SlideShare una empresa de Scribd logo
El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad
nutricional en la vida de la mujer. La desnutrición y obesidad materna
pregestacional o durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de
complicaciones en el parto.
El primer trimestre la ingesta energética
debe permanecer relativamente igual en
una mujer con estado nutricional normal.
La ganancia de peso normal fluctúa en
entre 11.5 y 16 Kg. Sin embargo, depende
en gran medida de la talla materna. Si
mide 1.57 m o más puede ganar entre el
valor mínimo y máximo. Si mide < de 1.57
m solo gana el valor mínimo.
Estudios sobre ganancia de peso
correlacionan la desnutrición materna con el
peso del niño al nacer, específicamente con
el retardo en el crecimiento intrauterino
(RCIU), feto pequeño para la edad
gestacional (PEG) y también con el parto
prematuro espontáneo, mortalidad y
morbilidad perinatal.
Se usa el indicador IMC- “índice de
masa corporal”
INDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONAL
(IMC PG)
CLASIFICACIÓN DEL ESTADO
CORTE (kg/m2)
NUTRICIONAL
BAJO PESO
NORMAL
SOBREPESO
OBESIDAD

PUNTOS DE

< 18.5
18.5 – 24.9
25.0 – 29.9
>= 30.0

Fuente: WHO,2000.Obesity.Preventing and managing the
global epidemic
OMS, 1995. El Estado Físico, Uso e interpretación de la
Antropometría. Comité de Expertos de la OMS.
Clasificación
Nutricional

BAJO PESO
(18.5- 24.9)
NORMAL
(18.5 a 24.9)
mellizos (17 -25)

1er trimestre
kg/trimestre

0.5 a 2.0

0.5 a 2.0

SOBREPESO
(25 – 29.9)
0.5 a 2.0
Mellizos 14 – 2 3
OBESIDAD
( > = a 30)
0.5 a 2.0
Mellizos 11- 19

2do y 3er trimestre
kg/semana

(0.44 – 0.58 (0.51)

Total (kg)

12.5 – 18.0

0.35 – 050 (0.42)

11.5 – 16.0

0.23 – 0.33 (0.28)
0.8

7 a 11.5

0.17 – 0.27 (0.22)

5a9
La Tabla de
Recomendaciones de
Ganancia de Peso de
la Gestante
• Lo usará el
profesional y
técnicos de salud en
el momento de la
captación de la
gestante y para el
control y monitoreo
La Ficha de Monitoreo,
de gestantes en
general.

• se aplicará a madres
que requieran y
aseguren una
relación frecuente
con el
establecimiento de
salud.

Tabla de Peso para
Talla según Semana de
Gestación (CLAP),
• Instrumento de apoyo
para determinar el
peso pregestacional
cuando se
desconoce; en
gestantes con mas de
13 semanas de
gestación,
|
Tabla CLAP- Peso para Talla según Semanas de Gestación
|
Valoración Nutricional Antropométrica
|
Estimación del Peso Pregestacional cuando la Madre no Recuerda (hasta
las 13 Semanas de gestación)
Caso
Madre viene a consulta el 26 de mayo 2004, tiene un peso actual de 58.5
y tiene 12 semanas de gestación, talla 1.50 m.
Respuesta
Asumir el peso de 58.5 Kg. cómo PPG y clasificar según el IMC pre
gestacional, para ello comparamos su peso con los valores de peso para
1.50 m de la tabla de IMC pregestacional, clasificamos a la madre y
seleccionamos la gráfica de curva según el resultado, que en este caso
corresponde a “normal”.
Luego procedemos a estimar el PPG siguiendo las siguientes
instrucciones:
En la gráfica de curvas para madres clasificadas como “normal”, se
grafica el punto medio del rango de ganancia de peso correspondiente a
la semana 12 de gestación y se determina los kilos correspondientes en el
eje vertical que en este caso es de 1.5 Kg. Y luego resto este valor del
peso actual
58.5 – 1.5
teniendo como resultado el peso pregestacional estimado de 57 Kg.
Estimación del Peso Pregestacional cuando la Madre no Recuerda (Luego
de las 13 semanas de gestación)
Materiales: Ficha de monitoreo de ganancia de peso – Curva.
TABLA PESO para la TALLA según edad gestacional (CLAP).
Caso : Madre viene a consulta el 30 de mayo 2004, tiene un peso actual
de 62.5 y tiene 27 semanas de gestación, talla: 1.49 m. y refiere haber
estado un poco más delgada que ahora.
Discusión, compare con método anterior.
Respuesta: Con ayuda de la Tabla de Peso para Talla según semana de
gestación, se puede determinar que se encuentra entre 10 y 90 percentil
(normal) según sus datos. Para estimar el peso pregestacional nos
ubicamos en el gráfica y graficamos el punto medio del rango de
adecuada ganancia de peso para las 27 semanas de gestación y vemos
que corresponde a 7.9 Kg. Restamos este peso del peso actual
(62.5 – 7.9) siendo el peso pregestacional estimado de 54.6
Kg., valor que será considerado como el peso al inicio del embarazo.
También puede usarse la tabla de recomendaciones de ganancia de
peso obteniéndose el mismo valor.
Equipo
• La toma de medidas
antropométricas, de
be realizarse en un
ambiente
que
permita cierto grado
de
privacidad
y
suficientemente
iluminada para una
adecuada lectura.

