SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Marco de la evaluación del
desempeño docente
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Idoneidad de docentes y directivos para el aprendizaje
de los alumnos
El Estado garantizará la calidad en
la educación obligatoria de manera
que los materiales y métodos
educativos, la organización escolar,
la infraestructura educativa y la
idoneidad de los docentes y los
directivos garanticen el máximo
logro de aprendizaje de los
educandos.
Tercer párrafo del Artículo 3° constitucional
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Presentación: “El INEE en la Reforma de la Educación: la evaluación y el Servicio
Profesional Docente”
Junta de Gobierno, Junio, 2014
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
La primera
evaluación
tendrá una
finalidad
diagnóstica
La siguiente evaluación se
realizará en un plazo no mayor
a los 4 años. En función de
ella, se le recomendarán
trayectorias de apoyo,
acompañamiento y formación,
así como rutas posibles de
promoción
Se brindará
apoyo para
atender las áreas
de oportunidad
detectadas.
Presentará una
segunda
evaluación al año
siguiente
No continuará su labor
frente a grupo, sin
perder sus derechos
laborales
Proceso de evaluación
¿Desempeñ
o adecuado
en la
evaluación?
si
no
Se brindará apoyo
para atender las
áreas de
oportunidad
detectadas.
Presentará una
tercera evaluación
al año siguiente
¿Desempeño
adecuado en
la
evaluación?
si
no
¿Desempeño
adecuado en
la
evaluación?
si
no
2015
2016
2017
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
PRINCIPIOS
BÁSICOS PARA LA
EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
Obtener evidencia de
conocimiento y prácticas en el
aula.
Garantizar la validez de referentes,
procesos, instrumentos y
resultados.
Usar esquemas controlados de
evaluación.
Control técnico probado para
evitar corromper las mediciones.
Validar y pilotear los instrumentos
y tareas evaluativas.
Integrar contexto y condiciones
escolares en la evaluación.
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
PRINCIPIOS
BÁSICOS PARA
LA EVALUACIÓN
DEL
DESEMPEÑO
Control en los sesgos de la
medición y de los resultados.
Derivar trayectorias de formación
con los resultados no suficientes.
Evaluar de manera diferenciada a
grupos de profesores.
Usar criterios asociados a la
Promoción y Reconocimiento de la
LGSPD.
Crear estrategias de promoción a
partir de los resultados obtenidos.
Integrar población de nuevo
ingreso después del segundo año
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
La normalidad mínima. Son las condiciones
básicas indispensables que deben cumplirse
en cada escuela pública de educación básica
para el buen desempeño de la tarea docente
y el logro de los aprendizajes de sus
alumnos.
La planeación didáctica. Es el trabajo
de planificación e intervención
didáctica que realiza el docente de
acuerdo a las condiciones y
necesidades de los alumnos.
El dominio de los contenidos. Es el
conocimiento de los contenidos, propósitos,
enfoques y prácticas educativas con que
cada figura educativa interviene para el
cumplimiento del trabajo escolar.
El Artículo 14, de la Ley
General del Servicio
Profesional Docente,
señala los aspectos
principales de la función
docente a evaluarse en el
desempeño:
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
El ambiente en el aula. Son las condiciones físicas y de
convivencia desarrolladas en las aulas.
Las prácticas didácticas.
Se refiere a las acciones con que los docentes
intervienen directamente en el proceso de
enseñanza de los alumnos.
La evaluación de los alumnos.
Se refiere a la valoración realizada al desempeño
escolar de los alumnos en determinada materia
o aspecto evaluable.
El logro de aprendizaje de los alumnos.
Es la valoración que se tiene del avance de lo que
aprenden los alumnos resultado de lo que los docentes
les enseñan.
El Artículo 14, de la
Ley General del
Servicio Profesional
Docente, señala los
aspectos principales
de la función docente
a evaluarse en el
desempeño:
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
La colaboración en la Escuela. Son las tareas que realiza el
docente con el colectivo escolar para la mejora del servicio
educativo.
El diálogo con los padres de familia o tutores. Se refiere
a la relación creada entre el colectivo docente y los
padres de familia para conseguir una mejor calidad
educativa de los alumnos.
Los contextos sociales y culturales diversos. Refiere a
las condiciones sociales y culturales en que se ven
inmersos los alumnos, las escuelas y la zona escolar.
Referentes para la mejora continua. Se refiere a
diversas acciones que lo docentes, directivos o
supervisores pueden realizar para mejorar su
desempeño profesional.…
El Artículo 14, de
la Ley General del
Servicio
Profesional
Docente, señala
los aspectos
principales de la
función docente a
evaluarse en el
desempeño:
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Evaluación del desempeño docente
La evaluación del
desempeño docente
implica obtener
evidencias directas de su
actuación en el aula y
en otros espacios
escolares, para
corroborar que sus
practicas coincidan con
los parámetros e
indicadores que se
determinen en el marco
de referencia de una
práctica eficaz y
profesional
Propósito
Contribuir con su desarrollo
profesional para coadyuvar
a elevar la calidad de los
aprendizajes de los alumnos
y la equidad en los logros
educativos
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Coordinación
Nacional del
Servicio Profesional
Docente Determinar los perfiles y los
requisitos mínimos que deberán
reunirse para el Ingreso, la
Promoción, el Reconocimiento y
la Permanencia en el Servicio
Profesional Docente....
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Un marco de referencia de una práctica
docente eficaz y profesional
Fortalecer la profesión
docente
Favorecer el desarrollo
profesional de los docentes
Evaluar el desempeño
docente
Desarrollar modelos de
evaluación formativa
Desarrollar modelos de
asesoría y
acompañamiento para
los profesores
Comunicar y difundir los
principales conocimientos,
habilidades y valores
asociados a la buena
enseñanza
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Perfil, parámetros e indicadores como
referentes fundamentales
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Perfil docente y técnico docente
Los procesos del Servicio Profesional Docente
Promoción
(funciones
directivas o de
supervisión
ATP)
Ingreso al
servicio
docente
Evaluaciónobligatoria
Permanencia
Reconocimiento
Convocatorias públicas emitidas
por las AE y ODE.
Perfiles (determinados por las AE
y ODE), parámetros e indicadores
(propuestos por AE y ODE y
validados por el INEE).
Será nulo todo nombramiento de
ingreso y promoción distinto al
SPD.
Instrumentos de evaluación
determinados por el INEE.
 Evaluación del desempeño.
 Apoyos, incentivos y acceso a
esquemas de desarrollo
profesional.
 Asegurar que los mejores maestros
permanezcan frente a grupo.
 Evaluación del desempeño
docente, por lo menos una cada 4
años.
 Posibilidad de ingresar a
programas de regularización.
Concursos
de
oposición
públicos
Desempeño
destacado y
cumplimiento de su
responsabilidad
Resultados
satisfactorios, de
acuerdo con los
perfiles, parámetros e
indicadores
Mérito e Idoneidad de
conocimientos y
capacidades, de acuerdo
con los perfiles,
parámetros e
indicadores
Etapa1
Informe de
cumplimiento de
responsabilidad
es
profesionales
Etapa2
Expediente
de
evidencias
de
enseñanza
Etapas de evaluación del desempeño docente
Etapa3
Examen de
conocimientos
y competencias
didácticas que
favorecen el
aprendizaje de
los alumnos
Etapa4
Planeación
didáctica
argumentada
Sitio oficial de los procesos de evaluación del Servicio
Profesional Docente
Guía para el
examen de
conocimientos y
competencias
didácticas
Guía para
elaborar la
Planeación
didáctica
argumentada
Etapa1
Informe de
cumplimiento de
responsabilidades
profesionales
Etapa2
Expediente
de
evidencias
de
enseñanza
Etapas de evaluación del desempeño docente
Etapa3
Examen de
conocimientos y
competencias
didácticas que
favorecen el
aprendizaje de
los alumnos
Etapa4
Planeación
didáctica
argumentada
Hasta el 15 de julio de 2015 noviembre 2015
Etapa1
Informe de
cumplimiento de
responsabilidades
profesionales
Etapa2
Expediente
de
evidencias
de
enseñanza
Etapas de evaluación del desempeño docente
Etapa3
Examen de
conocimientos y
competencias
didácticas que
favorecen el
aprendizaje de
los alumnos
Etapa4
Planeación
didáctica
argumentada
Director Responsabilidad del docente
Etapa 1
Informe de cumplimiento de
responsabilidades profesionales
Informe de
cumplimiento de
responsabilidades
profesionales
Etapa 1
Propósito
Identificar el grado de cumplimiento
de las responsabilidades profesionales
del docente que son inherentes a su
profesión, su participación en el
funcionamiento de la escuela, en
órganos colegiados y su vinculación
con los padres de familia y con la
comunidad.
Director
Director escolar
Datos generales
1.Los datos generales se refieren a información
sobre la identificación del docente y la relación
con el centro en el que labora.
2.Los datos generales de la autoridad educativa
que elabora el Informe de cumplimiento de
responsabilidades profesionales
Informe de cumplimiento de
responsabilidades profesionales
Director escolar
Trabajo en la escuela
1.Participación en el trabajo escolar se refiere a la participación
del docente en el Consejo Técnico Escolar, su comunicación
con los alumnos y las familias de sus alumnos y el cuidado de
los espacios con la comunidad escolar.
2.Cumplimiento de la Normalidad mínima se refiere a algunas
condiciones básicas indispensables que deben atenderse para
el buen desempeño de la tarea docente y el logro de los
aprendizajes esperados.
3.Desarrollo profesional se refiere a aspectos para mejorar su
formación y práctica profesional y al propio desarrollo
profesional del docente.
Informe de cumplimiento de
responsabilidades profesionales
Dimensión Parámetros Indicadores
2
Un docente que
organiza y evalúa el
trabajo educativo, y
realiza una
intervención didáctica
pertinente
2.4 Construye ambientes
favorables para el aprendizaje.
2.4.3 Desarrolla acciones basadas en el diálogo, el
respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de
confianza entre docente y alumnos como parte de las
estrategias didácticas de la asignatura que imparte
3
Un docente que se
reconoce como
profesional que
mejora
continuamente para
apoyar a los alumnos
en su aprendizaje
3.1 Reflexiona sistemáticamente
sobre su práctica docente como
medio para mejorarla.
3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias
de su práctica profesional aspectos a mejorar en su
función docente.
3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su
práctica profesional con la finalidad de identificar
aspectos a mejorar.
3.2 Selecciona estrategias de
estudio y aprendizaje para su
desarrollo profesional.
3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos
conocimientos y experiencias que incorporen
innovaciones en su práctica profesional.
3.3 Utiliza diferentes medios para
enriquecer su desarrollo
profesional.
3.3.2 Utiliza el Consejo Técnico Escolar como un
espacio para el aprendizaje y desarrollo profesional.
4
Un docente que asume
las responsabilidades
legales y éticas
inherentes a su
profesión para el
bienestar de los
alumnos
4.1 Considera los principios
filosóficos, los fundamentos legales
y las finalidades de la educación
pública mexicana en el ejercicio de
su función docente.
4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación
Escolar en su práctica docente cotidiana
Indicadores que se evalúan con el informe de cumplimiento de
responsabilidades profesionales
Dimensión Parámetros Indicadores
5
Un docente que
participa en el
funcionamiento
eficaz de la
escuela y
fomenta su
vínculo con la
comunidad
para asegurar
que todos los
alumnos
concluyan con
éxito su
escolaridad.
5.1 Realiza acciones en la
gestión escolar
para contribuir a la calidad
de los resultados
educativos.
5.1.1 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la
construcción de propuestas para dar cumplimiento a
la Normalidad Mínima de Operación Escolar.
5.1.2 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la
construcción de propuestas para abatir el rezago
educativo y fortalecer el aprendizaje de los alumnos.
5.1.3 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la
construcción de propuestas para favorecer la sana
convivencia en la escuela.
5.1.4 Participa en la elaboración del diagnóstico con el
colectivo escolar sobre los aprendizajes de los
alumnos para diseñar estrategias que permitan
cumplir con los propósitos educativos.
5.1.5 Participa en la elaboración del diagnóstico con el
colectivo escolar sobre la organización y
funcionamiento de la escuela para fortalecer el
aprendizaje de los alumnos.
5.1.7 Realiza acciones con la comunidad escolar para
el cuidado de los espacios, el mobiliario y los
materiales escolares.
5.2. Propicia la colaboración de
los padres de familia y distintas
instituciones para apoyar la
tarea educativa de la escuela
5.2.1 Establece acuerdos y compromisos con las
familias de los alumnos para involucrarlos en la
tarea educativa de la escuela
Indicadores que se evalúan con el informe de cumplimiento de
responsabilidades profesionales
Etapa 2
Expediente de evidencias de enseñanza
Expediente de evidencias de
enseñanza
Etapa 2
Esta evidencia será analizada y
explicada por el docente, como
parte del ejercicio cotidiano de
reflexión que el docente hace
sobre su práctica y sobre los
efectos que esta tiene en el
aprendizaje de los alumnos.
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Dimensiones Parámetros Indicadores
1
Un docente que
conoce a sus
alumnos, sabe cómo
aprenden y lo que
deben aprender.
1.1 Describe las
características y los procesos
de desarrollo y de aprendizaje
de los alumnos para su
práctica docente.
1.1.2 Describe las características del desarrollo y
del aprendizaje de sus alumnos para poner en
práctica su intervención docente.
1.1.4 Identifica las características del entorno
familiar, social y cultural de sus alumnos para poner
en práctica su intervención docente.
1.2 Analiza los propósitos
educativos y el enfoque
didáctico de la educación
preescolar para su
práctica docente.
1.2.3 Explica las características de las situaciones
de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir
del enfoque didáctico de los campos formativos de
educación preescolar /enfoques de las asignaturas
de educación primaria o secundaria
1.3 Analiza los contenidos de
aprendizaje del
currículo vigente para su
práctica docente.
1.3.2 Explica la elección de los contenidos de
aprendizaje a desarrollar en su intervención
docente para el logro de los propósitos educativos
de la educación preescolar, primaria o secundaria
2
Un docente que
organiza y evalúa el
trabajo educativo, y
realiza una
intervención
didáctica pertinente.
2.3 Utiliza la evaluación de los
aprendizajes con
fines de mejora.
2.3.2 Utiliza los resultados de la evaluación de sus
alumnos para mejorar su práctica docente
Indicadores que se evalúan con el expediente de evidencias de
enseñanza
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
De conocimiento
Manifestaciones ciertas y claras sobre el
aprendizaje del Aprendiz, relacionadas con
el saber y el comprender, saber qué se debe
hacer, cómo se debe hacer, por qué se debe
hacer y qué se debe hacer cuando las
circunstancias cambian. Esto incluye el
conocimiento de hechos y procesos, la
comprensión de los principios y las teorías y
las maneras de utilizar y aplicar el
conocimiento en situaciones cotidianas.
Evidencias de aprendizajeSon pruebas
manifiestas de
aprendizaje recogidas
directamente del
proceso de formación.
Son recolectadas con
orientación del
docente utilizando
métodos, técnicas
instrumentos de
evaluación
seleccionados, según
sean evidencias de
conocimiento o de
desempeño (proceso y
producto),
permitiendo
reconocer los logros
obtenidos por el
Aprendiz.
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
De desempeño
Pruebas del saber hacer, relativas al como el
aprendiz ejecuta actividad (proceso), en
donde pone en juego sus conocimientos,
habilidades y actitudes. Permiten obtener
información directa, de mejor calidad y más
confiable, sobre la forma como el aprendiz
desarrolla el proceso técnico y tecnológico
para, así, poder identificar los aprendizajes
que posee y los que aún debe alcanzar.
Evidencias de aprendizajeSon pruebas
manifiestas de
aprendizaje recogidas
directamente del
proceso de formación.
Son recolectadas con
orientación del
docente utilizando
métodos, técnicas
instrumentos de
evaluación
seleccionados, según
sean evidencias de
conocimiento o de
desempeño (proceso y
producto),
permitiendo
reconocer los logros
obtenidos por el
Aprendiz.
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
De producto
Resultados que se obtienen del desarrollo
de una actividad del proceso de
formación. El producto puede ser un
artículo u objeto material, un documento
o un servicio, el cual refleja el aprendizaje
alcanzado y permite hacer inferencias
sobre el proceso o método utilizado.
Evidencias de aprendizajeSon pruebas
manifiestas de
aprendizaje recogidas
directamente del
proceso de formación.
Son recolectadas con
orientación del
docente utilizando
métodos, técnicas
instrumentos de
evaluación
seleccionados, según
sean evidencias de
conocimiento o de
desempeño (proceso y
producto),
permitiendo
reconocer los logros
obtenidos por el
Aprendiz.
.
SEP. (2013). Enfoque formativo de la evaluación. México.
(SEP, 2011:44).
La evaluación
debe reflejar lo
que el alumno
ha aprendido o
le falta por
aprender
Es necesario que el
docente tenga
evidencias que le
ayuden a tomar
decisiones correctas
para favorecer el
desempeño de los
alumnos
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
En el Plan de
estudios 2011.
Educación Básica
se define la
evaluación de los
aprendizajes de los
alumnos como
“el proceso que permite
obtener evidencias,
elaborar juicios y brindar
retroalimentación sobre
los logros de
aprendizaje de los
alumnos a lo largo de su
formación; por tanto, es
parte constitutiva de la
enseñanza y del
aprendizaje”
(SEP, 2011:19).
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Que la evaluación, al ser un
proceso que busca información
para tomar decisiones, demanda
el uso de técnicas e instrumentos
para recolectar información de
corte cualitativo y cuantitativo con
objeto de obtener evidencias y dar
seguimiento a los aprendizajes de
los alumnos a lo largo de su
formación en la Educación Básica
(SEP, 2011:20).
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Las evidencias obtenidas
del seguimiento del
progreso del aprendizaje
de los alumnos, así como
los juicios que se emitan
de éste, serán insumos
para la toma de decisiones
respecto al mejoramiento
de los aprendizajes de los
alumnos.
(SEP, 2011:24).
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Para emitir un
juicio del
desempeño de los
alumnos es
necesario:
identificar los
aprendizajes
esperados
seleccionar las
evidencias de
desempeño que
permitan
verificarlos
establecer
criterios de
evaluación:
“Estas
evidencias
pueden ser
las
producciones
de los
alumnos o los
instrumentos
de evaluación
que el
docente
seleccione”
(SEP,
2011:33).
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Para evaluar desde el enfoque
formativo, es necesario realizar
un seguimiento sistemático del
aprendizaje de los alumnos a
partir de la recolección de
evidencias relacionadas con su
desempeño.
Reunir dichas evidencias sin el
análisis del desempeño y la
propuesta de mejora, no es parte
del enfoque formativo de la
evaluación, porque no contribuye al
logro educativo.
SEP. (2013). Enfoque formativo de la evaluación. México.
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Características de los trabajos que se presentan como evidencias
Las evidencias
podrán ser
distintos
trabajos
desarrollados
por los
alumnos,
calificados o
con notas
hechas por el
docente.
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Evidenciasdeaprendizaje Esto es posible si la maestra lo hace notar con
comentarios, descripciones o explicaciones alusivos a
la(s) competencia(s) o aprendizajes esperados que
pretendía favorecer y cómo el alumno la puso en juego y
lo registra en su expediente y después en el reporte de
evaluación.
Evidenciasdeaprendizaje
Verificar si la
evidencia
permite
apreciar el
proceso de
aprendizaje o
el logro del
mismo
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
¿Qué hacen los niños?
¿Qué dicen?
¿Cómo argumentan?
¿Cómo reflexionan?
Evidenciasdeaprendizaje
¿Qué observan?
Lo valioso e
importante de las
“evidencias”
consiste en que
en ellas se puede
apreciar lo que los
niños o
adolescentes van
aprendiendo y las
capacidades que
ponen en juego.
Maestr@s:
Evitar
seleccionar
evidencias con
errores
conceptuales o
que no vayan
de acuerdo al
enfoque de
enseñanza
Evitar
seleccionar
evidencias no
den cuenta de
los procesos
de aprendizaje
Evitar
seleccionar
evidencias no
den cuenta de
los procesos
de aprendizaje
o no
consideren el
enfoque de
enseñanza
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
• Textos: proyectos, ensayos,
narraciones, composiciones y
resúmenes.
• —Ejercicios con tablas, gráficas,
mapas y problemas matemáticos.
• —Reportes, bitácoras y protocolos
de prácticas de laboratorio.
• —Dibujos y esquemas.
• —Exámenes
Características de los trabajos que se presentan como evidencias
Las evidencias
podrán ser
distintos
trabajos
desarrollados
por los alumnos,
calificados o
con notas
hechas por el
docente.
Los tipos de trabajos que se pueden presentar
son los siguientes:
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Características de los trabajos desarrollados por los alumnos
1. Trabajos producidos por los
alumnos individualmente.
2. Preferentemente productos
del desarrollo de proyectos.
