SlideShare una empresa de Scribd logo
9/06/2016
U3-EVIDENCIA DE APRENDIZAJE,
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO
DIARREA
EPIDEMIOLOGÍA.
DOCENTE: DR. SALVADOR NAVARRETE GÓMEZ
Alumno
Jonathan Castelán Ibarra. 2do Semestre
UNIDAD 3 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DIARREA
Contenido
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2
DESARROLLO........................................................................................................................2
OBSERVACIÓN..................................................................................................................2
ENCUESTA........................................................................................................................2
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA..............................................................................................3
HIPÓTESIS........................................................................................................................3
DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO.......................................................................................3
MEDIDAS DE CONTROL.....................................................................................................3
CONCLUSIONES....................................................................................................................3
Bibliografía...........................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN
El estudio epidemiológico como se ha revisado a lo largo de la unidad sugiere
ser una valiosa herramienta utilizada para la resolución de problemas, los cuales
pueden parecer menores o más bien sin importancia. Magnificando así la
trascendencia del uso de este estudio epidemiológico en este caso de la
enfermedad diarreica aguda.
DESARROLLO
Se plantea la llegada a la unidad médica de un paciente masculino de 5 años el
cual en las últimas 24 horas ha tenido 8 evacuaciones diarreicas con olor fétido.
OBSERVACIÓN
El médico observa al menor, y recuerda la presencia durante el día de varios
casos similares, con edades similares.
ENCUESTA
El médico pregunta a la mamá del menor cuales alimentos ha consumido durante
los últimos días, si ha viajado a otro lugar, si alguien de su familia ha sido víctima
de diarrea en los últimos días. La mamá refiere que avisó en la escuela que no
iría su hijo, a lo que la maestra le respondió que dos de sus compañeros se
encontraban en la misma situación de salud.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
El médico interpreta que podía tratarse de un caso con un brote escolar.
HIPÓTESIS
El médico considera relevante la estación del año y la asociación a los
constantes calores que se han sentido en la comunidad.
En este punto se realizan estudios de laboratorio al menor para determinar el
origen de la infección.
DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO
Se turna el aviso al epidemiólogo del Hospital quien da aviso a la jurisdicción
para seguimiento del caso, el cual tras la investigación determina un brote de
diarrea en el jardín de niños donde asiste el menor consultado, con una población
afectada de 20 alumnos durante 5 días.
MEDIDAS DE CONTROL
 Control sobre la calidad de los alimentos que se distribuyen en el jardín
de niños
 Control de la calidad del agua del Jardín de niños
 Estricta higiene de manos en los menores y maestras.
CONCLUSIONES
La importancia del estudio epidemiológico y su diferencia con el estudio clínico
genera un panorama más amplio donde se puede ejercer influencia directa con
la raíz del problema. Es importante realizar el estudio clínico, pero abordar con
total seriedad el estudio epidemiológico para bienestar de la sociedad.
Bibliografía
UnADM. (2016). Método epidemiológico. 06/2016, de UnADM Sitio web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%20
2/GSS/02/HEPI/U3/descargable/U3_EPI_140316.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Portifolio ana
Portifolio anaPortifolio ana
Portifolio ana
Ana_Moraes1983
 
автоматизация размещения рекламы на Subscribe.Ru
автоматизация размещения рекламы на Subscribe.Ruавтоматизация размещения рекламы на Subscribe.Ru
автоматизация размещения рекламы на Subscribe.Ru
Valentin Korobkov
 
Wsgr eu data protection briefing march 20 2013 - final
Wsgr   eu data protection briefing march 20 2013 - finalWsgr   eu data protection briefing march 20 2013 - final
Wsgr eu data protection briefing march 20 2013 - final
Valentin Korobkov
 
Shocking Orange: Vancouver
Shocking Orange: VancouverShocking Orange: Vancouver
Shocking Orange: Vancouver
Tim Vickey
 
Blogging Basics
Blogging BasicsBlogging Basics
Blogging Basics
Jess Majeski
 
Teories de l'aprenentatge
Teories de l'aprenentatgeTeories de l'aprenentatge
Teories de l'aprenentatge
asanzay
 
Les réseaux sociaux, un outil bénéfique, moyen maléfique
Les réseaux sociaux,  un outil bénéfique, moyen maléfique Les réseaux sociaux,  un outil bénéfique, moyen maléfique
Les réseaux sociaux, un outil bénéfique, moyen maléfique
Ali KAHLANE
 
Les réseaux sociaux, un outil bénéfique, moyen maléfique?
Les réseaux sociaux,  un outil bénéfique, moyen maléfique?Les réseaux sociaux,  un outil bénéfique, moyen maléfique?
Les réseaux sociaux, un outil bénéfique, moyen maléfique?
Ali KAHLANE
 