Ambient
e

• Balanza
para
pesar
personas, de pesas o
energía solar (de marca
reconocida), con precisión
0.1 Kg. (100g).
• La balanza debe ubicarse
en una superficie lisa y
nivelada (asegurarse que
no exista desniveles o algo
extraño bajo la balanza).
• La calibración debe hacerse
en forma diaria y mensual.

• La calibración diaria
se
refiere
al
procedimiento
de
colocar “el cero” la
balanza
antes
y
luego
de
haber
tomado el peso a la
gestante.

La
calibración

La calibración mensual se
refiere a la evaluación la
precisión
de
la
balanza,
comparándola
periódicamente con pesas
patrones
de
peso
conocido, o cuyo peso
hayan sido obtenidos de
balanzas certificadas.
Para la calibración de balanzas de adultos se deberá usar
como referente un peso equivalente al peso de un adulto.
PROCEDIMIENTO

El sujeto debe estar descalzo, con la menor
cantidad de ropa posible (ropa interior), cubierto
con una bata de tela muy liviana.
El sujeto debe ubicarse en el centro de la
plataforma de la balanza.
La lectura debe hacerse en Kg. y 1 decimal que
corresponde a 100 g (ejemplo: 57.1 Kg.)
En caso que la balanza reporte 50 gramos
redondear al límite inferior ejemplo 63.250 Kg.,
solo registrar 63.2 kg.
Cuando por motivos de fuerza mayor sea
necesario mantener parte de la ropa (por falta de
privacidad, zonas muy frígidas u otros) es
necesario restar el peso de esas ropas del peso
obtenido. Se recomienda para ello elaborar una
lista de ropas de mayor uso local con sus
respectivos pesos (pesar en balanzas
MEDICIÓN DE TALLA O ESTATURA

La toma de medidas antropométricas, debe
realizarse en un ambiente que permita cierto grado
de privacidad suficientemente iluminado para una
adecuada lectura.
•Tallímetro o estadiómetro, fijo o portátil, al que
previamente se realizó mantenimiento.
•El tallímetro o estadiómetro debe estar ubicado
firmemente en una superficie plana que permita
establecer un ángulo recto de 90% en su base y en
el tope móvil.
•No usar el tallímetro incorporado a la
balanza, debido a que no cumple con las
especificaciones técnicas para una adecuada
MUJER

GESTANTE

2.200

2.500

Proteína (g)

50

60

Vit. A (mg)

700

1400

Vit. D (mg)

5

5

Vit. E

15

12

Vit. K (mg)

90

90

Vit. C

75

85

Vit. B1 y B2

1,1

1,04

Niacina

14

18

Vit. B6

1,3

1,9

Folato (mg)

400

600

Vit. B12(mg)

2.4

2.6

1

1

P

700

700

Mg

320

360

Fe

18

27

Zn

8

11

Energía (kcal)

Ca (mg)
A

Acido
Fólico

• Su uso en altas dosis (4,0 mg/día) es importante en mujeres con
antecedentes de hijos con DTN desde 6 a 8 semanas antes de
la concepción hasta completar el primer trimestre del
embarazo.

