminar, es más eficaz que el pulgar de los pies en las personas no sea oponible.
  • 6. 6 Lee la historia de cómo un cazador se encontró con un gran animal en un lugar de la selva. Mai Ronin n día, Runkato fue a cazar animales al bosque. Cansado de tanto caminar, vio el tronco de un gran árbol caído y lo limpió con un machete para poder sentarse y descansar. De pronto, vio que corría sangre por el suelo. Entonces se asustó y revisó sus pies, pero no encontró ninguna herida. Luego, se fijó en el tronco y vio que la sangre salía de ese árbol. Sin darse cuenta, había hecho un corte profundo en el árbol. En ese momento, la tierra y el tronco del árbol empezaron a temblar. Rápidamente, Runkato trató de escapar, pero sintió que alguna extraña fuerza lo jalaba. Entonces, arrancó varias hojas de plantas del bosque y se las frotó en la cara. Su abuelo le había dicho alguna vez que así podía romper el encanto de seres poderosos. Y así pudo salir del bosque. Ya en su casa, muy asustado, contó a su abuelo lo sucedido. El abuelo, que era un gran chamán, le explicó que había estado sentado sobre el lomo de Mai Ronin. Mai Ronin es una boa gigante, que es la madre de la tierra. Debido a su gran tamaño, no puede moverse con facilidad. Puede dormir por muchos años y por eso se llena de tierra y le crecen plantas en el cuerpo. Y cuando tiene hambre, solo abre la boca y jala a los animales y hombres que pasan cerca de ella. Así cuentan los abuelos la historia de Mai Ronin. U
  • 7. 7 Actividades 1. 2. 3. Completa la secuencia según el orden en que sucedieron los hechos: Responde: ¿De qué trata principalmente la historia? Subraya tu respuesta. Cuando Runkato estuvo sentado en el tronco, ¿de dónde salía la sangre que vio en el suelo? ¿Por qué Runkato confundió a Mai Ronin con el tronco de un árbol? a b De cómo Runkato cazaba animales en el bosque. De cómo Runkato encontró a una boa gigante en el bosque. De cómo Runkato se cortó los dedos del pie. Un día, Runkato fue a cazar animales. Runkato limpió el tronco de un árbol y se sentó a descansar. El tronco del árbol y la tierra empezaron a temblar. Runkato se frotó con varias hojas del árbol para romper el encanto. a b c
  • 8. 8 ¿Sabías que el caballito de mar es una de las criaturas más interesantes del mundo? Un pez muy especial El caballito de mar macho los guarda dentro de su barriga para que estos huevos puedan nacer y crecer. Un caballito de mar macho puede tener hasta 400 crías. Los primeros días, las crías entrarán y saldrán de la bolsa de su barriga según haya peligro o no en el exterior. El caballito de mar es un pequeño pez que vive en el mar. Se llama así porque su cabeza se parece a la de un caballo. Tiene una cola que le sirve para agarrarse de las algas y así no pueda ser llevado por la corriente del agua. Una de las cosas más sorprendentes es que el caballito de mar macho es uno de los pocos animales que puede criar los huevos que le deja la hembra dentro de su barriga.
  • 9. 9 Actividades Descubramos de qué trata el texto Para descubrir el tema central, primero veamos de qué trata cada uno de los párrafos del texto. Ayúdanos a completar los espacios vacíos. El caballito de mar es un pequeño pez que vive en el mar. Se llama así porque su cabeza se parece a la de un caballo. Tiene una cola que le sirve para agarrarse de las algas y así no pueda ser llevado por la corriente del agua. Una de las cosas más sorprendentes es que el caballito de mar macho es uno de los pocos animales que puede criar los huevos que le deja la hembra dentro de su barriga. El caballito de mar macho los guarda dentro de su barriga para que estos huevos puedan nacer y crecer. Un caballito de mar macho puede tener hasta 400 crías. Los primeros días, las crías entrarán y saldrán de la bolsa de su barriga según haya peligro o no en el exterior. El caballito de mar es parecido a un caballo y que su cola se agarra de las algas. El caballito de mar macho cría los huevos que le deja la hembra. Ideas principales Párrafo4Párrafo3Párrafo2Párrafo1 Por último, utilizamos esas ideas principales para escribir una sola idea que resuma TODO el texto. Este sería el tema central. El texto que leímos trata principalmente sobre Ahora, ya tenemos la idea principal de cada párrafo. Volvamos a escribirlas en los siguientes recuadros. Párrafo1 Párrafo2 Párrafo3 Párrafo4