Business ethics and human value1
Business ethics and human value1Business ethics and human value1
Business ethics and human value1
Dr Soundara Rajan
 
Presentation1
Presentation1Presentation1

Destacado (10)

Portifolio ana
Portifolio anaPortifolio ana
Portifolio ana
 
автоматизация размещения рекламы на Subscribe.Ru
автоматизация размещения рекламы на Subscribe.Ruавтоматизация размещения рекламы на Subscribe.Ru
автоматизация размещения рекламы на Subscribe.Ru
 
Wsgr eu data protection briefing march 20 2013 - final
Wsgr   eu data protection briefing march 20 2013 - finalWsgr   eu data protection briefing march 20 2013 - final
Wsgr eu data protection briefing march 20 2013 - final
 
Shocking Orange: Vancouver
Shocking Orange: VancouverShocking Orange: Vancouver
Shocking Orange: Vancouver
 
Blogging Basics
Blogging BasicsBlogging Basics
Blogging Basics
 
Teories de l'aprenentatge
Teories de l'aprenentatgeTeories de l'aprenentatge
Teories de l'aprenentatge
 
Les réseaux sociaux, un outil bénéfique, moyen maléfique
Les réseaux sociaux,  un outil bénéfique, moyen maléfique Les réseaux sociaux,  un outil bénéfique, moyen maléfique
Les réseaux sociaux, un outil bénéfique, moyen maléfique
 
Les réseaux sociaux, un outil bénéfique, moyen maléfique?
Les réseaux sociaux,  un outil bénéfique, moyen maléfique?Les réseaux sociaux,  un outil bénéfique, moyen maléfique?
Les réseaux sociaux, un outil bénéfique, moyen maléfique?
 
Business ethics and human value1
Business ethics and human value1Business ethics and human value1
Business ethics and human value1
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 

Similar a EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

PRESENTACION PPT FINAL.pptx
PRESENTACION PPT FINAL.pptxPRESENTACION PPT FINAL.pptx
PRESENTACION PPT FINAL.pptx
ArielCristian2
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
PAOLASALAZAR103
 
Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...
Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...
Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...
DianaGracielaDiazPer1
 
Garcia mendez, carmen
Garcia mendez, carmenGarcia mendez, carmen
Garcia mendez, carmen
Aurora Flore
 
Pae respiratorio
Pae respiratorioPae respiratorio
Pae respiratorio
sofia pedernera
 
Guia integ
Guia integGuia integ
Guia integ
TaniaTixe2
 
Asma cuenca
Asma cuencaAsma cuenca
Asma cuenca
VIVIANA GONZALEZ
 
Guia de Manejo Clinico Chikungunya Honduras
Guia de Manejo Clinico Chikungunya HondurasGuia de Manejo Clinico Chikungunya Honduras
Guia de Manejo Clinico Chikungunya Honduras
BryanReyes39
 
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscarProyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Secretaria de Salud
 
Protocolo neumonia adquirida_en_la_comunidad
Protocolo neumonia adquirida_en_la_comunidadProtocolo neumonia adquirida_en_la_comunidad
Protocolo neumonia adquirida_en_la_comunidad
esteban valenzuela
 
MIRIAM YANETT VIZCARRA ARENAS PLAN .pdf
MIRIAM YANETT VIZCARRA ARENAS PLAN  .pdfMIRIAM YANETT VIZCARRA ARENAS PLAN  .pdf
MIRIAM YANETT VIZCARRA ARENAS PLAN .pdf
mirtharojasgonzales1
 
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIAPROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA
Kevin Alexander Araujo
 
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA
Daniela Aguilar
 
1 guia practica-neumom_bacteriana[1]
1 guia practica-neumom_bacteriana[1]1 guia practica-neumom_bacteriana[1]
1 guia practica-neumom_bacteriana[1]
Ruth Vargas Gonzales
 
Relación entre enfermedad periodontal y enfermedad pulmonar obstructiva cróni...
Relación entre enfermedad periodontal y enfermedad pulmonar obstructiva cróni...Relación entre enfermedad periodontal y enfermedad pulmonar obstructiva cróni...
Relación entre enfermedad periodontal y enfermedad pulmonar obstructiva cróni...
Betsi Cabellos
 
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
Pantanal Editoral
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Mikela Serrano
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Maritza Urrea
 
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA
Daniela Aguilar
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
cristian navarrete
 

Similar a EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (20)

PRESENTACION PPT FINAL.pptx
PRESENTACION PPT FINAL.pptxPRESENTACION PPT FINAL.pptx
PRESENTACION PPT FINAL.pptx
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...
Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...
Modelo de Betty Newman aplicado a la prevención deldelirium en pacientes de l...
 