•.

Vit

• Altas dosis diarias de vitamina A consumidas dos semanas
previas al embarazo o en las 6 primeras semanas del embarazo
pueden dar como efecto malformaciones congénitas. O
Alteraciones teratógenas

Las principales fuentes de zinc son mariscos, carnes,
lácteos, huevos, cereales integrales y pescado. Su déficit
se ha asociado a nacer bajo peso y al parto prematuro.
Vitamina B6
Importante para el aprovechamiento de las proteínas y la síntesis de Niacina
a partir de Triptofan.
*Calificaciones de Apgar insatisfactorias se relacionan con niveles bajos
de esta vitamina.

Folato
Necesaria para la síntesis de ADN.
200 mg/día de suplementación sobre 400 mg/día que es lo recomendado.
Aporte pre-concepcional.
Deficiencia se asocia con defectos en el tubo neural, como espina bifida y
anencefalia. (a los 28 dias).
Las mujeres que fuman.
Las mujeres que consumen alcohol.
Las mujeres que consumen ó utilizan drogas.
Así como las que toman ACO, antiepilépticos.
Con Síndrome de absorción deficiente de folato.
FRECUENCIA CON LA QUE SE DEBEN REALIZAR LAS ATENCIONES
La atención prenatal debe iniciarse lo más temprano posible, debiendo ser
periódica, continua e integral:

La frecuencia óptima de atención prenatal es la siguiente:
◗ Una atención mensual hasta las 32 semanas
◗ Una atención quincenal entre las 33 y las 36 semanas
◗ Una atención semanal desde las 37 semanas hasta el parto
Se considera como mínimo que una gestante reciba 6 atenciones
prenatales, distribuidas de la siguiente manera:
◗ Dos atenciones antes de las 22 semanas,
◗ La tercera entre las 22 a 24 semanas,
◗ La cuarta entre las 27 a 29,
◗ La quinta entre las 33 a 35,
◗ La sexta entre las 37 a 40 semanas.
Gestante y su niño por nacer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticosDiabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Camilo A. Tene C.
 
Medidas antropometricas unidad ll
Medidas antropometricas unidad llMedidas antropometricas unidad ll
Medidas antropometricas unidad ll
Laura Bruno
 
Charla nutricion
Charla nutricionCharla nutricion
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
ULADECH - PERU
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Dr. Jair García-Guerrero
 
Rotafolio para acs
Rotafolio para acsRotafolio para acs
Rotafolio para acs
Maribel Diaz
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
William Pereda
 
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSNUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
eli cordero
 
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaConsejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Synned RT
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
Dr Posho
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
jakhy30
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Carito Cachetitos
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
guzmanmarco
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Paola Torres
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
Universidad de Chile
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Omar Gordillo Alvarez
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
Anibal Bombilla Torres
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticosDiabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
 
Medidas antropometricas unidad ll
Medidas antropometricas unidad llMedidas antropometricas unidad ll
Medidas antropometricas unidad ll
 
Charla nutricion
Charla nutricionCharla nutricion
Charla nutricion
 
Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Rotafolio para acs
Rotafolio para acsRotafolio para acs
Rotafolio para acs
 
Nutrición de la gestante
Nutrición de la gestanteNutrición de la gestante
Nutrición de la gestante
 
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOSNUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
NUTRICIÓN DEL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
 
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_maternaConsejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
Consejeria nutricional atencion_integral_de_salud_materna
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
 
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
Estrategias sanitarias en el peru (resumen)
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
 

Destacado

Mirian Solís Estado, Familia y Sociedad Unidos por la Protección del Niño p...
Mirian Solís   Estado, Familia y Sociedad Unidos por la Protección del Niño p...Mirian Solís   Estado, Familia y Sociedad Unidos por la Protección del Niño p...
Mirian Solís Estado, Familia y Sociedad Unidos por la Protección del Niño p...
Congreso del Perú
 