  • 10. 10 20m. TAMAÑO 12m. Hacemuchossiglos,secontabanhistoriasincreíblessobreunmonstruogigantescoquevivíaenelmar.Sele llamabakraken.Sedecíaqueatacababarcosysecomíaalospescadores.Todoscreíanquesoloeranhistorias inventadas.ActualmentesehadescubiertoqueesteanimalrealmenteexisteenelOcéanoÁrtico. Elcalamargiganteexisteaunquenuncalohayasvisto Consusdostentáculos,atrapaasus presas.Sonlaspartesmáslargasde sucuerpoylleganamedir12metros. Consusaletaspuede avanzar,retroceder,subir obajarenelmar,sin cambiardeposición. Enroscaalapresayla asfixiaconlostentáculos. Laenvuelveconsus ochobrazosylallevaa laboca. ¿Cómosealimenta? Sealimentade peces,crustáceos ypulpos. Loscachalotes (peces gigantescos)son enemigosdelos Kraken.Sus peleasson increíbles. Tieneochobrazosque huelenysaboreantodo loquetoca. Tieneelojomás grandedetodoslos animalesdel planeta. Vivea4000metrosdeprofundidad delmar,porloqueesmuydifícilverlo ycapturarlovivo. Cuandonace,sutamaño esparecidoaldeuna uña.Crece1cmcadadía hastaalcanzarlos20 metrosypesar200kg cuandoesadulto. KRAKEN 12 TAMAÑO
  • 11. 11 3. 4. Pregunta a tu profesor o profesora qué puede medir 20 metros. Así podrás saber lo grande que es el tamaño del kraken. Actividades 2. 1. Responde: ¿Para qué utiliza el kraken sus dos tentáculos? ¿Cuál es la parte más grande del cuerpo del kraken? a b Completa: ¿De qué trata el texto? Historias sobre el kraken Partes y funciones de su cuerpo ¿Dónde vive? Lee este pequeño texto. ¿En qué se diferencia el calamar y el kraken? El calamar es un animal marino parecido al pulpo. Los calamares tienenunagrancabezaytentáculos.Solovivenenelagua.Suscuerpos son muy suaves por lo que tienden a ser una buena comida para sus depredadores, como los cachalotes. Generalmente los calamares miden entre 25 y 60 centímetros.
  • 12. 12 Sara y Wiru Hace muchísimo tiempo, había dos familias llamadas Chayanta y Charkas. Estas dos familias eran enemigos y siempre luchaban en guerras para así tener más tierras. Ambas familias estaban protegidas por poderosos dioses. A los Chayanta los protegía la Pachamama (la madre Tierra) y a los Charkas los protegía el Illapa (el padre Rayo). Entre los Chayanta había un joven llamado Wiru, el más valiente de los guerreros. Él se había casado con Sara, una hermosa mujer guerrera de la familia de los Charkas. Un día, los Charkas invadieron las tierras de los Chayanta. Rápidamente, los Chayanta salieron a defenderse. Muchos hombres y mujeres pelearon encabezados por Wiru y su esposa Sara. Cuando estaban en plena lucha, una mortal flecha se clavó en el corazón de Sara y ella murió. Wiru corrió al lado de su amada y se arrodilló desesperado. Al ver que su amada ya no se movía, sus lágrimas cayeron y bañaron el corazón herido de su esposa. De pronto, del corazón de Sara empezó a brotar una planta hermosa. A esta planta le salieron dientes como la sonrisa de una bella mujer. Eran los granos de la planta. Asimismo, le creció una larga cabellera dorada. Eran los pelos del maíz. Además, quedó envuelta en una manta verde y suave. Eran las pancas del maíz. Wiru ofreció el fruto del maíz al Dios Wiraqucha, pero este le dijo que lo devolviera a la Pachamama. Allí crecería y se multiplicaría para alimentar a su pueblo para siempre. Así se originó esta planta llamada maíz. Mi abuelo me contó esta historia sobre el origen del maíz. Él la escribió para que tú la puedas leer.