3. Que den cuenta de las
habilidades comunicativas de
los alumnos.
4. Que den cuenta de procesos
de análisis, síntesis y reflexión
de los alumnos
Lenguaje y comunicación/Español
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Identificar nociones matemáticas: número,
espacio, forma y medida, tratamiento de
la información y elementos básicos de
probabilidad.
Dar cuenta de razonamiento matemático:
argumentaciones, explicaciones,
conjeturas, solución de problemas,
comparaciones, estimaciones y cálculos.
Trabajos producidos por los alumnos
individualmente
Matemáticas/pensamiento matemático
Características de los trabajos desarrollados por los alumnos
Etapa2
Expediente
de
evidencias
de
enseñanza
Docente preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria
La información que contiene la plataforma está organizada
en dos momentos:
Momento 1. Evidencias
Selección, digitalización y carga de las
evidencias de enseñanza a la plataforma
de la Evaluación del desempeño.
Momento 2. Elaboración de Texto de
análisis
Redacción del Texto de análisis de las
evidencias a partir de enunciados guía
Etapa2
Para docentes de Educación Preescolar
Dos evidencias del campo
formativo de lenguaje y
comunicación y de la misma
situación de aprendizaje.
Dos evidencias del campo de
Pensamiento matemáticos y
de la misma situación de
aprendizaje
De un alumno de alto
desempeño
De un alumno de bajo
desempeño
De un alumno de bajo
desempeño
De un alumno de alto
desempeño
Etapa2
Para docentes de Educación Primaria
Dos evidencias de la
asignatura de Español
y de la misma
situación de
aprendizaje.
Dos evidencias de la
asignatura de
Matemáticas y de la
misma situación de
aprendizaje
De un alumno de alto
desempeño
De un alumno de bajo
desempeño
De un alumno de bajo
desempeño
De un alumno de alto
desempeño
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Evidencias del o los campo(s) formativo(s) o
asignatura(s) en que realizó la adecuación
curricular
Docente de Educación Especial (CAM):
Adecuación
curricular 1
Adecuación
curricular 2
Un alumno con
necesidades
educativas
especiales
asociadas a una
discapacidad
Un alumno con
necesidades
educativas
especiales
asociada a una
discapacidad.
Etapa2
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Dos evidencias del o los campo(s) formativo(s) o asignatura(s)
en que realizó la adecuación curricular
Docente de Educación Especial (USAER):
Adecuación curricular 1 Adecuación curricular 2
Un alumno con
necesidades educativas
especiales asociadas a
una discapacidad
Un alumno con
necesidades educativas
especiales sin que esté
asociada a una
discapacidad
Etapa2
Etapa2
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Proceso de
acompañamiento
técnico
Docentes
Etapa2
Expediente
de
evidencias
de
enseñanza
Centro de Maestros de Atizapan de Zaragoza
Centro de Maestros de Naucalpan
Centro de Maestros de Tlalnepantla
• Escaneo de evidencias
• Guardar archivos con los formatos:
pdf, jpg y png.
• Subida de archivos a la plataforma
• Orientación en el manejo de la
plataforma
• Uso de PC e internet
No se dará orientaciones para la selección de evidencias ni para elaborar
el texto de análisis
Elaboración del texto de análisis de las
evidencias
Momento 2. Elaboración de Texto de análisis
RECOMENDACIONES
1. Para elaborar su Texto de análisis, usted contará con cuatro (4)
horas, al final de las cuales el sistema se cerrará.
2. Considere dedicar las cuatro (4) horas continuas para realizar el
Texto de análisis de las evidencias.
3. Identifique algún lugar alterno en donde pueda realizar su Texto
de análisis de las evidencias en caso de sufrir alguna
interrupción.
4. Si vive en una zona en donde el clima es lluvioso, recuerde que
habrá altas probabilidades de perder el suministro eléctrico.
Considere una sede alternativa por si esto ocurre. Considere que
la probabilidad de lluvia por la mañana es menor.
5. Durante las cuatro (4) horas usted visualizará enunciados guía
que le orientarán para la redacción de su Texto de análisis.
Elaborar un
texto de
análisis donde
argumente
la manera en
que emplea el
conocimiento
de las
características
de sus
alumnos y de
su contexto
familiar y
sociocultural
1. Contexto educativo
• De la escuela.
Se espera que el docente describa
aspectos relacionados con el contexto
escolar y sociocultural de la localidad
en donde vive el alumno, así como la
participación de la familia en el
proceso educativo.
• De los alumnos.
El docente describirá las características
de los alumnos que consideró como
referentes para el desarrollo de la
situación de aprendizaje.
http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Documentos_tecnicos/De_pruebasymedicion/Refalusextoy3ose
c/Partes/refalusextoy3osec07.pdf
Contexto educativo de los alumnos
http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Documentos_tecnicos/De_pruebasymedicion/Refalusextoy3ose
c/Partes/refalusextoy3osec07.pdf
Contexto educativo de la escuela
Elaborar un
texto de
análisis donde
argumente
la manera en
que emplea el
conocimiento
de las
características
de sus
alumnos y de
su contexto
familiar y
sociocultural
2. Narración de la estrategia
didáctica
 Propósitos y contenidos del
currículo vigente
 Actividades realizadas con
los alumnos
Descripción del
contexto de mi
grupo
Argumentaciones
¿Qué influencia
tiene en el diseño
de las situaciones
de aprendizaje?
¿Qué influencia tiene en
la selección de
contenidos de
aprendizaje y su
intervención docente?
¿Qué influencia tiene en
la selección de
estrategias, técnicas y
herramientas de
evaluación que le
permiten identificar el
nivel de logro de los
aprendizajes?
ARGUMENTAR EN ESPECÍFICO
(PROPUESTA DE REVISIÓN DE ESCRITO)
1. Describe el aprendizajes esperado, propósito y/o
competencia de la situación de aprendizaje a la que
corresponde la evidencia
2. Describe características del enfoque de la asignatura a
la que corresponde la situación de aprendizaje de la
evidencia
3. Describe el tema y contenidos disciplinares,
procedimentales y actitudinales de la situación de
aprendizaje de la evidencia
4. Describe como los contenidos trabajados favorecen el
aprendizaje esperado, propósito educativo, intención
didáctica y/o competencia de la situación de
aprendizaje
 Alcance de los objetivos de
enseñanza
 Retroalimentación a los alumnos
 Retroalimentación sobre su propia
práctica docente
3.Análisis de los resultados de
aprendizaje de los alumnos
Elaborar un
texto de
análisis donde
argumente
la manera en
que emplea el
conocimiento
de las
características
de sus
alumnos y de
su contexto
familiar y
sociocultural
3.Análisis de los resultados de aprendizaje de los
alumnos
ARGUMENTAR EN ESPECÍFICO
(PROPUESTA PARA ESCRIBIR)
I. Explique cómo es el nivel de aprendizaje
alcanzado por los alumnos de acuerdo a su
desempeño
II. Explique las dificultades que experimentaron
los alumnos para el logro de los aprendizajes
esperados
III. Comenté qué acciones llevó a cabo para que
los alumnos conocieran su nivel de logro en el
proceso de aprendizaje
IV. Comenté cómo dio a conocer a los alumnos los
aspectos a mejorar en su proceso de
aprendizaje
V. Explique sus reflexiones con respecto a los
logros de su intervención docente en la
situación de aprendizaje
VI. Explique sus reflexiones con respecto a los
aspectos que debe mejorar en su intervención
docente en la situación de aprendizaje
Etapa1
Expediente de
evidencias de la
función de
Dirección
Etapa2 Examen de
conocimientos y
habilidades
directivas
Etapas de evaluación del desempeño
directores y supervisores
Etapa3
Ruta de
Mejora
argumentada
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Referentes generales de la Evaluación para
permanencia
La Evaluación del desempeño docente tiene como
propósitos:
 Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para
garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y
asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas,
niños y adolescentes.
 identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica,
que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y
asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su
desarrollo profesional.
 Regular la función docente en la medida en que la Evaluación del desempeño
servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de
reconocimiento profesional del personal docente de Educación Básica.
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Beneficios
Conocer sus fortalezas y sus áreas de oportunidad
Contar con el acompañamiento de la asesoría
técnico pedagógica
Establecer sus trayectorias de formación en
función de los avances en su desarrollo
profesional
Acceder a promociones y estímulos dentro del
Servicio Profesional Docente
Obtener seguridad laboral y permanencia
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
¿ Cómo acceder a estos beneficios
Participando en las acciones de evaluación
que se realicen en su escuela
Participando en los programas de inducción,
regularización, capacitación y formación
continua
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Laformaciónyeldesarrollo
profesionalseconcibecomo: • Un proceso transversal que está presente en todos los momentos
claves del Servicio Profesional Docente, cuya meta es consolidar la
profesionalización del personal educativo.
• Un proceso que acompaña y capacita a los maestros y al personal
directivo para realizar las evaluaciones internas, así como para el
diseño y la aplicación de los planes o rutas de mejora en las
escuelas.
• Un proceso que brinda elementos para fortalecer las prácticas
docentes y favorecer los aprendizajes de los alumnos, de esa
manera contribuye a que el personal obtenga mejores resultados en
las evaluaciones de desempeño.
• Un proceso que contribuye a atender las deficiencias o dificultades
del personal, detectadas en los procesos de evaluación, con el fin de
mejorar sus conocimientos, capacidades y desempeño profesional.
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Formación como componente esencial del Servicio Profesional Docente
Garantizar que las escuelas cuenten con los docentes idóneos que cumplan con el
mandato constitucional que los alumnos obtengan el máximo logro de los
aprendizajes
PROCESOS
Ingreso.
Promoción.
Reconocimiento
Permanencia
REFERENTES DE
EVALUACIÓN Y
FORMACIÓN
CONTINUA
Perfiles.
parámetros e
Indicadores.
DESTINATARIOS
Docentes y
técnico
docentes.
Directivos y
Supervisores.
Asesores Técnico
Pedagógicos.
FORMACIÓN
CONTINUA
Atención a las
necesidades de
formación individual
detectadas a partir
de los procesos de
evaluación.
Diversificación de
opciones de
formación:
individual, colectiva,
dentro y fuera de la
escuela, presencial y
en línea, de corta y
larga duración.
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”
Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza
“Un espacio de reflexión del quehacer docente”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Institutonacional 2015
Institutonacional 2015Institutonacional 2015
Institutonacional 2015
yuuki_88
 
Red01 flip
Red01 flipRed01 flip
Red01 flip
yuuki_88
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
yuuki_88
 
Perfiles promocion 2015_23 febrero
Perfiles promocion  2015_23 febreroPerfiles promocion  2015_23 febrero
Perfiles promocion 2015_23 febrero
yuuki_88
 
Presentación c de m. para formadores de cursos
Presentación  c de m.  para formadores de cursosPresentación  c de m.  para formadores de cursos
Presentación c de m. para formadores de cursos
yuuki_88
 
Tercera primaria
Tercera primariaTercera primaria
Tercera primaria
yuuki_88
 
2 docente primaria
2 docente primaria2 docente primaria
2 docente primaria
yuuki_88
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
IREF ORIENTE
 

La actualidad más candente (20)

Institutonacional 2015
Institutonacional 2015Institutonacional 2015
Institutonacional 2015
 
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJEEVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Red01 flip
Red01 flipRed01 flip
Red01 flip
 
Guia 2 primaria
Guia 2 primariaGuia 2 primaria
Guia 2 primaria
 
Servicio Profesional Docente
Servicio Profesional DocenteServicio Profesional Docente
Servicio Profesional Docente
 
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
Herramientas para mejorar las prácticas de evaluación formativa en la asignat...
 
Presentación calidad y ruta de mejora
Presentación calidad y ruta de mejora Presentación calidad y ruta de mejora
Presentación calidad y ruta de mejora
 
Guia cte 3a sesión primaria
Guia cte 3a sesión primariaGuia cte 3a sesión primaria
Guia cte 3a sesión primaria
 
Perfiles promocion 2015_23 febrero
Perfiles promocion  2015_23 febreroPerfiles promocion  2015_23 febrero
Perfiles promocion 2015_23 febrero
 
Por que y para que replantear la evaluación docente 2016 2017
Por que y para que replantear la evaluación docente 2016 2017Por que y para que replantear la evaluación docente 2016 2017
Por que y para que replantear la evaluación docente 2016 2017
 
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. proceso de evaluación del desempeño...
 