Garcia mendez, carmen
Garcia mendez, carmenGarcia mendez, carmen
Garcia mendez, carmen
 
Pae respiratorio
Pae respiratorioPae respiratorio
Pae respiratorio
 
Guia integ
Guia integGuia integ
Guia integ
 
Asma cuenca
Asma cuencaAsma cuenca
Asma cuenca
 
Guia de Manejo Clinico Chikungunya Honduras
Guia de Manejo Clinico Chikungunya HondurasGuia de Manejo Clinico Chikungunya Honduras
Guia de Manejo Clinico Chikungunya Honduras
 
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscarProyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
Proyecto p i edublog unid_castillo_ocaña_oscar
 
Protocolo neumonia adquirida_en_la_comunidad
Protocolo neumonia adquirida_en_la_comunidadProtocolo neumonia adquirida_en_la_comunidad
Protocolo neumonia adquirida_en_la_comunidad
 
MIRIAM YANETT VIZCARRA ARENAS PLAN .pdf
MIRIAM YANETT VIZCARRA ARENAS PLAN  .pdfMIRIAM YANETT VIZCARRA ARENAS PLAN  .pdf
MIRIAM YANETT VIZCARRA ARENAS PLAN .pdf
 
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIAPROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA
 
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA
 
1 guia practica-neumom_bacteriana[1]
1 guia practica-neumom_bacteriana[1]1 guia practica-neumom_bacteriana[1]
1 guia practica-neumom_bacteriana[1]
 
Relación entre enfermedad periodontal y enfermedad pulmonar obstructiva cróni...
Relación entre enfermedad periodontal y enfermedad pulmonar obstructiva cróni...Relación entre enfermedad periodontal y enfermedad pulmonar obstructiva cróni...
Relación entre enfermedad periodontal y enfermedad pulmonar obstructiva cróni...
 
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
Influencia del agua tratada magnéticamente en el contenido de clorofilas y fo...
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

  • 1. 9/06/2016 U3-EVIDENCIA DE APRENDIZAJE, ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DIARREA EPIDEMIOLOGÍA. DOCENTE: DR. SALVADOR NAVARRETE GÓMEZ Alumno Jonathan Castelán Ibarra. 2do Semestre
  • 2. UNIDAD 3 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DIARREA Contenido INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2 DESARROLLO........................................................................................................................2 OBSERVACIÓN..................................................................................................................2 ENCUESTA........................................................................................................................2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA..............................................................................................3 HIPÓTESIS........................................................................................................................3 DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO.......................................................................................3 MEDIDAS DE CONTROL.....................................................................................................3 CONCLUSIONES....................................................................................................................3 Bibliografía...........................................................................................................................3 INTRODUCCIÓN El estudio epidemiológico como se ha revisado a lo largo de la unidad sugiere ser una valiosa herramienta utilizada para la resolución de problemas, los cuales pueden parecer menores o más bien sin importancia. Magnificando así la trascendencia del uso de este estudio epidemiológico en este caso de la enfermedad diarreica aguda. DESARROLLO Se plantea la llegada a la unidad médica de un paciente masculino de 5 años el cual en las últimas 24 horas ha tenido 8 evacuaciones diarreicas con olor fétido. OBSERVACIÓN El médico observa al menor, y recuerda la presencia durante el día de varios casos similares, con edades similares. ENCUESTA El médico pregunta a la mamá del menor cuales alimentos ha consumido durante los últimos días, si ha viajado a otro lugar, si alguien de su familia ha sido víctima de diarrea en los últimos días. La mamá refiere que avisó en la escuela que no iría su hijo, a lo que la maestra le respondió que dos de sus compañeros se encontraban en la misma situación de salud.
  • 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA El médico interpreta que podía tratarse de un caso con un brote escolar. HIPÓTESIS El médico considera relevante la estación del año y la asociación a los constantes calores que se han sentido en la comunidad. En este punto se realizan estudios de laboratorio al menor para determinar el origen de la infección. DIAGNÓSTICO EPIDEMIOLÓGICO Se turna el aviso al epidemiólogo del Hospital quien da aviso a la jurisdicción para seguimiento del caso, el cual tras la investigación determina un brote de diarrea en el jardín de niños donde asiste el menor consultado, con una población afectada de 20 alumnos durante 5 días. MEDIDAS DE CONTROL  Control sobre la calidad de los alimentos que se distribuyen en el jardín de niños  Control de la calidad del agua del Jardín de niños  Estricta higiene de manos en los menores y maestras. CONCLUSIONES La importancia del estudio epidemiológico y su diferencia con el estudio clínico genera un panorama más amplio donde se puede ejercer influencia directa con la raíz del problema. Es importante realizar el estudio clínico, pero abordar con total seriedad el estudio epidemiológico para bienestar de la sociedad. Bibliografía UnADM. (2016). Método epidemiológico. 06/2016, de UnADM Sitio web: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%20 2/GSS/02/HEPI/U3/descargable/U3_EPI_140316.pdf