  • 13. 13 Actividades 1. 3. 2. ¿De qué trata principalmente el texto? Marca tu respuesta. 4. 1. ¿Qué Dios ayudaba a los Charkas? Marca tu respuesta. Enumera los hechos del 1 al 5, según el orden en que ocurrieron. Las lágrimas de Wiru bañaron el corazón herido de Sara. Al corazón de Sara, le empezó a brotar una planta hermosa. Una mortal flecha se clavó en el corazón de Sara. Los Charkas invadieron las tierras de los Chayanta. Muchos hombres y mujeres Chayanta pelearon junto a Wiru y su esposa Sara. Pregúntale a tus padres si saben alguna historia sobre el origen de algún ser de la naturaleza. Conversa con tus compañeros para juntar las historias de todos y ponerlas en el periódico mural de tu escuela. Invita a tus maestros y padres a leerlas. Trata de los Charkas y los Chayanta. Trata de una mujer que se convirtió en maíz. Trata de los dioses que protegían a las familias. La Pachamama Wiracocha Illapa
  • 14. 14 Aquí está escrito en el periódico. Léelo.También habla sobre un tren rápido en Huancayo. ¿Sabes qué ha pasado en Amazonas? LIMA PRODUCE MÁS DE 2 MILLONES DE TONELADAS DE BASURA AL AÑO RÍO AMAZONAS SE QUEDA SIN AGUA Lima. Las personas que viven en la ciudad de Lima producen la mayor cantidad de basura al año, en nuestro país. El informe del Ministerio de Ambiente dice que en la costa se produce más basura al día por cada persona. La sierra es la zona donde menos basura se produce por día. Al día, cada peruano puede producir un poco más de medio kilogramo de basura. Esto para muchas municipalidades es un problema que preocupa y todavía no tiene una verdadera solución. Amazonas. Se nota preocupación en la población de Amazonas, pues la cantidad de agua del río ha bajado. Con esta situación, los más afectados son los pobladores de los asentamientos humanos que navegan en sus aguas. Esta situación no solo está dificultando el transporte de botes y barcos, sino que la compra y venta de alimentos en la ciudad ha sido afectada. Además, la cantidad de agua potable que utiliza la ciudad ha disminuido también. Juan Roberto Falcón, especialista de Defensa Civil, mencionó que recién en algunas semanas más empezará la época de lluvias, lo que ayudará a aumentar la cantidad de agua del río Amazonas. La Prensa14 Lunes 09 de diciembre del 2012
  • 15. 15 EL MONO TOCÓN DE LA SELVA PERUANA ESTÁ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN HUANCAYO SERÁ LA PRIMERA CIUDAD DE LA SIERRA CON NUEVO TREN INSTALARÁN EN PUCALLPA HOSPITAL DE CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE Huancayo. Desde el próximo año, la ciudad de Huancayo, en el departamento de Junín, será la primera en el Perú en contar con un servicio de tren que pasará por los distritos de El Tambo, Huancayo y Chilca y al precio de 1 nuevo sol. Algo muy barato, pues en la actualidad el pasaje de Lima a Huancayo cuesta 15 soles. SanMartín. La asociación “Unión Internacional para la Defensa de la Naturaleza” dio a conocer una lista de 25 monos con mayor riesgo de extinción en el mundo. Las personas de esta asociaciónestánrealizando actividades para defender a los animales, cuidar los bosques y no permitir la caza de monos que están en peligro de desaparecer en varias partes del mundo. En esta lista de monos en peligro de extinción, se encuentra el mono tocón. El nuevo tren tiene motores con mucha fuerza. Además, puede llevar a 150 personas en cada viaje. Esta manera de viajar será segura y rápida. Solo tomará 25 minutos llegar de Lima a Huancayo. De esta manera, el tren “ahorrará tiempo”, pues en la actualidad una persona demora en viajar de Lima a Huancayo unas cinco horas. Este animal vive en la selva peruana, específicamente en los bosques del Río Mayo, en la región San Martín. Ante el peligro de la desaparición de este animal, un grupo de jóvenes peruanos del Proyecto Tocón está realizando esfuerzos para proteger la zona donde habita este mono. Pucallpa. El Seguro Social de Salud instalará en la ciudad de Pucallpa un moderno hospital de campaña para atender los casos de dengue. Además, el Gobierno ha aumentado el dinero para comprar más medicinas para combatir esta terrible enfermedad que ha dejado hasta ahora 10 muertos y muchas personas enfermas en toda la región Ucayali. La Prensa 15Lunes 09 de diciembre del 2012
  • 16. 16 4. ¿Cuál de las noticias que leíste te llamó más la atención? ¿Por qué? 2. 3. De acuerdo a lo leído en el periódico, ¿qué beneficios traerá el nuevo tren de Lima a Huancayo? De acuerdo a lo leído en el periódico, ¿qué problemas trae la disminución del agua de río Amazonas? Actividades Problema 1 Problema 2 Problema 3 1. Lee la noticia: Ahora responde: “LIMA PRODUCE MÁS DE 2 MILLONES DE TONELADAS DE BASURA AL AÑO” ¿En dónde se produce la mayor cantidad de basura en el Perú? En la selva. En la sierra. En la costa.