Marco tutoria regularizacion_eb
Marco tutoria regularizacion_ebMarco tutoria regularizacion_eb
Marco tutoria regularizacion_eb
 
Presentación c de m. para formadores de cursos
Presentación  c de m.  para formadores de cursosPresentación  c de m.  para formadores de cursos
Presentación c de m. para formadores de cursos
 
Tercera primaria
Tercera primariaTercera primaria
Tercera primaria
 
2 docente primaria
2 docente primaria2 docente primaria
2 docente primaria
 
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docenteEtapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
Etapas, aspectos, metodos e instrumentos para la evaluación docente
 
Presentacion petc
Presentacion petcPresentacion petc
Presentacion petc
 
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
 
Evaluación del desempeño docente y directivo
Evaluación del desempeño docente y directivoEvaluación del desempeño docente y directivo
Evaluación del desempeño docente y directivo
 
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
1 guía de estudio primaria, para la evaluacion al desempeño docente
 

Destacado (20)

Cte octava primariame
Cte octava primariameCte octava primariame
Cte octava primariame
 
Tercercongreso
TercercongresoTercercongreso
Tercercongreso
 
Convo smsem 2015
Convo smsem 2015Convo smsem 2015
Convo smsem 2015
 
Instructivo2015
Instructivo2015Instructivo2015
Instructivo2015
 
Calendario 2015 2016
Calendario 2015 2016Calendario 2015 2016
Calendario 2015 2016
 
Com062015
Com062015Com062015
Com062015
 
Cov congreso 2015
Cov congreso 2015Cov congreso 2015
Cov congreso 2015
 
Notificacion eva 2015
Notificacion eva 2015Notificacion eva 2015
Notificacion eva 2015
 
Conevidecm2015
Conevidecm2015Conevidecm2015
Conevidecm2015
 
Estimulos2015
Estimulos2015Estimulos2015
Estimulos2015
 
Juegos2015
Juegos2015Juegos2015
Juegos2015
 
Convenio
ConvenioConvenio
Convenio
 
Comunicado 21
Comunicado 21Comunicado 21
Comunicado 21
 
Con cen 2015
Con cen 2015Con cen 2015
Con cen 2015
 
Primaria intensiva
Primaria intensivaPrimaria intensiva
Primaria intensiva
 
2aprimaria cte
2aprimaria cte2aprimaria cte
2aprimaria cte
 
Cte primaria1era se15-16me(2)
Cte primaria1era se15-16me(2)Cte primaria1era se15-16me(2)
Cte primaria1era se15-16me(2)
 
Calendario 2015 1--2015
Calendario 2015 1--2015Calendario 2015 1--2015
Calendario 2015 1--2015
 
Version final dmj_docentes_190515
Version final dmj_docentes_190515Version final dmj_docentes_190515
Version final dmj_docentes_190515
 
Planea
PlaneaPlanea
Planea
 

Similar a Evaluaciones del servicio profesional docente. desempeño 29 junio 2015

Similar a Evaluaciones del servicio profesional docente. desempeño 29 junio 2015 (20)

31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
 
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad31 educacion secundaria  patrimonio cultural y natural de la entidad
31 educacion secundaria patrimonio cultural y natural de la entidad
 
26 educ sec asignatura estatal formacion ciudadana, democratica para la conv...
26  educ sec asignatura estatal formacion ciudadana, democratica para la conv...26  educ sec asignatura estatal formacion ciudadana, democratica para la conv...
26 educ sec asignatura estatal formacion ciudadana, democratica para la conv...
 
27 educ sec asignatura estatal el autocuidado y derecho a la info como herra...
27 educ sec  asignatura estatal el autocuidado y derecho a la info como herra...27 educ sec  asignatura estatal el autocuidado y derecho a la info como herra...
27 educ sec asignatura estatal el autocuidado y derecho a la info como herra...
 
29 educacion secundaria lengua y cultura indigena
29 educacion secundaria lengua y cultura indigena29 educacion secundaria lengua y cultura indigena
29 educacion secundaria lengua y cultura indigena
 
21 educacion secundaria artes musica
21 educacion secundaria  artes musica21 educacion secundaria  artes musica
21 educacion secundaria artes musica
 
22 educacion secundaria artes teatro
22 educacion secundaria artes teatro22 educacion secundaria artes teatro
22 educacion secundaria artes teatro
 
19 educacion secundaria artes visuales
19 educacion secundaria artes visuales19 educacion secundaria artes visuales
19 educacion secundaria artes visuales
 
32 educacion secundaria historia de la entidad
32 educacion secundaria historia de la entidad32 educacion secundaria historia de la entidad
32 educacion secundaria historia de la entidad
 
05 tecnico docente educ indigena maestro de musica
05 tecnico docente educ indigena maestro de musica05 tecnico docente educ indigena maestro de musica
05 tecnico docente educ indigena maestro de musica
 
25 educ sec asignatura estatal educ ambiental para la sustentabilidad
25 educ sec asignatura estatal  educ ambiental para la sustentabilidad25 educ sec asignatura estatal  educ ambiental para la sustentabilidad
25 educ sec asignatura estatal educ ambiental para la sustentabilidad
 
30 educacion secundaria geografia en la entidad
30 educacion secundaria geografia en la entidad30 educacion secundaria geografia en la entidad
30 educacion secundaria geografia en la entidad
 
28 educacion secundaria educacion sexual
28 educacion secundaria educacion sexual28 educacion secundaria educacion sexual
28 educacion secundaria educacion sexual
 
20 educacion secundaria artes danza
20 educacion secundaria artes danza20 educacion secundaria artes danza
20 educacion secundaria artes danza
 
08 tecnico docente educ indigena maestro de taller
08 tecnico docente educ indigena maestro de taller08 tecnico docente educ indigena maestro de taller
08 tecnico docente educ indigena maestro de taller
 
08 tecnico docente educ indigena maestro de taller
08 tecnico docente educ indigena maestro de taller08 tecnico docente educ indigena maestro de taller
08 tecnico docente educ indigena maestro de taller
 
09 educacion secundaria matematicas
09 educacion secundaria matematicas09 educacion secundaria matematicas
09 educacion secundaria matematicas
 
04 tecnico docente educ especial acompañante de musica
04 tecnico docente educ especial acompañante de musica04 tecnico docente educ especial acompañante de musica
04 tecnico docente educ especial acompañante de musica
 
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
 
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
03 educacion preescolar indigena-GUIA para el examen de Conocimientos y Compe...
 

Más de yuuki_88 (20)

Efemerides julio
Efemerides julioEfemerides julio
Efemerides julio
 
Preguntas artistica6
Preguntas artistica6Preguntas artistica6
Preguntas artistica6
 
Notas yesterday
Notas yesterdayNotas yesterday
Notas yesterday
 
Efemerides de mayo
Efemerides de mayoEfemerides de mayo
Efemerides de mayo
 
Efemerides marzobynme
Efemerides marzobynmeEfemerides marzobynme
Efemerides marzobynme
 
Ladridos 5
Ladridos 5Ladridos 5
Ladridos 5
 
Ladridos 6
Ladridos 6Ladridos 6
Ladridos 6
 
Ladridos 3 4
Ladridos 3 4Ladridos 3 4
Ladridos 3 4
 
Obra de teatro.lasbrujitas
Obra de teatro.lasbrujitasObra de teatro.lasbrujitas
Obra de teatro.lasbrujitas
 
El traje del rey obradeteatro
El traje del rey obradeteatroEl traje del rey obradeteatro
El traje del rey obradeteatro
 
Efe byn febreromeep(1)
Efe byn febreromeep(1)Efe byn febreromeep(1)
Efe byn febreromeep(1)
 
Enero efemérides modificado
Enero efemérides modificadoEnero efemérides modificado
Enero efemérides modificado
 
Guiademuseo
GuiademuseoGuiademuseo
Guiademuseo
 
Efemerides diciembrebynmeep.pdf 489634062
Efemerides diciembrebynmeep.pdf 489634062Efemerides diciembrebynmeep.pdf 489634062
Efemerides diciembrebynmeep.pdf 489634062
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Efe noviembrebynmeep
Efe noviembrebynmeepEfe noviembrebynmeep
Efe noviembrebynmeep
 
Recovery tabletas windows (1)
Recovery tabletas windows (1)Recovery tabletas windows (1)
Recovery tabletas windows (1)
 
Manual de desbloqueo de tabletas windows
Manual de desbloqueo de tabletas windowsManual de desbloqueo de tabletas windows
Manual de desbloqueo de tabletas windows
 
5deg ejercicio comprension_lectora
5deg ejercicio comprension_lectora5deg ejercicio comprension_lectora
5deg ejercicio comprension_lectora
 
Booklet spanish.pdf-1536075390
Booklet spanish.pdf-1536075390Booklet spanish.pdf-1536075390
Booklet spanish.pdf-1536075390
 

Evaluaciones del servicio profesional docente. desempeño 29 junio 2015

  • 1. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Marco de la evaluación del desempeño docente
  • 2. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Idoneidad de docentes y directivos para el aprendizaje de los alumnos El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. Tercer párrafo del Artículo 3° constitucional
  • 3. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Presentación: “El INEE en la Reforma de la Educación: la evaluación y el Servicio Profesional Docente” Junta de Gobierno, Junio, 2014
  • 4. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente”
  • 5. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” La primera evaluación tendrá una finalidad diagnóstica La siguiente evaluación se realizará en un plazo no mayor a los 4 años. En función de ella, se le recomendarán trayectorias de apoyo, acompañamiento y formación, así como rutas posibles de promoción Se brindará apoyo para atender las áreas de oportunidad detectadas. Presentará una segunda evaluación al año siguiente No continuará su labor frente a grupo, sin perder sus derechos laborales Proceso de evaluación ¿Desempeñ o adecuado en la evaluación? si no Se brindará apoyo para atender las áreas de oportunidad detectadas. Presentará una tercera evaluación al año siguiente ¿Desempeño adecuado en la evaluación? si no ¿Desempeño adecuado en la evaluación? si no 2015 2016 2017
  • 6. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Obtener evidencia de conocimiento y prácticas en el aula. Garantizar la validez de referentes, procesos, instrumentos y resultados. Usar esquemas controlados de evaluación. Control técnico probado para evitar corromper las mediciones. Validar y pilotear los instrumentos y tareas evaluativas. Integrar contexto y condiciones escolares en la evaluación.
  • 7. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Control en los sesgos de la medición y de los resultados. Derivar trayectorias de formación con los resultados no suficientes. Evaluar de manera diferenciada a grupos de profesores. Usar criterios asociados a la Promoción y Reconocimiento de la LGSPD. Crear estrategias de promoción a partir de los resultados obtenidos. Integrar población de nuevo ingreso después del segundo año
  • 8. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” La normalidad mínima. Son las condiciones básicas indispensables que deben cumplirse en cada escuela pública de educación básica para el buen desempeño de la tarea docente y el logro de los aprendizajes de sus alumnos. La planeación didáctica. Es el trabajo de planificación e intervención didáctica que realiza el docente de acuerdo a las condiciones y necesidades de los alumnos. El dominio de los contenidos. Es el conocimiento de los contenidos, propósitos, enfoques y prácticas educativas con que cada figura educativa interviene para el cumplimiento del trabajo escolar. El Artículo 14, de la Ley General del Servicio Profesional Docente, señala los aspectos principales de la función docente a evaluarse en el desempeño:
  • 9. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” El ambiente en el aula. Son las condiciones físicas y de convivencia desarrolladas en las aulas. Las prácticas didácticas. Se refiere a las acciones con que los docentes intervienen directamente en el proceso de enseñanza de los alumnos. La evaluación de los alumnos. Se refiere a la valoración realizada al desempeño escolar de los alumnos en determinada materia o aspecto evaluable. El logro de aprendizaje de los alumnos. Es la valoración que se tiene del avance de lo que aprenden los alumnos resultado de lo que los docentes les enseñan. El Artículo 14, de la Ley General del Servicio Profesional Docente, señala los aspectos principales de la función docente a evaluarse en el desempeño:
  • 10. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” La colaboración en la Escuela. Son las tareas que realiza el docente con el colectivo escolar para la mejora del servicio educativo. El diálogo con los padres de familia o tutores. Se refiere a la relación creada entre el colectivo docente y los padres de familia para conseguir una mejor calidad educativa de los alumnos. Los contextos sociales y culturales diversos. Refiere a las condiciones sociales y culturales en que se ven inmersos los alumnos, las escuelas y la zona escolar. Referentes para la mejora continua. Se refiere a diversas acciones que lo docentes, directivos o supervisores pueden realizar para mejorar su desempeño profesional.… El Artículo 14, de la Ley General del Servicio Profesional Docente, señala los aspectos principales de la función docente a evaluarse en el desempeño:
  • 11. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Evaluación del desempeño docente La evaluación del desempeño docente implica obtener evidencias directas de su actuación en el aula y en otros espacios escolares, para corroborar que sus practicas coincidan con los parámetros e indicadores que se determinen en el marco de referencia de una práctica eficaz y profesional Propósito Contribuir con su desarrollo profesional para coadyuvar a elevar la calidad de los aprendizajes de los alumnos y la equidad en los logros educativos
  • 12. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Determinar los perfiles y los requisitos mínimos que deberán reunirse para el Ingreso, la Promoción, el Reconocimiento y la Permanencia en el Servicio Profesional Docente....
  • 13. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Un marco de referencia de una práctica docente eficaz y profesional Fortalecer la profesión docente Favorecer el desarrollo profesional de los docentes Evaluar el desempeño docente Desarrollar modelos de evaluación formativa Desarrollar modelos de asesoría y acompañamiento para los profesores Comunicar y difundir los principales conocimientos, habilidades y valores asociados a la buena enseñanza
  • 14. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Perfil, parámetros e indicadores como referentes fundamentales
  • 15. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Perfil docente y técnico docente
  • 16. Los procesos del Servicio Profesional Docente Promoción (funciones directivas o de supervisión ATP) Ingreso al servicio docente Evaluaciónobligatoria Permanencia Reconocimiento Convocatorias públicas emitidas por las AE y ODE. Perfiles (determinados por las AE y ODE), parámetros e indicadores (propuestos por AE y ODE y validados por el INEE). Será nulo todo nombramiento de ingreso y promoción distinto al SPD. Instrumentos de evaluación determinados por el INEE.  Evaluación del desempeño.  Apoyos, incentivos y acceso a esquemas de desarrollo profesional.  Asegurar que los mejores maestros permanezcan frente a grupo.  Evaluación del desempeño docente, por lo menos una cada 4 años.  Posibilidad de ingresar a programas de regularización. Concursos de oposición públicos Desempeño destacado y cumplimiento de su responsabilidad Resultados satisfactorios, de acuerdo con los perfiles, parámetros e indicadores Mérito e Idoneidad de conocimientos y capacidades, de acuerdo con los perfiles, parámetros e indicadores
  • 17. Etapa1 Informe de cumplimiento de responsabilidad es profesionales Etapa2 Expediente de evidencias de enseñanza Etapas de evaluación del desempeño docente Etapa3 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Etapa4 Planeación didáctica argumentada
  • 18. Sitio oficial de los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente
  • 19. Guía para el examen de conocimientos y competencias didácticas Guía para elaborar la Planeación didáctica argumentada
  • 20. Etapa1 Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Etapa2 Expediente de evidencias de enseñanza Etapas de evaluación del desempeño docente Etapa3 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Etapa4 Planeación didáctica argumentada Hasta el 15 de julio de 2015 noviembre 2015
  • 21. Etapa1 Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Etapa2 Expediente de evidencias de enseñanza Etapas de evaluación del desempeño docente Etapa3 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Etapa4 Planeación didáctica argumentada Director Responsabilidad del docente
  • 22. Etapa 1 Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
  • 23. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Etapa 1 Propósito Identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su profesión, su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Director
  • 24. Director escolar Datos generales 1.Los datos generales se refieren a información sobre la identificación del docente y la relación con el centro en el que labora. 2.Los datos generales de la autoridad educativa que elabora el Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
  • 25. Director escolar Trabajo en la escuela 1.Participación en el trabajo escolar se refiere a la participación del docente en el Consejo Técnico Escolar, su comunicación con los alumnos y las familias de sus alumnos y el cuidado de los espacios con la comunidad escolar. 2.Cumplimiento de la Normalidad mínima se refiere a algunas condiciones básicas indispensables que deben atenderse para el buen desempeño de la tarea docente y el logro de los aprendizajes esperados. 3.Desarrollo profesional se refiere a aspectos para mejorar su formación y práctica profesional y al propio desarrollo profesional del docente. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
  • 26. Dimensión Parámetros Indicadores 2 Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente 2.4 Construye ambientes favorables para el aprendizaje. 2.4.3 Desarrolla acciones basadas en el diálogo, el respeto mutuo y la inclusión para generar un clima de confianza entre docente y alumnos como parte de las estrategias didácticas de la asignatura que imparte 3 Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje 3.1 Reflexiona sistemáticamente sobre su práctica docente como medio para mejorarla. 3.1.1 Determina a partir del análisis de las evidencias de su práctica profesional aspectos a mejorar en su función docente. 3.1.3 Participa con sus pares en el análisis de su práctica profesional con la finalidad de identificar aspectos a mejorar. 3.2 Selecciona estrategias de estudio y aprendizaje para su desarrollo profesional. 3.2.2 Emplea estrategias para integrar nuevos conocimientos y experiencias que incorporen innovaciones en su práctica profesional. 3.3 Utiliza diferentes medios para enriquecer su desarrollo profesional. 3.3.2 Utiliza el Consejo Técnico Escolar como un espacio para el aprendizaje y desarrollo profesional. 4 Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos 4.1 Considera los principios filosóficos, los fundamentos legales y las finalidades de la educación pública mexicana en el ejercicio de su función docente. 4.1.7 Aplica la Normalidad Mínima de Operación Escolar en su práctica docente cotidiana Indicadores que se evalúan con el informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