Carta de un niño antes de nacer
Carta de un niño antes de nacerCarta de un niño antes de nacer
Carta de un niño antes de nacer
Julio Gomez
 
Carta de un bebe a su mama
Carta de un bebe a su mama Carta de un bebe a su mama
Carta de un bebe a su mama
Dinamicas Vivenciales
 
Dra. Margarita Curbelo Aspectos Existenciales del Niño por Nacer
Dra. Margarita Curbelo   Aspectos Existenciales del Niño por NacerDra. Margarita Curbelo   Aspectos Existenciales del Niño por Nacer
Dra. Margarita Curbelo Aspectos Existenciales del Niño por Nacer
Congreso del Perú
 
PaíSes Donde Se Celebra El DíA Del NiñLo Por Nacer
PaíSes Donde Se Celebra El DíA Del NiñLo Por NacerPaíSes Donde Se Celebra El DíA Del NiñLo Por Nacer
PaíSes Donde Se Celebra El DíA Del NiñLo Por Nacer
ioseph30
 
Un angel llamado mamá
Un angel llamado mamáUn angel llamado mamá
Un angel llamado mamá
Maria Rea
 
Carmen Vildoso - Políticas de Protección a Madres Gestantes
Carmen Vildoso - Políticas de Protección a Madres GestantesCarmen Vildoso - Políticas de Protección a Madres Gestantes
Carmen Vildoso - Políticas de Protección a Madres Gestantes
Congreso del Perú
 
Carta para mi mamita
Carta para mi mamitaCarta para mi mamita
Carta para mi mamita
Julio Gomez
 
Diapositiva del niño por nacer
Diapositiva del niño por nacerDiapositiva del niño por nacer
Diapositiva del niño por nacer
Dieguito Salvatierra
 
Plan de actividades niño por nacer micro red la esp 2013
Plan de actividades niño por nacer micro red la esp 2013Plan de actividades niño por nacer micro red la esp 2013
Plan de actividades niño por nacer micro red la esp 2013
Rodrigo Cruzado Aguilar
 
Dia Del NiñO Por Nacer 6 C
Dia Del NiñO Por Nacer 6 CDia Del NiñO Por Nacer 6 C
Dia Del NiñO Por Nacer 6 C
guest2d597c
 
Un Mensaje Del Cielo (Cmp)
Un Mensaje Del Cielo (Cmp)Un Mensaje Del Cielo (Cmp)
Un Mensaje Del Cielo (Cmp)
Carmen María Pérez
 
Dia Del NiñO Por Nacer
Dia Del NiñO Por NacerDia Del NiñO Por Nacer
Dia Del NiñO Por Nacer
guest2d597c
 
Cuidados perinatales
Cuidados perinatalesCuidados perinatales
Cuidados perinatales
conamedcontigo
 
Holamamita
HolamamitaHolamamita
Holamamita
servida
 
Esto es hermoso!... Trata de no llorar
Esto es hermoso!... Trata de no llorarEsto es hermoso!... Trata de no llorar
Esto es hermoso!... Trata de no llorar
walky28
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
gonlalos962110
 
Gestante
GestanteGestante
Gestante
sgallegos
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
andy0402
 
Carta de un hijo a su madre
Carta de un hijo a su madreCarta de un hijo a su madre
Carta de un hijo a su madre
soldieroftheking
 

Destacado (20)

Mirian Solís Estado, Familia y Sociedad Unidos por la Protección del Niño p...
Mirian Solís   Estado, Familia y Sociedad Unidos por la Protección del Niño p...Mirian Solís   Estado, Familia y Sociedad Unidos por la Protección del Niño p...
Mirian Solís Estado, Familia y Sociedad Unidos por la Protección del Niño p...
 
Carta de un niño antes de nacer
Carta de un niño antes de nacerCarta de un niño antes de nacer
Carta de un niño antes de nacer
 
Carta de un bebe a su mama
Carta de un bebe a su mama Carta de un bebe a su mama
Carta de un bebe a su mama
 
Dra. Margarita Curbelo Aspectos Existenciales del Niño por Nacer
Dra. Margarita Curbelo   Aspectos Existenciales del Niño por NacerDra. Margarita Curbelo   Aspectos Existenciales del Niño por Nacer
Dra. Margarita Curbelo Aspectos Existenciales del Niño por Nacer
 
PaíSes Donde Se Celebra El DíA Del NiñLo Por Nacer
PaíSes Donde Se Celebra El DíA Del NiñLo Por NacerPaíSes Donde Se Celebra El DíA Del NiñLo Por Nacer
PaíSes Donde Se Celebra El DíA Del NiñLo Por Nacer
 
Un angel llamado mamá
Un angel llamado mamáUn angel llamado mamá
Un angel llamado mamá
 
Carmen Vildoso - Políticas de Protección a Madres Gestantes
Carmen Vildoso - Políticas de Protección a Madres GestantesCarmen Vildoso - Políticas de Protección a Madres Gestantes
Carmen Vildoso - Políticas de Protección a Madres Gestantes
 
Carta para mi mamita
Carta para mi mamitaCarta para mi mamita
Carta para mi mamita
 
Diapositiva del niño por nacer
Diapositiva del niño por nacerDiapositiva del niño por nacer
Diapositiva del niño por nacer
 
Plan de actividades niño por nacer micro red la esp 2013
Plan de actividades niño por nacer micro red la esp 2013Plan de actividades niño por nacer micro red la esp 2013
Plan de actividades niño por nacer micro red la esp 2013
 
Dia Del NiñO Por Nacer 6 C
Dia Del NiñO Por Nacer 6 CDia Del NiñO Por Nacer 6 C
Dia Del NiñO Por Nacer 6 C
 
Un Mensaje Del Cielo (Cmp)
Un Mensaje Del Cielo (Cmp)Un Mensaje Del Cielo (Cmp)
Un Mensaje Del Cielo (Cmp)
 
Dia Del NiñO Por Nacer
Dia Del NiñO Por NacerDia Del NiñO Por Nacer
Dia Del NiñO Por Nacer
 
Cuidados perinatales
Cuidados perinatalesCuidados perinatales
Cuidados perinatales
 
Holamamita
HolamamitaHolamamita
Holamamita
 
Esto es hermoso!... Trata de no llorar
Esto es hermoso!... Trata de no llorarEsto es hermoso!... Trata de no llorar
Esto es hermoso!... Trata de no llorar
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
 
Gestante
GestanteGestante
Gestante
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Carta de un hijo a su madre
Carta de un hijo a su madreCarta de un hijo a su madre
Carta de un hijo a su madre
 

Similar a Gestante y su niño por nacer

A2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdf
A2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdfA2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdf
A2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdf
Armando Arreguin
 
A2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdf
A2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdfA2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdf
A2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdf
Armando Arreguin
 
Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
veronicadelgadolopez
 
Consejos nutricion full
Consejos nutricion fullConsejos nutricion full
Consejos nutricion full
azucena yarit
 
362 grr prematuro
362 grr prematuro362 grr prematuro
362 grr prematuro
Doris Tito Coicca
 
Peso
PesoPeso
Evaluacion nutricional de la embarazada.pptx
Evaluacion nutricional de la embarazada.pptxEvaluacion nutricional de la embarazada.pptx
Evaluacion nutricional de la embarazada.pptx
Nombre Apellidos
 
Een embarazadas
Een embarazadasEen embarazadas
Een embarazadas
Beluu G.
 
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.pptAlimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
damaryguerrag
 
valoracion mujer de la embarazada, cambios de la mujer .pdf
valoracion mujer de la  embarazada, cambios de la mujer  .pdfvaloracion mujer de la  embarazada, cambios de la mujer  .pdf
valoracion mujer de la embarazada, cambios de la mujer .pdf
AldairLopezGuerra
 
Guía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmGuía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mm
Paulina Méndez
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
MeylinMendocillaVela
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputoEvalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Claudia Olaya Cango
 
Ordinario Purita Mamá
Ordinario Purita MamáOrdinario Purita Mamá
Ordinario Purita Mamá
Lily
 
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
sanzjoys59
 
Gestante
GestanteGestante
Gestante
sgallegos
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
johanna andrea kelsey avila
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
FLOR ITALIA DOMINGUEZ MATU
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Catherin Tovar Sanchez
 

Similar a Gestante y su niño por nacer (20)

A2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdf
A2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdfA2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdf
A2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdf
 
A2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdf
A2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdfA2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdf
A2a-Nutric.y-embarazo-Recomendaciones.pdf
 
Evaluación embarazadas
Evaluación embarazadasEvaluación embarazadas
Evaluación embarazadas
 
Consejos nutricion full
Consejos nutricion fullConsejos nutricion full
Consejos nutricion full
 
362 grr prematuro
362 grr prematuro362 grr prematuro
362 grr prematuro
 
Peso
PesoPeso
Peso
 
Evaluacion nutricional de la embarazada.pptx
Evaluacion nutricional de la embarazada.pptxEvaluacion nutricional de la embarazada.pptx
Evaluacion nutricional de la embarazada.pptx
 
Een embarazadas
Een embarazadasEen embarazadas
Een embarazadas
 
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.pptAlimentación y Nutrición 2018.ppt
Alimentación y Nutrición 2018.ppt
 
valoracion mujer de la embarazada, cambios de la mujer .pdf
valoracion mujer de la  embarazada, cambios de la mujer  .pdfvaloracion mujer de la  embarazada, cambios de la mujer  .pdf
valoracion mujer de la embarazada, cambios de la mujer .pdf
 
Guía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mmGuía de alimentación rn y premat2mm
Guía de alimentación rn y premat2mm
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputoEvalución nutricional-en-gestantes-cómputo
Evalución nutricional-en-gestantes-cómputo
 
Ordinario Purita Mamá
Ordinario Purita MamáOrdinario Purita Mamá
Ordinario Purita Mamá
 
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
 
Gestante
GestanteGestante
Gestante
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Gestante y su niño por nacer