  • 17. 17 Lee este texto y sabrás cómo hacer uno de esos trucos de magia. ¡Sorprende a tus compañeros! Hay magos que desaparecen cosas o adivinan los pensamientos de otra persona. ¿Cómo lo harán? Para hacer desaparecer una moneda necesitamos una moneda, un pañuelo y usar una camisa o cualquier polo con un bolsillo en el pecho. La ilusión consiste en agarrar con una mano la moneda, mostrándola a tus compañeros, y con la otra mano, el pañuelo. El pañuelo se pasa repetidas veces sobre la moneda, desde adelante hacia atrás. Tus compañeros pueden ver cómo, luego de pasar el pañuelo, la moneda sigue estando allí. Pero en una pasada, ¡ya no está! El truco está en que, en la última pasada, con la misma mano que agarra el pañuelo, también se agarra la moneda, y cuando se lleva esa mano hacia atrás, se la suelta en el bolsillo del pecho. Así puede luego extenderse el pañuelo y mostrar ambas manos, y la moneda no estará por ninguna parte. Cuida que no te vean cuando la pones en tu bolsillo. La moneda que desaparece 1. ¿Qué necesitas para hacer el truco? 2. Responde: Enumera los hechos del 1 al 3, según el orden en que debes hacer el truco de la moneda. El pañuelo se pasa repetidas veces sobre la moneda. La moneda se deja caer en el bolsillo. Una mano agarra el pañuelo y también la moneda.
  • 18. 18 ¿Sabías que en algunos pueblos quechuas, los abuelos oran al Apu Illapa para que los rayos no se lleven a sus hijos o a sus animalitos? Lo primero que debemos hacer es quedarnos dentro de nuestras casas hasta que pasen los rayos. Pero si los rayos estallan cuando estás en la chacra o en el bosque, no debemos escondernos debajo de los árboles. Algunos estudiosos dicen que los árboles son objetos altos y en punta y por eso atraen la electricidad de los rayos. En algunas zonas amazónicas, las personas se alejan especialmente de las palmeras porque se ha visto que los rayos caen con frecuencia en ellas. Ello puede deberse a que no solo es un árbol alto sino que el suelo donde crece tiene mucha sal. Y se sabe que la sal es un buen conductor de electricidad. Poreso,alejémonosdeárbolesaltosengeneralymásbienprotejámonos entre plantas pequeñas como arbustos. No olvidemos también alejarnos de cualquier instrumento de metal (machete, lampa, cuchillo), pues el metal facilita el paso de la electricidad. Es peligroso, además, estar cerca de rocas duras o del fuego. Si los rayos estallan cuando estás navegando o nadando, debemos dirigirnos a tierra firme para buscar un lugar seguro. Recuerda que el agua atrae la electricidad. ¿Qué debemos hacer cuando los rayos comienzan a caer en la tierra?
  • 19. 19 Actividades 2. 4. 1. Subraya los objetos que atraen la electricidad. Responde: Cuchara de metal. Ríos. Plástico. Según el texto, ¿por qué las palmeras atraen los rayos? Si estamos en campo abierto, no corramos. Debemos esperar a que pase la tormenta en cuclillas, quietos y agachados, tocando el suelo solo con sandalias o botas. No debemos poner las manos en el suelo. Según las creencias antiguas del pueblo griego, los rayos eran producidos por el dios Zeus, al cortar con su gran espada las nubes en su lucha contra otros dioses. 3. CUADRO 1 CUADRO 2 Dinos cuál escogiste y por qué: a b c a ¡Qué tal si aumentamos uno de estos cuadros al texto! Solo podemos escoger uno. Lee ambos cuadros y ayúdanos a escoger cuál sería ese cuadro. Pregunta a tus padres qué otras formas conocen para protegernos de los rayos. Escríbelas en tu cuaderno. Luego, entre todos tus compañeros, junten sus respuestas y hagan un aviso para pegarlo en su escuela. Así todos sabremos cómo cuidarnos de los rayos.
  • 20. Ahora, anímense y busquen otras lecturas. Recuerda que los periódicos, las revistas o los afiches también tienen información interesante. Esperamos que les hayan gustado las lecturas y actividades. Con ellas hemos descubierto nuevas cosas que antes no sabíamos. Equipo responsable UMC Tania Pacheco Valenzuela (Coordinadora del Equipo de Evaluación) Fernando Llanos Masciotti (Subcoordinador del Equipo EIB) Hermenegildo Espejo Apikai (Especialista Awajún) Wilder Rodríguez Gonzales (Especialista Shipibo) Jainor Saavedra Salas (Especialista Quechua) Edgar Sanga Calamullo (Especialista Aimara) Martín Talancha De La Cruz (Especialista en lenguas originarias y castellano como segunda lengua) Jéssica Simon Valcárcel (Especialista del equipo de Comunicación - Revisión) Calle Del Comercio N° 193, San Borja. Lima 41, Perú http://umc.minedu.gob.pe e-mail: medicion@minedu.gob.pe Telf.: (01) 615-5840 Si usted tiene alguna pregunta, sugerencia o comentario sobre este material, con mucho gusto lo atenderemos en: