SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECTIVA DE
EVALUCION
NUTRICIONAL
Angelie Gonzales Vilchez
DETERMINACIÓN DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL
ANTROPOMÉTRICA DE LA GESTANTE
oClasificación del estado nutricional
de la gestante según el índice de
masa corporal pregestacional
oDeterminación de la ganancia de
peso según la clasificación de la
valoración nutricional
antropométrica
oClasificación de la altura uterina
según la edad gestacional
CLASIFICACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA GESTANTE SEGÚN EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL
PREGESTACIONAL
El índice de masa
corporal pregestacional
(IMC PG) sirve para
clasificar el estado
nutricional previo al
embarazo, y a partir de
esa información estimar
la ganancia de peso que
debe tener durante la
gestación.
GANANCIA DE PESO SEGÚN CLASIFICACIÓN DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA
Las recomendaciones de
la ganancia de peso en las
gestantes son diferentes y
dependen de la
clasificación del estado
nutricional según el índice
de masa corporal
pregestacional.
Todas deben ganar
peso desde el primer
trimestre de
gestación, incluyendo
las que se encuentran
con sobrepeso y
obesidad, dado que
están formando
nuevos tejidos.
CLASIFICACIÓN DE LA ALTURA UTERINA SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL
El feto aumenta su tamaño
con la edad gestacional y
ese crecimiento se mide
clínicamente por la
medición de la altura
uterina con una cinta
métrica flexible e
inextensible.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL
ANTROPOMÉTRICA DE LA GESTANTE
Interpretación de los valores de índice de masa corporal pregestacional
IMC normal, y se debe tener una ganancia de peso total de 11,5 a 16,0 kg para embarazos únicos y
de 17,0 a 25,0 kg para embarazos múltiples
Refleja un inadecuado estado nutricional de la madre al inicio del embarazo, se debe promover una
ganancia de peso materno, deben tener una ganancia de peso total de 12,5 a 18,0 kg.
IMC obesidad, e igualmente reflejan un inadecuado y excesivo peso PG, se debe promover una ganancia de peso materno menor
de lo normal, deben tener una ganancia de peso total de 5,0 a 9,0 kg para embarazos únicos y de 11,0 a 19,0 kg para embarazo
múltiple.
IMC PG < 18,5 = DELGADEZ
IMC PG 18,5 A < 25,0 = NORMAL
IMC PG de 25,0 a < 30,0 sobrepeso, refleja un inadecuado y excesivo peso de la madre al inicio del embarazo. Por lo tanto, se
debe promover una ganancia de peso materno menor de lo normal durante la gestación, se debe tener una ganancia de peso
total de 7,0 a 11,5 kg para embarazos únicos y de 14,0 a 23,0 kg para embarazo múltiple
IMC PG 25,0 A < 30,0 = SOBREPESO
IMC PG ≥ 30,0 = OBESIDAD
INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DE GANANCIA DE PESO SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LA
VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA
BAJA GANANCIA DE PESO
Esta clasificación muestra que la gestante
no ha alcanzado la ganancia mínima de
peso que se espera para su EG, lo que
incrementa el riesgo de complicaciones
maternas, como amenaza de bajo peso al
nacer y parto pretérmino.
ADECUADA GANANCIA DE PESO
Esta clasificación indica que la gestante
tiene una ganancia de peso acorde a su
EG. Es lo deseable, porque hay más
posibilidades de que el recién nacido
nazca con buen peso.
ALTA GANANCIA DE PESO
Esta clasificación indica que la gestante
ha excedido la ganancia máxima de peso
que se espera para su EG. Por lo tanto, es
preciso descartar patologías propias del
embarazo, tales como pre-eclampsia,
hipertensión, edema, diabetes
gestacional; y, luego referir a consulta
nutricional.
RIESGOS PARA LA SALUD EN LA
GESTANTE ADOLESCENTE
La gestante adolescente se encuentra aún en
crecimiento y el embarazo incrementa