  • 1.
  • 2. El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional en la vida de la mujer. La desnutrición y obesidad materna pregestacional o durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de complicaciones en el parto. El primer trimestre la ingesta energética debe permanecer relativamente igual en una mujer con estado nutricional normal. La ganancia de peso normal fluctúa en entre 11.5 y 16 Kg. Sin embargo, depende en gran medida de la talla materna. Si mide 1.57 m o más puede ganar entre el valor mínimo y máximo. Si mide < de 1.57 m solo gana el valor mínimo.
  • 3. Estudios sobre ganancia de peso correlacionan la desnutrición materna con el peso del niño al nacer, específicamente con el retardo en el crecimiento intrauterino (RCIU), feto pequeño para la edad gestacional (PEG) y también con el parto prematuro espontáneo, mortalidad y morbilidad perinatal. Se usa el indicador IMC- “índice de masa corporal”
  • 4. INDICE DE MASA CORPORAL PREGESTACIONAL (IMC PG) CLASIFICACIÓN DEL ESTADO CORTE (kg/m2) NUTRICIONAL BAJO PESO NORMAL SOBREPESO OBESIDAD PUNTOS DE < 18.5 18.5 – 24.9 25.0 – 29.9 >= 30.0 Fuente: WHO,2000.Obesity.Preventing and managing the global epidemic OMS, 1995. El Estado Físico, Uso e interpretación de la Antropometría. Comité de Expertos de la OMS.
  • 5. Clasificación Nutricional BAJO PESO (18.5- 24.9) NORMAL (18.5 a 24.9) mellizos (17 -25) 1er trimestre kg/trimestre 0.5 a 2.0 0.5 a 2.0 SOBREPESO (25 – 29.9) 0.5 a 2.0 Mellizos 14 – 2 3 OBESIDAD ( > = a 30) 0.5 a 2.0 Mellizos 11- 19 2do y 3er trimestre kg/semana (0.44 – 0.58 (0.51) Total (kg) 12.5 – 18.0 0.35 – 050 (0.42) 11.5 – 16.0 0.23 – 0.33 (0.28) 0.8 7 a 11.5 0.17 – 0.27 (0.22) 5a9
  • 6. La Tabla de Recomendaciones de Ganancia de Peso de la Gestante • Lo usará el profesional y técnicos de salud en el momento de la captación de la gestante y para el control y monitoreo La Ficha de Monitoreo, de gestantes en general. • se aplicará a madres que requieran y aseguren una relación frecuente con el establecimiento de salud. Tabla de Peso para Talla según Semana de Gestación (CLAP), • Instrumento de apoyo para determinar el peso pregestacional cuando se desconoce; en gestantes con mas de 13 semanas de gestación,
  • 7. |
  • 8. Tabla CLAP- Peso para Talla según Semanas de Gestación |
  • 10. Estimación del Peso Pregestacional cuando la Madre no Recuerda (hasta las 13 Semanas de gestación) Caso Madre viene a consulta el 26 de mayo 2004, tiene un peso actual de 58.5 y tiene 12 semanas de gestación, talla 1.50 m. Respuesta Asumir el peso de 58.5 Kg. cómo PPG y clasificar según el IMC pre gestacional, para ello comparamos su peso con los valores de peso para 1.50 m de la tabla de IMC pregestacional, clasificamos a la madre y seleccionamos la gráfica de curva según el resultado, que en este caso corresponde a “normal”. Luego procedemos a estimar el PPG siguiendo las siguientes instrucciones: En la gráfica de curvas para madres clasificadas como “normal”, se grafica el punto medio del rango de ganancia de peso correspondiente a la semana 12 de gestación y se determina los kilos correspondientes en el eje vertical que en este caso es de 1.5 Kg. Y luego resto este valor del peso actual 58.5 – 1.5 teniendo como resultado el peso pregestacional estimado de 57 Kg.
  • 11. Estimación del Peso Pregestacional cuando la Madre no Recuerda (Luego de las 13 semanas de gestación) Materiales: Ficha de monitoreo de ganancia de peso – Curva. TABLA PESO para la TALLA según edad gestacional (CLAP). Caso : Madre viene a consulta el 30 de mayo 2004, tiene un peso actual de 62.5 y tiene 27 semanas de gestación, talla: 1.49 m. y refiere haber estado un poco más delgada que ahora. Discusión, compare con método anterior. Respuesta: Con ayuda de la Tabla de Peso para Talla según semana de gestación, se puede determinar que se encuentra entre 10 y 90 percentil (normal) según sus datos. Para estimar el peso pregestacional nos ubicamos en el gráfica y graficamos el punto medio del rango de adecuada ganancia de peso para las 27 semanas de gestación y vemos que corresponde a 7.9 Kg. Restamos este peso del peso actual (62.5 – 7.9) siendo el peso pregestacional estimado de 54.6 Kg., valor que será considerado como el peso al inicio del embarazo. También puede usarse la tabla de recomendaciones de ganancia de peso obteniéndose el mismo valor.