  • 27. Dimensión Parámetros Indicadores 5 Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. 5.1 Realiza acciones en la gestión escolar para contribuir a la calidad de los resultados educativos. 5.1.1 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para dar cumplimiento a la Normalidad Mínima de Operación Escolar. 5.1.2 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para abatir el rezago educativo y fortalecer el aprendizaje de los alumnos. 5.1.3 Participa en el Consejo Técnico Escolar en la construcción de propuestas para favorecer la sana convivencia en la escuela. 5.1.4 Participa en la elaboración del diagnóstico con el colectivo escolar sobre los aprendizajes de los alumnos para diseñar estrategias que permitan cumplir con los propósitos educativos. 5.1.5 Participa en la elaboración del diagnóstico con el colectivo escolar sobre la organización y funcionamiento de la escuela para fortalecer el aprendizaje de los alumnos. 5.1.7 Realiza acciones con la comunidad escolar para el cuidado de los espacios, el mobiliario y los materiales escolares. 5.2. Propicia la colaboración de los padres de familia y distintas instituciones para apoyar la tarea educativa de la escuela 5.2.1 Establece acuerdos y compromisos con las familias de los alumnos para involucrarlos en la tarea educativa de la escuela Indicadores que se evalúan con el informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales
  • 28. Etapa 2 Expediente de evidencias de enseñanza
  • 29. Expediente de evidencias de enseñanza Etapa 2 Esta evidencia será analizada y explicada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que el docente hace sobre su práctica y sobre los efectos que esta tiene en el aprendizaje de los alumnos.
  • 30. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Dimensiones Parámetros Indicadores 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. 1.1 Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su práctica docente. 1.1.2 Describe las características del desarrollo y del aprendizaje de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente. 1.1.4 Identifica las características del entorno familiar, social y cultural de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente. 1.2 Analiza los propósitos educativos y el enfoque didáctico de la educación preescolar para su práctica docente. 1.2.3 Explica las características de las situaciones de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir del enfoque didáctico de los campos formativos de educación preescolar /enfoques de las asignaturas de educación primaria o secundaria 1.3 Analiza los contenidos de aprendizaje del currículo vigente para su práctica docente. 1.3.2 Explica la elección de los contenidos de aprendizaje a desarrollar en su intervención docente para el logro de los propósitos educativos de la educación preescolar, primaria o secundaria 2 Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente. 2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora. 2.3.2 Utiliza los resultados de la evaluación de sus alumnos para mejorar su práctica docente Indicadores que se evalúan con el expediente de evidencias de enseñanza
  • 31. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” De conocimiento Manifestaciones ciertas y claras sobre el aprendizaje del Aprendiz, relacionadas con el saber y el comprender, saber qué se debe hacer, cómo se debe hacer, por qué se debe hacer y qué se debe hacer cuando las circunstancias cambian. Esto incluye el conocimiento de hechos y procesos, la comprensión de los principios y las teorías y las maneras de utilizar y aplicar el conocimiento en situaciones cotidianas. Evidencias de aprendizajeSon pruebas manifiestas de aprendizaje recogidas directamente del proceso de formación. Son recolectadas con orientación del docente utilizando métodos, técnicas instrumentos de evaluación seleccionados, según sean evidencias de conocimiento o de desempeño (proceso y producto), permitiendo reconocer los logros obtenidos por el Aprendiz.
  • 32. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” De desempeño Pruebas del saber hacer, relativas al como el aprendiz ejecuta actividad (proceso), en donde pone en juego sus conocimientos, habilidades y actitudes. Permiten obtener información directa, de mejor calidad y más confiable, sobre la forma como el aprendiz desarrolla el proceso técnico y tecnológico para, así, poder identificar los aprendizajes que posee y los que aún debe alcanzar. Evidencias de aprendizajeSon pruebas manifiestas de aprendizaje recogidas directamente del proceso de formación. Son recolectadas con orientación del docente utilizando métodos, técnicas instrumentos de evaluación seleccionados, según sean evidencias de conocimiento o de desempeño (proceso y producto), permitiendo reconocer los logros obtenidos por el Aprendiz.
  • 33. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” De producto Resultados que se obtienen del desarrollo de una actividad del proceso de formación. El producto puede ser un artículo u objeto material, un documento o un servicio, el cual refleja el aprendizaje alcanzado y permite hacer inferencias sobre el proceso o método utilizado. Evidencias de aprendizajeSon pruebas manifiestas de aprendizaje recogidas directamente del proceso de formación. Son recolectadas con orientación del docente utilizando métodos, técnicas instrumentos de evaluación seleccionados, según sean evidencias de conocimiento o de desempeño (proceso y producto), permitiendo reconocer los logros obtenidos por el Aprendiz.
  • 34. . SEP. (2013). Enfoque formativo de la evaluación. México. (SEP, 2011:44). La evaluación debe reflejar lo que el alumno ha aprendido o le falta por aprender Es necesario que el docente tenga evidencias que le ayuden a tomar decisiones correctas para favorecer el desempeño de los alumnos
  • 35. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” En el Plan de estudios 2011. Educación Básica se define la evaluación de los aprendizajes de los alumnos como “el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje” (SEP, 2011:19).
  • 36. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Que la evaluación, al ser un proceso que busca información para tomar decisiones, demanda el uso de técnicas e instrumentos para recolectar información de corte cualitativo y cuantitativo con objeto de obtener evidencias y dar seguimiento a los aprendizajes de los alumnos a lo largo de su formación en la Educación Básica (SEP, 2011:20).
  • 37. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Las evidencias obtenidas del seguimiento del progreso del aprendizaje de los alumnos, así como los juicios que se emitan de éste, serán insumos para la toma de decisiones respecto al mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos. (SEP, 2011:24).
  • 38. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Para emitir un juicio del desempeño de los alumnos es necesario: identificar los aprendizajes esperados seleccionar las evidencias de desempeño que permitan verificarlos establecer criterios de evaluación: “Estas evidencias pueden ser las producciones de los alumnos o los instrumentos de evaluación que el docente seleccione” (SEP, 2011:33).
  • 39. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Para evaluar desde el enfoque formativo, es necesario realizar un seguimiento sistemático del aprendizaje de los alumnos a partir de la recolección de evidencias relacionadas con su desempeño. Reunir dichas evidencias sin el análisis del desempeño y la propuesta de mejora, no es parte del enfoque formativo de la evaluación, porque no contribuye al logro educativo. SEP. (2013). Enfoque formativo de la evaluación. México.
  • 40. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Características de los trabajos que se presentan como evidencias Las evidencias podrán ser distintos trabajos desarrollados por los alumnos, calificados o con notas hechas por el docente.
  • 41. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Evidenciasdeaprendizaje Esto es posible si la maestra lo hace notar con comentarios, descripciones o explicaciones alusivos a la(s) competencia(s) o aprendizajes esperados que pretendía favorecer y cómo el alumno la puso en juego y lo registra en su expediente y después en el reporte de evaluación.
  • 42. Evidenciasdeaprendizaje Verificar si la evidencia permite apreciar el proceso de aprendizaje o el logro del mismo
  • 43. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” ¿Qué hacen los niños? ¿Qué dicen? ¿Cómo argumentan? ¿Cómo reflexionan? Evidenciasdeaprendizaje ¿Qué observan?
  • 44. Lo valioso e importante de las “evidencias” consiste en que en ellas se puede apreciar lo que los niños o adolescentes van aprendiendo y las capacidades que ponen en juego. Maestr@s:
  • 45. Evitar seleccionar evidencias con errores conceptuales o que no vayan de acuerdo al enfoque de enseñanza
  • 46. Evitar seleccionar evidencias no den cuenta de los procesos de aprendizaje
  • 47. Evitar seleccionar evidencias no den cuenta de los procesos de aprendizaje o no consideren el enfoque de enseñanza
  • 48. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” • Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes. • —Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. • —Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. • —Dibujos y esquemas. • —Exámenes Características de los trabajos que se presentan como evidencias Las evidencias podrán ser distintos trabajos desarrollados por los alumnos, calificados o con notas hechas por el docente. Los tipos de trabajos que se pueden presentar son los siguientes:
  • 49. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Características de los trabajos desarrollados por los alumnos 1. Trabajos producidos por los alumnos individualmente. 2. Preferentemente productos del desarrollo de proyectos. 3. Que den cuenta de las habilidades comunicativas de los alumnos. 4. Que den cuenta de procesos de análisis, síntesis y reflexión de los alumnos Lenguaje y comunicación/Español
  • 50. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Identificar nociones matemáticas: número, espacio, forma y medida, tratamiento de la información y elementos básicos de probabilidad. Dar cuenta de razonamiento matemático: argumentaciones, explicaciones, conjeturas, solución de problemas, comparaciones, estimaciones y cálculos. Trabajos producidos por los alumnos individualmente Matemáticas/pensamiento matemático Características de los trabajos desarrollados por los alumnos
  • 51. Etapa2 Expediente de evidencias de enseñanza Docente preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria La información que contiene la plataforma está organizada en dos momentos: Momento 1. Evidencias Selección, digitalización y carga de las evidencias de enseñanza a la plataforma de la Evaluación del desempeño. Momento 2. Elaboración de Texto de análisis Redacción del Texto de análisis de las evidencias a partir de enunciados guía
  • 52. Etapa2 Para docentes de Educación Preescolar Dos evidencias del campo formativo de lenguaje y comunicación y de la misma situación de aprendizaje. Dos evidencias del campo de Pensamiento matemáticos y de la misma situación de aprendizaje De un alumno de alto desempeño De un alumno de bajo desempeño De un alumno de bajo desempeño De un alumno de alto desempeño
  • 53. Etapa2 Para docentes de Educación Primaria Dos evidencias de la asignatura de Español y de la misma situación de aprendizaje. Dos evidencias de la asignatura de Matemáticas y de la misma situación de aprendizaje De un alumno de alto desempeño De un alumno de bajo desempeño De un alumno de bajo desempeño De un alumno de alto desempeño
  • 54. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Evidencias del o los campo(s) formativo(s) o asignatura(s) en que realizó la adecuación curricular Docente de Educación Especial (CAM): Adecuación curricular 1 Adecuación curricular 2 Un alumno con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad Un alumno con necesidades educativas especiales asociada a una discapacidad. Etapa2
  • 55. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Dos evidencias del o los campo(s) formativo(s) o asignatura(s) en que realizó la adecuación curricular Docente de Educación Especial (USAER): Adecuación curricular 1 Adecuación curricular 2 Un alumno con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad Un alumno con necesidades educativas especiales sin que esté asociada a una discapacidad Etapa2
  • 57. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Proceso de acompañamiento técnico Docentes Etapa2 Expediente de evidencias de enseñanza Centro de Maestros de Atizapan de Zaragoza Centro de Maestros de Naucalpan Centro de Maestros de Tlalnepantla • Escaneo de evidencias • Guardar archivos con los formatos: pdf, jpg y png. • Subida de archivos a la plataforma • Orientación en el manejo de la plataforma • Uso de PC e internet No se dará orientaciones para la selección de evidencias ni para elaborar el texto de análisis
  • 58. Elaboración del texto de análisis de las evidencias
  • 59. Momento 2. Elaboración de Texto de análisis RECOMENDACIONES 1. Para elaborar su Texto de análisis, usted contará con cuatro (4) horas, al final de las cuales el sistema se cerrará. 2. Considere dedicar las cuatro (4) horas continuas para realizar el Texto de análisis de las evidencias. 3. Identifique algún lugar alterno en donde pueda realizar su Texto de análisis de las evidencias en caso de sufrir alguna interrupción. 4. Si vive en una zona en donde el clima es lluvioso, recuerde que habrá altas probabilidades de perder el suministro eléctrico. Considere una sede alternativa por si esto ocurre. Considere que la probabilidad de lluvia por la mañana es menor. 5. Durante las cuatro (4) horas usted visualizará enunciados guía que le orientarán para la redacción de su Texto de análisis.
  • 60. Elaborar un texto de análisis donde argumente la manera en que emplea el conocimiento de las características de sus alumnos y de su contexto familiar y sociocultural 1. Contexto educativo • De la escuela. Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto escolar y sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, así como la participación de la familia en el proceso educativo. • De los alumnos. El docente describirá las características de los alumnos que consideró como referentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje.
  • 63. Elaborar un texto de análisis donde argumente la manera en que emplea el conocimiento de las características de sus alumnos y de su contexto familiar y sociocultural 2. Narración de la estrategia didáctica  Propósitos y contenidos del currículo vigente  Actividades realizadas con los alumnos
  • 64. Descripción del contexto de mi grupo Argumentaciones ¿Qué influencia tiene en el diseño de las situaciones de aprendizaje? ¿Qué influencia tiene en la selección de contenidos de aprendizaje y su intervención docente? ¿Qué influencia tiene en la selección de estrategias, técnicas y herramientas de evaluación que le permiten identificar el nivel de logro de los aprendizajes? ARGUMENTAR EN ESPECÍFICO (PROPUESTA DE REVISIÓN DE ESCRITO) 1. Describe el aprendizajes esperado, propósito y/o competencia de la situación de aprendizaje a la que corresponde la evidencia 2. Describe características del enfoque de la asignatura a la que corresponde la situación de aprendizaje de la evidencia 3. Describe el tema y contenidos disciplinares, procedimentales y actitudinales de la situación de aprendizaje de la evidencia 4. Describe como los contenidos trabajados favorecen el aprendizaje esperado, propósito educativo, intención didáctica y/o competencia de la situación de aprendizaje
  • 65.  Alcance de los objetivos de enseñanza  Retroalimentación a los alumnos  Retroalimentación sobre su propia práctica docente 3.Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos Elaborar un texto de análisis donde argumente la manera en que emplea el conocimiento de las características de sus alumnos y de su contexto familiar y sociocultural
  • 66. 3.Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos ARGUMENTAR EN ESPECÍFICO (PROPUESTA PARA ESCRIBIR) I. Explique cómo es el nivel de aprendizaje alcanzado por los alumnos de acuerdo a su desempeño II. Explique las dificultades que experimentaron los alumnos para el logro de los aprendizajes esperados III. Comenté qué acciones llevó a cabo para que los alumnos conocieran su nivel de logro en el proceso de aprendizaje IV. Comenté cómo dio a conocer a los alumnos los aspectos a mejorar en su proceso de aprendizaje V. Explique sus reflexiones con respecto a los logros de su intervención docente en la situación de aprendizaje VI. Explique sus reflexiones con respecto a los aspectos que debe mejorar en su intervención docente en la situación de aprendizaje
  • 67. Etapa1 Expediente de evidencias de la función de Dirección Etapa2 Examen de conocimientos y habilidades directivas Etapas de evaluación del desempeño directores y supervisores Etapa3 Ruta de Mejora argumentada
  • 68. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Referentes generales de la Evaluación para permanencia La Evaluación del desempeño docente tiene como propósitos:  Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes.  identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional.  Regular la función docente en la medida en que la Evaluación del desempeño servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional del personal docente de Educación Básica.
  • 69. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Beneficios Conocer sus fortalezas y sus áreas de oportunidad Contar con el acompañamiento de la asesoría técnico pedagógica Establecer sus trayectorias de formación en función de los avances en su desarrollo profesional Acceder a promociones y estímulos dentro del Servicio Profesional Docente Obtener seguridad laboral y permanencia
  • 70. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” ¿ Cómo acceder a estos beneficios Participando en las acciones de evaluación que se realicen en su escuela Participando en los programas de inducción, regularización, capacitación y formación continua
  • 71. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Laformaciónyeldesarrollo profesionalseconcibecomo: • Un proceso transversal que está presente en todos los momentos claves del Servicio Profesional Docente, cuya meta es consolidar la profesionalización del personal educativo. • Un proceso que acompaña y capacita a los maestros y al personal directivo para realizar las evaluaciones internas, así como para el diseño y la aplicación de los planes o rutas de mejora en las escuelas. • Un proceso que brinda elementos para fortalecer las prácticas docentes y favorecer los aprendizajes de los alumnos, de esa manera contribuye a que el personal obtenga mejores resultados en las evaluaciones de desempeño. • Un proceso que contribuye a atender las deficiencias o dificultades del personal, detectadas en los procesos de evaluación, con el fin de mejorar sus conocimientos, capacidades y desempeño profesional.
  • 72. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente” Formación como componente esencial del Servicio Profesional Docente Garantizar que las escuelas cuenten con los docentes idóneos que cumplan con el mandato constitucional que los alumnos obtengan el máximo logro de los aprendizajes PROCESOS Ingreso. Promoción. Reconocimiento Permanencia REFERENTES DE EVALUACIÓN Y FORMACIÓN CONTINUA Perfiles. parámetros e Indicadores. DESTINATARIOS Docentes y técnico docentes. Directivos y Supervisores. Asesores Técnico Pedagógicos. FORMACIÓN CONTINUA Atención a las necesidades de formación individual detectadas a partir de los procesos de evaluación. Diversificación de opciones de formación: individual, colectiva, dentro y fuera de la escuela, presencial y en línea, de corta y larga duración.
  • 73. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente”
  • 74. Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza “Un espacio de reflexión del quehacer docente”