adicionalmente sus requerimientos nutricionales, por
lo que requiere de una atención nutricional
especializada. Las recomendaciones de ganancia de
peso en la gestante adolescente son similares al de la
gestante adulta, deben ser evaluadas con los mismos
criterios de la clasificación nutricional según IMC PG.
INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DE ALTURA UTERINA SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL
VALOR NORMAL
VALOR ANORMAL
Es el valor que excede al percentil 90 o está por debajo del
percentil 10 de la curva de referencia. De ser este el caso, descartar
error de cálculo de la edad gestacional y determinar otras posibles
causas, tales como: macrosomía fetal, embarazo múltiple,
obesidad, retardo de crecimiento intrauterino, entre otros.
Es el valor comprendido entre los percentiles 10 y 90 de la curva
patrón de altura uterina para la edad gestacional. De ser este el
caso, explicar a la gestante que la altura uterina es adecuada
para su edad gestacional, y que su bebe está creciendo bien.
INSTRUMENTOS PARA LA VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LA
GESTANTE
Procedimiento para el uso de la gráfica de monitoreo de ganancia de peso
1. Identificar la gráfica de monitoreo de ganancia de peso que le corresponde a la gestante.
2. Registrar en la parte superior de la gráfica los siguientes datos: Nombre de la gestante, peso PG,
talla, IMC pregestacional, edad, FPP y fecha actual.
3. Registrar en el cuadro de monitoreo de ganancia de peso los siguientes datos: Fecha de atención,
semana de gestación, peso, total de peso ganado y la calificación correspondiente.
4. Ubicar en la línea horizontal de la gráfica el dato de la edad gestacional.
5. Ubicar en la línea vertical el valor de la ganancia de peso de la gestante.
6. Graficar un punto en la intersección de las dos líneas.
7. Identificar en qué línea queda el punto marcado y diagnosticar según corresponda, luego realizar
consejería nutricional o consulta nutricional, según corresponda.
8. En la siguiente visita, volver a registrar los datos en el cuadro de monitoreo de ganancia de peso y
graficar nuevamente el punto con los datos de la semana de gestación y de la ganancia de peso del
momento.
9. Unir ambos puntos con una línea, observar la tendencia de la línea graficada y verificar si la gestante
se encuentra con una adecuada ganancia de peso o si muestra riesgo hacia una baja o alta ganancia
de peso; y proceder a realizar consejería nutricional o consulta nutricional según corresponda.
10. Registrar en la historia clínica la valoración nutricional antropométrica, la consejería nutricional o
consulta nutricional realizada según corresponda y el monitoreo respectivo.
TABLA DE RECOMENDACIONES DE GANANCIA DE PESO PARA
GESTANTES SEGÚN EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONAL
Contenido en ambas caras del sobre
a) Tabla de clasificación del estado nutricional según el IMC PG.
b) Tabla de recomendaciones de ganancia de peso según IMC PG
c) Recuadro de instrucciones de uso.
d) Encarte.
e) Abertura central.
Uso de la tabla de IMC PG
• En la columna
Talla, ubicar la talla
de la gestante.
• Comparar el peso
de la gestante con
los rangos de peso
correspondiente a
la talla de la
gestante.
• Identificar el rango
de IMC PG al que
pertenece
Uso de la tabla de recomendaciones
de ganancia de peso según el IMC PG
• Determinar el estado nutricional de la
gestante.
• Seleccionar la columna de recomendaciones
de ganancia de peso de la gestante.
• Mover en forma vertical, hasta visualizar la
semana de gestación.
• Comparar el peso ganado con los valores del
peso que se visualizan en el sobre.
• Valorar la ganancia de peso de la gestante,
tomando en cuenta la talla y el tipo de
embarazo.
• Catalogar los resultados.
EVALUCION NUTRICIONAL (4).pptx

Más contenido relacionado

Similar a EVALUCION NUTRICIONAL (4).pptx

Evaluacion nutricional de la embarazada.pptx
Evaluacion nutricional de la embarazada.pptxEvaluacion nutricional de la embarazada.pptx
Evaluacion nutricional de la embarazada.pptx
Nombre Apellidos
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
jimenuska
 
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.pptAlimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
damaryguerrag
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Desarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimientoDesarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimiento
Dr. Daniel Padilla Morán
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
MairimCampos1
 
Een embarazadas
Een embarazadasEen embarazadas
Een embarazadas
Beluu G.
 
Nutri epigen embarazo congreso nutricion
Nutri epigen embarazo congreso nutricionNutri epigen embarazo congreso nutricion
Nutri epigen embarazo congreso nutricion
Dra. Emely Juarez
 
feto grande para edad gestacional
feto grande para edad gestacional feto grande para edad gestacional
feto grande para edad gestacional
jampaulcordobamejia
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
JeluyJimenez
 
Ponencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdf
Ponencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdfPonencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdf
Ponencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdf
zaleth0307
 
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
JohanaMarylynRuestaH
 
Gestante y su niño por nacer
Gestante y su niño por nacerGestante y su niño por nacer
Gestante y su niño por nacer
Richard Rodriguez Llanto
 
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptxPRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
dalila377977
 
OBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdfOBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdf
Alexandr1aNurse
 
Sifilis
SifilisSifilis
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
Recien Nacido
Recien Nacido Recien Nacido
Recien Nacido
clauber
 

Similar a EVALUCION NUTRICIONAL (4).pptx (20)

Evaluacion nutricional de la embarazada.pptx
Evaluacion nutricional de la embarazada.pptxEvaluacion nutricional de la embarazada.pptx
Evaluacion nutricional de la embarazada.pptx
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica En Embarazo)
 
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.pptAlimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Desarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimientoDesarrollo y crecimiento
Desarrollo y crecimiento
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Een embarazadas
Een embarazadasEen embarazadas
Een embarazadas
 
Nutri epigen embarazo congreso nutricion
Nutri epigen embarazo congreso nutricionNutri epigen embarazo congreso nutricion
Nutri epigen embarazo congreso nutricion
 
feto grande para edad gestacional
feto grande para edad gestacional feto grande para edad gestacional
feto grande para edad gestacional
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Ponencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdf
Ponencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdfPonencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdf
Ponencia-CODINAN-obesidad-en-el-embarazo.pdf
 
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
 
Gestante y su niño por nacer
Gestante y su niño por nacerGestante y su niño por nacer
Gestante y su niño por nacer
 
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptxPRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
 
OBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdfOBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdf
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Recien Nacido
Recien Nacido Recien Nacido
Recien Nacido
 

Último

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 

Último (20)

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 

EVALUCION NUTRICIONAL (4).pptx

  • 2. DETERMINACIÓN DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LA GESTANTE oClasificación del estado nutricional de la gestante según el índice de masa corporal pregestacional oDeterminación de la ganancia de peso según la clasificación de la valoración nutricional antropométrica oClasificación de la altura uterina según la edad gestacional
  • 3. CLASIFICACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA GESTANTE SEGÚN EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONAL El índice de masa corporal pregestacional (IMC PG) sirve para clasificar el estado nutricional previo al embarazo, y a partir de esa información estimar la ganancia de peso que debe tener durante la gestación.
  • 4.
  • 5. GANANCIA DE PESO SEGÚN CLASIFICACIÓN DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA Las recomendaciones de la ganancia de peso en las gestantes son diferentes y dependen de la clasificación del estado nutricional según el índice de masa corporal pregestacional. Todas deben ganar peso desde el primer trimestre de gestación, incluyendo las que se encuentran con sobrepeso y obesidad, dado que están formando nuevos tejidos.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LA ALTURA UTERINA SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL El feto aumenta su tamaño con la edad gestacional y ese crecimiento se mide clínicamente por la medición de la altura uterina con una cinta métrica flexible e inextensible.
  • 7. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LA GESTANTE Interpretación de los valores de índice de masa corporal pregestacional IMC normal, y se debe tener una ganancia de peso total de 11,5 a 16,0 kg para embarazos únicos y de 17,0 a 25,0 kg para embarazos múltiples Refleja un inadecuado estado nutricional de la madre al inicio del embarazo, se debe promover una ganancia de peso materno, deben tener una ganancia de peso total de 12,5 a 18,0 kg. IMC obesidad, e igualmente reflejan un inadecuado y excesivo peso PG, se debe promover una ganancia de peso materno menor de lo normal, deben tener una ganancia de peso total de 5,0 a 9,0 kg para embarazos únicos y de 11,0 a 19,0 kg para embarazo múltiple. IMC PG < 18,5 = DELGADEZ IMC PG 18,5 A < 25,0 = NORMAL IMC PG de 25,0 a < 30,0 sobrepeso, refleja un inadecuado y excesivo peso de la madre al inicio del embarazo. Por lo tanto, se debe promover una ganancia de peso materno menor de lo normal durante la gestación, se debe tener una ganancia de peso total de 7,0 a 11,5 kg para embarazos únicos y de 14,0 a 23,0 kg para embarazo múltiple IMC PG 25,0 A < 30,0 = SOBREPESO IMC PG ≥ 30,0 = OBESIDAD
  • 8. INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DE GANANCIA DE PESO SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA BAJA GANANCIA DE PESO Esta clasificación muestra que la gestante no ha alcanzado la ganancia mínima de peso que se espera para su EG, lo que incrementa el riesgo de complicaciones maternas, como amenaza de bajo peso al nacer y parto pretérmino. ADECUADA GANANCIA DE PESO Esta clasificación indica que la gestante tiene una ganancia de peso acorde a su EG. Es lo deseable, porque hay más posibilidades de que el recién nacido nazca con buen peso. ALTA GANANCIA DE PESO Esta clasificación indica que la gestante ha excedido la ganancia máxima de peso que se espera para su EG. Por lo tanto, es preciso descartar patologías propias del embarazo, tales como pre-eclampsia, hipertensión, edema, diabetes gestacional; y, luego referir a consulta nutricional. RIESGOS PARA LA SALUD EN LA GESTANTE ADOLESCENTE La gestante adolescente se encuentra aún en crecimiento y el embarazo incrementa adicionalmente sus requerimientos nutricionales, por lo que requiere de una atención nutricional especializada. Las recomendaciones de ganancia de peso en la gestante adolescente son similares al de la gestante adulta, deben ser evaluadas con los mismos criterios de la clasificación nutricional según IMC PG.
  • 9. INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES DE ALTURA UTERINA SEGÚN LA EDAD GESTACIONAL VALOR NORMAL VALOR ANORMAL Es el valor que excede al percentil 90 o está por debajo del percentil 10 de la curva de referencia. De ser este el caso, descartar error de cálculo de la edad gestacional y determinar otras posibles causas, tales como: macrosomía fetal, embarazo múltiple, obesidad, retardo de crecimiento intrauterino, entre otros. Es el valor comprendido entre los percentiles 10 y 90 de la curva patrón de altura uterina para la edad gestacional. De ser este el caso, explicar a la gestante que la altura uterina es adecuada para su edad gestacional, y que su bebe está creciendo bien.
  • 10. INSTRUMENTOS PARA LA VALORACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉTRICA DE LA GESTANTE Procedimiento para el uso de la gráfica de monitoreo de ganancia de peso 1. Identificar la gráfica de monitoreo de ganancia de peso que le corresponde a la gestante. 2. Registrar en la parte superior de la gráfica los siguientes datos: Nombre de la gestante, peso PG, talla, IMC pregestacional, edad, FPP y fecha actual. 3. Registrar en el cuadro de monitoreo de ganancia de peso los siguientes datos: Fecha de atención, semana de gestación, peso, total de peso ganado y la calificación correspondiente. 4. Ubicar en la línea horizontal de la gráfica el dato de la edad gestacional. 5. Ubicar en la línea vertical el valor de la ganancia de peso de la gestante. 6. Graficar un punto en la intersección de las dos líneas. 7. Identificar en qué línea queda el punto marcado y diagnosticar según corresponda, luego realizar consejería nutricional o consulta nutricional, según corresponda. 8. En la siguiente visita, volver a registrar los datos en el cuadro de monitoreo de ganancia de peso y graficar nuevamente el punto con los datos de la semana de gestación y de la ganancia de peso del momento. 9. Unir ambos puntos con una línea, observar la tendencia de la línea graficada y verificar si la gestante se encuentra con una adecuada ganancia de peso o si muestra riesgo hacia una baja o alta ganancia de peso; y proceder a realizar consejería nutricional o consulta nutricional según corresponda. 10. Registrar en la historia clínica la valoración nutricional antropométrica, la consejería nutricional o consulta nutricional realizada según corresponda y el monitoreo respectivo.
  • 11.
  • 12.
  • 13. TABLA DE RECOMENDACIONES DE GANANCIA DE PESO PARA GESTANTES SEGÚN EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONAL Contenido en ambas caras del sobre a) Tabla de clasificación del estado nutricional según el IMC PG. b) Tabla de recomendaciones de ganancia de peso según IMC PG c) Recuadro de instrucciones de uso. d) Encarte. e) Abertura central. Uso de la tabla de IMC PG • En la columna Talla, ubicar la talla de la gestante. • Comparar el peso de la gestante con los rangos de peso correspondiente a la talla de la gestante. • Identificar el rango de IMC PG al que pertenece Uso de la tabla de recomendaciones de ganancia de peso según el IMC PG • Determinar el estado nutricional de la gestante. • Seleccionar la columna de recomendaciones de ganancia de peso de la gestante. • Mover en forma vertical, hasta visualizar la semana de gestación. • Comparar el peso ganado con los valores del peso que se visualizan en el sobre. • Valorar la ganancia de peso de la gestante, tomando en cuenta la talla y el tipo de embarazo. • Catalogar los resultados.