  • 12. Equipo • La toma de medidas antropométricas, de be realizarse en un ambiente que permita cierto grado de privacidad y suficientemente iluminada para una adecuada lectura. Ambient e • Balanza para pesar personas, de pesas o energía solar (de marca reconocida), con precisión 0.1 Kg. (100g). • La balanza debe ubicarse en una superficie lisa y nivelada (asegurarse que no exista desniveles o algo extraño bajo la balanza). • La calibración debe hacerse en forma diaria y mensual. • La calibración diaria se refiere al procedimiento de colocar “el cero” la balanza antes y luego de haber tomado el peso a la gestante. La calibración La calibración mensual se refiere a la evaluación la precisión de la balanza, comparándola periódicamente con pesas patrones de peso conocido, o cuyo peso hayan sido obtenidos de balanzas certificadas.
  • 13. Para la calibración de balanzas de adultos se deberá usar como referente un peso equivalente al peso de un adulto. PROCEDIMIENTO El sujeto debe estar descalzo, con la menor cantidad de ropa posible (ropa interior), cubierto con una bata de tela muy liviana. El sujeto debe ubicarse en el centro de la plataforma de la balanza. La lectura debe hacerse en Kg. y 1 decimal que corresponde a 100 g (ejemplo: 57.1 Kg.) En caso que la balanza reporte 50 gramos redondear al límite inferior ejemplo 63.250 Kg., solo registrar 63.2 kg. Cuando por motivos de fuerza mayor sea necesario mantener parte de la ropa (por falta de privacidad, zonas muy frígidas u otros) es necesario restar el peso de esas ropas del peso obtenido. Se recomienda para ello elaborar una lista de ropas de mayor uso local con sus respectivos pesos (pesar en balanzas
  • 14. MEDICIÓN DE TALLA O ESTATURA La toma de medidas antropométricas, debe realizarse en un ambiente que permita cierto grado de privacidad suficientemente iluminado para una adecuada lectura. •Tallímetro o estadiómetro, fijo o portátil, al que previamente se realizó mantenimiento. •El tallímetro o estadiómetro debe estar ubicado firmemente en una superficie plana que permita establecer un ángulo recto de 90% en su base y en el tope móvil. •No usar el tallímetro incorporado a la balanza, debido a que no cumple con las especificaciones técnicas para una adecuada
  • 15.
  • 16. MUJER GESTANTE 2.200 2.500 Proteína (g) 50 60 Vit. A (mg) 700 1400 Vit. D (mg) 5 5 Vit. E 15 12 Vit. K (mg) 90 90 Vit. C 75 85 Vit. B1 y B2 1,1 1,04 Niacina 14 18 Vit. B6 1,3 1,9 Folato (mg) 400 600 Vit. B12(mg) 2.4 2.6 1 1 P 700 700 Mg 320 360 Fe 18 27 Zn 8 11 Energía (kcal) Ca (mg)
  • 17. A Acido Fólico • Su uso en altas dosis (4,0 mg/día) es importante en mujeres con antecedentes de hijos con DTN desde 6 a 8 semanas antes de la concepción hasta completar el primer trimestre del embarazo. •. Vit • Altas dosis diarias de vitamina A consumidas dos semanas previas al embarazo o en las 6 primeras semanas del embarazo pueden dar como efecto malformaciones congénitas. O Alteraciones teratógenas Las principales fuentes de zinc son mariscos, carnes, lácteos, huevos, cereales integrales y pescado. Su déficit se ha asociado a nacer bajo peso y al parto prematuro.
  • 18. Vitamina B6 Importante para el aprovechamiento de las proteínas y la síntesis de Niacina a partir de Triptofan. *Calificaciones de Apgar insatisfactorias se relacionan con niveles bajos de esta vitamina. Folato Necesaria para la síntesis de ADN. 200 mg/día de suplementación sobre 400 mg/día que es lo recomendado. Aporte pre-concepcional. Deficiencia se asocia con defectos en el tubo neural, como espina bifida y anencefalia. (a los 28 dias). Las mujeres que fuman. Las mujeres que consumen alcohol. Las mujeres que consumen ó utilizan drogas. Así como las que toman ACO, antiepilépticos. Con Síndrome de absorción deficiente de folato.
  • 19.
  • 20. FRECUENCIA CON LA QUE SE DEBEN REALIZAR LAS ATENCIONES La atención prenatal debe iniciarse lo más temprano posible, debiendo ser periódica, continua e integral: La frecuencia óptima de atención prenatal es la siguiente: ◗ Una atención mensual hasta las 32 semanas ◗ Una atención quincenal entre las 33 y las 36 semanas ◗ Una atención semanal desde las 37 semanas hasta el parto Se considera como mínimo que una gestante reciba 6 atenciones prenatales, distribuidas de la siguiente manera: ◗ Dos atenciones antes de las 22 semanas, ◗ La tercera entre las 22 a 24 semanas, ◗ La cuarta entre las 27 a 29, ◗ La quinta entre las 33 a 35, ◗ La sexta entre las 37 a 40 semanas.